«Cursos de sepultu-reo»

Comparte esto:

LA EMPRESA «SEPULTO-TELDE», TIENE EL PLACER DE ANUNCIAR QUE YA CUENTA CON EL CURSO PRESENCIAL DE «SEPULTO-ESTÉTICA» EN TELDE, TANTO PARA LA TEORÍA COMO PARA LAS PRÁCTICAS.

Un asesor de estudios «TITULADO EN PARÍS» se pondrá en contacto con las personas interesadas. La duración del curso es de DOS AÑOS y su precio es de 1.500 euros cada SEIS MESES, asegurando un mínimo de ocho enterramientos al mes.

– Gestión de la actividad de Sepultopraxia

– Manejo de técnicas y habilidades relacionales para la prestación de un servicio de Sepultopraxia

– Procesos y técnicas de conservación sobre la albañilería de los nichos.

– Restauración y reconstrucción de nichos y sepulturas.

Los interesados deberán aportar:

– Cubo para 12 litros.

– Escoba

– Recogedor de basura

– Paleta de albañil

– Tacha para grabar datos en el nicho.

– Tacos de madera (10 por enterramiento).

– Martillo

– Escoplo

– Saco de cemento de 50 kg

– Escalera portátil de aluminio

También existe la posibilidad de realizar sólo las prácticas, bajo el nivel laboral de «BECARIO», debiendo abonar 300 euros por cada práctica de enterramiento.

Si quiere venir a informarse personalmente (a nuestros cementerios de SAN REGORITO y SAN JUANITO), nuestro asesor de estudios le recogerá en la estación del SALCAI y le conducirá a nuestro cementerio de referencia, SAN REGORITO, donde podrá comprobar personalmente nuestras instalaciones y donde va a recibir tanto la formación teórica como práctica.

Para los no residentes, el procedimiento es muy sencillo se os envía un contrato de enseñanza por correo electrónico, que nos tenéis que devolver firmado e inmediatamente os enviamos los libros a casa por mensajero y sobre la marcha os llama nuestro profesor «TITULADO EN PARÍS» para empezar a preparar la parte teórica.

Nuestro profesor de prácticas tiene el título más importante que hay en Europa que es el del Instituto Francés de Sepultopraxia y Albañilería.

Los 50 primeros solicitantes recibirán de regalo, un kit de SEPULTOPRAXIA especial para enterrar políticos.

Debido a que los de SERVICEM que efectúan actualmente los enterramientos en Telde, sin cobrar por supuesto, dejarán de trabajar en los primeros días, urge mucho sacar estas plazas de trabajo-becario, de lo contrario, los cadáveres se acumularían en el Tanatorio Las Rubiesas, donde solo existen 6 plazas cadavéricas para refrigerar.

Lo mismo el ayuntamiento saca a concurso los enterramientos, se presentan «los de siempre» y se los da a unos «amigos», como siempre, los cuales les cobrarán directamente a las funerarias y éstas no pagarán la concesión, como han hecho durante trece años, los concesionarios actuales, con el tema de los pagos del Tanatorio Las Rubiesas.

Y ahora, lo dicho…..¡¡CÓGELO CUCO!!

Doramas

Ralons paga tarde porque el Ayuntamiento de Telde le debe dinero

Comparte esto:

Muchas veces querer no es poder. Y eso es lo que le ocurre al grupo Ralons con el pago de los sueldos de los empleados del Centro de Día de Alzheimer de La Pardilla (Telde). Y es que, si bien es verdad que los trabajadores cobran, no es menos cierto que lo hacen con bastante retraso. De hecho, el sueldo de agosto, lo recibieron el pasado miércoles 19 de septiembre.

Los afectados como es lógico han protestado en reiteradas ocasiones, pero la empresa tiene una justificación para la demora: El Ayuntamiento debe 134.092 euros por este servicio. Según fuentes de la empresa, se hizo la transferencia, pese a que la última factura pagada por el consistorio fue la de mayo.

Las mismas fuentes detallan que la deuda por anualidades asciende a 25.459 euros en 2014; 70.444 euros en 2015; 12.729 en 2017; y 25.459 en 2018. Así, argumentan: «Esta es la razón de las demoras en los pagos, que no impagos, a la plantilla del centro.

Canarias7 

Otro que no aguanta el caos de Telde: Dimite Juan Méndez, director general de Recursos Humanos

Comparte esto:

Juan Esteban Méndez Leiva, actual director general de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Telde, presentó su dimisión del cargo el pasado 14 de septiembre atendiendo a motivos personales, por lo que sólo continuará a cargo del área hasta el próximo domingo, día 30 de este mes. Por otro lado, el funcionario deberá trasladarse el próximo lunes, 1 de octubre, a su anterior puesto de trabajo en el Ayuntamiento del municipio de Sada, en la provincia de La Coruña (Galicia).

Méndez, licenciado en abogacía por la Universidad de La Coruña , fue nombrado como director general de Recursos Humanos del Consistorio el 22 de junio del 2016 a cargo del ex concejal del área de Personal, Gregorio Viera, del Partido Socialista. Su objetivo en el Ayuntamiento, al que accedió por su «excelente currículum vitae», según afirmó la alcaldesa, Carmen Hernández, en su momento, consistía en ordenar el área y mejorar la Relación de Puesto de Trabajo.

La Provincia-Dlp

Diego Flores (Podemos): «La Alcaldesa se siente más cómoda gobernando con la derecha de Telde (CC, CCD y CIUCA)»

Comparte esto:

Diego Flores, Secretario General de Podemos en Telde, analiza en una entrevista exclusiva concedida a ONDA GUANCHE, el momento sociopolítico actual de la ciudad, a escasos ocho meses para las elecciones municipales de 2019. Considera entre otras cuestiones de sumo interés, que «la época de las mayorías ha terminado y lo más probable es que no vuelva».

¿En qué consiste el proyecto de Podemos para Telde?

Desde Podemos ofrecemos un proyecto fundamentalmente feminista y participativo para Telde, donde nuestros principales objetivos son la lucha contra la pobreza que asola el municipio, muy feminizada, y la corrupción que está anclada en gran parte del tejido institucional local, y que es en gran medida responsable de los altos índices de emergencia social de la ciudad. En verano tuvimos nuestra II Asamblea Ciudadana de Telde y estos fueron los ejes principales del proyecto que salió elegido. Vamos a luchar con uñas y dientes por conseguir estos objetivos, motivo por el cual animamos a todas las personas interesadas a ser parte de este proyecto para conseguir cambiar Telde.

¿Cómo analiza la situación política actual de Telde?

Si Canarias lidera el ranking de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, con una tasa del 44,6%; Telde se encuentra a la cabeza dentro del archipiélago, gracias a la vergonzosa actuación de quienes nos han gobernado, una realidad que se ceba especialmente con las mujeres y las personas dependientes o con discapacidad.

Nueva Canarias empezó la legislatura dando imagen de que traían un aire nuevo al ayuntamiento. Sin embargo, vemos como se rompieron los pactos iniciales y la alcaldesa se siente más cómoda gobernando con la derecha de Telde: Coalición Canaria, CCD y la muleta de Ciuca-Bravo de Laguna. Somos un municipio que ha sido saqueado y externalizado al Ministerio de Hacienda, con Carmen Hernández como la alumna modelo de las políticas del PP sobre priorización de la deuda sobre todas las cosas, incluidas aquellas que no cuestan dinero o supondrían nuevas fuentes de ingresos para los servicios públicos.

¿Quién será el candidato de Podemos a la Alcaldía de Telde?

Será quién decidan las inscritas e inscritos de Podemos en Telde. Podemos tiene que diferenciarse por ser profundamente democrático, feminista y horizontal. Es por ese motivo que tenemos un sistema de primarias que probablemente se ponga en activo en enero, de donde saldrá nuestra candidatura, en la que la presencia de mujeres tiene que ser como mínimo de un 50%. No hay que olvidar que ahora mismo estamos en un proceso de unidad popular. Estamos en contacto con Izquierda Unida y EQUO en Telde para lograr presentar un proyecto de ilusión y cambio a las elecciones. Y también estamos en permanente contacto con la ciudadanía movilizada del municipio, y cada vez con más colectivos para poder presentar una alternativa fuerte que devuelve la soberanía de Telde a la mayoría social del municipio.

¿Se nutre Podemos en Telde principalmente de desencantados de otros partidos?

No, la mayoría de nuestra militancia activa son personas sin paso previo por otros partidos, aunque hay compañeras que ciertamente militaban en otros partidos pero que decidieron que finalmente no los representaban y prefirieron dar el paso a Podemos. Podemos es una formación abierta y la situación actual del Círculo de Telde es un reflejo de ello. Hay personas que tienen vinculación sindical, con movimientos feministas, con plataformas altermundistas o que directamente decidieron que había que acabar con el famoso “no te metas en política” que culturalmente se ha usado para que la mayoría social no se movilizara para reclamar un gobierno para la gente y no para las élites.

¿Cree que la gente entiende el proceso vivido entre ‘Se Puede Ganar’ y Podemos en Telde?

Aquí nos toca entonar el mea culpa. Las elecciones municipales de 2015 fueron un proceso ilusionante para la ciudadanía, pero tremendamente complicado donde Podemos por distintos motivos no se presentó con su nombre propio provocando confusión. En Telde ese nombre puramente instrumental fue “Se Puede Ganar”, y ya no se volverá a utilizar ni hay ninguna vinculación con él. De ese error hemos aprendido e iremos a las próximas elecciones en coalición con otras fuerzas del cambio, pero con nuestro nombre presente y más feminista que nunca “Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo”, nombre que dependiendo del resultado de las reuniones entre los agentes del cambio aún se podría modificar. En la actualidad y para evitar cualquier confusión, Podemos en Telde se llama Podemos y trabajamos de forma muy activa con nuestras compañeras Esther González, concejala en el Ayuntamiento, y con Carmen Valido, diputada en el Congreso

¿Qué posibilidades le da a su formación para obtener representación en 2019?

Somos fuerza de cambio. Nuestro trabajo es con la ciudadanía, consultamos nuestros posicionamientos en los plenos con los colectivos afectados y estamos buscando terminar con los compadreos público-privados del municipio. Podemos y las fuerzas del cambio estarán representadas en el 2019 porque la mayoría social de Telde quiere levantar alfombras y abrir ventanas, de eso no me cabe ninguna duda.

¿Qué salón de Plenos cree que arrojará la cita con las urnas en las próximas elecciones municipales?

Plural y con muchos colores, fiel reflejo de lo que es Telde. La época de las mayorías ha terminado y lo más probable es que no vuelva. La ciudadanía de Telde castigó al PP en las elecciones pasadas y decidió que la pluralidad de la mayoría social estuviera reflejada en el salón de Plenos, un panorama al que desde Podemos damos la bienvenida, porque es un síntoma de la buena salud democrática de la ciudad.

Redacción Onda Guanche

Los cementerios de Telde están hecho una porquería y los monjes también están sin cobrar

Comparte esto:

Los monjes de los cementerios de Telde que dejaron de  prestar (por impago), sus servicios el día 13 de Junio de 2016, como avanzó en primicia el diario digital ONDA GUANCHE continúan sin cobrar su deuda más de dos años después de abandonar la ciudad. Los monjes de los Hermanos de la Resurrección, que dejaron el servicio  hartos de las mentiras y el abandono demostrado por los políticos de Telde, en especial del concejal de Cementerios, Agustín Arencibia, lo pasaron mal después de su salida de los cementerios del municipio, ya que tuvieron que vivir de la caridad de la gente durante largo tiempo porque no tenían recursos económicos alguno.

El prior de la Orden de la Orden de los Hermanos de la Resurrección señaló al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, en una entrevista exclusiva concedida a ONDA GUANCHE que “no hemos cobrado los 9.000 euros nos debe el Ayuntamiento de Telde, la empresa que entró después que nosotros, Canaricem (que tampoco está ya), cobró la deuda porque denunció en los Juzgados, porque si no, tampoco cobran. Nosotros no nos vamos a meter en denuncias ni cosas de esas, aunque todo el mundo dice que si queremos cobrar, tendremos que hacerlo”. “No hemos cobrado pero hemos ganado en tranquilidad, aquello era un martirio y según tengo entendido los cementerios de Telde están hecho una porquería”.

Tampoco cobran los trabajadores que actualmente hacen el mantenimiento de los cementerios

Los trabajadores de los cementerios de Telde continúan sin cobrar y ya suman cinco meses. La manifiesta ineficacia  de la Alcaldesa y el concejal de Contratación y Cementerios son los culpables directos de esta penosa situación. Resulta paradójico y a la vez indignante que la Alcaldesa presuma que el Ayuntamiento haya tenido superávit durante el año 2017, en más de 22 millones de euros pero no abone los servicios que le son propios como dispone la legislación en materia de régimen local.

Arencibia (NC), lleva anunciando desde hace tres años la salida a concurso del servicio de mantenimiento de los cementerios, y a poco meses de terminar el actual mandato, sigue este servicio en precario con el perjuicio económico y administrativo que esto supone para nuestra ciudad.

Escucha al prior en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Ciuca pide mejoras en el funcionamiento del Registro Municipal

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca en el Ayuntamiento de Telde, solicita “un plan que dinamice la gestión del Registro Municipal y que respalde las actuaciones del personal y de la ciudadanía”. Peña añade que “desde que se implantó la administración electrónica el servicio ha dado un importante retroceso” y que “está dañando la situación laboral del personal”.

El portavoz de Ciuca relata que “los usuarios tienen que esperar bastante tiempo para poder registrar una solicitud, llegando a casos de dos horas de espera”. Situación que asegura “está sufriendo la ciudadanía pero también los propios trabajadores”.

Peña asegura que ha sido testigo de situación “muy preocupantes” y que “la desesperación y el tiempo de espera está ocasionando importantes incidentes en el servicio”. Ciuca solicita “de manera urgente, una mejora en el servicio, escuchando a los afectados, trabajadores y usuarios, con el fin de que la administración electrónica no perjudique y beneficie”.

Esta propuesta, Juan Antonio Peña la ha trasladado por escrito a la alcaldesa, Carmen Hernández (NC), con el fin de que “se tenga conocimiento por escrito de lo que está pasando y se actúe de manera inmediata”. Peña traslada esta petición también al departamento de Recursos Humanos, área que contempla el Registro Municipal y que dirige Agustín Arencibia.

Horas extras y un clima tenso

Juan Antonio Peña muestra su “preocupación por todo lo que está ocasionando estos retrasos, tanto a la parte laboral como a los propios usuarios” y destaca que “ni unos ni otros tienen culpa de las directrices políticas y son quienes tienen que buscar alternativas”. Peña destaca que “el personal del Registro Municipal están realizando más horas de su jornada con el fin de atender a la ciudadanía” pero que “la solución no tiene ese camino”.

Alemán: «Las denuncias vecinales de ONDA GUANCHE en Caserones han dado su fruto»

Comparte esto:

Hacía años que no recibíamos una buena noticia de un barrio de la ciudad de Telde. Esta mañana, el presidente de la Asociación de Vecinos Nuestra Señora del Pilar en Caserones, Marcos Alemán, llamaba a la redacción de este periódico electrónico para agradecer al digital ONDA GUANCHE la difusión de las últimas reivindicaciones vecinales del barrio de Caserones: «Han escuchado las denuncias y reivindicaciones del barrio que llevamos años reclamando y están trabajando en la cancha deportiva, cuyo pavimento se va a arreglar, reponiéndose las porterías, así como el vallado”.

“Igualmente un equipo de trabajadores de convenio está haciendo una limpieza de choque en el barrio, además se está pintando el escenario y el perímetro de la plaza del barrio, lo que nos viene muy bien porque estamos a unos días de comenzar las fiestas patronales», nos dijo el líder vecinal del barrio en declaraciones que pueden escuchar en formato audio.

Fabiola Armas, pregonera de las fiestas de Caserones

Por otra parte, Marcos Alemán nos avanzó que “todo está listo para el pistoletazo de salida de las fiestas patronales del barrio en honor a Nuestra Señora del Pilar, que este año estará a cargo de Fabiola Armas, vecina del barrio”.

Las fiestas este año contará además de con los actos religiosos tradicionales, con 4 verbenas, un día dedicado a los niños, con payasos, castillos hinchables, meriendas y juegos y una noche mexicana, gracias a la colaboración de los comerciantes de la zona.

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE AL PRESIDENTE DE LAS FIESTAS DE CASERONES 2018 MARCOS ALEMÁN.

Los trabajadores de los cementerios de Telde continúan sin cobrar

Comparte esto:

Los trabajadores de los cementerios de Telde continúan sin cobrar y ya suman cinco meses. La manifiesta ineficacia  de la Alcaldesa y el concejal de Contratación y Cementerios son los culpables directos de esta penosa situación. Resulta paradójico y a la vez indignante que la Alcaldesa presuma que el Ayuntamiento haya tenido superávit durante el año 2017, en más de 22 millones de euros pero no abone los servicios que le son propios como dispone la legislación en materia de régimen local.

Arencibia (NC), lleva anunciando desde hace tres años la salida a concurso del servicio de mantenimiento de los cementerios, y a poco meses de terminar el actual mandato, sigue este servicio en precario con el perjuicio económico y administrativo que esto supone para nuestra ciudad.

 

Una concejala de CC en Telde podría estar en apuros con la polémica de los currículums falsos

Comparte esto:

Una concejala de Coalición Canaria en Telde podría estar en apuros con la polémica de los currículums falsos. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

La caja de los truenos estalló con el máster de Cristina Cifuentes. Su repercusión ha tirado de la manta de otros casos que han puesto en duda la veracidad de los currículums de varios políticos. En el mismo PP, Pablo Casado habría aprobado un máster similar al de Cifuentes con tan solo cuatro trabajos y después de que la misma URJC le hubiera convalidado 18 de 22 asignaturas.

La tesis presuntamente plagiada del actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), es sin duda el caso más grave, pasando por la dimisión tan solo unas horas antes de este escándalo, de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, también del PSOE, por irregularidades en su máster (plagio).

Con todo, la sombra de los currículums falsos no es algo nuevo en la política española. Telde, sin ir más lejos, tuvo hace muy poco como director de Recursos Humanos del Ayuntamiento a Joan Perdomo, que fue condenado a pagar una cuota diaria de 8 euros durante cuatro meses, lo que equivale a 960 euros, acusado de un delito de intrusismo, al comprobarse que carecía de la titulación que aseguraba tener y que había supuestamente falsificado.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Afectará la polémica de currículums falsos a políticos de Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Afectará la polémica de currículums falsos a políticos de Telde?” 3.258 lectores (54% de los encuestados), afirmaron que “Una concejala de Coalición Canaria en Telde podría estar en apuros”, 1.688 de los encuestados (28% de los participantes), consideraron que “Si investigan habrá grandes sorpresas”, 1024 lectores (17% de participación), señaló la casilla de “Si”, y 101 lectores (1% de los participantes), señalaron que “No”. En total participaron 6.071 lectores en esta encuesta.