José Luis Rodríguez: «Vislumbro un futuro negro, un panorama desolador en Telde»

Comparte esto:

El activista social y colaborador de ONDA GUANCHE José Luis Rodriguez  ofrece su opinión tras la encuesta de ONDA GUANCHE que arrojaba como dato empírico que «la oposición en Telde es cómplice del desastre de Nueva Canarias«. 

José Luis Rodríguez Martín reflexiona en esta entrega sobre el futuro desolador que le espera a la ciudad de Telde si vuelven a presentarse los mismos concejales que ocupan poltronas en la bancada del Gobierno y de la oposición.

José Luis Rodríguez recuerda que el Gobierno en minoría lleva tres años buscando la brújula y no la ha encontrado y la oposición con más de el doble de concejales no ha sido capaz de ser alternativa y conformar Gobierno: «Si estos mismos son los que se vuelven a presentar a las elecciones y llegan a salir (Gobierno y oposición), futuro negro y un panorama desolador le espera a los ciudadanos de Telde«, opina el activista social.

Escucha a José Luis Rodríguez en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Expertos en ciberterrorismo, cibercriminalidad y ciberamenazas en Maspalomas

Comparte esto:

La XXVII  Universidad de Verano de Maspalomas acogerá, del 23 al 26 de julio,  una nueva edición del Curso sobre ‘Ciberterrorismo, Cibercriminalidad y Ciberamenazas’, que reunirá en Gran Canaria a catedráticos de Derecho Penal, magistrados y responsables de seguridad informática de la Guardia Civil, Policía Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este curso, que celebra su tercera edición, se ha convertido en un foro de análisis a destacado en nuestro país en el abordaje  de los diferentes ámbitos de la  seguridad,  un tema de máxima actualidad e interés social.

Este curso está coordinado por Fernando Navarro y se celebrará en el Hotel Meliá Tamarindos, en San Agustín, en horario de tarde (de 16 a 20 horas). Las personas interesadas  deben inscribirse en la web www.universidadveranomaspalomas.com.

El programa del lunes, 23 de julio, comienza a las 17:15 horas con la intervención del General de Brigada y director general de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros Martín, que hablará sobre ‘La evolución del terrorismo yihadista y el uso del ciberespacio como canal de comunicación’.

A las 17:45 horas, intervendrá el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, con la ponencia ‘Reflexiones sobre el terrorismo: del terrorismo nacional al terrorismo global’. Seguidamente, a las 18:30 horas,  dará  comienzo la conferencia  ‘El concepto de terrorismo desde la Política Criminal’, por Alessandro Melchionda, abogado y catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Trento, en Italia.

El martes, 24 de julio, el programa se iniciará a las 17 horas, con la intervención de José Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Valencia, que hablará sobre ‘Contraterrorismo y servicios de inteligencia’.

Media hora más tarde, María Luisa Cuerda Arnau, catedrática de Derecho Penal en la Universidad Jaume I, ofrecerá la conferencia  sobre  ‘Autoadoctrinamiento y autoadiestramiento en red’. Mientras que, a las 18:15 horas, interviene  María Acale Sánchez, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, para hablar sobre ‘Género y terrorismo’.

La jornada del miércoles, 25 de julio,  se inicia a las 17 horas  con la intervención de Miguel Abel Souto, catedrático acreditado de Derecho Penal en la Universidad de Santiago de Compostela, para hablar sobre ‘Blanqueo de dinero y financiación del terrorismo».

A las 17:30 horas, Pablo López, segundo jefe del Departamento de Ciberseguridad  Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ofrecerá la primera parte de la conferencia ‘Ciberterrorismo vs. madurez en ciberseguridad’ y a las 18:15 horas,  ofrecerá la  segunda parte de este asunto.

El jueves, 26 de julio,  a las 17 horas, se ofrece la conferencia  ‘La lucha contra el terrorismo desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado’, que impartirá un miembro de la Guardia Civil. A las 17:30 horas, dará comienzo la ponencia sobre la ‘La lucha contra el terrorismo desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado’, que imparte un responsable del Cuerpo Nacional de Policía, y a las 18:15 horas,  Emilio Cortés Bechiarelli, abogado y catedrático acreditado de Derecho Penal de la Universidad de Extremadura, hablará sobre ‘Los delitos de terrorismo, ¿un Derecho Penal de excepción?’.

La conferencia de Clausura, a las 18:45 horas,  correrá a cargo del Presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda,  sobre ‘La jurisprudencia de la Audiencia Nacional en materia de terrorismo’.

La XXVII UVM, que se desarrollará hasta el 27 de julio, está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con otras instituciones y empresas, como Fundación Parque Científico Tecnológico, Rotary International,  Asociación Chrisalys, Casa África, Hospital San Roque Maspalomas, Global, Canaragua, Instituto Técnicas Verbales, Equilibrium Team, Hotel Meliá Tamarindos y Rocas Rojas, entre otros.

 www.universidadveranomaspalomas.com

González Padrón: «Agustín Cabrera es un hombre de bien, notario de las fiestas de Telde»

Comparte esto:

El Cronista Oficial de Telde Antonio Maria González Padrón en una entrevista que pueden escuchar en formato audio felicitó al director de Teldeenfiestas Agustín Cabrera Santana por su labor de divulgación de las fiestas en la ciudad en su plataforma digital audiovisual Teldeenfiestas, así como por acumular la lectura de 6 pregones, un récord guinnes. 

El sexto pregón será el próximo viernes, día 27 de julio en el Valle de los Nueve bajo, en sus fiesta patronales en honor a Santa Marta y Nuestra Señora del Carmen: «Agustín Cabrera Santana es un hombre de bien, notario del devenir de las fiestas de Telde, con el aplauso generalizado de la ciudadanía», nos dijo Antonio Maria González Padrón.

Pregonero por sexta vez

El pregón del próximo viernes día 27 de julio en el Valle de los Nueve bajo de Agustín Cabrera Santana será el sexto. El primero fue en el barrio de El Caracol, en las fiestas en honor a San Ramón Nonato, el segundo en el Valle de San Roque, el tercero en Ojos de Garza, en las fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús, el cuarto en el barrio de Arenales, fiestas en honor a San Antonio y La Virgen del Carmen y el quinto, el penúltimo, en Hoya Aguedita en sus fiestas en honor a Santa Agueda.

El macho de arriba y el macho de abajo

El Cronista Oficial Antonio Maria González Padrón evocando la historia del Valle de los Nueve bajo cuyas fiestas pregonorá Agustín Cabrera Santana recordó que antaño el barrio se dividía en el macho de arriba y el macho de abajo, explicando su significado. El Cronista recordó asimismo como dato histórico que el Valle de los Nuevo llegó a ser la gran despensa hortofrutícula de Telde.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE LA FELICITACIÓN DEL CRONISTA OFICIAL ANTONIO MARIA GONZÁLEZ PADRON AL DIRECTOR DE TELDEENFIESTAS, AGUSTÍN CABRERA.

El libro «Miniaturas Transversales» se presenta en Marpequeña

Comparte esto:

Este martes 17 de julio, a las 19:00, en la plaza de Marpequeña, Telde, se presentará el libro «MINIATURAS TRANSVERSALES», de cuyo contenido es coautor Apolinio Apolonio Domingo García del Rosario Garcia, junto con Jordi Prió Burgués, y editado por Balágiun Editors SL.

http://ondaguanche.com/presentacion-de-la-primera-publica…/…

Después de la intervención del maestro ajedrecista se visualizará el vídeo «EL AJEDREZ EN PRIMARIA» y a continuación habrá una simultánea.

Atracan en un salón recreativo de Telde

Comparte esto:

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Telde y gracias a la colaboración ciudadana a dos hombres de 25 y 26 años de edad, sin antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Los mismos fueron sorprendidos por un ciudadano mientras forzaban la puerta del establecimiento con una palanca de hierro. Al percatarse de la presencia policial emprendieron la huida a pie hasta ser alcanzados y detenidos por los funcionarios policiales en el barrio de San Gregorio.

Los hechos se desencadenaron tras la llamada al teléfono 091 de un vecino de Telde, comunicando que en ese momento dos individuos encapuchados y ataviados con guantes forzaban la puerta de un salón recreativo, utilizando para ello una palanca de hierro.

Los funcionarios policiales que acudieron al lugar pudieron observar cómo dos individuos huían del lugar a la carrera, iniciándose entonces una persecución a pie que finalizó con la detención de ambos en el barrio teldense de San Gregorio.

Entre los efectos intervenidos a los detenidos se encontraban un pasamontañas, un par de guantes, un destornillador, una palanca de hierro y un martillo.

Instruido el correspondiente atestado policial, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. La intervención policial fue llevada a cabo por agentes de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Telde.

La Provincia-Dlp

Trabajadoras de convenio del Ayuntamiento de Telde reclaman la regularización de sus nóminas

Comparte esto:

Según acaban de avanzar a ONDA GUANCHE algunas trabajadoras del anterior convenio laboral con el Ayuntamiento de Telde han solicitado asistencia jurídica gratuita en el Colegio de Abogados de Las Palmas para pedir en la Sala de lo Contencioso la regularización de sus nóminas, con el convenio de aplicación que es el del Ayuntamiento donde prestaron su trabajo, y no el de la construcción que le fue aplicado y que supone una diferencia mensual de unos 250 euros, esto es, 1500 euros en las 6 nóminas, además de haber diferencia entre el finiquito y la base de la cotización a la Seguridad Social. 

En total se podrán beneficiar los 137 personas contratadas  de convenio así como de Zonas Rurales Deprimidas (ZRD) como trabajadores del Ayuntamiento de Telde (se les aplicó incorrectamente el convenio de la construcción), lo que supondría que el reembolso de nóminas a los trabajadores por la diferencia salarial superará los 205.000 euros, (nominas, finiquitos y regularización de la base de cotización en la Seguridad Social).

La Red de Apoyo Social del PSOE ofrece asesoramiento gratuito a las trabajadoras de convenio de Telde.

Conviene recordar que las trabajadoras del último convenio sufrieron irregularidades laborales, entre otras, la llamada de auxilio de las trabajadoras de convenio por sustraerles días trabajados que le fueron recuperados tras la denuncia pública, al retraso del pago de su primera nómina a realizar tareas de ordenación del tráfico que no le corresponden o trabajar sin la uniformidad reglamentaria (guantes, botas, etc), estando expuestas a accidentes ante el incumplimiento de las normas de previsión de riesgos laborales por parte del Gobierno de Telde.

Algunas de las trabajadoras de convenio han conseguido recolarse en otras actividades, tres de ellas en el sector servicio y de seguridad (2 como auxiliares y otra como Vigilante de Seguridad), quiénes también tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita al no superar el sueldo los 12.780,26 euros anuales.

Manuel Ramón Santana

«¿Qué diría la justicia alemana si Baviera declarara la independencia como Cataluña?»

Comparte esto:

Cuando continúa la polémica en toda la Unión Europea, por el escandaloso dictamen de un Tribunal de Justicia alemán, condicionando la entrega a España de un rebelde independentista catalán, se nos ocurre pensar que hubiese pasado si la declaración de independencia la hubiese hecho una región de Alemania, por ejemplo Baviera. Y poner de ejemplo a Baviera no es hablar de una región cualquiera y lo explico.

Para empezar, oficialmente es: Estado Libre de Baviera y es el mayor de los dieciséis Estados Federados que conforman la República Federal de Alemania. Se encuentra en el sureste y su capital es Múnich, cuenta con una población de cerca de 15 millones de habitantes y posee una interesante Historia, que repasaremos.

Las tierras bávaras fueron habitadas por celtas, romanos, germanos y francos que la convirtieron en un Ducado que resistió las incursiones de los eslavos y permitió la cristianización, cuando San Bonifacio llegó y organizó la Iglesia bávara, ya en tiempos de Carlomagno, sufriendo luego invasiones de los húngaros. Posteriormente se unió al ducado de Sajonia, aumentado su poder ya en tiempos de Federico Barbarroja hasta que llegaron las particiones hereditarias con la Alta Baviera, el Palatinado y la Baja Baviera.

En la época de la Reforma Protestante, Guillermo IV se alió con los Habsgurgo y ayudó al emperador Carlos V, frenando las doctrinas protestantes en su ducado, obtuvo del Papa derechos sobre obispados y monasterios, e invitó a los jesuitas al Ducado y favoreció los decretos del Concilio de Trento. El Duque Maximiliano I jugó un papel importante en la Guerra de los 30 años y en la Paz de Westfalia, adquiriendo el Alto Palatinado. Maximiliano II intervino al lado de Francia en la Guerra de Sucesión Española.

Tras Maximiliano III, se unieron Babiera, el Palatinado y los ducados de Jülich e Iceberg. Austria no toleró un estado tan poderoso junta sus fronteras y junto con Francia invadieron y tomaron el Palatinado y los ducados de Zweibrücken y Jülich. Posteriormente cuando Napoleón abolió el Sacro Imperio Romano Germánico, Baviera se convirtió en un Reino en 1806 en la Confederación del Rin, y su alianza con Napoleón le permitió anexionarse el Palatinado y Franconia.

Se aprobó la primera Constitución, modernizada en 1818, que hizo de Baviera un Estado Liberal, ya con Luis I. Participó en la Guerra contra Prusia del lado austriaco y en la guerra franco-prusiana contra Francia. Al proclamarse el Imperio Alemán en 1871 se adhirió al mismo conservando su categoría de Reino y autonomía administrativa. Con el fin de la Primera Guerra Mundial Baviera adoptó un régimen republicano integrándose en la República de Weimar, conservó el Palatindo y adquirió Coburgo en 1920.

Baviera fue el lugar de nacimiento del nazismo y donde Hitler protagonizó un golpe fallido (putsch de Munich 1923). En esta región se celebraron los grandes congresos y desfiles del partido nazi. Como centro industrial fue intensamente bombardeada durante la 2ª guerra mundial y quedó dentro de la Zona de ocupación norteamericana.

Dotada de una nueva constitución en 1946, el Estado Libre de Baviera, se adhirió a la RFA en 1949 como un Land más. En la actualidad, Baviera es una de las regiones europeas con una economía más fuerte. Su producto nacional bruto supera por sí solo a 21 de los 27 estados miembros de la Unión Europea. El rendimiento económico per cápita se sitúa claramente por encima de la media alemana y europea, con una de las tasas de paro más bajas de Alemania. Es uno de los lugares más activos del mundo de investigación científica.

En Baviera se encuentra la sede central de numerosas sociedades y empresas de renombre mundial, las automotrices como Audi (Ingolstadt) y BMW (Múnich), las industriales Siemens AG y MAN AG, firmas deportivas como Adidas y Puma (Herzogenaurach) y la aseguradora Allianz, además de varias empresas multinacionales que tienen una de sus sedes en este estado.

La tasa de desempleo se situó en 3,9 % frente al 7,3 % en Alemania. Baviera es el primer destino turístico en Alemania. En Hallertau, una región entre Múnich e Ingolstadt, se cultiva el lúpulo, considerado “el oro verde” de Baviera. De las cerca de 19.000 hectáreas cultivadas en Alemania, 14.220 se encuentran en esta región.

Pués bien, Baviera, como hemos visto tiene más derechos históricos y más importancia actual que Cataluña. Pero ni se les ocurre pensar en la independencia, como hace Cataluña y con su rebelde líder fugado a Alemania y la Justicia alemana consintiendolo. Esa justicia alemana que no tolera ni siquiera un pensamiento de independencia, de ninguna de sus Regiones, ni siquiera del Antiguo Reino, hoy Estado Libre de Baviera.

José Antonio Cabrera Martínez, Assopress

Bentejui Motas vuelve por sus fueros

Comparte esto:

Tras un paréntesis en su vida laboral este lunes, día 16 de julio vuelve por sus fueros a su actividad como agente de la policía local, Bentejui Motas García.

La llegada del sindicalista Motas coinciden con la alarma social en la ciudad por la inseguridad ciudadana y con la apertura de juicio oral a oficiales del cuerpo policial que instruye en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Telde.

http://ondaguanche.com/motas-la-ciudad-esta-en-alarma-soc…/…

El combativo policía, canarista y sindicalista Bentejui Motas volverá al equipo de ONDA GUANCHE a partir de septiembre en un espacio radiofónico y digital de divulgación y recuperación de las tradiciones y cultura canaria.

http://ondaguanche.com/telde-hace-patria-en-el-40-anivers…/…

Bienvenido, camarada. Suerte y al toro.

Ahull.

Manuel Ramón Santana

La oposición en Telde es cómplice del desastre de Nueva Canarias

Comparte esto:

La oposición en Telde es cómplice del desastre de Nueva Canarias. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

Después de intentar pasar el rodillo (una vez más), por el Pleno Municipal, la Alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, se encontró la horma de su zapato cuando la oposición (mayoría), cansada de su arrogancia, prepotencia y falta de empatía, le dijo ‘nones’ y la dejó más sola que la una después de hacer el ridículo por no poder sacar adelante las modificaciones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), teniendo que iniciar luego una ridícula ronda de contactos con los grupos de la oposición y recabar los apoyos necesarios para su aprobación plenaria.

¿Por qué no contó antes con los miembros de la oposición? su manera de ir por la vida arrollando todo lo que encuentra a su paso, la ha obligado ahora a pedir “agua por señas” a los miembros de la oposición a los que desprecia constantemente. Ahora apela con su exiguo grupo de gobierno a la responsabilidad de la oposición, para sacar adelante las modificaciones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), cosa que no habría tenido que hacer si pensara con la cabeza y pusiera el interés de Telde por encima de sus filias y sus fobias.

“Una oposición en mayoría puede gobernar, si quiere”. Lo dijo en una emisora de radio una alcaldesa que ha bajado a ‘zoquetazos’ de las nubes para pisar el suelo. Bienvenida a la tierra  La alcaldesa tiene ahora una visión cristalina de la situación. “Una oposición en mayoría puede bloquear un gobierno”

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Ha despertado la oposición en Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación..

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Ha despertado la oposición en Telde?” 2.015 lectores (42% de los encuestados), afirmaron que “Son cómplices del desastre de Nueva Canarias”, 1.357 de los encuestados (29% de los participantes), consideraron que “CIUCA son los culpables de que NC haya gobernado en minoría”, 966 lectores (20% de participación), señaló la casilla de “No” y 410 lectores (9% de los encuestados), señaló que “Si”. En total participaron 4.748 lectores en esta encuesta.