PROFUNDO MALESTAR ENTRE LOS USUARIOS DEL PUNTO LIMPIO DE TELDE

Comparte esto:

En la mañana de hoy se dieron cita una multitud de personas cargadas de enseres, con la mala fortuna de encontrar el punto limpio cerrado. A pesar de que el Cabildo de Gran Canaria anunció hace un mes, su reapertura a partir del 12 de Mayo, con cita previa y horario reducido, tras permanecer cerrados desde que comenzara el estado de alarma. “Es una vergüenza, hemos venido desde muy lejos y nadie se ha dignado a contestarnos, regresamos con el coche cargado de residuos, asegura un usuario habitual de la instalaciones.

La desesperación de los vecinos que quieren ayudar a mejorar el medio ambiente, iba en aumento, especialmente cuando se aproximaba un nuevo vehículo al Polígono de Las Rubiesas y todos coincidían: “Hemos accedido desde internet y nos aseguran que está abierto, llegamos y ni siquiera podemos pedir una cita. Entendemos que hayan tomado medidas por la pandemia pero, ¿Cómo es posible que abra mañana por la tarde?, se preguntaban decepcionados.

No solo basta con pagar campañas de concienciación y sacarse un par de fotos, aquí se demuestra la implicación de medioambiente. Dan ganas de dejarlo en la puerta pero jamás lo haría, por respeto a los trabajadores y el amor que le tengo a mi isla, sentencia una vecina.

INCIVISMO ILIMITADO

Una de las personas encargadas de velar por que se cumplan las normas en el polígono industrial Las Rubiesas lamenta la situación que provocan los residuos que tiran en los aledaños del punto limpio y en otros puntos cercanos: “Hasta por la noche vienen a tirar residuos, esto ya no se debe permitir”, relata.

DENUNCIAS DESDE 2017

Muchos son los teldenses y grancanarios que, desde hace años, llevan manifestando su malestar con la gestión de dichas instalaciones, especialmente con el horario. Algunos consideran que hay que gestionar con coherencia este servicio, ya que podría generar más empleo y ser más accesible para los ciudadanos.

Teldealdía.com

LA TANGUERA UNIVERSAL BEATRIZ AMBRÓ CONSOLIDA SU AMISTAD CON «EL CANTORAZO JUANCHO LIMIÑANA»

Comparte esto:

El cantante de tango Juan Sánchez Limiñana ha vuelto a ser felicitado por Beatriz Ambró en el perfil del destacado abogado y tangero grancanario. Hace 4 años el prestigioso abogado Cum Laude y famoso cantante de tango Juan Sanchez Limiñana en una entrevista a Telde Libre Digital confesó que sus «divas del tango eran las famosas argentinas Estela Bonnet y Beatriz Ambró» forjando desde ese mismo instante una amistad de ida y vuelta con las tangueras más universales con Juancho que se ha ido consolidando a lo largo de los años, coincidiendo con el crecimiento a casi 70.000 visualizaciones de la canción «Por una cabeza» en YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=UtA0-1lSRl0&feature=youtu.be

Un gran honor para Juancho que las más grande del tango se les destoque con frases tan cariñosas como «Juanabrazo» o «cantorazo» un alto honor que compartimos los fans y admiradores de Juancho.

Lo que Telde Libre y ONDA GUANCHE unen que el hombre no lo separe.

http://www.teldelibredigital.es/…/juancho-liminana-estela-b…

Manuel Ramón Santana

EL GIMNASIO LOW COST BF+FIT TELDE ABRE SUS INSTALACIONES ESTE LUNES

Comparte esto:

El gimnasio BIT+FIT en Arnao, el más grande de Telde con más de 2.000 metros de superficie, abrirá sus puertas este lunes, día 8 de junio, con todas las medidas sanitarias del protocolo COVID-19, según acaba de avanzar su gerente el prestigioso doctor Jorge Laud (ex director de Salud de Gran Canaria) a ONDA GUANCHE, en un comunicado de prensa que adjuntamos.

16 AÑOS AL SERVICIO DE TELDE

La reapertura del macro gimnasio Low Cost este lunes, día 8 de junio, coincide con el décimo sexto aniversario de la apertura en Telde del gimnasio más grande, mejor equipado, amplio, confortable y el preferido de la gran ciudad, (2014-2020 como BIT+FIT).

Manuel Ramón Santana

BASURA Y MÁS BASURA EN EL SENDERO QUE UNE EL BARRANCO DE SILVA CON LA COSTA DE TELDE

Comparte esto:

Este es el estado que presenta el sendero que une la zona alta de Telde con el núcleo costero de Salinetas desde la zona de el Barranco de Silva. Basura, trastos y escombros se apilan impunemente contaminando el medioambiente en plena pandemia del Covid-19 sin que ningún responsable municipal se preocupe por ello. Esto es Telde, si no fuera así, no sería Telde, habría que cambiarle el nombre.

MARÍA CALDERÍN REPROCHA A HÉCTOR SUÁREZ QUE NO ACTUARA EN EL SOCAVÓN DE SALINETAS CUANDO PUDO

Comparte esto:

La exconcejala de Playas del Ayuntamiento de Telde, María González Calderín, señala sobre la solicitud del Alcalde de Telde, Héctor Suárez, de que intervenga la Dirección General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias para reparar el socavón del paseo de la playa de Salinetas «me sorprende que no lo ejecutaras tú cuando tenías la responsabilidad en esa Dirección General hace solo unos meses, ya que hubiese sido todo más rápido».

Suárez ha anunciado su intención de trasladar el proyecto a la Dirección General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias con el fin de que pueda sufragarse con cargo al convenio de infraestructuras. El objetivo es actuar cuanto antes, porque el derrumbe del firme del paseo ha ido a más y el boquete abierto ya deja a descubierto el fondo del subsuelo. La falta de cuidados y la inevitable lentitud administrativa hacen que la situación sea peor cada día que pasa. El embiste de las olas y la erosión del mar juegan en contra, y todavía no hay dinero ni fecha para el comienzo de las obras.

«La reconstrucción del paseo marítimo de Salinetas es fundamental, su degradación puede afectar a la cimentación de las viviendas aledañas. Pedimos a las administraciones canarias que se comprometan con la financiación para arreglar el socavón», dice el Alcalde que no actuó cuando estaba al frente de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas durante cuatro años, según denuncia la exconcejala del PP de Telde, María González Calderínl

LA DIFERENCIA DE SER FAMILIA DE CUOTA CERO A ENCHUFADO POLÍTICO

Comparte esto:

El Cabildo de Gran Canaria reparte por medio de los colegios, una caja de fruta y verduras, de 10 kilos para que los niños pertenecientes a familias con cuota CERO se apañen durante unos 35 días, que es el cálculo que tienen desde que se les acabó la tarjeta del Gobierno de Canarias, hasta que puedan recibir la Ayuda Canaria de Emergencia, aunque ya han transcurrido más días.

Por contra, la finalización de la grabación de un programa de TVE en Agaete, lo celebran con un FIESTÓN para 110 comensales de cargos políticos y de confianza del Cabildo, con invitación de los medios de comunicación, a los que previamente les han pagado por el publi reportaje.

Es decir, que el cubierto de una comida de palmeros que pagamos los grancanarios, supera ampliamente el coste de la Caja entregada a una familia para 35 días. Parece que el estómago agradecido traga más en dos horas que las familias en un mes, suma la subvenciones a la Prensa para que hablen bonito de nuestro Califa, pero tranquilos y tranquilas, dicen los acólitos que «las sobras son para los pobres», desconocemos si se las echan en la pila del chiquero, o les dan platos de plásticos, muy ecológicos, para que coman un día…

Arístides Rodríguez / Telde Responde / ONDA GUANCHE

SOS DE LAS PAPELERAS EN LA GARITA

Comparte esto:

La imagen de la mayoría de las papeleras del barrio costero de La Garita (Telde), presentan este lamentable aspecto. No han sido cambiadas desde hace varios días, a pesar de que están a tope de basura, con el agravante de que entramos en fin de semana y las temperaturas son elevadas. Los vecinos no entienden que está pasando con ellas, porque aseguran que la recogida de residuos de los contenedores si se está realizando con normalidad.

EL JOVEN EFRÉN HERNÁNDEZ, PREMIO NACIONAL PERIODÍSTICO DE SEGURIDAD VIAL

Comparte esto:

Efrén Hernández, vecino del barrio capitalino de Escaleritas (natural de Piletas), antes de iniciar sus estudios universitarios de periodismo en la capital del reino (Universidad Carlos III), aconsejado por su mentor en la la isla, inició su carrera profesional en Radio Faycan (2008-2010), en el programa ANTENA ABIERTA de la mano de su director el veterano periodista y locutor David Hatchuell, por lo que se le puede considerar un producto ‘made in Telde’. Efrén ha sido distinguido a nivel nacional en la categoría de Televisión por el reportaje ‘Usuarios Vulnerables’ en la que fuera su cuarta nominación a estos galardones de la Fundación Línea Directa.

El periodista grancanario Efrén Hernández (Las Palmas de Gran Canaria, 1989) que presume en público de haber tenido al mejor maestro del periodismo radiofónico en Canarias David Hatchuell ha sido galardonado con el Premio Periodístico de Seguridad Vial, que concede la Fundación Línea Directa, por el reportaje Usuarios Vulnerables, emitido en La Sexta.

http://www.efrenhernandez.es/

Se trata de la cuarta edición en que Hernández queda finalista en estos premios en la categoría de Televisión por su trabajo sobre seguridad vial en La Sexta, donde trabaja como redactor desde el año 2011, tras un rodaje de varias años en la cadena insular de emisoras de Radio Faycan y que en su declaración al respecto del palmarés ha manifestado que «el periodismo puede ayudar a concienciar y reducir el número de lesionados y fallecidos en carretera».

Junto con Efrén Hernández, también han sido galardonados los periodistas Javier Ronda de Canal Sur Radio por su trabajo La investigación de los accidentes de tráfico en la categoría de Radio; y José Manuel Pan de La Voz de Galicia por Nunca piensas que vas a ir a la cárcel por conducir bebido. Pero sí que vas en la de Prensa Escrita y Medios Online.

Además, el Premio Solidario ha recaído en FICVI (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial), quienes tienen un compromiso cívico, ético y político, para luchar contra los siniestros de tránsito, defendiendo el derecho a la vida y a la seguridad en la movilidad de las personas en Iberoamérica. Los ganadores de las tres categorías del Premio Periodístico (Prensa Escrita y Medios Online, Radio y Televisión) y del Premio Solidario recibirán un premio neto de 10.000 euros.

Debido a las medidas establecidas respecto a la celebración de eventos por las autoridades a causa de la Covid-19, la gala de entrega del XVII Premio Periodístico de Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa, que tenía prevista su realización en los Teatros del Canal de Madrid el próximo 15 de junio, ha tenido que ser cancelada.

Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, la XVII edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial ha mantenido su proceso habitual de selección de finalistas y ganadores, con la correspondiente valoración del jurado de este certamen.

Asimismo, la Fundación Línea Directa hará entrega a los ganadores del trofeo ya característico del Premio, la Victoria de Samotracia, acompañando a la dotación económica, como en ediciones anteriores.

En esta edición se ha batido un nuevo récord de participación con más de 2.050 trabajos presentados, lo que consolida este galardón como un referente en el periodismo español dedicado a la seguridad vial.

Manuel Ramón Santana