FALLECE ÁLVARO NAVARRO RAMÍREZ, HERMANO DEL EMPRESARIO LUCIANO NAVARRO

Comparte esto:

Ha fallecido en Telde a los 71 años de edad, Álvaro Navarro Ramírez, hermano del conocido empresario Luciano Navarro Ramírez. Era natural de Tenteniguada, pero actualmente vivía en El Ejido. 

Su velatorio se desarrolla en la sala 2 del Tanatorio de Las Rubiesas en Telde, donde se oficiará este martes una misa responso a las 18:00 horas por el eterno descanso de su alma antes de su incineración en el Tanatorio de San Miguel en Las Palmas de Gran Canaria.

ONDA GUANCHE transmite sus condolencias a familiares y amigos, especialmente a su hermano Luciano.

Descanse en Paz

ÁLVARO MONZÓN VENDE HUMO CON LOS ÁRBOLES DE TELDE

Comparte esto:

El responsable del área de Medio Ambiente y Parques y Jardines, Álvaro Monzón, ha anunciaba la pasada semana que se habían detectado actuaciones ilegales en algunas zonas del municipio relacionadas con la tala masiva y el maltrato de árboles, a los que se les inyecta productos tóxicos, en los espacios públicos del municipio.

Se explayó Álvaro Monzón, en recordar a los ciudadanos que estas actividades son constitutivas de sanción, tal y como establece la Ordenanza Municipal Reguladora de Parques y Jardines, con multas que pueden ascender hasta los 3.000 euros.

Afirmaba también que el ayuntamiento de Telde había abierto una vía de investigación “el peligro que constituye para los viandantes la tala indiscriminada de árboles y el daño que produce al entorno y al medio ambiente”.

Hemos leído esta nota de prensa con la sorpresa propia de quien no cree lo que está leyendo, es decir que el ecologista, Álvaro Monzón “amenaza” a los ciudadanos con actuar frente a la tala o maltrato de los árboles, nada dice de las cientos de denuncias que hay en el área que dirige, a cerca de las raíces de los árboles que han levantado las aceras en todo el municipio de Telde, y que en muchas ocasiones las mismas se han colado en el interior de las casas produciendo serios destrozos, y que nunca son contestadas ni resueltas.

Tampoco hace alusión al retraso sempiterno de la poda de árboles en Telde, que lleva a sufrir serias molestias a los vecinos porque se les cuelan por las ventana amén de ser nido de colonias de tórtolas que han convertido todas las aceras en unos estercoleros.

Álvaro Monzón, que debe conocer de estos temas porque para eso es “ecologista”, sabe que la mayoría de los árboles que se plantaron en Telde, son Ficus Nitida, un ejemplar, que quien lo plantó no pensó ni en su desarrollo ni en su fructificación. Al ser demasiado potentes para un borde de acera, las raíces acaban levantando el pavimento, baldosas o a la red de agua, ya que han obstruido hasta las tuberías.

Con toda la humildad del mundo, le aconsejamos que se ocupe de ir solucionando este problema, haciendo un plan de plantación de árboles acordes al lugar donde se van a plantar y quitando los que molestan al tránsito de los peatones o a muchos hogares donde hay ejemplares que les tapan sus ventanas.

Nadie quiere que Telde pierda espacios verdes, pero sí es necesario quitarlos y sustituirlos por otros más adecuados, que se haga. Quejarse de la actuación de algunos ciudadanos porque talan o secan un árbol, es irrisorio con el problema que tiene el área de Parques y Jardines tanto con los árboles como con el abandono de la mayoría de los parques de nuestro municipio.

Teldealdía.com

‘MARTHIN’ CALZADA, UN ÁNGEL QUE SE NOS HA IDO AL CIELO

Comparte esto:

Hay ángeles que hablan a través de la voz de otros, incluso a veces a través de la tuya, de la mía.

Hay ángeles que iluminan lúgubres caminos con faros y señales.

Hay ángeles que nos enseñan a levantarnos, a caminar, a vivir.

Hay ángeles que se dedican a ponernos los pelos de punta a lo largo del cuello hasta la cabeza.

Hay ángeles que convierten en un segundo las lágrimas en sal y la sal en sonrisas.

Hay ángeles que hacen que en instantes donde nadie te rodea te sientas más acompañado que nunca.

Hay ángeles que hacen brotar las flores hasta en invierno.

Hay ángeles que te acompañan de por vida hasta que tu te conviertes en uno de ellos.

Desde el pasado domingo domingo día 19 de julio hay un nuevo Ángel en el cielo.

Antonio Marthin Calzada (a él le gustaba poner la h intercalada) se ha ido y sigue estando aquí. Como le acabo de decir a su hermano Jesús
(Txus), que era su ojito derecho, Antonio Marthin Calzada vivirá siempre en mi corazón. Su sonrisa siempre acompañará a los suyos, a sus compañeros y compañeras a quiénes se sentía orgulloso de defender sus derechos desde el sindicato independiente Sitca Ayuntamiento Telde (muchas veces me mostró su admiración por el líder sindical Antonio Rodríguez Suárez) y a quiénes tuvimos el honor de ser su amigo

Se nos ha ido un ángel al cielo para protegernos a nosotros.

Manuel Ramón Santana

TELDE INCUMPLE LA NORMATIVA AL NO CONTAR CON PUNTO DE RECARGA ELÉCTRICO EN EL AYUNTAMIENTO

Comparte esto:

Telde sigue en la cola del progreso y los avances mientras permanece en cabeza del ránking de pobreza y desempleo y por supuesto, somos la ciudad con los impuestos más alto de Canarias. Hoy toca hacer un repaso de la falta de cargadores eléctricos para vehículos, siendo extremadamente grave que el Gobierno de Telde no haya impulsado a través de los entes de conservación de las áreas comerciales la instalación de puntos de recarga.

Las zonas comerciales de Telde no cuentan con estacionamiento y cargadores de vehículos eléctricos. Todos los municipios de la isla que cuentan con este dispositivo, lo instalaron en el casco, excepto Telde, que lo fijó en el Centro Comercial La Mareta (Alcampo). Las grandes superficies están obligadas a tener los cargadores por Ley, pero en el caso de Telde, se lo ha ahorrado a las multinacionales instalándolo en su perímetro comercial.

Cabe destacar que es una infraestructura que depende del Cabildo de Gran Canaria, pero los municipios eligen su ubicación, y en Telde, por oscuros intereses que no llegamos a entender más allá del económico para unos cuantos, se ha elegido este punto como estacionamiento para carga de vehículos eléctricos, cuando legalmente los centros comerciales están obligados a instalarlos con fondos privados, no con dinero público como el caso que nos ocupa.

Centros públicos de interés como los aparcamientos de Telde, el nuevo Polideportivo de La Barranquera, o el propio edificio nuevo de oficinas municipales (Ayuntamiento), abierto recientemente en El Cubillo, tampoco cuenta con esta instalación. El dato empírico es que Telde da licencias sin cumplir con las normas.

Alguien tendría que preguntar en el Pleno como obtuvo licencia el Centro Comercial Las Terrazas o El Mirador si no tienen esos puntos de recarga, o Leroy Merlín, que amplió el año pasado. ¿O es que por unos patrocinios de cuatro perras a Festejos y Deportes se le concede inmunidad urbanística a los poderosos centros comerciales?.

 

TELDE SIN POLICÍA LOCAL

Comparte esto:

La Policía Local de Telde se halla en mínimos históricos, al límite. No da avío para atender a una ciudad de 102.000 habitantes. Lo reconocen los propios agentes, que se han visto con hasta 20 servicios en cola. No es de extrañar si se tiene en cuenta que la mayor parte de los días hay menos de 10 agentes por turno, de los que, por cierto, solo cuatro y a veces cinco están de patrulla por las calles.

Como ejemplo, un día de esta semana hubo de mañana 1 agente al frente del centro de comunicaciones, atendiendo llamadas, otro en Atestados, otro en la oficina, con tareas administrativas, dos parejas en coches de patrulla en la vía pública y otro más en moto. De tarde, solo 6, uno en sala, para las llamadas, otro en atestados, y cuatro de patrulla. Y de noche solo 7. Tal y como tienen organizado el sistema de turnos, un día bueno, con todos operativos y sin bajas, la Policía Local solo dispone de 10 agentes por la mañana, 10 por la tarde y 7 por la noche. Lo ideal serían al menos 10 solo en la calle.

UN PLANTEL EN CUADROS

Faltan 100

A día de hoy tiene operativos 79, pero deberían ser 180. En 2007 llegaron a sumar 120 agentes

52 años de media

Entre que son pocos y no se renuevan desde hace 14 años, la media de edad es alta

10 por turno

Un día ideal, 10 están por la mañana, 10 por la tarde, y 7 por la noche. Pero casi nunca están todos

Entre 12 y 16 bajas al mes

Ahora hay 13. Algunas son de larga duración. Estos cuentan entre los 79, pero no están

Por los datos recabados por este periódico, la situación de estrés en la plantilla empieza a ser insostenible. Y la gota que ha colmado el vaso estos días ha sido la negativa del actual gobierno municipal a aceptar la incorporación de dos agentes de otros municipios en comisión de servicio. Para colmo, advierten, el gobierno municipal les ha restado otros dos compañeros, en labores de chóferes de alcalde y vicealcaldesa. Llueve sobre mojado porque entre los funcionarios policiales escuece el retraso de dos años que ya acumula la oferta de 21 plazas de policía local que se anunció en verano de 2018. Estaba previsto que 12 fueran de acceso libre y 6 de promoción interna.

La plantilla lleva 14 años sin incorporar nuevos agentes, con dos graves efectos secundarios: por un lado, la disminución progresiva del personal, que de verse con 120 agentes operativos en 2007 ahora tiene que hacer encajes de bolillos con apenas 79; y por el otro, la elevación de la media de edad, que en estos momentos se sitúa en 52 años. Necesita más policías y más nuevos, pero no llegan. La legislación actual establece que una ciudad como Telde, con la población que tiene, con polígonos industriales y un aeropuerto, con barrios dispersos y territorio de costa debería contar con un mínimo de 180 policías, luego el déficit supera el centenar de agentes. Y con el envejecimiento del personal se desencadena otra consecuencia: aumentan los problemas de salud. La media de personas de baja al mes oscila entre los 12 y los 16 agentes, que han de restarse a los 79 que están hoy en activo.

Con todo, hasta ahora todas estas carencias se venían solventando más mal que bien, gracias a la excepcionalidad que ideó el consistorio para, pese al plan de ajuste, justificar por razones de seguridad que a los agentes municipales se les pudiesen pagar las horas extra. Antes les compensaban los servicios extraordinarios con días libres, pero como son tan pocos, tampoco podían cogérselos y los policías se llegaban a ver con 200 y 300 horas acumuladas. Optaron entonces por negarse a acudir voluntarios a esos servicios extra. Cuando empezaron a pagarlos, se activó otra vez la rueda, pero el gobierno aún les debe las horas de noviembre y diciembre de 2019 y las de enero, febrero y la primera mitad de marzo de 2020. Para colmo, se quejan, les han anunciado que se suspende otra vez el sistema de las horas pagadas.

Pero se aventura otro problema. La media de días libres al año de un policía local de Telde son 40 días. Sin embargo, durante el primer semestre no han podido disfrutarlos. Lo tendrán que hacer en el segundo. ¿Cómo?

Canarias7

¿QUÉ LE PARECE LA LABOR DE LA OPOSICIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO EN TELDE?

Comparte esto:

«El primer año de Héctor Suárez como Alcalde de Telde ha sido una agradable sorpresa». Al menos, esa fue la conclusión a la que llegaron la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que participaron hace unas semanas en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

Con el bloqueo político que se vivió en Telde tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo de 2019 porque nadie quería pactar con Carmen Hernández (NC), y el frustrado intento de Alejandro Ramos por proclamarse Alcalde, se conformó una mayoría con la que nadie contaba: Nueva Canarias, Coalición Canaria y Más por Telde. Estos días se cumple el primer año y es hora de hacer un balance serio de la labor de la oposición (PSOE, CIUCA, PP y PODEMOS).

Con más luces que sombras, el ejecutivo capitaneado por Héctor Suárez cumple con su obligación de dar explicaciones a la ciudadanía sobre en qué ha invertido e invertirán, el tiempo y dinero de los ciudadanos. Como de la oposición no se espera comparecencia pública alguna, ni rueda de prensa o comunicado, tanto en conjunto como a título individual de cada partido, toca pulsar la opinión de la ciudadanía para conocer qué le parece cómo emplea la confianza ciudadana los partidos que la conforman, todos ellos con secretaría política y liberados.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿QUÉ LE PARECE LA LABOR DE LA OPOSICIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO EN TELDE?”. Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

 

DENUNCIAN LAS PÉSIMAS CONDICIONES DE UN PERRO EN SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS

Comparte esto:

Varios transeúntes denuncian a través de ONDA GUANCHE las malas condiciones que soporta un perro que está amarrado a la intemperie, a la altura del Viaducto de San José de Las Longueras (Telde). Según relatan, el animal que parece de la raza pastor alemán, está amarrado a las puertas de unas cuarterías, con la Iglesia del barrio de fondo, soportando altas temperaturas y sin cacharros de agua ni comida cerca.

Los indignados ciudadanos apremian a las autoridades locales que ordenen a la Policía Local pasar por allí para evitar un presunto maltrato animal.

LA POLICÍA DESALOJA UNA FIESTA ILEGAL EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES MILITARES DE EL GORO

Comparte esto:

La Policía Nacional y Local, han desalojado hace escasos minutos, una fiesta multitudinaria que se desarrollaba en las antiguas instalaciones militares del Ejército del Aire en El Goro. Según ha podido conocer ONDA GUANCHE, la misma incumplía todas las normas sanitarias para evitar rebrotes del COVID-19, por lo que los asistentes a la misma fueron debidamente identificados para la propuesta de sanción correspondiente.

FINALIZA LA HUELGA DE HAMBRE LA VECINA DE TELDE

Comparte esto:

Mari Carmen Santana Rodríguez, vecina del barrio de EL GORO, Telde, que el pasado Jueves, a las 16,30 horas, comenzó una acampada, con huelga de Hambre, a las puertas del edificio Municipal de El Cubillo, ha desistido de la misma ayer Sábado.

Según nos informa, un vecino le ha ofrecido una compra, con lo que puede subsistir varios días, y la entidad financiera la recibirá el lunes. Intentará buscar una solución que le permita recibir el Ingreso Canario de Emergencia.

Agradece las muestras de apoyo recibida, y espera no tener que volver a tomar medidas drásticas para dar a conocer su lamentable situación personal.

Arístides Rodríguez