HÉCTOR SUÁREZ SE INCORPORA A LA DIRECTIVA DEL COMITÉ DE ÁRBITROS DE LAS PALMAS

Comparte esto:

El organigrama directivo del Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas se ha visto reforzado en la jornada de este jueves al registrarse la incorporación de Héctor Suárez Morales a su junta, donde desempeñará funciones relacionadas con la captación de futuros árbitros y las relaciones institucionales.

Héctor Suárez ya participó en una primera reunión de trabajo que estuvo presidida por el máximo responsable de la Interinsular de Las Palmas, Antonio Suárez Santana, quien estuvo acompañado del directivo Francisco Socorro. En representación del Comité Técnico acudieron su presidente, Emilio García Pulido; el vicepresidente Antonio Hernández Saavedra; el secretario Carlos Sosa y el director de las Escuelas de Arbitraje, Pedro Baute.

Suárez, que es diplomado y licenciado en Educación Física por la ULPGC y primer teniente de alcalde de Telde, lleva más de 20 años vinculado al Comité de Árbitros, llegando a arbitrar en competiciones de categoría nacional. De hecho, su pasión por el arbitraje le ha llevado a seguir haciéndolo en categorías de base una vez cumplida la edad reglamentaria, labor que ahora deberá abandonar por las nuevas responsabilidades adquiridas.

TELDE ENCARGA A GESPLAN LA REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA REMODELAR EL PARQUE DE SAN JUAN

Comparte esto:

La Junta de Gobierno Local dio este jueves el visto bueno a encargar a Gesplan la redacción del proyecto para remodelar el parque de San Juan, que incluye la adecuación energética y mejoras de accesibilidad en zonas de juegos, paseos y caminos peatonales.

El edil de Parques y Jardines de Telde, Álvaro Monzón, explica que con este proyecto no solo se mejorarán los paseos, sino que se renovará el parque infantil con juegos adaptados a la normativa europea y a personas con movilidad reducida. Se trataría de una primera fase para acometer las intervenciones más urgentes para renovar este recinto.

Asimismo, la rehabilitación comprende también la ampliación del parque en más de 6.000 metros cuadrados, al sumarse una parcela municipal en la zona conocida como Cortijo de Nareas, donde está previsto realizar una nueva zona canina. De esta forma, este popular espacio verde del municipio pasará a tener casi 110.000 metros cuadrados, explica el edil de Parques y Jardines.

Monzón detalla que el objetivo de hacer este encargo al medio propio y de titularidad pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) es disponer de un equipo multidisciplinar que englobe materias como ingeniería, arquitectura, sostenibilidad y electricidad.

LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL CEIP MARÍA SUÁREZ DE FIOL DE TELDE SERÁ RENOVADA

Comparte esto:

La Junta de Gobierno Local dio este jueves el visto bueno a la adjudicación de la adecuación de la instalación eléctrica de baja tensión y contraincendios del CEIP María Suárez de Fiol por 191.990,85 euros.

El concejal de Contratación, Sergio Suárez, explica que el contrato lo asume la empresa Ingemont Tecnologías SA, entidad que será la encargada de ejecutar los trabajos en el módulo de Infantil y en el de Primaria de este centro educativo del barrio de La Pardilla.

Este contrato está impulsado por la Concejalía de Educación de Telde, coordinada por Juan Francisco Artiles, dentro de los proyectos para mejorar las infraestructuras educativas del municipio.

CC TELDE PROFUNDIZA EL TRABAJO POLÍTICO MUNICIPAL CON UN CAMPUS FORMATIVO

Comparte esto:

Coalición Canaria Telde promueve este mes de marzo un campus formativo destinado a la ciudadanía teldense con el que se pretende compartir el trabajo que se realiza desde la institución local y la organización política. 

El taller se desarrollará durante cuatro jornadas, en los días 21, 23, 28 y 30 de marzo y en horario de 17.00 a 19.00 horas en la sede de la organización política, ubicada en la calle Juan Diego de la Fuente, número 26, en San Gregorio. 

Con estas ponencias Coalición Canaria Telde busca acercar la Administración al ciudadano resolviendo dudas y mostrando su mecanismo de funcionamiento. Las intervenciones llevan por título: ‘Estrategia y gestión ante las necesidades del municipio’, ‘Fortaleciendo valores que generan comunidad’, ‘Cómo canalizar las soluciones diseñadas para la ciudadanía’ e ‘Informar y comunicar: tejiendo una sociedad más cohesionada’. 

Todas las personas interesadas en participar en esta actividad podrán reservar su plaza registrándose previamente llamando al teléfono 690 195 552 o al 687 403 511.

LA CANTANTE PAULA ESPINOSA RECALA EN LA PLAZA DE SAN GREGORIO CON UN CONCIERTO ACÚSTICO ESTE VIERNES

Comparte esto:

La cantante, compositora y músico Paula Espinosa, finalista del programa La Voz en 2020, recala en la plaza de San Gregorio con un concierto acústico para presentar sus temas en directo. El evento será el día 18 de marzo, a las 20.00 horas, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde.

El edil del área, Juan Martel, explica que la entrada para disfrutar de  este espectáculo es gratuita, pero es necesaria la inscripción previa en www.entrees.es.

Cabe recordar que Paula Espinosa conquistó a Laura Pausini, sorprendió a Pablo López y dejó sin palabras a Alejandro Sanz tras su paso por La Voz. Con tan sólo 20 años, la grancanaria se ganó por méritos propios su plaza en el programa televisivo.

Ahora, la joven trae a Telde temas inéditos y versiones como Corazón partío, de Alejandro Sanz, interpretados a piano y guitarra, acústica y eléctrica. Se trata de un encuentro íntimo para conocer de cerca a esta artista, en un recorrido por su historia más personal en forma de canciones que ha ido recopilando desde los 17 años, una faceta artística que compagina con su trabajo en el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Su espíritu curioso y autodidacta le ha llevado a explorar distintos estilos e influencias, como la noruega Sigrid,  Russian Red y  la palmera Valeria Castro, entre otros, hasta encontrar su propio sello musical de inspiración indie, que le ha llevado a alzarse el pasado año con el primer Premio en el Certamen Música Joven de la Fundación Cajacanarias en Tenerife.

RECUERDOS DE MARÍA AUXILIADORA PARA CONMEMORAR SU 75 ANIVERSARIO EN TELDE

Comparte esto:

En 2023 se cumplirá el 75 aniversario de la fundación de la casa de María Auxiliadora en el municipio de Telde. Fue en 1948 cuando los bienhechores Santiago de Ascanio y Montemayor y su esposa Rafaela Manrique de Lara y La Roche, ofrecieron la fundación a la madre provincial de la época, sor Celestina Figari, quien, con visión de futuro, aceptó este proyecto esperanzador en bien de las niñas y jóvenes de Telde. Por este motivo, la comunidad salesiana programa durante este año y el próximo una serie de actos conmemorativos. 

Una celebración que quedará plasmada, además, en una serie de recuerdos, como son los llaveros y pulseras editadas bajo el lema “María Auxiliadora Contigo”, tratándose de una edición limitada y en exclusiva para este 75 aniversario. Estos recuerdos se pueden adquirir en Colegio María Auxiliadora, Composturas Mariana Ravelo, Churrería Melián. Los beneficios irán destinados a sufragar los gastos de los actos que se van a realizar. 

Próximamente, la comunidad salesiana irá publicando los diferentes eventos que se celebrarán, con el fin de hacer partícipe de ellos a toda la ciudadanía, especialmente a los devotos de María Auxiliadora.

ONDA GUANCHE LLEVA A CANARIAS7 Y LA PROVINCIA LA CAÍDA DE UN VECINO DE TELDE EN UNA ZONA SIN LUZ DEL PUENTE DE LAS LONGUERAS

Comparte esto:

La información del vecino de Telde, Carlos Almenara, que denunciaba al Ayuntamiento de Telde solicitando responsabilidad patrimonial tras sufrir una caída al cruzar el paso de peatones del puente colgante de San José de Las Longueras debido a la falta de iluminación del mismo y la existencia de una baldosa levantada en la acera avanzada por ONDA GUANCHE el pasado sábado 12 de marzo, salta a la prensa regional. Este martes 15 de marzo, los periódicos La Provincia-Dlp y Canarias7 se hacen eco en las páginas de Telde en sus ediciones impresa y digital, de la misma.

Almenara que necesitó evacuación en ambulancia hospitalaria tras la caída, solicita indemnización al consistorio teldense porque sufrió la pérdida de una pieza dental, la casi segura pérdida de una segunda pieza que se ha quedado floja como consecuencia del golpe y perforación ocular con posible pérdida de visión definitiva del ojo afectado. 

Carlos Almenara en declaraciones exclusivas a ONDA GUANCHE señaló que «quiero denunciar la situación del puente colgante de San José de Las Longueras, no existe alumbrado, hay baldosas sueltas en la acera y en algunos tramos ni siquiera hay».

Los hechos tuvieron lugar el pasado 5 de marzo poco después de las 22:00 horas y el vecino de Telde tuvo que ser ingresado en el Hospital Insular de la capital grancanaria como consecuencia de las graves heridas sufridas en la caída, además de necesitar intervención quirúrgica.

En este mismo lugar ya se han producido más caídas y accidentes por los mismos motivos: falta de iluminación y mal estado de las baldosas de la acera.

Arístides Rodríguez

ESCUCHA A CARLOS ALMENARA EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

LOS COLEGIOS DE TELDE GUARDAN UN MINUTO DE SILENCIO POR LA PAZ EN EL MUNDO

Comparte esto:

La comunidad educativa de Telde mostró este martes su rechazo absoluto y condena a cualquier acto bélico en el mundo. Así quedó de manifiesto este mediodía en todos los colegios, escuelas unitarias e institutos del municipio, cuyo alumnado y profesorado se sumó a la iniciativa promovida por la Concejalía de Educación, que coordina Juan Francisco Artiles, para interrumpir la jornada lectiva y guardar un minuto de silencio en favor de la paz.

Así, con una pancarta con el lema No a la guerra Por Ucrania, Por todos, acompañada de diferentes carteles y dibujos hechos por los más pequeños para invocar la paz, los 26 colegios, las cinco escuelas unitarias y los 14 institutos, además de la escuela unitaria de Valsequillo, unieron su silencio para pedir que pare la guerra en el mundo, con un recuerdo especial para la población ucraniana.

Juan Francisco Artiles, quien acompañó al alumnado en el CEIP León y Castillo, afirma: “la participación de los centros ha sido unánime y todo un éxito. Agradezco a todo el profesorado y alumnado la implicación y el compromiso para luchar por una convivencia en paz”. 

Asimismo, asevera que “con esta acción de sensibilización se ha hecho visible la repulsa hacia la guerra, tanto en Ucrania como en otros países en los que aún pervive -como Yemen, Palestina o Haití, entre otros-, desde las propias aulas, con quienes en un futuro dirigirán este planeta”. 

A esta repulsa también se unió el vicealcalde de Telde, Héctor Suárez, y el edil Jonay López, quienes estuvieron presentes junto a los estudiantes y docentes en el IES Valle de los Nueve para sumar su silencio en favor de la paz. 

4

Image 1 De 4

EL TRIBUNAL DE CUENTAS DETERMINA QUE EL PRESUPUESTO 2020 DE TELDE NO CUMPLE CON LA LEY

Comparte esto:

Ciuca – Ciudadanos para el Cambio presentó recurso contencioso-administrativo contra la aprobación del Presupuesto General consolidado, así como sus anexos de plantilla y bases de ejecución del Ayuntamiento de Telde del ejercicio 2020 tras su aprobación definitiva. Lo hizo, asegura su portavoz, Juan Antonio Peña, “después de interpelar a la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, en el Pleno de aprobación del documento, por una serie de cuestiones, entre ellas relativas a la nivelación presupuestaria y los documentos esenciales, y sin embargo no respondió, por lo que su omisión a la colaboración y transparencia llevó a esta formación política a buscar la verdad en los juzgados”.

Señala que “el procedimiento judicial se pudo haber evitado, pero ahí quedan las actas del Pleno Municipal, dónde se comprueba nuestra disposición a colaborar y a aportar, cuestiones que no encontraron resultados en el equipo de Nueva Canarias y en su concejal”.

Tras el recurso de Ciuca, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias remitió la solicitud de informe sobre la Nivelación Presupuestaria del Ayuntamiento de Telde al Tribunal de Cuentas, con el fin de determinar la certeza de los criterios denunciados por Ciuca. De este modo, Miguel Ángel Torres Morato,Fiscal Jefe de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, concluye en un informe de 19 páginas, que “la elaboración y aprobación del presupuesto del Ayuntamiento de Telde correspondiente al ejercicio 2020, no se puede garantizar que se cumplen las condiciones de nivelación presupuestaria efectiva”.

Además, el Tribunal de Cuentas señala que la aprobación definitiva del presupuesto es “tardía”, siete meses después de haberse iniciado el ejercicio de 2020, y que “perjudica la gestión administrativa y pone de manifiesto una deficiencia en la planificación económica”, incumpliendo con la “naturaleza de previsión y, por tanto, anticipada a la realidad de la asunción de compromisos y satisfacción de las obligaciones correspondientes”.

El Tribunal de Cuentas advierte que Telde les envió otra información económica

Juan Antonio Peña expresa “su máxima preocupación porque los datos del presupuesto y los enviados en su momento al Tribunal de Cuentas no coinciden, son diferentes y por lo tanto en alguno de los dos son falsos”. Y se remite a lo informado por la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, “se ha comprobado que el presupuesto de gastos aprobado que figura en el expediente no coincide con el de la cuenta general rendida a este Tribunal”. Una acción “sospechosa que tendrá que explicar Carmen Hernández, Celeste López y Nueva Canarias”.

Ante la pregunta formulada por el concejal Juan Antonio Peña a la responsable del departamento Económico, Celeste López, en el Pleno en el que se aprobó el Presupuesto de 2020, dónde le indicaba sí el expediente contaba con todos los documentos esenciales, el Tribunal de Cuentas expresa que “en el expediente presupuestario no se incorporan” una batería de documentos, en los que se cita siete en concreto. “El informe nos da la razón, el presupuesto de Nueva Canarias no contaba con todos los documentos necesarios, lo dijimos, lo advertimos, pero prefirieron mirar para otro lado”, subraya Juan Antonio Peña.

Ciuca manifiesta que el documento aportado al contencioso-administrativo por parte del Tribunal de Cuentas, no comparte el criterio del informe jurídico en el que se concluye que “se ha seguido hasta la fecha el procedimiento legal y reglamentariamente establecido”, y expone que “sin embargo, de la documentación aportada a este Tribunal no se desprende la misma conclusión, ya que no se han incluido en el expediente los documentos que se han detallado con anterioridad o se han incluido con las limitaciones expresadas”.

El informe económico-financiero no debió ser firmado por la Interventora

El fiscal Jefe determina que “el informe económico-financiero emitido fue suscrito por la Interventora, aunque del desarrollo recogido en el artículo 18 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se desprende que este informe debe ser emitido por otra persona” y añade que “el informe de la Intervención relativo al presupuesto debería estar emitido con la independencia necesaria para ser considerado como un efectivo elemento de control de nivelación presupuestaria”.

Juan Antonio Peña lamenta que “todo este procedimiento se pudo haber ahorrado, si desde el gobierno de Nueva Canarias, su concejala responsable y Carmen Hernández hubiesen entendido los avisos de Ciuca, que ya en su momento dijo que el documento no cumplía con los principios básicos”.

Ahora, con el informe del Tribunal de Cuentas, el Tribunal de Justicia de Canarias determinará el recurso contencioso-administrativo de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio, y por lo tanto procede a la nulidad del presupuesto de Telde de 2020.

PP-AV DENUNCIA EL ABANDONO DE JOYAS PATRIMONIALES EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Comparte esto:

Gobernando PP-AV se puso en marcha el Centro de Interpretación y la Necrópolis de Arteara después de 35 años de trabajo de la arqueóloga canaria Rosa Schlueter Caballero que inició los primeros trabajos de investigación de este yacimiento. El de mayor extensión de toda España con sus 137.530 m2 y cerca de un millar de enterramientos. La apertura fue posible gracias a que en el 2012 se le cedió al Ayto. la gestión de la propiedad de los terrenos que había sido declarado desde el 73 como monumento artístico de carácter nacional y bien de interés cultural desde el 85 por la ley de patrimonio histórico. Turistas, vecinos y estudiantes empezaron a disfrutar de un espacio que generó a parte de numerosas visitas, también muchísimas actividades programadas que enriquecían la oferta cultural municipal.

En aras de seguir con esa política de adquirir patrimonio de gran valor artístico y cultural para nuestro municipio, PP-AV en 2018 decidió comprar para el Ayto. la propiedad de la casa museo de Luis Montull para destinarla a la proyección turística, cultural y económica de las poblaciones de las medianías. La casa situada en Fataga es la casa canaria que el escultor y pintor indigenista grancanario Luis Alemán Montull habilitó como taller artístico y museo en La Montañeta.

“Es una pena que el gobierno municipal haya abandonado esta iniciativa que con la compra de este potencial artístico pretendía seguir propiciando una parada obligatoria desde la costa a las medianías a visitantes y lugareños”, afirmó la portavoz de PP-AV.

“Esta adquisición redunda en el interés público con un recuro destinado expresamente al desarrollo turístico generador de actividad económica y de empleo en este núcleo rural”, recalcó la portavoz.

Para la líder de la oposición, Elena Álamo Vega, el gobierno municipal muestra siempre rechazo a todo lo que viene de etapas anteriores, sin valorar lo beneficioso para el municipio. “La falta de sensibilidad y compromiso con nuestra gente y el entorno es palpable y visible”. “El estado de deterioro del inmueble nos preocupa a todos y el letargo de una obra artística tan importante en los fondos artísticos municipales muestra la falta de interés por exponer la obra de este creador que cuenta con numerosas muestras de su arte en plazas, rotondas y calles de Canarias, pero aquí no le damos visibilidad”, concluyó.

Desde PP-AV instamos al gobierno municipal a la puesta en marcha inmediata de este espacio, a la divulgación de la obra de Luis Montull para seguir poniendo en valor al municipio de San Bartolomé de Tirajana con una oferta cultural de primer nivel. Con la celebración del Año Santo Jacobeo era una oportunidad única para ofertar una alternativa cultural y artística más en nuestro municipio. Si queremos preservar la identidad de nuestra gente, apostar por las tradiciones e impulsar la obra de quienes a través de ella han paseado el nombre de San Bartolomé de Tirajana por el mundo, tenemos que propiciar políticas que verdaderamente proyecten ese sentimiento. Trabajar coordinadamente para conseguirlo debe ser una máxima, pero en este municipio cada grupo político va a lo suyo, es decir, al autobombo personal sin proyectar un plan de actuación municipal que sea el mejor para los vecinos y vecinas.

3

Image 1 De 2