Podemos Telde propone que se incluyan criterios feministas y que la ciudadanía participe en la concesión de Honores y Distinciones

Comparte esto:

Podemos presenta una batería de alegaciones al Reglamento de Honores y Distinciones que ha preparado el equipo de gobierno de Telde, puesto que desde el partido “consideran que hay distinciones que carecen de sentido por lo que se propone su eliminación. Igualmente, se busca eliminar los privilegios y excepcionalidades que el departamento de Cultura, dirigido por Nueva Canarias, concede al Jefe de Estado”.

Una de las propuestas fundamentales al reglamento es la inclusión de criterios de paridad “ya que hasta ahora, estas distinciones han ido en una muy amplia mayoría de forma exclusiva a hombres. No hay más que echar un vistazo al salón de plenos, en el que hay retratos de hijos predilectos de Telde, todos hombres.  Y el motivo no es porque hasta ahora no haya habido ninguna mujer que cumpliese los requisitos para recibir dicha distinción”.

Desde la formación morada también “echan en falta que se implique a la ciudadanía en la concesión de dichos honores y distinciones, más teniendo en cuenta que estos conllevan ser representantes de la ciudad con carácter vitalicio, y su elección la decidirá, según éste reglamento, una corporación que tiene un mandato de cuatro años.” Por este motivo, se ha incluido una propuesta para que sean los y las teldenses, quiénes en consulta ciudadana, tengan la decisión final en relación a la concesión de Honores y Distinciones.

Además, de acuerdo al principio de aconfesionalidad del Estado, se ha incluido una enmienda para que “en ningún caso se puedan entregar distinciones a representaciones de ninguna religión o fe”.

La suspensión y la privación de los honores institucionales también ha sido uno de los apartados que propone modificar Podemos. De manera que se prive de las distinciones por solicitud de la ciudadanía de Telde a través de mecanismos de participación ciudadana y a quienes incurran en manifestaciones o actuaciones públicas machistas, homófobas, xenófobas, disfóbicas, violentas, contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos o que incite a la discriminación”. También se ha tenido en cuenta la imputación de delitos de corrupción, contra la administración pública o que den mala imagen a Telde, de forma que en estos casos se suspenderá la distinción hasta que haya sentencia que confirme o no los hechos, dando lugar a la privación o restitución de la distinción.

Marco Aurelio: «Alguien que ha sido presidente regional del PP nunca puede llegar a ser el representante de CC en Gran Canaria»

Comparte esto:

Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al portavoz de Telde Responde, Arístides Rodríguez, para ONDA GUANCHE, a la conclusión del partido UD San Fernando – Durango correspondiente a la ida del ascenso a Segunda División B (0-1), que “me ha sorprendido el Durango, nos ha sorprendido con ese gol en casa pero la eliminatoria sigue abierta con 90 minutos por disputar en la vuelta en su campo”.

Ya en materia política Marco Aurelio señaló que “Agrupación de Vecinos, el partido que represento en San Bartolomé de Tirajana, tiene implantación en otros municipios como Santa Lucía de Tirajana donde buscamos también poder desarrollar políticas de igualdad y crecimiento, eso no tiene nada que ver con el PP que es una fuerza independiente, eso sí, tenemos una magnífica relación con ellos y un acuerdo de gobierno en San Bartolomé de Tirajana con una coalición electoral que veremos si se repite en 2019 o no”.

Sobre el ‘caso Ayagaure’ con sentencia condenatoria al padre de Conchi Narváez, quien fuera Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana durante los años 2005, 2006 y 2007 tras una moción de censura al PP, Primera Teniente de Alcaldía los años 2007, 2008,2009, 2010 y 2011, asesora de José Miguel Pérez en la Consejería de Educación en el Gobierno de Canarias y actualmente Directora General de Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio señaló que “hay partidos que miran a los demás con lupa pero son incapaces de mirarse asimismo, por lo menos debería pedir perdón público la señora Narváez”.

Del presidente del Cabildo, Antonio Morales, el alcalde de San Bartomé afirmó que “Gran Canaria tiene al peor presidente del Cabildo de la historia, no sabe gobernar, el Cabildo le queda grande por todos lados, no ha hecho nada por la isla, solo se ha limitado a decir que los de Tenerife son muy malos. Lo de Nueva Canarias no me sorprende en absoluto, son los mismos de siempre cambiando de nombre el partido, pero la sociedad no se olvida de quienes son y el mal que han hecho estos políticos a nuestra tierra”.

Para concluir, sobre Bravo de Laguna, Marco Aurelio Pérez consideró que “una persona que ha sido presidente regional del Partido Popular, nunca puede llegar a ser el representante de Coalición Canaria en Gran Canaria”.

Escucha a Marco Aurelio Pérez en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Herido un pescador tras una caída en playa de La Garita

Comparte esto:

Un pescador ha resultado herido tras precipitarse desde un acantilado mientras pescaba en la costa de la playa de La Garita (Telde), concretamente desde una zona de acantilados. Según los datos captados por ONDA GUNCHE, el suceso ocurrió sobre las 12:30 horas de este lunes, cuando por causas que se desconecen, el pescador se precipitó desde una altura de más de diez metros desde la zona que pescaba hasta el mar, golpeándose con las rocas que están en la zona al caer.

Rápidamente se dio aviso a los servicios de emergencia y acudieron cuatro socorristas que realizan su labor en diferentes playas de Telde para sacarlo del mar, al que había sido arrastrado por el fuerte oleaje tras la caída. Una vez en la arena fue estabilizado por una ambulancia medicalizada trasladada para la ocasión a la playa, que posteriormente trasladó al herido a un centro hospitalario de la capital grancanaria.

Varias dotaciones de la Policía Nacional ayudaron en las tareas de rescate y coordinación del dispositivo.

HABRÁ AMPLIACIÓN

Es inmoral que Coalición Canaria haya plagiado el nombre de otro partido para su alianza en Gran Canaria

Comparte esto:

Es inmoral que Coalición Canaria haya plagiado el nombre de otro partido para su alianza en Gran Canaria. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

Coalición por Gran Canaria, el nombre de la nueva estructura creada por Coalición Canaria y Unidos por Gran Canaria a fin de concurrir a las elecciones de 2019 tiene un problema: Esa denominación está registrada y tiene dueño: el exdirigente empresarial José Miguel Suárez Gil.

De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, Coalición por Gran Canaria tiene propietario desde 1995. Esta situación ya le ocurrió a Centro Canario Independiente, que cuando dieron cuenta se tuvo que llamar Centro Canario Nacionalista (CCN).

Las siglas y nombre de CGC son propiedad del «partido empresa» creado por Suárez Gil en 1995. Lo habría creado para dinamitar a CC en la isla por la implantación de hipermercados en aquella época.

El partido fue creado el 25 de enero de 1995 y concurrió a las elecciones de ese ejercicio. Después, cesó actividad pero no ha desaparecido. Formalmente, su sede sigue en la de la patronal de la alimentación de Las Palmas, Fedalime. Hasta los colores están registrados: «amarillos y azules, en los colores tracionales de Gran Canaria». Ámbito territorial: todo el Estado.

Dependerá de la buena fe de los integrantes que quedan del periodo de constitución de CGC o de la cesión de siglas a efectos legales para que CC y UGC puedan optar a las elecciones con ese nombre. Y que no se oponga nadie en la Junta Electoral Provincial.

El partido no se ha disuelto. Y, así, constan como dirigentes, algunos ya fallecidos: Jose Hernández Suárez, Sebastian Henríquez Valido, Jose Esteban Henríquez Arencibia, Juan Antonio Martínez Torres, Francisco Jiménez Díaz, Jose Luis Ortega Sanabria, César González García-Tuñón, Lucas Santana Santana, Ángel Castro Ruano, Francisco Cabrera Perera, Josefa Cortijos Morales, María. Victoria Brotons de La Nuez, Enrique de Vidania Haddad, Jorge Gordillo Luján, Antonio Cáceres Suarez, Tomás Pulido Castro, Manuel Guerra Torres, Esther Santana Montesdeoca, Manuel Aguiar Dominguez, Juan Carlos Suárez de Tangil y José Miguel Suárez Gil.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece que Coalición Canaria y UxGC hayan plagiado el nombre de otro partido para su alianza en Gran Canaria?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Qué le parece que Coalición Canaria y UxGC hayan plagiado el nombre de otro partido para su alianza en Gran Canaria?” 3.026 lectores (49% de los encuestados), afirmaron que “Inmoral”, 1.568 de los encuestados (26% de los participantes), consideraron que “Habrán acordado con José Miguel Suárez Gil”, 945 lectores (15% de participación), señaló la casilla de “Poco original” y 576 lectores (10% de los encuestados), señaló que “Ilegal”. En total participaron 6.115 lectores en esta encuesta.

Premio Diversa al Turismo 2018 para San Bartolomé de Tirajana por la apuesta en favor de la diversidad

Comparte esto:

La apuesta de San Bartolomé de Tirajana, y de forma notoria del destino vacacional Maspalomas Costa Canaria, ha sido considerada por la Asociación Diversa Global para otorgar a este municipio el Premio Diversa 2018 en la modalidad de Turismo. La Galería de Cristal del Ayuntamiento de Madrid acogió en fechas recientes la entrega de estos galardones Diversa, acudiendo en representación del municipio tirajanero la primera teniente de alcalde, Elena Álamo Vega, y el concejal de Turismo, Ramón Suárez Ojeda.

La Asociación Diversa Global ha trabajado con diferentes empresas e instituciones para promover y potenciar la diversidad como valor integrador y vertebrador de la sociedad. Son cada vez más las entidades y las pequeñas, medianas y grandes empresas que han puesto el foco sobre la normalización del colectivo LGTBI en todas las áreas de trabajo.

Desde el año 2002, con Marco Aurelio Pérez Sánchez como Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, el desafío por hacer de Maspalomas Costa Canaria un destino de tolerancia y con una decidida apuesta por la visibilidad se asumió sin ambages. Con una visión casi adelantada a los incipientes movimientos considerados gays en sus inicios, en Maspalomas se tuvo claro que las identidades sexuales de las personas sólo son un reflejo de la pluralidad y diversidad de la condición humana.

En San Bartolomé de Tirajana se ha diseñado una estrategia municipal con el objetivo de la integración social de los diferentes colectivos. Se ha concienciado a la ciudadanía para crear unas bases de lucha por la integración de las personas incorporadas a colectivos LGTBI. De hecho, es el único municipio de Canarias que ha obtenido un premio del Ministerio de Cultura por su programa de integración en los centros escolares, con la campaña ‘Stop homofobia, bifobia, transfobia’ y que ha sido considerado modélico. Asimismo, Chrysallis Canarias (Asociación de Familias de Menores Transexuales) estableció su sede en San Bartolomé de Tirajana, con una receptividad total por parte del gobierno de Marco Aurelio Pérez.

Todo el trabajo y la lucha de esta sociedad han encontrado su recompensa con este Premio Diversa 2018 al Turismo. En la gala de Madrid también fueron premiados Sandra Barneda (Diversa Comunicación), Fundación ONCE (Diversa Social), la seria televisiva ‘La que se avecina’ (Trayectoria) y los deportistas Gema Hassen-Bey y Víctor Gutiérrez (ex aequo), entre otros, por su trabajo en pro del reconocimiento de la diversidad.

Los representantes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en la Gala Diversa Global recibieron el premio de manos del presidente de la Asociación Diversa, Juan Martín Boll, y de Shaila Pizarro, de la Asociación Española de Transexuales.

Le piden 4 años de prisión por robar al banco donde trabajaba en Telde

Comparte esto:

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas juzgará esta próxima semana a la exempleada de un banco, en una oficina primero en Teldey luego de la capital, a la que se le acusa de haber detraído 65.906 euros de la entidad para la que trabajaba y haberlos incorporado a su patrimonio. El fiscal del caso, Miguel Portell Ruiz, le atribuye un delito continuado de estafa por el que le reclama una pena de 4 años de prisión, 10 meses de multa con una cuota diaria de 15 euros (4.500 euros) y la obligación de indemnizar a la entidad Banco de Santander SA en la cuantía de los 65.906 euros que obtuvo de forma indebida.

Según el Ministerio Fiscal, la acusada, Vanessa M. L., con ánimo de obtener un beneficio patrimonial ilícito y aprovechándose de su posición como empleada de ese banco, dio de alta diversas tarjetas de crédito a nombre de supuestos clientes de la entidad que no las habían solicitado y dispuso, a través de traspasos a cuenta, de diversas cantidades de dinero con cargo a esas tarjetas. Con este sistema, le acusa el fiscal, llegó a detraer al banco 65.906 euros, dinero que incorporó a su patrimonio y por los que ahora le reclama la entidad perjudicada. De hecho, el banco figura como acusación particular.

Los hechos ocurrieron entre 2006 y 2012, primero en la sucursal de Telde, en Los Llanos, y desde enero de 2012, en la de León y Castillo de la capital. La instrucción del caso corrió a cargo del juzgado de instrucción 3 de Telde.

Canarias7

“Chapuza”organizativa en el espectáculo de Los Morancos en Telde

Comparte esto:

Una vez más el municipio de Telde vuelve a quedar a la altura del betún, con la desorganización exhibida anoche en el espectáculo “Antónimos” de Los Morancos, donde por enésima vez volvió a repetirse el caos en el acceso al Auditorio José Velez.

La apertura de puertas estaba programada para las 20:00 horas ya que el la actuación comenzaba a 21:30 horas, sin embargo el público no comenzó a entrar en el recinto hasta las 21.45 horas. Se formaron tres filas para entrar por una sola puerta, lo que da una idea del desastre, no habían vallas para organizar el acceso y hubo que llamar a la Policía Local para evitar una desgracia donde estaban presentes muchísimas personas mayores y niños.

No es la primera vez que se monta un “pitote” semejante, cada vez que hay un gran espectáculo en el auditorio la organización es desastrosa. No había nadie de la organización fuera del auditorio, y en algunos casos hubo personas que esperaron hasta dos horas para acceder al recinto. Hay que recordar que la gente pagó su entrada y como mínimo se merecen un respeto.

La actuación de Los Morancos fue un éxito, ya que son unos humoristas sobradamente conocidos y cuentan con un público muy fiel, lo que resulta lamentable es que lo que sea noticiable del evento sea la caótica organización del mismo, algo que ya empieza a ser un mal endémico en Telde.

Teldealdía.com

Carmen Hernández no asiste a la Romería de San Juan para irse de «risas» con Los Morancos

Comparte esto:

La alcaldesa Carmen Hernández no asistió a la Romería de San Juan, patrón de la ciudad, prefiriendo irse de «risas» a ver a Los Morancos. Este sábado 16 de junio se celebró la tradicional romería-ofrenda al patrono de la ciudad de Telde, San Juan Bautista, con la peculiaridad de que fue la primera vez en la historia que un alcalde o alcaldesa no asista a tal evento, tras el sonado taconeo y traqueteo de la arrolladora en la procesión del Santo Cristo.

http://ondaguanche.com/el-traqueteo-de-la-alcaldesa-de-te…/…

Carmen no participó en romería porque no se ha recuperado del taconeo y traqueteo de su penúltima procesión del Santo Cristo, emulando a la muñeca de Famosa, en su peregrinaje con zapatos 2 más grande del que calza habitualmente, en la procesión del Santo Cristo donde además de estar a punto de caerse en varias ocasiones hizo un ridículo espantoso.

http://ondaguanche.com/carmen-hernandez-no-participa-en-l…/…

La alcaldesa no asistió a la romería de San Juan prefiriendo irse de «risas» a ver a Los Morancos

La alcaldesa, Carmen Hernández, no fue al acto, pero si prefirió ir posteriormente a ver a Los Morancos al parque Urbano de San Juan. Tampoco fueron la mayoría de los concejales del Gobierno, a excepción de Juan Martel, que actuó de alcalde ante la ausencia del resto de tenientes como fue Gloria Cabrera o Celeste López. La romería de San Juan, que también hace récord este año al ser una de las peores celebradas, con una organización pésima, tampoco estuvo respaldada por el público.

Carmen Hernández se fue de «risas» a ver a Los Morancos, pero su llegada al parque de San Juan caldeó más a los presentes, que llevaban desde las 20.00 horas esperando la apertura de puertas del auditorio y aún permanecían cerradas. Los presentes cargaron con reproches contra la mandataria, por la desorganización del acto.

Manuel Ramón Santana

Inaugurada la casa italiana en San Bartolomé de Tirajana

Comparte esto:

La Casa Italiana de Gran Canaria ya es una realidad y tiene su sede en San Bartolomé de Tirajana. La pasada semana fue oficialmente inaugurada por el alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez, encargado de cortar la cinta de apertura junto al cónsul de la República de Italia en Las Palmas, Carlos de Blasio, y un diputado del Congreso italiano, Simone Billi, que se desplazó a Gran Canaria para departir con sus compatriotas en la nueva sede, en la Avenida de Tirajana. Giuseppe Bucceri es el presidente de esta nueva estancia que servirá de punto de encuentro para una colonia italiana que sólo en San Bartolomé de Tirajana tiene 3.050 ciudadanos censados, indicó el alcalde.

El rector de la nueva Casa Italiana en Tirajana es también presidente de la asociación APICE (Asociación de Pensionistas Italianos y Compatriotas en el Extranjero) que funciona a nivel nacional y desde 2016 está establecida en el municipio sureño. El cónsul de Italia, Carlos de Blasio, significó que la inauguración de esta nueva sede “es un acto importante para nuestra comunidad” y agradeció a los impulsores por esta “bellísima iniciativa”, así como al alcalde Marco Aurelio Pérez, “que siempre está presto a la colaboración que le solicitemos”.

Simone Billi, como diputado del Congreso italiano, se mostró encantado de su estancia en San Bartolomé de Tirajana y mostró la predisposición de su formación política a “continuar potenciando movimientos como éste, que faciliten la interactuación de  nuestros ciudadanos en el exterior”. También de forma particular, Billi expresó su agradecimiento a Marco Aurelio Pérez, “de quien me han señalado mis compatriotas que es una personalidad importante y ha mostrado interés en ayudar en todo lo posible al desarrollo de la comunidad italiana en San Bartolomé de Tirajana”.

Día de la República

El alcalde, por su parte, agradeció la visita del honorable diputado, la presencia del cónsul y tuvo palabras de apoyo hacia los 3.050 ciudadanos que figuran en el registro municipal de residentes., porque si algo destacó Marco Aurelio Pérez Sánchez es que “no son turistas, sino visitantes, conviven y son partícipes de nuestras alegrías y nuestros problemas comunes, forman parte de San Bartolomé de Tirajana, y por eso es importante la apertura de Casa Italiana, pues es importante asociarse para la defensa de problemas comunes”. El primer edil destacó la diversidad poblacional que tiene San Bartolomé de Tirajana, con nacionalidades muy variadas,  e indicó que la italiana “es de las comunidades más numerosas en el término municipal”.

El último en dirigirse a sus compatriotas fue el nuevo presidente de Casa Italiana, Giuseppe Bucceri, que consideró “un honor” tener un amplio elenco de personalidades en el acto, y resaltó que el próximo 19 de junio se celebrará el Día de la República en la plaza situada delante del Centro Cultural Maspalomas, “motivo por el que hay que agradecer una vez más la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y su alcalde”.