Diego Flores, Secretario General de Podemos en Telde, analiza en una entrevista exclusiva concedida a ONDA GUANCHE, el momento sociopolítico actual de la ciudad, a escasos ocho meses para las elecciones municipales de 2019. Considera entre otras cuestiones de sumo interés, que «la época de las mayorías ha terminado y lo más probable es que no vuelva».
¿En qué consiste el proyecto de Podemos para Telde?
Desde Podemos ofrecemos un proyecto fundamentalmente feminista y participativo para Telde, donde nuestros principales objetivos son la lucha contra la pobreza que asola el municipio, muy feminizada, y la corrupción que está anclada en gran parte del tejido institucional local, y que es en gran medida responsable de los altos índices de emergencia social de la ciudad. En verano tuvimos nuestra II Asamblea Ciudadana de Telde y estos fueron los ejes principales del proyecto que salió elegido. Vamos a luchar con uñas y dientes por conseguir estos objetivos, motivo por el cual animamos a todas las personas interesadas a ser parte de este proyecto para conseguir cambiar Telde.
¿Cómo analiza la situación política actual de Telde?
Si Canarias lidera el ranking de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, con una tasa del 44,6%; Telde se encuentra a la cabeza dentro del archipiélago, gracias a la vergonzosa actuación de quienes nos han gobernado, una realidad que se ceba especialmente con las mujeres y las personas dependientes o con discapacidad.
Nueva Canarias empezó la legislatura dando imagen de que traían un aire nuevo al ayuntamiento. Sin embargo, vemos como se rompieron los pactos iniciales y la alcaldesa se siente más cómoda gobernando con la derecha de Telde: Coalición Canaria, CCD y la muleta de Ciuca-Bravo de Laguna. Somos un municipio que ha sido saqueado y externalizado al Ministerio de Hacienda, con Carmen Hernández como la alumna modelo de las políticas del PP sobre priorización de la deuda sobre todas las cosas, incluidas aquellas que no cuestan dinero o supondrían nuevas fuentes de ingresos para los servicios públicos.
¿Quién será el candidato de Podemos a la Alcaldía de Telde?
Será quién decidan las inscritas e inscritos de Podemos en Telde. Podemos tiene que diferenciarse por ser profundamente democrático, feminista y horizontal. Es por ese motivo que tenemos un sistema de primarias que probablemente se ponga en activo en enero, de donde saldrá nuestra candidatura, en la que la presencia de mujeres tiene que ser como mínimo de un 50%. No hay que olvidar que ahora mismo estamos en un proceso de unidad popular. Estamos en contacto con Izquierda Unida y EQUO en Telde para lograr presentar un proyecto de ilusión y cambio a las elecciones. Y también estamos en permanente contacto con la ciudadanía movilizada del municipio, y cada vez con más colectivos para poder presentar una alternativa fuerte que devuelve la soberanía de Telde a la mayoría social del municipio.
¿Se nutre Podemos en Telde principalmente de desencantados de otros partidos?
No, la mayoría de nuestra militancia activa son personas sin paso previo por otros partidos, aunque hay compañeras que ciertamente militaban en otros partidos pero que decidieron que finalmente no los representaban y prefirieron dar el paso a Podemos. Podemos es una formación abierta y la situación actual del Círculo de Telde es un reflejo de ello. Hay personas que tienen vinculación sindical, con movimientos feministas, con plataformas altermundistas o que directamente decidieron que había que acabar con el famoso “no te metas en política” que culturalmente se ha usado para que la mayoría social no se movilizara para reclamar un gobierno para la gente y no para las élites.
¿Cree que la gente entiende el proceso vivido entre ‘Se Puede Ganar’ y Podemos en Telde?
Aquí nos toca entonar el mea culpa. Las elecciones municipales de 2015 fueron un proceso ilusionante para la ciudadanía, pero tremendamente complicado donde Podemos por distintos motivos no se presentó con su nombre propio provocando confusión. En Telde ese nombre puramente instrumental fue “Se Puede Ganar”, y ya no se volverá a utilizar ni hay ninguna vinculación con él. De ese error hemos aprendido e iremos a las próximas elecciones en coalición con otras fuerzas del cambio, pero con nuestro nombre presente y más feminista que nunca “Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo”, nombre que dependiendo del resultado de las reuniones entre los agentes del cambio aún se podría modificar. En la actualidad y para evitar cualquier confusión, Podemos en Telde se llama Podemos y trabajamos de forma muy activa con nuestras compañeras Esther González, concejala en el Ayuntamiento, y con Carmen Valido, diputada en el Congreso
¿Qué posibilidades le da a su formación para obtener representación en 2019?
Somos fuerza de cambio. Nuestro trabajo es con la ciudadanía, consultamos nuestros posicionamientos en los plenos con los colectivos afectados y estamos buscando terminar con los compadreos público-privados del municipio. Podemos y las fuerzas del cambio estarán representadas en el 2019 porque la mayoría social de Telde quiere levantar alfombras y abrir ventanas, de eso no me cabe ninguna duda.
¿Qué salón de Plenos cree que arrojará la cita con las urnas en las próximas elecciones municipales?
Plural y con muchos colores, fiel reflejo de lo que es Telde. La época de las mayorías ha terminado y lo más probable es que no vuelva. La ciudadanía de Telde castigó al PP en las elecciones pasadas y decidió que la pluralidad de la mayoría social estuviera reflejada en el salón de Plenos, un panorama al que desde Podemos damos la bienvenida, porque es un síntoma de la buena salud democrática de la ciudad.
Redacción Onda Guanche