LA PLATAFORMA SOS GC-1 MUESTRA SUS DUDAS SOBRE SI LA AMPLIACIÓN DE CARRILES ES LA MEJOR SOLUCIÓN

Comparte esto:

La GC-1 principal arteria de comunicación en Gran Canaria, se encuentra al límite de su capacidad, especialmente a su paso por Telde. Este tramo, que conecta puntos claves de la isla, se ha convertido en un cuello de botella donde los atascos diarios afectan a miles de conductores, llegando a prolongar los trayectos hasta dos horas en momentos críticos.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias ha anunciado un proyecto históricamente esperado; la ampliación de carriles en ambos sentidos, se llevará a cabo entre la Estrella y Bocabarranco, una medida que se licitará el año que viene y si todo va según lo previsto también comenzarán las obras el mismo año.

Cuello de botella

El proyecto contempla la incorporación  de un carril adicional en ambos sentidos una obra que según el Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, «es necesaria para desahogar el cuello de botella que se genera en la confluencia con la GC-3 pasando de cuatro a tres carriles. «

En Herrera, en COPE Gran Canaria, Pilar Mesa, miembro de la plataforma ciudadana SOS GC-1 a su paso por Telde, indicó que la plataforma se «congratula» con la medida porque «llevamos años pidiendo y  es absolutamente necesaria». Sin embargo, también advirtió que será crucial comprobar si esta solución realmente funciona para descongestionar la vía «habrá que esperar y ver, pero lo cierto es que hay gente que está dos horas al volante, esto provoca que se llegue tarde a los colegios, asistencia sanitaria o incluso al aeropuerto con el perjuicio de perder un vuelo.»

Mejorar los accesos

La ampliación de la GC-1 es vista como un paso en la dirección correcta, pero no está exenta de escepticismo. Expertos y ciudadanos coinciden en un hecho; el aumento de carriles podría ser un alivio temporal si no se implementan medidas complementarias como la mejora del transporte público, el diseño de vías alternativas y la restructuración de los accesos, precisamente otra de las propuestas que ha presentado la plataforma es mejorar accesos a núcleos urbanos de la ciudad, así como entradas y salidas directas hacia lugares más visitados.

En cualquier caso, el proyecto representa una respuesta a años de reclamaciones por parte de los conductores y colectivos sociales, quienes han vivido en primera persona las dificultades de una autopista que ya no da abasto. Ahora queda por ver si la licitación y los trabajos comenzarán dentro del plazo previsto y si esta obra logrará cumplir con las altas expectativas de quienes dependen de esta carretera para su día a día.

TELDE REACTIVA LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL ARRU DE LAS 372 VIVIENDAS DE JINÁMAR

Comparte esto:
Tras semanas de trabajo, la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Telde, que dirige Iván Sánchez, logra la reactivación de las obras de rehabilitación en el ARRU de las 372 viviendas de Jinámar (Fase VI), tras la paralización de las obras adjudicadas mediante concurso público a Insae SLU. El edil anuncia que “se ha llegado a un acuerdo para la sesión de la obra a la empresa Gratecsa SL”, garantizando así que las acciones de mejora se van a culminarán “en los plazos previstos”.
 
Este acuerdo ha sido ratificado ante notario, tal y como se recoge en las condiciones del contrato inicial. Previamente había sido autorizada la sesión por parte de la empresa municipal Fomentas. Todo ello ha sucedido una vez analizada el acta de liquidación de deuda reflejada de Insae SLU y contrastado el resto de obra que queda para la ejecución del contrato original.
 
Gratecsa SL, empresa que quedó en segundo lugar en el proceso de licitación, ya ha depositado el aval bancario como garantía de buena ejecución, una condición jurídica necesaria para retomar las obras. En este sentido, Sánchez explica que ”de las posibles soluciones estudiadas, la mejor era que la segunda empresa finalista de la licitación, que además posee experiencia en obras similares, se hiciera cargo de este proyecto. Además, ha sido muy importante que se haya garantizado la solvencia económica de la empresa para poder culminar las obras, sin variación en los precios ni en las unidades de obra pendientes de ejecutar”.
 
En cuanto a los plazos, el concejal afirma que “este acuerdo garantiza que las obras se retomarán en un breve espacio de tiempo. Aun así, se informará a los vecinos cuando se firme el acta de replanteo”.
 

TELDE CELEBRA EL 25N JUNTO A SUS JÓVENES

Comparte esto:
La ciudad de Telde se tiñe este lunes 25 de noviembre de color violeta para sumarse a la celebración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Así, desde la Concejalía de Igualdad, que lidera Adela Álvarez, se ha impulsado la importancia de las nuevas generaciones en la lucha para erradicar esta lacra social. Para ello, seis IES del municipio se han congregado durante la mañana de hoy, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, para participar en la actividad Bienqueridas, una jornada ideada para reflexionar, visibilizar y denunciar la problemática que afecta a féminas de todo el mundo.
 
Tras lo aprendido en la iniciativa y ponerse en la piel de mujeres que en su día a día sufren determinadas situaciones que hay que erradicar, los 389 alumnos tuvieron la oportunidad de participar en un foro debate enriquecedor, llevado a cabo con la finalidad de visibilizar y concienciar. Además, Begoña Martel procedió a la lectura del manifiesto institucional del Ayuntamiento de Telde, mientras una interpretación musical a violín hizo aún más emotiva la jornada en la que, durante un minuto, el Teatro Municipal se quedó en silencio para honrar a las víctimas de crímenes machistas y a sus seres queridos.
 
Para finalizar, el área de Igualdad hizo entrega de una placa conmemorativa a los centros educativos participantes -Casas Nuevas, Lomo La Herradura, Las Huesas, Lila, Arencibia Gil y Juan Pulido-, a los que se les agradeció su participación e implicación en la lucha.
 
“Nuestros jóvenes no sólo son el presente, sino también el futuro. Un futuro que debemos formar, trabajar y cuidar entre todos, desde nuestro rol como familiares, hasta centros educativos o instituciones, entre otros”, puntualiza Adela Álvarez. “Desde Igualdad esperamos que los mensajes trasladados no solo lleguen al alumnado teldense, sino que sean capaces de producir un cambio real hasta acabar, por fin, con la violencia contra la mujer”, concluye la concejala.

2

Image 1 De 12

«EL 25N Y EL COMPROMISO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO»

Comparte esto:
Cada 25 de noviembre el mundo alza su voz para recordar una de las luchas más urgentes de nuestra sociedad: erradicar la violencia de género. En este día se nos invita a reflexionar sobre los pasos que hemos dado y los desafíos que aún enfrentamos en la construcción de una sociedad más justa, donde las mujeres puedan vivir libres de violencia y miedo.
 
Este no es solo un día para conmemorar, sino una oportunidad para renovar nuestro compromiso colectivo. La violencia de género no es un problema privado, sino una herida social que nos afecta a todos. No podemos permitirnos mirar hacia otro lado. Es responsabilidad de cada persona, cada institución, actuar con determinación para erradicarla.
 
Si bien los avances en legislación, educación y concienciación han sido significativos, las cifras todavía son alarmantes. Miles de mujeres en todo el mundo siguen enfrentando situaciones de abuso físico, psicológico, económico o sexual, muchas veces en silencio, atrapadas por el miedo o la indiferencia de su entorno.
 
El cambio comienza con pequeñas acciones cotidianas: educar a nuestros hijos e hijas en igualdad, denunciar cualquier forma de maltrato y apoyar a quienes tienen el valor de romper el círculo de la violencia. Pero también la necesidad de políticas públicas más efectivas, un sistema judicial que proteja a las víctimas y una sociedad civil comprometida con la igualdad y el respeto.
 
En un mundo donde los discursos de odio y la normalización de ciertas formas de violencia aún persisten, la eliminación de la violencia contra las mujeres no puede ser solo tarea de un día. Debe ser una causa permanente, una prioridad para gobiernos, comunidades y para cada uno de nosotros.
 
No es suficiente con no ser cómplices. Debemos ser activistas en la construcción de un entorno seguro para todas las mujeres. El silencio y la pasividad sólo perpetúan el problema.
 
Así, en este 25 de noviembre, honremos a quienes ya no están y apoyemos a quienes siguen luchando. Porque la violencia sobre las mujeres no es inevitable; es una injusticia que podemos y debemos erradicar. Cada acción cuenta, cada voz importa.
 
Es momento de transformar el dolor en un grito colectivo por la igualdad y la justicia.
 
Adela Álvarez Hernández – Concejala de Igualdad del M.I. Ayuntamiento de Telde

PABLO AGRIELA (LA SOLANA): «LE IMPORTAMOS UN BLEDO AL ALCALDE DE TELDE JUAN ANTONIO PEÑA Y A SU GRUPO DE GOBIERNO»

Comparte esto:
La visualización del drama vecinal de La Solana y Valle Casares que ha recogido ONDA GUANCHE con la entrevista del líder vecinal de Las Medianías de Telde,  Pablo Agriela sigue movilizando conciencia con un amplio despliegue informativo, con el efecto multiplicador que ha supuesto la difusión a través de las plataformas digitales de la llamada de ayuda y socorro del líder vecinal en la entrevista con el profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, emitida en La Hora de la Verdad en ONDA GUANCHE  y cedida a los portavoces de los grupos políticos de la oposición de Telde asi como a diferentes medios de comunicación social, radio, prensa y televisión.
 
Cabe recordar que esta denuncia pública es de 800 vecinos de Telde a quiénes el agua le llega a sus grifos sólo tres días semanales, además de no tener conexión a la red de alcantarillado,  otro ejemplo palpable de la decadencia política de Telde durante las últimas décadas, por la desidia, falta de voluntad y capacidad política de todas las fuerzas políticas de Telde, a excepción de VOX Telde, la fuerza política nueva en la ciudad, que ha sido la única formación que tras la denuncia vecinal solicitaron una entrevista personal con el líder vecinal Pablo Agriela a la que acudieron en el local social de Las Medianías, la concejal de VOX Telde y los consejeros del grupo político VOX en el Cabildo, Yeray Suárez y Victoriano Lozano, un encuentro político que genera esperanza para los vecinos al abrirse una nueva vía política, la del Cabildo de Gran Canaria, según relata en la entrevista del profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana al dirigente vecinal Pablo Agriela, que pueden escuchar en formato audio, confiando que en un plazo máximo de 2 años VOX Telde consiga devolver el suministro de agua diario a los más de 800 vecinos de La Solana y Valle Casares.
 
«Lo que está ocurriendo en Valle Casares y La Solana refleja a las claras un fallo del sistema y del sistema político de Telde, por lo que sólo nos queda VOX Telde como fuerza política de reciente implantación, por eso le hemos dicho que queremos su implicación y no sólo unas palmadas y luego desaparezcan como nos ha pasado con todos los grupos políticos de Telde, incluyendo la alcaldesa y parlamentaria Carmen Hernández y el vicealcalde y Senador,  Sergio Ramos. Le hemos dicho que queremos que peleen por hacer cumplir las obligaciones del grupo de Gobierno de Telde de garantizar el abastecimiento de agua diariamente a nuestros vecinos, así como la conexión a la red de alcantarillado. Nos dijeron que no nos van a dejar solos y así lo esperamos, porque hasta ahora en Telde seguimos aceptando obras faraónicas y el Gobierno municipal sigue sin cubrir las necesidades básicas imprescindibles de nuestros vecinos, es como si estuvieran esperando a que las aguas fecales se mezclen con las de abasto y maten a vecinos para actuar», manifestó con indignación Pablo Agriela a Manuel Ramón Santana
 
PABLO AGRIELA: «LE IMPORTAMOS UN BLEDO AL ALCALDE Y SU GRUPO DE GOBIERNO»
 
El presidente vecinal ha puesto su confianza y la de sus vecinos en VOX Telde tras su primer encuentro: «Espero que este nuevo jugador cumpla su palabra, y sea la fuerza necesaria que necesitamos los vecinos, porque ya no aguantamos más, el pueblo tiene que tener primero dignidad para luego darle circo, esto no va de izquierda o de derecha, sino de responsabilidad, de devolver la dignidad a La Solana y Valle Casares, una obligación en la que no vemos implicación en el actual Gobierno de Telde, a quién le hemos dado tiempo y no han respondido, ni siquiera tras acudir al Diputado del Común. Me hubiera gustado que el alcalde se hubiera puesto en contacto con nosotros pero no ha sucedido. Este Gobierno no ha movido ni un dedo a pesar de que el anterior dejó elaborado un proyecto de obra de abasto con un presupuesto de 1.200.000 euros. Al alcalde Juan Antonio Peña y su grupo de Gobierno la Solana y Valle Casares le importamos un bledo. De hecho ni el alcalde ni ningún concejal de su grupo de Gobierno ha venido a las Medianías ni  le hemos visto ni interés ni voluntad para atender nuestras justas demandas».
 
 

NC TELDE RECUERDA QUE EN EL DÍA DE HOY SE HA MATERIALIZADO EL INMORAL PAGO DE CASI 100.000€ A GUILLERMO REYES (CIUCA)

Comparte esto:

Los canaristas insisten en que respetan la resolución judicial pero rechazan la estrategia política indecente que ha ejecutado el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, en connivencia con sus socios de gobierno, para satisfacer la petición del presidente de su partido.

Desde Nueva Canarias, queremos señalar que consideramos esta estrategia política que inmoral y fruto de lo peor de la política. Reiteramos que el alcalde de Telde, en vez de haberse escudado en una resolución judicial, tendría que haber respondido a la ciudadanía sobre:

  • ¿por qué no se llevaron las facturas de Guillermo Reyes a reconocimiento extrajudicial de crédito al Pleno, tal como indicaban los informes jurídicos?
  • ¿por qué se opto por un procedimiento diferente al que se aplicó con las facturas de los otros ediles incluidos en el mismo expediente?
  • ¿por qué, teniendo los informes listos para las facturas del presidente de Ciuca, estos fueron anulados sin razón técnica –jurídica y excluidos del orden del día del pleno?
  • ¿por qué no informó a la ciudadanía de la resolución jurídica después de asumirla en la junta de gobierno de 24 de Octubre?
  • ¿es moral que la designación de la defensa de los intereses municipales y de la estrategia judicial de la misma la dirija un concejal de Ciuca en un procedimiento que tiene como contraparte al presidente de su partido?
  • ¿es moral que el pago de los casi 100.000€ lo firme una concejala de Ciuca?
  • ¿pedirá la defensa de Guillermo Reyes, ejercida por Daniel Reyes, consejero del Cabildo de Gran Canaria y militante de Ciuca, el pago de las costas judiciales?

Es evidente que no responde ni da la cara porque sabe que es Ciuca quien reclama, Ciuca quien instruye y tramita el expediente el expediente, Ciuca quien nombra al letrado del demandante y del demandado, Ciuca quien ordena y realiza el pago a Guillermo Reyes, un “yo me lo guiso y yo me lo como en toda regla” a costa del bolsillo de la ciudadanía y con el silencio cómplice de sus socios de gobierno.

Insistimos en que lo sucedido marca una diferencia clara entre los/as que vienen a la institución a servir y los/as que vienen a servirse y lamentamos que la ciudad de Telde siga sufriendo las consecuencias de lo peor de la política. La ciudadanía de Telde se merece un gobierno que actúe con transparencia y responsabilidad, no uno que utilice maniobras engañosas para proteger intereses personales y partidistas.

LA VIII EDICIÓN DE ‘MANIÁTIC FILM FESTIVAL DE VALENCIA’ CUENTA CON LA PRESENCIA DE LA ESCRITORA TELDENSE YAIZA MÉNDEZ

Comparte esto:

La VIII Edición de Maniátic Film Festival en Valencia tiene toque canario. Uno de los mejores festivales de cine en valencia arrancó este 18 de noviembre para traer durante una semana la mejor selección de cortos y largometrajes. El director del festival Víctor Palacios y todo el equipo de Maniátic contaron con un jurado de renombre entre ellos la escritora canaria de terror Yaiza Méndez.

Directores, actores y productores de todas partes del mundo se dieron cita en una gala de clausura en los ABC Park. Una gala llena de emociones. Sin duda seguimos viendo como nuestra canaria sigue dejando huella allá donde va. Todo un logro y un honor para la canaria ser parte del jurado de uno de los festivales fantásticos más importantes de Valencia.

LA POLICÍA LOCAL DE TELDE NO PUEDE LEVANTAR UN PUESTO ILEGAL EN EL MERCADILLO DE JINÁMAR

Comparte esto:
Poco a poco van avanzando y ganando terreno en el espacio del mercadillo de Jinámar. Este domingo día 24 de noviembre, la Policía Local no ha podido levantar un puesto ilegal en el mercadillo y solo ha podido redactar un informe, ya que este señor se negó a levantar el puesto ilegalmente instalado sobre la acera, sin permiso, sin documentación acreditativa ni nada. Está negativa puede traer graves consecuencias a la hora de hacer cumplir la ley y las ordenanzas municipales de mercado.
 
Una vez más se pone de manifiesto la nula gestión de la concejal de mercado y su incompetencia. Señor alcalde, D. Juan Antonio Peña, destituya a Doña Carmen Batista y retome la cordura en este mercadillo expulsando a todos los que ilegalmente acampan en nuestro mercadillo.
 
Juan Medina, presidente del colectivo vecinal La Solidaridad del Valle de Jinámar
 

«LA SOMBRA DEL RETROCESO»

Comparte esto:

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25N, el panorama político global enfrenta una coyuntura inquietante.

La socióloga y teórica feminista Rosa Cobo, ha reflexionado en un análisis reciente,  sobre la evolución histórica del feminismo y los desafíos actuales que enfrenta en el contexto de la cuarta ola. En un escenario global marcado por la creciente influencia de la ultraderecha,  advierte sobre las amenazas que estos movimientos representan para los derechos de las mujeres y las niñas en  la lucha contra la violencia de género”.

Estos movimientos, liderado por figuras como Donald Trump en Estados Unidos, amenaza con desmantelar años de progreso en justicia social, derechos humanos y protección del bienestar. Estos movimientos ultraconservadores y populistas en nombre de la “libertad de expresión” y la “soberanía nacional” han orquestado campañas para debilitar las políticas de igualdad de género y desmantelar los marcos legales que buscan proteger a las mujeres contra la violencia y la discriminación. Ya en su mandato anterior, Donald Trump,  suprimió medidas destinadas a combatir la discriminación laboral, la brecha salarial, el acoso sexual en el trabajo y el abuso sexual en la escuela y la universidad, así como el derecho al aborto. La defensa de los derechos de las mujeres se enfrenta a una ofensiva que amenaza con erosionar las bases mismas de la democracia, de las instituciones de derechos humanos y los logros de los movimientos sociales.

La sombra del retroceso en derechos

El feminismo en su historia de resistencia, transformación y emancipación, ha pasado por diversas etapas históricas, cada una de ellas enfrentando desafíos específicos : 

Con la primera Ola en el SXIX y principios del XX, donde la lucha en superar los obstáculos de iure , los derechos civiles y políticos, como el voto y la participación de las mujeres en la vida pública,los derechos de propiedad… marco el comienzo de una nueva etapa para las mujeres.  En una segunda Ola, desde los años 60 hasta finales de los 80, centrada en la desigualdad no-oficial, de facto, donde se abordá la igualdad de género en el ámbito laboral, la autonomía sexual y reproductiva, derecho al aborto y la denuncia de la violencia género. Y es en la tercera Ola, décadas de 1990 al 2000, en pleno nuevo orden mundial neoliberal y conservador, surge el feminismo posmoderno, que camina hacia un feminismo del punto medio, nueva teoría ecofeminista, Ciberfeminismos y la Teoría queeer, una filosofía de la sospecha, desde donde se incorpora una perspectiva interseccional, sumando a la lucha feminista la denuncia de otras opresiones como el racismo, la homofobia y la discriminación económica. Desde el 2010 hasta nuestros días, nos encontramos en la cuarta ola, caracterizándose por su alcance global y digital, dando voz a mujeres de todo el mundo a través de movimientos como #MeToo y Ni una Menos. Esta ola ha intensificado la lucha contra la violencia de género, y con mayor claridad, la violencia sexual, mientras que aboga por una justicia social inclusiva .

Es en este momento donde los desafíos y retrocesos político hace que esta cuarta ola de avances feministas se enfrente a un panorama complejo, en la retórica de líderes de ultraderecha que ha buscado sistemáticamente socavar la agenda de derechos de las mujeres. Para muchos de estos líderes, el feminismo, la justicia social y las políticas de inclusión han sido señalados como enemigos del “orden tradicional” o de una identidad nacional conservadora. No es coincidencia que uno de los primeros puntos de su agenda sea revertir las políticas de igualdad. Estos líderes han apoyado medidas que limitan el acceso a servicios esenciales para las mujeres, como la salud reproductiva, y han intentado, en numerosos casos, reducir los fondos destinados a la prevención de la violencia de género y desmantelar servicios de atención y reparación a mujeres victimas de esta lacra.

Desmantelamiento del Estado de bienestar: El impacto en las mujeres.

El impacto de estas políticas va más allá de la esfera individual y afecta a los cimientos de las sociedades democráticas. El Estado de bienestar, que brinda redes de seguridad y servicios básicos como salud, educación y vivienda, se encuentra bajo ataque por estos movimientos. La reducción de programas sociales y el desmantelamiento de estructuras de apoyo afectan particularmente a las mujeres, quienes históricamente han dependido más de estas redes por su posición de desventaja en el mercado laboral y la carga de trabajo no remunerado que soportan, totalmente cuantificada en el PIB de los países, en el apartado “cuentas satélites”. La contabilidad satélite es en esencia un esquema analítico-funcional que permite estructurar mediciones físicas y monetarias de entidades específicas con carácter social, económico o ambiental, vinculadas a procesos que resultan de fundamental relevancia para el bienestar y el desarrollo de los sectores institucionales de un país: gobierno central, sociedades financieras y no financieras, instituciones sin fines de lucro, y el sector de los hogares.

Los recortes en programas sociales también tienen un impacto directo en la capacidad de muchas mujeres para escapar de situaciones de violencia.  Los servicios de apoyo a las víctimas,  y las líneas de ayuda, son esenciales en la lucha contra la violencia de género. Al debilitar estos programas, los gobiernos de ultraderecha están limitando gravemente las opciones de las mujeres que buscan protegerse y reconstruir sus vidas lejos de sus agresores.

La instrumentalización de las mujeres en políticas ultraliberales, que priorizan los intereses del mercado, podría exacerbar la explotación y precarización laboral en sectores donde ellas ya enfrentan mayores desventajas.

El peligro para la democracia y la justicia social

La lucha contra la violencia de género es también una lucha por la democracia. La igualdad y el respeto a los derechos humanos son pilares fundamentales de las sociedades democráticas, y su debilitamiento supone una amenaza para todos los ciudadanos. La violencia de género y el menosprecio por las políticas de igualdad reflejan una visión del mundo que legitima la discriminación y el autoritarismo, y que busca eliminar cualquier resistencia al poder de los líderes autoritarios.

El próximo 25 de noviembre se llevará a cabo en un contexto en el que millones de mujeres alrededor del mundo se ven no solo en riesgo de violencia, sino de una marginación y vulnerabilidad profundizadas por estas políticas. Las acciones de gobiernos ultraconservadores amenazan con borrar décadas de lucha y conquistas en favor de los derechos de las mujeres. En este sentido, el llamado a la movilización social es urgente. Organizaciones, activistas y ciudadanos en general tienen la responsabilidad de hacer valer la importancia de la igualdad, la justicia y la protección de los derechos humanos.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no puede quedarse en una conmemoración simbólica. La creciente influencia de las políticas regresivas plantea el reto de defender los logros alcanzados y seguir trabajando en favor de un futuro en el que la igualdad de género sea una realidad. Este 25 de noviembre, el mundo debe hacer un llamado colectivo para recordar que los derechos humanos son innegociables y que cualquier intento de socavarlos constituye una amenaza para la democracia y la dignidad humana.

La violencia contra las mujeres es, en última instancia, una manifestación del deseo de dominación y control. Las políticas neoliberales no solo atacan a las mujeres, sino también a la base misma de sociedades democráticas y justas.

La resistencia activa y el compromiso social son las únicas armas para asegurar que este 25 de noviembre sea una oportunidad para reafirmar un compromiso global en defensa de la vida y la dignidad de las mujeres. No es un “asunto de mujeres”, sino un compromiso común de la humanidad por su propio futuro.

#25NoalaViolenciacontralasmujeres

#LeycontralaTrata

#Leyabolicionista

Palmira Deniz Verona, es secretaria de Igualdad y Diversidad de Nueva Canarias Bloque Canarista Telde

VOX TELDE MUESTRA SU COMPROMISO CON LOS VECINOS DE LAS MEDIANÍAS AFECTADOS POR CORTES DE AGUA SEMANALES

Comparte esto:

El grupo político VOX ha mostrado su apoyo y compromiso con los vecinos de las Medianías de Telde, quienes sufren cortes de suministro de agua durante cuatro días a la semana. Los consejeros del Cabildo Insular de Gran Canaria, Yeray Suárez y Victoriano Lozano, junto con la concejal y coordinadora de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, se reunió el sábado 23 de noviembre con Pablo Agriela, presidente de la plataforma vecinal de La Solana y de la asociación Valle Casares, para abordar esta situación que afecta a cerca de 1000 vecinos.

Los vecinos de las Medianías, que han denunciado públicamente esta grave problemática, han señalado que, bajo el nuevo grupo de gobierno de Telde, continúan siendo sometidos a severas restricciones en el suministro de agua, lo que limita el acceso al servicio básico de agua potable a solo tres días a la semana. Esta situación, que ya venían padeciendo en anteriores legislaturas, se ha agravado por la falta de conexión al sistema de alcantarillado, lo que ha sido calificado como un “drama social” en pleno siglo XXI. Los afectados señalan la falta de voluntad política y la incapacidad de los gobiernos locales para resolver esta situación que han arrastrado durante décadas.

Victoriano Lozano, Consejero Insular de VOX Gran Canaria: «Los Políticos No Han Venido A Servir A Los Ciudadanos, Sino A Servirse A Ellos Mismos»

Victoriano Lozano expresó su indignación ante la situación que los vecinos de La Solana y Valle Casares deben soportar, calificando de inaceptable la indiferencia de los políticos de Telde. «En Telde, los políticos no han venido a servir, sino a servirse», afirmó Lozano, lamentando la desidia, la falta de interés y la incapacidad de la clase política local para devolver a los vecinos los servicios básicos. En este sentido, subrayó la importancia de que los ciudadanos utilicen las urnas como herramienta para castigar estos comportamientos políticos inaceptables.

Yeray Suárez: «Se Estudiará La Viabilidad del Proyecto de Abastecimiento de Agua con Apoyo del Cabildo»

El consejero insular Yeray Suárez se comprometió a investigar el estado del expediente relativo a la obra civil para la red de abastecimiento de agua, con el fin de explorar posibles soluciones y sumar el apoyo de los técnicos del Cabildo de Gran Canaria. Suárez manifestó que, si el Ayuntamiento de Telde no pudiera financiar la obra, se buscaría su cofinanciación a través del Cabildo. No obstante, destacó que «todo apunta a que el verdadero problema no radica en la falta de recursos económicos, sino en la desidia, falta de voluntad y la incapacidad política de quienes han gobernado Telde en los últimos años».

Esmeralda Cabrera: «VOX Telde Trabaja Para Recuperar la Confianza de los Vecinos»

Por su parte, la concejal y coordinadora de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, expresó su vergüenza como teldense por el trato que los vecinos han recibido por parte de los gobiernos locales en relación con la falta de servicios básicos. Cabrera, quien transmitió las disculpas de VOX a los vecinos de las Medianías, afirmó que la situación es completamente inaceptable y recordó que, desde su llegada a la política en Telde, el objetivo de VOX ha sido recuperar la confianza de la ciudadanía. «Después de la reunión con Pablo Agriela, hemos solicitado el expediente de la obra civil para estudiarlo junto a los consejeros y técnicos del Cabildo, con el fin de poner fin al drama que sufren casi 1000 vecinos. El compromiso de VOX Telde con las Medianías es firme y claro: trabajar sin descanso para resolver este problema», aseguró Cabrera.

En conclusión, el grupo político VOX Telde ha reafirmado su compromiso con los vecinos de las Medianías y se ha comprometido a pasar de la escucha activa al compromiso firme, con el objetivo de resolver esta problemática que afecta a miles de personas en Telde. VOX, tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento de Telde, continuará luchando por mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar el acceso a servicios básicos como el agua y el alcantarillado.