Detenido por tráfico de drogas en Jinámar

Comparte esto:

Agentes del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo-Unidad Especial (GOIA-UE) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria durante la noche del pasado lunes en el barrio de Jinámar. Un hombre de 42 años fue interceptado cuando transportaba en su vehículo 6 gramos de cocaína, una cantidad elevada de dinero fraccionado y una báscula gramera. Además, el mismo contaba con antecedentes judiciales por tráfico de droga, motivos por los que fue finalmente detenido por la Policía Local.

Candil: «Se nos ha acabado la paciencia con el Ayuntamiento de Telde, ya que lejos de colaborar, solo nos ha generado problemas»

Comparte esto:

La prohibición de la entrada a los bailes del centro de mayores de San Gregorio a un joven de 28 años que padece el síndrome del cromosa x frágil según denuncia su padre, Jerónimo Quintero, por decisión de la concejalía de Servicios Sociales, adelantada en primicia por ONDA GUANCHE aunque desde este departamento se matiza esta medida al esgrimir que solo cumple la legislación, puede terminar con el rescate de la gestión de este servicio por el Gobierno de Canarias. El Ejecutivo considera deslealtad institucional y falta de compromiso la gestión del centro que realizan los responsables municipales de Telde y acusa al Consistorio de querer usarlo de punching ball para desviar su responsabilidad en su gestión de este servicio.

Francisco Candilviceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda del Ejecutivo regional, no entiende que si se produce una situación como la suscitada con este joven e incluso con una mujer con síndrome de Down, «no se solucione con sentido común y lo que hagan es echarle la culpa a los demás. Nosotros no obligamos a nada y en este ayuntamiento tengo conocimiento que en otras etapas ha funcionado muy bien y jamás había tenido dificultades».

Asegura «que se nos ha acabado la paciencia con el Ayuntamiento de Telde, ya que lejos de colaborar, solo nos ha generado problemas y estamos cansados de que cuando hay algún problema, en vez de resolverlo como es su cometido al tener la gestión de este centro, nos usan de punching ball para echarnos la culpa. Estamos bastante hartos de que no sean capaces de resolver las situaciones y qué quieren que haga. Yo intervengo en seco y si a mí los mayores de Telde me dicen que el centro tiene que pasar al Gobierno, lo haremos poque esta encomienda de gestión se ha cometido en un problema».

Candil reprocha a los gestores municipales que «si con el nivel de compromiso que tiene este Gobierno con multitud de programas para erradicar la pobreza y otros muchos el Ayuntamiento no es capaz de comprometerse con la gestión y demostrar un mínimo de lealtad institucional, nosotros estamos dispuestos a recuperar la gestión del centro con total tranquilidad y les garantizo a los mayores que si el Gobierno de Canarias se hace con el control el centro va a mejorar. Como hemos hecho en Arrecife o cuando los ayuntamientos han tenido dificultades».

El viceconsejero recuerda que «ahora llevan después de estar durante el año pasado sin firmar la encomienda de gestión porque tenían problemas y dificultades y nosotros hemos estado aguantando, buscando las fórmulas para financiarlo, pero no vamos a permitir que seamos una especie de punching ball y que cada vez que les interesa nos culpen de temas en los que no tenemos nada que ver».

El titular de Políticas Sociales invita al Ayuntamiento a que si no se ve capaz de gestionar el centro de mayores, «que nos lo digan y nos lo cedan y haremos que este servicio vuelva a funcionar».

La Provincia-Dlp

El Proyecto Media Luna presenta en el CICCA su nuevo espectáculo solidario

Comparte esto:

El Proyecto Media Luna es un proyecto de infancia que pertenece a Cáritas y a la parroquia de San Juan Bosco de Jinámar. Nació hace aproximadamente 18 años a través de la iniciativa de un grupo de jóvenes voluntarios de la zona. Dicho proyecto tiene entre sus objetivos, proporcionar a los niños/as del barrio habilidades básicas y necesarias para el desempleo de su vida diaria, así como dotarlos de herramientas para que disfruten de su tiempo libre, a través de actividades educativas en donde se enseñan valores que les ayudan en su crecimiento como personas. Entre sus acciones más destacadas está la organización de festivales benéficos, en donde los chicos y chicas aprenden a expresarse a través del arte.

En esta ocasión, y con motivo del VIII Festival Benéfico, nos presentan “De Ruta por la Vida”, un teatro musical en el que nos harán un recorrido por algunas de las realidades con las que se puede encontrar la infancia y juventud de hoy. Los niños y niñas de Media Luna llevan a escena el trabajo educativo que realizan en sus actividades.  A través del baile y la interpretación, nos mostrarán la dificultad que encierra ser rebelde y conformarse al mismo tiempo. Un espectáculo donde ser conscientes del coraje que se necesita para crecer y convertirse en quién eres realmente y en el cual poder descubrir que solo hay una manera para cicatrizar heridas… Una obra para sentir y compartir en familia. ¿Te vienes de Ruta por la Vida?

La cita será este próximo sábado 09 de junio a partir a las 20:30 en el Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA) en la capital gran canaria, todavía se pueden adquirir las entradas a través de www.generaltickets.com.

Reparto (los niños y niñas)

Adrián Cabrera
Alejandra Rodríguez
Dolores Afonso
Emily Reyes
Haridian Sánchez
Juan José Gil
Laura  Martín

 

Manuel Gil
Alejandro Montelongo
Natividad Gil
María Martín
Ayelén Castellano
Esteban MonzónGuadalupe OramasJuan Miguel Melián

Equipo (los voluntarios)

Idea original, guion ycoreografías:  Cristina Perera
Idea original, guion, dirección técnica y    artística:  Rubén Rodríguez
Producción, vestuario y atrezzo: Paula Morales María PerdomoJonathan Dárias
Colaboradores: Rubén ArtilesInma PereraJosé MoralesKevin López Michelle LópezNoelia Rodríguez  
Bailarina: Olibama Hernández
V.O.“De ruta por la vida”letra y música:   Rubén Rodríguez
V.O.“De ruta por la vida”recording, edición, mezcla, mastering y producción musical:    Karlitos Olivera y Juanka Trujillo

 

El Programa de Senderismo Escolar acaba con una visita a Tufia y Ojos de Garza

Comparte esto:

Un grupo de alumnos cercano a los cuarenta del Colegio de Educación Infantil y Primaria Santa Águeda, de El Pajar, participó este martes en la actividad de clausura del programa Senderismo Escolar que organiza el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Profesores, monitores de la actividad y la concejala de Educación, Carmen Pérez Pérez, tomaron parte en la misma, desarrollada mediante una visita al poblado pehispánico de Tufia, y completado con un paseo por el sendero marítimo que conecta ese núcleo costero con el cercano de Ojos de Garza, en el municipio de Telde.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana mantiene con firmeza este proyecto de Senderismo Escolar como herramienta pedagógica, con el ánimo de contribuir a la formación de los jóvenes en actitudes sensibles y de puesta en valor del patrimonio cultural de los canarios. La concejala Carmen Pérez indicó que se inculca “la concienciación en el alumnado de la importancia del medio natural y su conservación, valorándolo y respetándolo, ayudándoles al descubrir y apreciar el valor de ese patrimonio histórico y etnográfico”.

A lo largo del curso escolar 2017/18 han sido unos 700 alumnos de todos los centros educativos de San Bartolomé de Tirajana los que han participado, fundamentalmente de los cursos entre 3º y 6º.

En el desarrollo de este proyecto educativo han participado técnicos de las concejalías de Educación y Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y en algunos casos, como el de la visita de hoy a Tufia, interviene personal del departamento de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. Desde la Concejalía de Educación tirajanera se valora la metodología participativa, que incide en un mejor aprovechamiento del alumnado para el conocimiento de nuestro patrimonio cultural.

La nueva Ley de Coordinación de Policías Locales de Canarias debe contar con el factor turístico y su impacto en la sociedad

Comparte esto:

El sector turístico en Canarias tiene una importancia y un peso tan relevante en la realidad social y económica del Archipiélago a través de los millones de personas que visitan las islas y conviven en los destinos municipales que, para la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), no puede ser obviado en el desarrollo del anteproyecto de ley de coordinación de policías locales de Canarias y de todas las políticas en materia de seguridad y servicios públicos que se desarrollen en las Islas.

Es la primera idea que la AMTC  ha hecho llegar al Gobierno de Canarias a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), en un documento en el que propone más de 30 modificaciones al articulado del anteproyecto de ley y donde también expresa sus inquietudes por la poca sensibilidad con la realidad poblacional de los municipios que reciben el mayor número de turistas en las islas. En el documento, firmado por el presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, se explica que solo los municipios que forman la asociación, Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé de Tirajana y Mogán –muy pronto se unirá Pájara-, reciben 7,8 millones de turistas al año, lo que supone que “las personas que demandan servicios, entre ellos la seguridad ciudadana y la atención diaria, son el doble o el triple de los que tenemos en el padrón oficial”, según asegura Rodríguez Fraga.

El anteproyecto de ley no corrige los estándares de las normas marco que calculan el número recomendado de policías por habitante (establecidos en 1,8 por cada 1.000) y que permiten apenas un policía más por municipio en los casos de las ciudades turísticas. Estas normas solo contemplan la condición de vecino para las personas empadronadas y no tienen un cuenta que “miles de visitantes residen junto a nosotros en su calidad de turistas, lo que implica una necesidad mucho mayor de atención para todos ellos”, dijo Rodríguez Fraga, quien añadió que esta necesidad es aún mayor cuando se habla de “algo tan sensible y que marca la diferencia de Canarias como destino como es la seguridad”.

El presidente de la AMTC es consciente de que la ley permite a cada municipio tener el número de policías que considere, pero existen cuestiones superiores, como la ley de racionalización de la administración pública o la carta financiera de los ayuntamientos que en la realidad impiden aplicar ningún otro criterio de contratación de funcionarios. De esta manera, la asociación propone, en primer lugar, que se modifiquen los criterios que definen los estándares para el cálculo del número recomendable de efectivos policiales y que, en el caso de los municipios turísticos, se realice teniendo en cuenta el volumen de ocupación media, sumándolo a la población empadronada.

Igual de negativo para el correcto desempeño de las tareas de las policías locales ha sido la conocida como tasa de reposición de efectivos, que en el caso de la mayoría de los ayuntamientos turísticos ha impedido la creación de plazas de nuevo ingreso en los cuerpos de la policía local. Otros aspectos positivos y aplaudidos por la AMTC han llegado para mejorar la conciliación laboral de los funcionarios o sus períodos de descanso, lo que hace decrecer el número de efectivos reales para establecer turnos. En determinados períodos del año, todas estas circunstancias impiden que un servicio tan importante para la ciudadanía, especialmente sensible en municipios turísticos, se desarrolle de la manera necesaria. Por ejemplo, en verano, cuando muchos policías disfrutan de sus períodos de descanso es el momento en el que hay más turistas, se celebran mayor número de acontecimientos de carácter público o se desarrollan la mayoría de las festividades locales en los barrios.

Para acabar con esta circunstancia, la asociación no solo propone la ampliación de los cuerpos y el cambio de los ratios, sino que se cree un mecanismo ágil y eficaz que “posibilite la cesión temporal de efectivos entre municipios vecinos o limítrofes, de manera que en situaciones especiales se puedan cubrir vacantes o sustituir efectivos a través de convenios entre las diferentes entidades locales”, comenta el alcalde de Adeje. Para la asociación es primordial que se establezcan criterios rápidos y solventes que permitan que los cuerpos de policía local tengan siempre un mínimo de efectivos de servicio, ya sea a través de funcionarios interinos, de la creación de más plazas, con acuerdos con otras entidades públicas o privadas o ampliando la ficha financiera por ley porque “se trata de una cuestión de primer orden que debe tener soluciones rápidas y de un servicio imprescindible para la sociedad”.

La cuestiones económicas que avalarían estas solicitudes de la AMTC tienen que ver con la realidad que aportan los municipios a la economía regional. Se trata del 30% del PIB canario y del 53% del gasto turístico en las islas, lo que justificaría estas mayores inversiones. Precisamente, desde la AMTC se insiste en que los cuerpos de seguridad local deben tener una mejor financiación para cubrir necesidades clave en el buen desarrollo de su trabajo. “Los ayuntamientos somos los que dotamos económicamente a las policías locales, pero si la financiación que recibimos está muy por debajo de nuestra realidad poblacional no podemos ajustar esas cuentas para que estos cuerpos de seguridad cuenten con los mejores medios posibles o con toda la logística y la formación complementaria precisa para hacer su labor en las condiciones perfectas”.

La AMTC también considera que el anteproyecto de ley crea órganos innecesarios o redundantes, como las nuevas comisiones insulares de coordinación de la policía canaria, que pueden llegar a vulnerar los principios de autonomía y auto organización de las administraciones locales. Entre sus propuestas, la asociación también plantea la necesidad de que las policías locales puedan acceder a bases de datos internacionales, formulen acuerdos con otros cuerpos y que la ley se desarrolle de manera más efectiva en materias con carácter urgente o trascendente en las que está poco desarrollada o la indefinen como instrumento eficaz para la mejora del servicio público.

Diego Ojeda (NC) prohíbe la entrada al Centro de Mayores Telde a dos usuarios con discapacidad

Comparte esto:

El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda (NC), ha dado órdenes al Centro de la Tercera Edad de Telde para prohibir la entrada a los bailes (jueves y domingo), a dos hijos de usuarios que venían disfrutando de esa actividad, al igual que acuden con sus padres a las excursiones. La prohibición de poder entrar a los bailes del Centro de Mayores es a dos hijos de socios con discapacidad, un joven de 28 años con síndrome de Down y una mujer de 53 años, con síndrome del cromosoma X frágil  que tiene incluso el derecho a ser socia del Centro, según el Reglamento de Régimen Interno, en su Capítulo 1, artículo 3-B, (se adjunta fotocopia del Reglamento de Régimen Interno).

El digital ONDA GUANCHE ofrece el desgarrador relato del padre coraje del joven, Momo Quintero, en declaraciones que pueden escuchar en formato audio, así como una entrevista con el concejal de Ciudadanos para el Cambio (CIUCA), Juan Antonio Peña, que va a trasladar a su grupo político una reprobación institucional al concejal de Servicios Sociales Diego Ojeda (NC) y a la coordinadora del Centro de la Tercera Edad, Pino Gónzalez que suscribe igualmente que los Mayores sufren al peor concejal de Servicios Sociales de la historia política de Telde.

El concejal de Servicios Sociales Diego Ojeda se supera en su indigencia política, abandona a las familias en exclusión social con la advertencia de que no vuelvan a Servicios Sociales o les manda a la policía local a quitarles a sus hijos, pero es que el mismo concejal, el peor concejal de Servicios Sociales de la historia política de Telde, maltrata, se burla, engaña y se mofa de nuestros Mayores y ahora prohibe la entrada al Centro de la Tercera Edad a los hijos de los socios con discapacidad.

Onda Guanche y el efecto multiplicador

El digital ONDA GUANCHE  además de emitir en su periódico electrónico la denuncia pública del padre coraje Momo Quintero, del portavoz de CIUCA Juan Antonio Peña y de Pino González en sus grupos de difusión de whataps y de redes sociales así como una copia a los compañeros de los diarios impresos, las televisiones Canal 4 y TVE con el programa «Cerca de Ti» que dirige el querido amigo y compañero, Roberto Herrera, que hacen un efecto multiplicador de las denuncias públicas de ONDA GUANCHE.

Entre todos vamos a tumbar la orden del concejal de Servicios Sociales Diego Ojeda de prohibir desde este jueves (7 de junio), la entrada a los bailes en el Centro de Mayores, acompañado a su padres, a dos personas con discapacidad.

Manuel Ramón Santana

 

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE AL PADRE MOMO QUINTERO LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE SU HIJO CON DISCAPACIDAD.

 


1.500 firmas piden la reapertura de la oficina del Ayuntamiento en Jinámar

Comparte esto:

Representantes de la Plataforma por la Dignidad de las Personas Avanza con Esperanza entregaron este martes al Ayuntamiento 1.500 firmas de apoyo a su petición de que se reabra la oficina municipal que estaba habilitada en la Gerencia de Jinámar.

La cerró el gobierno local tras las fuertes lluvias de octubre de 2015, que causaron daños en el edificio y motivaron su clausura. Pero han pasado casi tres años y sigue cerrada. «Hemos tenido que dar dinero para la guagua o la gasolina a algunos vecinos para que vengan a hacer la gestión a San Juan cuando hasta hace nada lo podían hacer en el barrio». Allí podían desde entregar documentación por registro a sacarse un certificado de residencia o de empadronamiento, afirman desde la plataforma, que denuncian «dejadez» y «desidia» porque la oficina no les genera coste.

Canarias7

El Conjunto Histórico Monumental de San Juan sufre un nuevo atentado

Comparte esto:

Temblando están los teldenses ante el nuevo atentado al conjunto monumental de la Plaza de San Juan con motivo de la celebración de una exposición de vehículos híbridos en San Juan. A primera hora de la mañana y a pesar de los graves destrozos causados en otros fastos recientes en la cantería del pavimento, más de 15 vehículos, mesas informativas y equipos de sonido han estado entrando y saliendo de la plaza y varios operarios trabajando sin poner protección alguna para que no se siga destrozando las piezas de cantería, que ya de por si presenta un aspecto lamentable.

El gobierno de Telde (NC-CC y Martel), conocedores de estos atentados que van a seguir repitiéndose tanto durante estos días, como en sucesivas ocasiones, siguen sin hacer absolutamente nada para remediarlo. Todo lo contrario. El cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, continúa denunciando hasta desgañitarse este tipo de actividades desarrolladas en el conjunto monumental de la plaza de San Juan, sin el más mínimo respeto. Exige que se ponga fin a este expolio de nuestro patrimonio.

Otra ‘cantamañanada’ de Abrahan (con H), Santana

Este evento que forma parte de los ‘sesudos’ actos que el Ayuntamiento de Telde ha programado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y en el que está presentes concesionarios como Motor Arisa o Domingo Alonso, además de la empresa HidroSer, especializada en energías renovables y en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Mucha concienciación con el medio ambiente, pero cero con el Patrimonio Histórico de la ciudad.

¿Cómo se explica que la Feria de la Naranja no se celebre en la plaza de San Juan, atendiendo el informe del Cronista Oficial de Telde y sin embargo, se invada el Conjunto Histórico Monumental con vehículos y casetas por el concejal de Festejos Juan Martel, la presentación de los nuevos vehículos policiales y ahora esta exposición de vehículos híbridos?

¿Hasta cuándo va a seguir poniendo en peligro el Patrimonio Histórico Artístico el Gobierno de Telde?

¿Algún grupo político de la oposición pedirá explicaciones y responsabilidades?

Telde avanza y la Alcaldesa prospera

 

 

 

 

Telde «cede el testigo» por manifiesta incapacidad para comunicar Jinámar con el CAE de El Calero

Comparte esto:

En la tarde de hoy el concejal de transporte del Ayuntamiento de Telde vino a rendir cuentas a los colectivos vecinales sobre la gestión realizada para solucionar el problema del transporte público desde Jinamar-Marzagan hasta el Centro de Especialidades del barrio de El Calero. Al no tener prevista una solución anterior a la apertura de dicho centro, se esta produciendo un caos en la comunicación que las autoridades locales no consiguen solucionar, situación que se complica al estar fuera del consorcio insular Autoridad Única del Transporte.

Con todo y eso, el Consejero Insular de Transporte, Juan F. Trujillo, que acudió la pasada semana a la Gerencia de Jinamar invitado por el movimiento vecinal, se comprometió a solucionar el problema si Telde le daba permiso. Hoy Juan Martel se hizo acompañar del documento registrado con fecha 5 del mes en curso, comunicando a la Institución Insular su acuerdo con la empresa Guaguas La Pardilla, actual concesionaria de varias líneas en Telde y por tanto, empresa afectada en la línea de facilitar que sea la empresa Global a través del Cabildo madiante la gestión de su consejero Juan F. Trujillo quien ponga fin a una reivindicación vecinal que supera las 5000 firmas físicas y otras tantas a través de las redes sociales.

Los colectivos que acudieron a la reunión en la que el Ayuntamiento de Telde decide «ceder el testigo» por una manifiesta incapacidad, más de una docena, se mantienen a la expectativa de lo que pueda solucionar El Cabildo que ya avisa que Telde no ha hecho los deberes.