El PP de Telde pregunta por las obras del parque infantil de La Barranquera

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde ha presentado un escrito solicitando información sobre la paralización del parque infantil de La Barranquera. Las obras llevan paradas desde hace más de un mes con el peligro que conlleva a los ciudadanos el lamentable estado en que se encuentra. Asimismo, desde el PP se les informa que las medidas de seguridad instaladas en el recinto del parque infantil adolecen de las mínimas medidas de seguridad, lo que está provocando situaciones de peligro para aquellas personas que acuden a dicho espacio público.

En este sentido, el Partido Popular le recuerda a la Alcaldesa y al Concejal del área que el artículo 25.2 en su apartado b, encomienda al Ayuntamiento como competencia propia el “medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines públicos, …”

En el mismo orden, los baños instalados en el recinto se encuentran inoperativos, con olores muy desagradables que pudieran ocasionar problemas para la salud de los usuarios del parque. El mismo artículo en su apartado j reconoce como competencia propia la “protección de la salubridad pública”.

La concejal y portavoz del PP, Sonsoles Martín, manifestó al respecto que “nuestra formación política conoce de primera mano el estado en que se encuentran las instalaciones de los parques infantiles del municipio, y por ello presentamos una moción en el Pleno del mes de marzo para que se realizara un estudio y rehabilitación integral de los parques infantiles del municipio, con cargo a los fondos de la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria”.

La Presidenta del PP teldense recordó que “la propia Alcaldesa dijo en el Pleno de ese mes que había conseguido una partida de 600.000 € que provenían del Cabildo para el arreglo de los parques infantiles del municipio, por lo que no entendemos que el parque infantil de San Gregorio se haya paralizado desde hace más de un mes, y que no se hayan adoptado las suficientes medidas de seguridad para que nuestros menores no sufran incidentes”.

Martín afirmó que “he observado que se puede acceder al recinto por no tener vallas que impidan el acceso. He podido comprobar que el suelo acolchado del parque infantil se encuentra levantado pero no se ha retirado del espacio, y lo que es más grave la única medida de seguridad instalada es una cinta alrededor de los juegos infantiles para que no se pase”. Y advirtió la concejal Popular, cuando se adoptan medidas de seguridad deben ser las adecuadas y no una cinta que en algunos tramos se encuentra rota por el tiempo que ha transcurrido desde que se colocaron”.

Una vez más desde el Partido Popular de Telde mostramos la falta de previsión en la ejecución de las obras básicas del municipio por parte del actual grupo de gobierno, y por la falta de adopción de medidas de seguridad suficientes para impedir posibles accidentes, vulnerando con ello los principios básicos de las competencias municipales.

«Como eran pocos parió la abuela»

Comparte esto:

Quiero empezar dejando claro, que éste personaje no merece ningún respeto social ni político, por lo que si alguna vez se cruza en mi camino, le escupiré a la cara, considerando que la acción de escupir a un traidor, “no configura delito”, más allá de la “reprobación moral que la conducta merece”.

No hay que salir del armario para sacar “otra chaqueta”, con la que volver a disfrazarse en la nueva mentira y van… En esta isla tan acostumbrada a los disfraces, uno más, ya da hasta risa. El colmo de la soberbia política ha llegado a su cenit. Han vendido el oso y aún no tenían ni la piel. Me explico, se les ocurre la nueva traición a GRAN CANARIA, la venden en los medios y aún no tenían ni el nombre. Lo jodido es, que cuando a esas mentes privilegiadas económicamente, se les ocurre el nombre de “COALICIÓN POR GRAN CANARIA”, resulta que ya estaba registrado.

Yo, desde aquí les ayudo y les propongo una denominación, que aclara públicamente, lo que fueron, lo que son y lo que serán. Los idiomas van cambiando a lo largo del tiempo y lo bueno sería que en el futuro no hubiese distinción por sexos. Siempre quedando claro que la Junta Electoral Provincial acepte, que esa es otra. es por lo que:

AL MINISTERIO DEL INTERIOR SUPLICO tenga por presentado en su escrito y previos los trámites legales y de conformidad al cinco de copas del tarot y a los posos del café, acuerde la aceptación de al menos una de las denominaciones que EXPONGO a continuación:

“EL PIJAMA SE INTRODUJO SOLO EN MI BOLSA, BRAVO LAGUNA LAGARTO SPOCK”

“LA MAMADA ÁTICA DE TODOS LOS SANTOS Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN”

“BRAVO UNIDAS PODEMOS IZQUIERDA UNIDA EQUO”

“CxGC”, siglas de “COÑO POR GRAN COÑO”. He elegido este nombre, porque «EL COÑO DE LA BERNARDA” ya estaba pillado.

A veces no hace falta visitar un circo, para reírse con las payasadas, solo hay que escuchar y ver las acciones de esta mierda de políticos, para alegrarnos el día. También hay que tener en cuenta, que aunque te levantes por la mañana y veas como que el día será una maravilla, te puedo asegurar, que siempre aparecerá el gilipollas de turno para joderlo.

La historia es la historia y desde que existe esto de la internet, las hemerotecas son el calvario de esa basura política. Y mira que lo han intentado destruir, poniéndole puertas al campo de las redes, pero como que no y ahí está el pánico escénico de “esos cínicos”. Sólo han conseguido borrar las imágenes probatorias, pagando, por supuesto con dinero público.

Así que, vayamos a lo que vamos, que es bajarle los pantalones a este nuevo traidor a GRAN CANARIA, un tal JOSÉ MIGUEL BRAVO DE LAGUNA y van… Lo primero que hay que saber es que es un verdadero camaleón de la política nacional e isleña, en las que lleva desde 1977 que comenzó cronológicamente con la UCD, siguió con el PARTIDO LIBERAL, continuando con ALIANZA POPULAR, para seguir con el PARTIDO POPULAR, pactó desde el PP con COALICIÓN CANARIA para conseguir la Presidencia del Parlamento Canario (por lo que no es nueva esta amistad) y terminar montándose un chiringuito propio como lo es, UNIDOS x GRAN CANARIA. Lo que nos lleva a la friolera cantidad de 41 años mamando del dinero de todos, que se dice pronto.

Corría el año 1986 y si alguien le hubiera dicho a José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez, secretario general del Partido Liberal y flagelador de socialistas, que iría a enterrar su estrella pública junto a la sección de lencería de unos grandes almacenes londinenses, horteras y de baratillo, donde “SE LE DESLIZÓ UN PIJAMITA DENTRO DE LA BOLSA DE COMPRA”. Intentó inicialmente utilizar el comodín, de “INMUNIDAD PARLAMENTARIA” ante la policía británica, por el hurto del pijama y al final se tuvo que declarar culpable ante un juez inglés, además de dimitir como Secretario General del Partido Liberal.

Seguidamente se dedicó a pasearse por los fondos de diferentes partidos políticos, para renacer cuan Fénix, de sus cenizas, en la creencia de que el “PIJAMITA” se había olvidado y así fue, a la vista de sus continuos ascensos dentro de la política isleña, que a la política nacional no se le permitía su acceso, con su pasado reciente, de condenado por hurtar un pijama.

Nos ha engañado a todos de una u otra manera, pero al fin y al cabo, engañados. Dice que lucha contra los ataques desde la isla del oeste hacia GRAN CANARIA y de la noche a la mañana tras haber perdido la presidencia del Cabildo, se alía con los de CC, para mi “COALICIÓN CANALLA” en busca de la presidencia del Cabildo. Ésta criatura, con tal de conseguir la presidencia es capaz de todo y ahora intenta vendernos, que los de ATI se van a preocupar de las necesidades GRANCANARIAS, a otro perro con ese hueso.

Los de COALICIÓN CANALLA ya no son nada en GRAN CANARIA y buscan cualquier cosa para mantener los cuatro palos que les quedan en esta isla y son capaces de vender a su propia madre. La pregunta sería lógica, “A CAMBIO DE QUE NOS HA VENDIDO EL HURTADOR DE PIJAMAS”, ahí está el quid de la cuestión.

Siempre hay que recordar que José Miguel Bravo fue pillado robando un pijama y un ambientador en Marks & Spencer, unos grandes almacenes de Londres en 1986, pero a la salida, una empleada les invitó a vaciar las bolsas, asegurándose que llevaban algo que no habían pagado. Y entonces apareció el pijama y el ambientador. Un  juez de Londres le condenó pagar una multa de 200 libras. Su defensa consistió en: “Uno de los paquetes, con un pijama, se deslizó hacia una bolsa que llevaba mi mujer en otra mano”. Años después volvió a la política en su tierra natal. Y ahí sigue.

Si en lugar de ir a Londres hubiera viajado a Las Palmas y en lugar de ir a Marks and Spencer hubiera hecho las compras en El Corte Inglés, quizá no hubiera tenido problemas. Todo lo contrario el mismísimo jefe de planta le habría regalado otro pijama “gratis total”. Lo dicho, como decía mi abuela: “EL QUE MATA UN PERRO, ES MATA-PERROS DE POR VIDA”.

Doramas

¿Qué le parece que Coalición Canaria y UxGC hayan plagiado el nombre de otro partido para su alianza en Gran Canaria?

Comparte esto:

Coalición por Gran Canaria, el nombre de la nueva estructura creada por Coalición Canaria y Unidos por Gran Canaria a fin de concurrir a las elecciones de 2019 tiene un problema: Esa denominación está registrada y tiene dueño: el exdirigente empresarial José Miguel Suárez Gil.

De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, Coalición por Gran Canaria tiene propietario desde 1995. Esta situación ya le ocurrió a Centro Canario Independiente, que cuando dieron cuenta se tuvo que llamar Centro Canario Nacionalista (CCN).

Las siglas y nombre de CGC son propiedad del «partido empresa» creado por Suárez Gil en 1995. Lo habría creado para dinamitar a CC en la isla por la implantación de hipermercados en aquella época.

El partido fue creado el 25 de enero de 1995 y concurrió a las elecciones de ese ejercicio. Después, cesó actividad pero no ha desaparecido. Formalmente, su sede sigue en la de la patronal de la alimentación de Las Palmas, Fedalime. Hasta los colores están registrados: «amarillos y azules, en los colores tracionales de Gran Canaria». Ámbito territorial: todo el Estado.

Dependerá de la buena fe de los integrantes que quedan del periodo de constitución de CGC o de la cesión de siglas a efectos legales para que CC y UGC puedan optar a las elecciones con ese nombre. Y que no se oponga nadie en la Junta Electoral Provincial.

El partido no se ha disuelto. Y, así, constan como dirigentes, algunos ya fallecidos: Jose Hernández Suárez, Sebastian Henríquez Valido, Jose Esteban Henríquez Arencibia, Juan Antonio Martínez Torres, Francisco Jiménez Díaz, Jose Luis Ortega Sanabria, César González García-Tuñón, Lucas Santana Santana, Ángel Castro Ruano, Francisco Cabrera Perera, Josefa Cortijos Morales, María. Victoria Brotons de La Nuez, Enrique de Vidania Haddad, Jorge Gordillo Luján, Antonio Cáceres Suarez, Tomás Pulido Castro, Manuel Guerra Torres, Esther Santana Montesdeoca, Manuel Aguiar Dominguez, Juan Carlos Suárez de Tangil y José Miguel Suárez Gil.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece que Coalición Canaria y UxGC hayan plagiado el nombre de otro partido para su alianza en Gran Canaria?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

Marta Hernández: Con ella llegó el escándalo a Telde

Comparte esto:

Marta Hernández, concejala de Nueva Canarias en el Gobierno de Telde, es la gran olvidada de Carmen Hernández. Por méritos propios es la concejala mas vaga del Gobierno de laboratorio de Telde. El concejal mas inútil es Diego Ojeda, que como diría Onofre Jerez, es el macho alfa del peor Gobierno en la historia política de Telde.

La concejala Marta Hernández es paralelamente, la más desconocida del Gobierno de Carmen Hernández y Nueva Canarias. Su presencia mediática se limita a escándalos y su día a día, es desconocido. Marta Hernández como recordaremos en estas lineas (prohibido olvidar), sigue siendo la concejala NI-NI. Ni está, ni se le espera. No trabaja, ni deja trabajar. Pasará a la historia por sus cambios de concejalías. Primero con Servicios Sociales, delegación que le retiró la alcaldesa por la presión mediática ante sus reiterados escándalos. Cerró el Centro de Mayores por una semana y permaneció así por seis meses, abriendo sin realizarse ni una sola obra.

Luego pasó a asumir Educación, con escándalos en los colegios públicos: amianto en el Poeta Fernando González (con mentiras a la comunidad educativa),  amianto manipulado por personal de convenio o en el barrio de La Primavera, o en la playa de Aguadulce, el cierre de la Escuela Unitaria de Cazadores, huelga de limpieza en los centros o luminarias peligrosas.

En la actualidad, la alcaldesa le tuvo que poner un asesor para enderezar el asunto. Y es Jose Luis Macías el encargado de atender a las personas que piden cita con ella y de llevar su inestable día a día. En su penúltima área la de Sanidad Marta Hernández ha pasado sin pena ni gloria, ignorando la celebración de actos programados en los Días Mundiales e Internacionales, se olvidó por ejemplo del Dia Mundial de la Salud,  se cargó los actos anuales organizados para las personas con Discapacidad, la concejala de Sanidad Marta Hernández llegó a justificar que Telde pasara de largo el Dia Internacional de la Diabetes (nuestra ciudad es donde hay mas personas afectados por la enfermedad silenciosa), aduciendo que «cuando se enteró era tarde«. Marta Hernández (NC) también se olvidó de los enfermos de Cáncer en su Día Mundial, lo mismo le ocurrió en el Día Internacional de la Infancia, podría citar mas ejemplo pero para no aburrir me quedo que en Telde con el Gobierno de Nueva Canarias se paró el reloj.

En Telde se paró el reloj con el Gobierno de Carmen Hernández, (NC)

Con el nuevo Gobierno de Telde se paró el reloj. En todas estas efemérides internacionales y mundiales, en todas, como pueden comprobar en la demoledora hemeroteca Telde estuvo ausente. Conviene recordar que las actividades para estos actos son a costo cero, por tanto, no vale la excusa de que no organizan las actividades que venían celebrando el Gobierno anterior, ni siquiera es un problema de gestión, se trata evidentemente de desidia, falta de voluntad política y una manifiesta incompetencia e incapacidad de gestión.

En el acto institucional del día de Canarias, celebrado en la Casa de la Cultura, estuvo en el escenario para la foto, ya que ni intervino ni entregó las distinciones. La alcaldesa asumió todo el protagonismo y Marta Hernández, concejala de Cultura y promotora del acto, se limitó a estar sentada en una silla en el escenario. Peor aún fue en la visita de la alcaldesa y del Gobierno de Canarias al CAE de El Calero, donde no fue invitada como responsable de Sanidad. Otro feo y reproche público a su nefasta gestión.

Del día de Canarias celebrado en el Parque de San Juan y todo lo que sucedió hablaremos estos días.

Manuel Ramón Santana

María Calderín pregonará las fiestas de Nuestra Señora del Carmen de Taliarte

Comparte esto:

La destacada dirigente popular María Inmaculada González Calderin, ex concejala del Ayuntamiento de Telde y actual componente de la ejecutiva regional del Partido Popular, será la pregonera de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen de Taliarte (Telde) 2018, según ha podido conocer en primicia ONDA GUANCHE.

Taliarte y su muelle pesquero se preparan para disfrutar el próximo mes de julio, de unas jornadas de jolgorio y devoción en honor de la Virgen del Carmen. Julio es por antonomasia el mes de la Virgen del Carmen. Y eso bien lo saben en el núcleo costero de Taliarte, en donde  celebrarán por todo lo alto los fastos de la Señora del Monte Carmelo, patrona de carmelitas y marineros.

 

 

José Vélez: «Que no cante en Telde no es un problema mío, no me contratan y no sé por qué»

Comparte esto:

El cantante internacional José Vélez, natural de Telde, recordó durante una entrevista en Radio Faycán con motivo de su actuación en el Auditorio Alfredo Kraus los días 9 y 10 de junio, que «a mi Telde querido lo quiero aunque no me contratan los últimos años no se sabe por lo que es, siempre hay problemas económicos, pero bueno, aquí está José Vélez para cuando haya una fecha importante  y tengan deseos de que vuelva a cantar en mi ciudad. Espero algún día repetir algo parecido a mi última actuación en Telde hace unos siete años, a Telde lo adoro, lo adoro mucho y que no cante aquí no es un problema mío, es un problema de los demás que no tiene nada que ver conmigo, pero si que me gustaría mucho volver a cantar en Telde».

En el transcurso de la entrevista concedida a Tony Pérez, José Vélez señaló que “espero algún día repetir algo parecido a mi última actuación en Telde hace unos siete años que fue un éxito total, a Telde lo adoro, lo adoro mucho y que no cante aquí no es un problema mío, es un problema de los demás que no tiene nada que ver conmigo, pero si que me gustaría mucho volver a cantar en Telde».

Jóse Vélez con más de 40 años de profesión, decide hacer un recorrido por su trayectoria musical, eligiendo el mejor lugar de Gran Canaria el Auditorio Alfredo Kraus, donde se reencontró con su público fiel, el que le ha apoyado hasta el día de hoy, en un concierto que se celebró este fin de semana.

Escucha a José Vélez pulsando sobre este enlace

Caso Kokorev: Nuevas irregularidades y manipulaciones en la instrucción (I)

Comparte esto:

La defensa de Vladimir Kokorev, el empresario hispano-ruso acusado de blanquear supuestamente veinte millones de euros que tendrían origen inicialmente en actividades comerciales sospechosas con Guinea Ecuatorial, ha puesto en los tribunales pruebas de nuevas manipulaciones producidas en la instrucción que se sigue en el Juzgado nº5 de Las Palmas.

A través de un amplísimo informe presentado por un perito independiente de reconocido prestigio nacional, se ha ponderado el tratamiento que la UDYCO canaria dio a los soportes informáticos intervenidos a este empresario, hoy jubilado y enfermo grave del corazón, que mantiene la prohibición cautelar de salir de la isla de Gran Canaria tras pasar casi 30 meses en prisión preventiva y al que se le acaban de colocar cuatro ‘bypass’

En concreto, ante la jueza Ana Isabel de Vega y el fiscal Luis del Río Montesdeoca se prueba que no se han respetado “las buenas prácticas en la cadena de custodia, conservación y extracción de dicha prueba”, lo que sitúa hoy la investigación en punto muerto y abre la posibilidad de una invalidación parcial o total de los medios usados contra Kokorev, aun pendiente de auto de procesamiento tras casi una década de indagaciones sin resultado cierto.

Las conclusiones del informe pericial al que ha accedido ‘Onda Guanche’ establecen que “los dispositivos electrónicos intervenidos en la causa no han estado sujetos a ninguna cadena de custodia, ni han sido preservados de la manera adecuada para respetar el Derecho a la Defensa (…), y lo que es más grave, aparecen indicios de alteraciones del contenido en los discos duros compatibles con una modificación de los mismos en fecha posterior a su incautación”. En conclusión, no es posible acreditar, sobre el material incautado a Kokorev, su estado anterior a la intervención “precisamente por la ausencia de cadena de custodia”.

LA UDYCO ADMITE QUE INVESTIGÓ “SIN GARANTÍAS DE CUSTODIA”

El documento certifica que la forma de proceder, en relación a los archivos informáticos que supuestamente incluirían -según la UDYCO canaria- información incriminatoria contra el empresario afincado durante décadas en las islas, ha sido la misma que se llevó a cabo en relación a un dispositivo clave: el USB aportado por el ‘testigo estrella’, Ismael Gerli. En aquel caso, incluso la propia unidad policial encargada de la lucha contra el crimen organizado asumió recientemente, en oficio de 24 de abril de 2018, que “nunca se llevó a cabo el protocolo para el estudio del dispositivo toda vez que el mismo no había sido obtenido con las garantías de custodia que se exigen para poder usarlo como prueba en un sumario”. En definitiva, “en cuanto a cadena de custodia, la misma suerte han corrido todos los dispositivos electrónicos intervenidos en la causa (…) ninguno de ellos ha estado sometido a los protocolos mínimos exigibles para preservar su integridad”.

La pericia, en poder desde hace días del instrucción nº5 de Las Palmas, concluye que para investigar al empresario hispano-ruso (que durante años obtuvo contratos de Teodoro Obiang en el sector naviero y de bienes de equipo) “no se ha observado en ningún momento el seguimiento de lo que son metodologías de referencia en informática forense”, a pesar de que “la utilización de buenas prácticas sí estaba al alcance de la policía”.

Sobre la instrucción, que corre el riesgo de embarrancar cuando encarrila supuestamente su tramo definitivo, se ha probado que no se generaron “clonados exactos de los originales intervenidos”, ni se verificaron los mismos mediante firma hash para garantizar que “las copias son idénticas al original”, ni metodológicamente se trabajó de acuerdo a la “lex artis” o código de buenas prácticas, que habría permitido “gestionar adecuadamente la cadena de custodia” para facilitar “a las partes presentar sus planteamientos, y al tribunal competente valorarlos desde el principio de la sana critica en condiciones de igualdad”.

La valoración final sobre la que deben pronunciarse la jueza de Vega y el fiscal Del Río señala que no se puede saber “por qué no fue utilizada la metodología adecuada para mantener la cadena de custodia o seguir las mínimas medidas para asegurar la no alteración  de los medios, cuando éstos estaban al alcance de la fuerza actuante”.

En los últimos días, y a la vista de la gravedad extrema de las coordenadas en las que se está moviendo el proceso, el abogado experto en Derechos Humanos, Scott Crosby ha anunciado que estudia el caso con la intención de plantear medidas, antes del juicio (en caso de que lo hubiere) ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El TEDH ha condenado en numerosas ocasiones a España por “dilaciones indebidas” en los procedimientos y vulneración de garantías, en casos similares al que hoy está en manos de la justicia canaria.

Redacción Onda Guanche

La nueva terminal de CC en Gran Canaria tiene nombre de otro partido

Comparte esto:

Coalición por Gran Canaria, el nombre de la nueva estructura creada por Coalición Canaria y Unidos por Gran Canaria a fin de concurrir a las elecciones de 2019 tiene un problema: esa denominación está registrada y tiene dueño: el exdirigente empresarial José Miguel Suárez Gil.

De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, Coalición por Gran Canaria tiene propietario desde 1995. Esta situación ya le ocurrió a Centro Canario Independiente, que cuando dieron cuenta se tuvo que llamar Centro Canario Nacionalista (CCN).

Las siglas y nombre de CGC son propiedad del «partido empresa» creado por Suárez Gil en 1995. Lo habría creado para dinamitar a CC en la isla por la implantación de hipermercados en aquella época.

El partido fue creado el 25 de enero de 1995 y concurrió a las elecciones de ese ejercicio. Después, cesó actividad pero no ha desaparecido. Formalmente, su sede sigue en la de la patronal de la alimentación de Las Palmas, Fedalime. Hasta los colores están registrados: «amarillos y azules, en los colores tracionales de Gran Canaria». Ámbito territorial: todo el Estado.

¿Salida?

Dependerá de la buena fe de los integrantes que quedan del periodo de constitución de CGC o de la cesión de siglas a efectos legales para que CC y UGC puedan optar a las elecciones con ese nombre. Y que no se oponga nadie en la Junta Electoral Provincial.

El partido no se ha disuelto. Y, así, constan como dirigentes, algunos ya fallecidos: Jose Hernández Suárez, Sebastian Henríquez Valido, Jose Esteban Henríquez Arencibia, Juan Antonio Martínez Torres, Francisco Jiménez Díaz, Jose Luis Ortega Sanabria, César González García-Tuñón, Lucas Santana Santana, Ángel Castro Ruano, Francisco Cabrera Perera, Josefa Cortijos Morales, María. Victoria Brotons de La Nuez, Enrique de Vidania Haddad, Jorge Gordillo Luján, Antonio Cáceres Suarez, Tomás Pulido Castro, Manuel Guerra Torres, Esther Santana Montesdeoca, Manuel Aguiar Dominguez, Juan Carlos Suárez de Tangil y José Miguel Suárez Gil.

ABC.es

Coalición Canaria: De «tránsfuga» en 2015 a aliado en 2019

Comparte esto:

Coalición Canaria (CC) en Gran Canaria y Unidos por Gran Canaria (UxGC) han presentado este sábado su Coalición por Gran Canaria, una alianza preelectoral para acudir juntos a los comicios autonómicos, insulares y municipales de 2019 con el objetivo de que la isla «recupere su peso» en el archipiélago.

El presidente del Gobierno de Canarias y líder de CC en el Archipiélago, Fernando Clavijo, expuso que Gran Canaria necesita «un revulsivo y un cambio» y que lo está «articulando y liderando» Pablo Rodríguez, vicepresidente del Ejecutivo. Un cambio que pasa por esta alianza con Unidos por Gran Canaria, a cuyo presidente, José Miguel Bravo de Laguna, Clavijo acusó de transfuguismo y de «aferrarse al poder» hace apenas tres años, en 2015, precisamente cuando presentó la coalición Unidos por Gran Canaria.

«Quiero felicitar a Rodríguez y a Bravo de Laguna porque hay un aire de ilusión», concluyó el presidente canario en su intervención de este sábado.

Bravo de Laguna, por su parte, ha justificado su cambio de postura con CC, partido con el que protagonizó enconados enfrentamientos cuando era presidente del Cabildo de Gran Canaria (2011-2015) y aún militaba en el PP. Según el líder de Unidos por Gran Canaria, en aquel momento entendió que el Gobierno de Canarias, presidido por Paulino Rivero, «no estaba tratando bien a la isla en asuntos como el BIC del Oasis de Maspalomas, la ley de moratoria turística, al retirar 10 millones de euros para la construcción del Gran Canaria Arena y la prefinanciación para la Carretera de La Aldea o la cuarta fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria».

«En Fernando Clavijo y en la actual CC he encontrado un talante mucho más dialogante. No vamos a resolver los problemas para que Gran Canaria recupere el puesto que le corresponde en la comunidad autónoma. Eso no se resuelve de la noche a la mañana, pero tenemos un rumbo que nos hemos marcado», aseveró.

«¿Porqué se extrañan tanto que pacte con CC? ¿Ellos si pueden (en referencia a PP, PSOE y NC) y yo no? Entonces… ¿Es que ellos no defendían bien Gran Canaria antes?», se ha preguntado.

Al ser preguntado por los candidatos, Bravo de Laguna señaló que aún hay tiempo para eso pero que, en principio, lo lógico sería que él fuera cabeza de lista al Cabildo y Pablo Rodríguez al Parlamento de Canarias, aunque «no hay nada cerrado».

«Esto es un acuerdo preelectoral y, por lo tanto, tiene todas las características de ser más transparente, más claro y más democrático. Ofrecemos a la gente un proyecto común entre CC y UxGC, en principio para la isla de Gran Canaria», dijo el presidente de la formación grancanaria.

En todos los municipios de Gran Canaria

La coalición será para el Cabildo de Gran Canaria, el Parlamento de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, aunque, matizó, «lo vamos a extender a todos los municipios de la isla con alguna excepción que siempre es insalvable».

Bravo de Laguna hizo especial hincapié en que el propósito de los dos partidos es presentarse juntos a las elecciones municipales de 2019 en todos los municipios grancanarios.

«El proyecto es para intentar impulsar a la isla de Gran Canaria y recuperar los puestos que ha ido perdiendo en la institución autonómica y en las de carácter insular y local. Para recuperar el peso de Gran Canaria vamos a ofrecer un proyecto de isla del sí. Sí a las iniciativas empresariales, sí al fomento del empleo, sí al I+D+i…», aseveró.

Además, abogó por «menos localismos, menos autobombos y menos pueblerismos» y más incentivos de proyectos potentes de la isla.

«Fiasco» del gobierno insular

Por su parte, el secretario insular de CC, Pablo Rodríguez, destacó la importancia del acuerdo ya que, dijo, hoy los grancanarios «no están de contentos con un gobierno insular que ha sido un fiasco» -en relación al grupo de Gobierno de NC y PSOE en el Cabildo-.

Sobre algún futurible acuerdo con NC o con otros partidos, el también vicepresidente canario dijo que no desecha ningún tipo de acuerdo. «Este es el primer acuerdo -observó- que firmamos y no va a ser el único. Estamos abiertos a confluir con otras organizaciones políticas que respeten y estén de acuerdo en la idea que nosotros planteamos, que es que Gran Canaria avance como avanzan el resto de islas».

«A Canarias le va mal si a Gran Canaria no le va bien. Estamos absolutamente convencidos de que para que a Canarias le vaya bien, le tiene que tiene ir bien a Gran Canaria y por eso este acuerdo que va más allá de partidos políticos o de personas. Va en clave de reforzar la posición de la isla en el conjunto del archipiélago», declaró.

ABC.es

Los barrios donde viven dirigentes de Coalición Canaria son favorecidos

Comparte esto:

Los barrios donde viven dirigentes de Coalición Canaria son favorecidos. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

El barrio de El Ejido va a iniciar sus fiestas con la actuación de Pepe Benavente, el humorista Kike Pérez y del Grupo Los Herreños y un caché de 12.000 euros, actuación subvencionada por el Gobierno de Canarias, al igual que las otros eventos del programa de los fastos.

El ‘cachanchaneo’ de Coalición Canaria en Telde parece no tener fin. A las públicas y notorias diferencias irreconciliables entre los ‘primeros espadas’ de esta organización política, el ‘pucherazo’ de las elecciones para nombrar al candidato a la Alcaldía y el trato de favor a las Fiestas de El Calero, se une ahora el dispendio económico que tendrán las Fiestas de El Ejido por el simple hecho de que Pablo Rodríguez las pregonará.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, pregonará las fiestas en honor a San Pedro Apóstol y Nuestra Señora del Carmen en El Ejido el 28 de junio, a partir de las 20.30 horas. En esta fecha, día que arrancan los actos populares, a las 17.00 horas habrá castillos hinchables, a las 18.00 un pasacalle con la banda Gran Canaria, zancos, monociclo, entre otras actividades. Parte del dispendio viene con las actuaciones del cantante Pepe Benavente, el humorista Kike Pérez además del Grupo Los Herreños, que suponen un derroche de más de 12.000 euros.

Rodríguez ha sido invitado por el colectivo vecinal de este barrio que preside José Castro (cuñado de un ex concejal del PP de Telde que ahora forma parte de Coalición Canaria), para dar el pistoletazo de salida de los festejos que se celebran en El Ejido en honor de San Pedro, su patrono, y también de la Virgen del Carmen. Hay vecinos del barrio que afirman que “no hay ningún colectivo vecinal registrado, al no estar registrado, no tiene presidente… al menos ‘legal’, ya que el que figura tiene carácter vitalicio de la inexistente Asociación de Vecinos que no celebra ni elecciones, ni asambleas. Además resaltan que San Pedro y la Virgen del Carmen son copatronos ambos, no patronos, por lo que la denominación de las fiestas es también falsa.

Paga papá Gobierno de Canarias

Como ocurriera en las fiestas de El Calero de donde es natural la también concejala de Coalición Canaria, Gloria Cabrera, la chequera del Gobierno de Canarias se vuelve a extender en otro barrio pro Coalición Canaria como El Ejido, que ha preparado la alfombra roja para que ‘el niño’ pregone unas fiestas a medida.

Nuevo agravio comparativo con el resto de barrios de Telde

Mientras el Gobierno de Telde y el Gobierno de Canarias (CC), se vuelcan con las fiestas del barrio de un militante de Coalición Canaria, dilapidando miles de euros, al resto de las fiestas de los otros 72 barrios de la “gran ciudad” se les niega el pan y la sal, teniendo que recurrir a recolectas de los vecinos y empresas comerciales para sufragar las actividades de sus fiestas. El derroche de Coalición Canaria es una provocación y trato de favor a otro de sus barrios.

“Las Asociaciones de Vecinos se tienen que comer con papas los pregoneros políticos”

Agustín Cabrera Santana, director de la plataforma digital audiovisual Teldeenfiestas, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE sobre las fiestas del barrio de El Ejido que este año pregonará Pablo Rodríguez (CC), que “el 98% de los pregones que hacen los políticos en activo no son del agrado de los vecinos del barrio, pero es tanto lo que ofrecen esos pregoneros políticos que el presidente de la Asociación de Vecinos se lo come con papas porque le va a sacar rentabilidad económica en pago de artistas, grupos, ofrecimiento económico, etc”.

Cabrera indicó que “eso es lo que está pasando, los políticos no hacen un pregón sin antes sentarse con la directiva de la Asociación de Vecinos y ofrecerles a cambio de ese pregón, rentabilidad para el barrio. La directiva tiene que elegir entre no poner al político y hacer unas fiestas mediocres, o ponerlo ya hacer unas grandes fiestas. Siempre que se invita a un político es porque se quiere sacar rentabilidad”.

Agustín afirmó respecto al pregón de Pablo Rodríguez en El Ejido que “es imposible que una comisión de fiestas pueda realizar actos tan costosos sin el cuño del Gobierno de Canarias como la que se va a hacer en El Ejido o se hizo en El Calero, es imprudente hacer esto cuando se van acercando las elecciones y se juega con la gente. Todos los barrios de Telde no tienen la misma oportunidad que El Ejido o El Calero”.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece el trato de favor que tiene las Fiestas de El Ejido gracias a Coalición Canaria?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Qué le parece el trato de favor que tiene las Fiestas de El Ejido gracias a Coalición Canaria?” 5.248 lectores (67% de los encuestados), afirmaron que “Los barrios donde viven dirigentes de CC son favorecidos”, 1.894 de los encuestados (24% de los participantes), consideraron que “Una discriminación al resto de barrios de Telde”, 455 lectores (6% de participación), señaló la casilla de “Si hacen unas buenas fiestas está justificado” y 266 lectores (3% de los encuestados), señaló que “No hay trato de favor”. En total participaron 7.818 lectores en esta encuesta.