LA POLICÍA LOCAL DE TELDE NO PUEDE LEVANTAR UN PUESTO ILEGAL EN EL MERCADILLO DE JINÁMAR

Comparte esto:
Poco a poco van avanzando y ganando terreno en el espacio del mercadillo de Jinámar. Este domingo día 24 de noviembre, la Policía Local no ha podido levantar un puesto ilegal en el mercadillo y solo ha podido redactar un informe, ya que este señor se negó a levantar el puesto ilegalmente instalado sobre la acera, sin permiso, sin documentación acreditativa ni nada. Está negativa puede traer graves consecuencias a la hora de hacer cumplir la ley y las ordenanzas municipales de mercado.
 
Una vez más se pone de manifiesto la nula gestión de la concejal de mercado y su incompetencia. Señor alcalde, D. Juan Antonio Peña, destituya a Doña Carmen Batista y retome la cordura en este mercadillo expulsando a todos los que ilegalmente acampan en nuestro mercadillo.
 
Juan Medina, presidente del colectivo vecinal La Solidaridad del Valle de Jinámar
 

«LA SOMBRA DEL RETROCESO»

Comparte esto:

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25N, el panorama político global enfrenta una coyuntura inquietante.

La socióloga y teórica feminista Rosa Cobo, ha reflexionado en un análisis reciente,  sobre la evolución histórica del feminismo y los desafíos actuales que enfrenta en el contexto de la cuarta ola. En un escenario global marcado por la creciente influencia de la ultraderecha,  advierte sobre las amenazas que estos movimientos representan para los derechos de las mujeres y las niñas en  la lucha contra la violencia de género”.

Estos movimientos, liderado por figuras como Donald Trump en Estados Unidos, amenaza con desmantelar años de progreso en justicia social, derechos humanos y protección del bienestar. Estos movimientos ultraconservadores y populistas en nombre de la “libertad de expresión” y la “soberanía nacional” han orquestado campañas para debilitar las políticas de igualdad de género y desmantelar los marcos legales que buscan proteger a las mujeres contra la violencia y la discriminación. Ya en su mandato anterior, Donald Trump,  suprimió medidas destinadas a combatir la discriminación laboral, la brecha salarial, el acoso sexual en el trabajo y el abuso sexual en la escuela y la universidad, así como el derecho al aborto. La defensa de los derechos de las mujeres se enfrenta a una ofensiva que amenaza con erosionar las bases mismas de la democracia, de las instituciones de derechos humanos y los logros de los movimientos sociales.

La sombra del retroceso en derechos

El feminismo en su historia de resistencia, transformación y emancipación, ha pasado por diversas etapas históricas, cada una de ellas enfrentando desafíos específicos : 

Con la primera Ola en el SXIX y principios del XX, donde la lucha en superar los obstáculos de iure , los derechos civiles y políticos, como el voto y la participación de las mujeres en la vida pública,los derechos de propiedad… marco el comienzo de una nueva etapa para las mujeres.  En una segunda Ola, desde los años 60 hasta finales de los 80, centrada en la desigualdad no-oficial, de facto, donde se abordá la igualdad de género en el ámbito laboral, la autonomía sexual y reproductiva, derecho al aborto y la denuncia de la violencia género. Y es en la tercera Ola, décadas de 1990 al 2000, en pleno nuevo orden mundial neoliberal y conservador, surge el feminismo posmoderno, que camina hacia un feminismo del punto medio, nueva teoría ecofeminista, Ciberfeminismos y la Teoría queeer, una filosofía de la sospecha, desde donde se incorpora una perspectiva interseccional, sumando a la lucha feminista la denuncia de otras opresiones como el racismo, la homofobia y la discriminación económica. Desde el 2010 hasta nuestros días, nos encontramos en la cuarta ola, caracterizándose por su alcance global y digital, dando voz a mujeres de todo el mundo a través de movimientos como #MeToo y Ni una Menos. Esta ola ha intensificado la lucha contra la violencia de género, y con mayor claridad, la violencia sexual, mientras que aboga por una justicia social inclusiva .

Es en este momento donde los desafíos y retrocesos político hace que esta cuarta ola de avances feministas se enfrente a un panorama complejo, en la retórica de líderes de ultraderecha que ha buscado sistemáticamente socavar la agenda de derechos de las mujeres. Para muchos de estos líderes, el feminismo, la justicia social y las políticas de inclusión han sido señalados como enemigos del “orden tradicional” o de una identidad nacional conservadora. No es coincidencia que uno de los primeros puntos de su agenda sea revertir las políticas de igualdad. Estos líderes han apoyado medidas que limitan el acceso a servicios esenciales para las mujeres, como la salud reproductiva, y han intentado, en numerosos casos, reducir los fondos destinados a la prevención de la violencia de género y desmantelar servicios de atención y reparación a mujeres victimas de esta lacra.

Desmantelamiento del Estado de bienestar: El impacto en las mujeres.

El impacto de estas políticas va más allá de la esfera individual y afecta a los cimientos de las sociedades democráticas. El Estado de bienestar, que brinda redes de seguridad y servicios básicos como salud, educación y vivienda, se encuentra bajo ataque por estos movimientos. La reducción de programas sociales y el desmantelamiento de estructuras de apoyo afectan particularmente a las mujeres, quienes históricamente han dependido más de estas redes por su posición de desventaja en el mercado laboral y la carga de trabajo no remunerado que soportan, totalmente cuantificada en el PIB de los países, en el apartado “cuentas satélites”. La contabilidad satélite es en esencia un esquema analítico-funcional que permite estructurar mediciones físicas y monetarias de entidades específicas con carácter social, económico o ambiental, vinculadas a procesos que resultan de fundamental relevancia para el bienestar y el desarrollo de los sectores institucionales de un país: gobierno central, sociedades financieras y no financieras, instituciones sin fines de lucro, y el sector de los hogares.

Los recortes en programas sociales también tienen un impacto directo en la capacidad de muchas mujeres para escapar de situaciones de violencia.  Los servicios de apoyo a las víctimas,  y las líneas de ayuda, son esenciales en la lucha contra la violencia de género. Al debilitar estos programas, los gobiernos de ultraderecha están limitando gravemente las opciones de las mujeres que buscan protegerse y reconstruir sus vidas lejos de sus agresores.

La instrumentalización de las mujeres en políticas ultraliberales, que priorizan los intereses del mercado, podría exacerbar la explotación y precarización laboral en sectores donde ellas ya enfrentan mayores desventajas.

El peligro para la democracia y la justicia social

La lucha contra la violencia de género es también una lucha por la democracia. La igualdad y el respeto a los derechos humanos son pilares fundamentales de las sociedades democráticas, y su debilitamiento supone una amenaza para todos los ciudadanos. La violencia de género y el menosprecio por las políticas de igualdad reflejan una visión del mundo que legitima la discriminación y el autoritarismo, y que busca eliminar cualquier resistencia al poder de los líderes autoritarios.

El próximo 25 de noviembre se llevará a cabo en un contexto en el que millones de mujeres alrededor del mundo se ven no solo en riesgo de violencia, sino de una marginación y vulnerabilidad profundizadas por estas políticas. Las acciones de gobiernos ultraconservadores amenazan con borrar décadas de lucha y conquistas en favor de los derechos de las mujeres. En este sentido, el llamado a la movilización social es urgente. Organizaciones, activistas y ciudadanos en general tienen la responsabilidad de hacer valer la importancia de la igualdad, la justicia y la protección de los derechos humanos.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no puede quedarse en una conmemoración simbólica. La creciente influencia de las políticas regresivas plantea el reto de defender los logros alcanzados y seguir trabajando en favor de un futuro en el que la igualdad de género sea una realidad. Este 25 de noviembre, el mundo debe hacer un llamado colectivo para recordar que los derechos humanos son innegociables y que cualquier intento de socavarlos constituye una amenaza para la democracia y la dignidad humana.

La violencia contra las mujeres es, en última instancia, una manifestación del deseo de dominación y control. Las políticas neoliberales no solo atacan a las mujeres, sino también a la base misma de sociedades democráticas y justas.

La resistencia activa y el compromiso social son las únicas armas para asegurar que este 25 de noviembre sea una oportunidad para reafirmar un compromiso global en defensa de la vida y la dignidad de las mujeres. No es un “asunto de mujeres”, sino un compromiso común de la humanidad por su propio futuro.

#25NoalaViolenciacontralasmujeres

#LeycontralaTrata

#Leyabolicionista

Palmira Deniz Verona, es secretaria de Igualdad y Diversidad de Nueva Canarias Bloque Canarista Telde

VOX TELDE MUESTRA SU COMPROMISO CON LOS VECINOS DE LAS MEDIANÍAS AFECTADOS POR CORTES DE AGUA SEMANALES

Comparte esto:

El grupo político VOX ha mostrado su apoyo y compromiso con los vecinos de las Medianías de Telde, quienes sufren cortes de suministro de agua durante cuatro días a la semana. Los consejeros del Cabildo Insular de Gran Canaria, Yeray Suárez y Victoriano Lozano, junto con la concejal y coordinadora de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, se reunió el sábado 23 de noviembre con Pablo Agriela, presidente de la plataforma vecinal de La Solana y de la asociación Valle Casares, para abordar esta situación que afecta a cerca de 1000 vecinos.

Los vecinos de las Medianías, que han denunciado públicamente esta grave problemática, han señalado que, bajo el nuevo grupo de gobierno de Telde, continúan siendo sometidos a severas restricciones en el suministro de agua, lo que limita el acceso al servicio básico de agua potable a solo tres días a la semana. Esta situación, que ya venían padeciendo en anteriores legislaturas, se ha agravado por la falta de conexión al sistema de alcantarillado, lo que ha sido calificado como un “drama social” en pleno siglo XXI. Los afectados señalan la falta de voluntad política y la incapacidad de los gobiernos locales para resolver esta situación que han arrastrado durante décadas.

Victoriano Lozano, Consejero Insular de VOX Gran Canaria: «Los Políticos No Han Venido A Servir A Los Ciudadanos, Sino A Servirse A Ellos Mismos»

Victoriano Lozano expresó su indignación ante la situación que los vecinos de La Solana y Valle Casares deben soportar, calificando de inaceptable la indiferencia de los políticos de Telde. «En Telde, los políticos no han venido a servir, sino a servirse», afirmó Lozano, lamentando la desidia, la falta de interés y la incapacidad de la clase política local para devolver a los vecinos los servicios básicos. En este sentido, subrayó la importancia de que los ciudadanos utilicen las urnas como herramienta para castigar estos comportamientos políticos inaceptables.

Yeray Suárez: «Se Estudiará La Viabilidad del Proyecto de Abastecimiento de Agua con Apoyo del Cabildo»

El consejero insular Yeray Suárez se comprometió a investigar el estado del expediente relativo a la obra civil para la red de abastecimiento de agua, con el fin de explorar posibles soluciones y sumar el apoyo de los técnicos del Cabildo de Gran Canaria. Suárez manifestó que, si el Ayuntamiento de Telde no pudiera financiar la obra, se buscaría su cofinanciación a través del Cabildo. No obstante, destacó que «todo apunta a que el verdadero problema no radica en la falta de recursos económicos, sino en la desidia, falta de voluntad y la incapacidad política de quienes han gobernado Telde en los últimos años».

Esmeralda Cabrera: «VOX Telde Trabaja Para Recuperar la Confianza de los Vecinos»

Por su parte, la concejal y coordinadora de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, expresó su vergüenza como teldense por el trato que los vecinos han recibido por parte de los gobiernos locales en relación con la falta de servicios básicos. Cabrera, quien transmitió las disculpas de VOX a los vecinos de las Medianías, afirmó que la situación es completamente inaceptable y recordó que, desde su llegada a la política en Telde, el objetivo de VOX ha sido recuperar la confianza de la ciudadanía. «Después de la reunión con Pablo Agriela, hemos solicitado el expediente de la obra civil para estudiarlo junto a los consejeros y técnicos del Cabildo, con el fin de poner fin al drama que sufren casi 1000 vecinos. El compromiso de VOX Telde con las Medianías es firme y claro: trabajar sin descanso para resolver este problema», aseguró Cabrera.

En conclusión, el grupo político VOX Telde ha reafirmado su compromiso con los vecinos de las Medianías y se ha comprometido a pasar de la escucha activa al compromiso firme, con el objetivo de resolver esta problemática que afecta a miles de personas en Telde. VOX, tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento de Telde, continuará luchando por mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar el acceso a servicios básicos como el agua y el alcantarillado.

«25N: 40 ASESINADAS EN LO QUE VA DE AÑO»

Comparte esto:

Un dato: 1284. No es una cifra cualquiera: es el número de mujeres muertas por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas desde el año 2003, cuando empezó a contabilizarse…

El pasado 8 de noviembre, en Pontevedra, se confirmó la muerte número 40 (sí, cuarenta), de una mujer presuntamente asesinada por su pareja en lo que va de año. Cuarenta muertes evitables. Cuarenta muertes que dejan hijos e hijashermanos y hermanaspadres y madres en la desesperación de saber que no las volverán a ver…

En este último caso (por ahora) la víctima tenía 36 años. Tenía una hija menor de edad. La víctima anterior, fue asesinada en Almeríatenía 40 años. Su cónyuge tiene 50. Ella deja dos hijas y un hijo. Menores de edad. Por cierto, esta víctima era marroquí. El agresor (presunto hasta el juicio) es español. Nada que ver con el eterno discurso de la ultraderecha fascista, ¿Verdad?…

Si bien el número de muertes, de asesinatos, ha disminuido ligeramente con respecto a años pasados, la cifra sigue resultando escalofriante. Personas asesinadas por individuos que se creen superiores a ellas por el mero hecho de la diferencia de género

Las víctimas, las asesinadas, cubren una franja de edad entre los 18 y los 85 años. Algunas, con toda una vida por delante. Otras, con, posiblemente, una vida marcada por el maltrato y el desprecio de quien se cree con Derecho sobre ellas. Como si les pertenecieran. Igual que un coche. Igual que un mueble

De esos 40 asesinatos, en la mayoría, en 31, no constan denuncias previas. De los nueve casos en que sí constan, dos denuncias fueron interpuestas por personas ajenas. De esas cuarenta mujeres asesinadas sólo siete (sólo 7) habían presentado denuncia con anterioridad. ¿Sensación de indefensión? ¿Miedo?. De esas 40 mujeres, 26 convivían con su agresor

De los cuarenta agresores (40 presuntos asesinos), 26 eran españoles. Nada que ver con el eterno discurso de la ultraderecha fascista, ¿Verdad?…

Este 25N vuelven a celebrarse manifestaciones por todo el Estado español con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Pero mientras muchos asistiremos convencidos y convencidas de la necesidad de acabar con esta lacra, habrá otros (y otras, tristemente) que, con argumentos peregrinos y sin sentido, volverán a negar la existencia de la violencia de género. Volverán a negar la violencia machista…

Mientras siga habiendo una sola mujer asesinada por un energúmeno machista y un solo individuo que se crea superior a una mujer por el mero hecho de haber nacido hombre, el 25N debe seguir existiendo. A las bestias hay que hacerles frente…

Ángel Rivero García