Acadur echa en Maspalomas el cierre a su décimo congreso regional

Comparte esto:

El X Congreso de Acadur (Asociación Canaria de Derecho Urbanístico) se clausuró en el Centro Cultural de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, que se convirtió en escenario de este simposio durante tres días. Unos 38 profesionales de reconocido prestigio formaron parte de un programa, como ponentes o moderadores de mesas, en un certamen que sirvió para exponer criterios sobre problemáticas actuales en el amplio campo del Urbanismo, con el que todas las ciudades tienen que convivir, y con sus especificidades en el caso de enclaves turísticos, como la sede.

El Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, fue el encargado de clausurar el certamen ante el numeroso auditorio, agradeciendo de nuevo la elección del municipio como punto de encuentro de esta importante convención profesional. En el acto también estuvo el viceconsejero regional de Política Territorial, Jesús Romero Espeja.

El final del congreso de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico también sirvió para efectuar el relevo en la Presidencia del ente organizador. Juan José Santana entrega el testigo a Mercedes Contreras, que recoge el testigo de una organización viva que aglutina a un amplio número de profesionales del sector. La figura de Carmelo Padrón, político y catedrático de Derecho Urbanístico, fue reconocida a título póstumo por la Asociación en nombre de todos sus integrantes y simpatizantes.

Telde es el municipio canario con más paro y el décimo de España

Comparte esto:

Telde, con un 29 por ciento de paro, se encuentra entre los 15 municipios con más desempleo en España, siendo así la única ciudad canaria que está en los primeros puestos de este ‘ranking’, según la estadística ‘Indicadores Urbanos 2018’ publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el municipio grancanario se encuentra en la décima posición de las ciudades españolas que registran las cifras más altas de desempleo.

De los 15 municipios que registra las peores cifras de empleo, 12 pertenecen a la Comunidad de Andalucía, uno a Extremadura (Mérida) y otro a Canarias (Telde).

Esta publicación se compone de los municipios mayores de 20.000 habitantes y de 126 ciudades, entre otras unidades territoriales, y recoge a Pozuelo de Alarcón (Madrid) como el municipio con mayor renta media y con menor tasa de paro de toda España.

El paro por municipios

Los cinco primeros municipios con más paro se ubican en Andalucía: Linares, en Jaén, con una tasa del 39%; Córdoba, con un 33,2%; Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con un 33,1%; y La Línea de la Concepción (Cádiz) y Jerez de la Frontera (Cádiz), con un 32% en ambos casos.

Les siguen Mérida (30,7%); Chiclana de la Frontera (30,4%); Alcalá de Guadaíra (29,4%); Talavera de la Reina (29,3%); Almería, con un 29,2% de paro; Telde (29%); Jaén y Cádiz (28,7%); Granada (28,4%) y Dos Hermanas (Sevilla), con una tasa del 28%.

Los municipios con menor desempleo

De acuerdo con los datos de Estadística, el municipio madrileño de Pozuelo, junto con Sant Cugat del Vallès (Barcelona), son los dos municipios de España con menores tasas medias de paro estimadas para 2017, con un 7,4% en ambos casos, mientras que Linares (Jaén), Córdoba y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) presentan las mayores tasas, con un 39%, un 33,2% y un 33,1%, respectivamente.

Tras Pozuelo y Sant Cugat destacan también por sus bajas tasas de paro San Sebastián y Las Rozas de Madrid (ambas con un 8,3%), Majadahonda (8,4%), Getxo (9,4%), Castelldefels (10,3%), Barcelona (11%), Alcobendas (11,1%), Irún (11,2%), Rivas-Vaciamadrid y Cerdanyola del Vallès (11,4%), y Zaragoza y Vitoria (11,7% en ambos casos).

De esta forma, de los 15 municipios con menores tasas medias de paro estimadas para 2017, cinco se encuentran en la Comunidad de Madrid, cuatro en Cataluña, cuatro en País Vasco, uno en Aragón y otro en Castilla y León.

La renta

La estadística del INE también incluye datos de renta media anual, referidas en esta ocasión al año 2015.

Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, ambas pertenecientes a la Comunidad de Madrid, son las ciudades con mayor renta neta media anual por habitante, con 23.861 y 19.510 euros, respectivamente, seguidas de otros dos municipios madrileños: Las Rozas (18.798 euros por habitante) y Majadahonda (18.627 euros). El ‘top 5’ lo completa el municipio catalán de Sant Cugat, con 18.326 euros.

Por el contrario, las ciudades con menor renta por habitante en 2015 eran Níjar, en Almería, con 6.264 euros; Los Palacios y Villafranca, en Sevilla, con 6.327 euros, y Alhaurín el Grande (Málaga), con 6.474 euros.

Rivas y León, con la mayor y menor tasa de actividad

En cuanto a la tasa de actividad, Rivas-Vaciamadrid es el municipio que, según el INE, presenta la mayor tasa de actividad estimada para 2017, con un 70,9%. Le siguen otros tres municipios de la Comunidad de Madrid: Valdemoro (70,3%), Parla (68,2%) y Fuenlabrada (66,9%).

En el lado opuesto, las menores tasas de actividad se dan en León (49,4%); Gijón (50,5%); Avilés (51%); Ferrol (51,1%); Salamanca (51,2%); Ourense (51,3%); Cádiz (51,5%) y Getxo (52,1%).

La Provincia-Dlp

Morales gasta 17.976 euros de dinero público en un estudio de opinión sobre su gestión

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado la adjudicación a dedo de un contrato de 17.976 euros a la empresa Técnicos en Socioanálisis SL para la realización de un estudio de opinión pública en la Isla sobre la gestión de Antonio Morales y su equipo de gobierno a menos de un año de las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Según el PP, “nos encontramos ante un nuevo caso de uso partidista e indecente de las instituciones y los recursos públicos de todos los grancanarios, pues pretenden camuflar como estudio de opinión sobre diferentes cuestiones lo que no es más que una encuesta preelectoral encargada en beneficio del presidente del Cabildo y de Nueva Canarias (NC) y PSOE”.

El contrato, adjudicado sólo cinco días antes de que entrara en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público para eludir así la obligación de convocar un concurso público, se justifica por “la necesidad de conocer la opinión y la percepción de los ciudadanos a los que van destinadas las actuaciones e inversiones de esta Administración, así como el conocimiento de ellas para tenerlas en cuenta en las tomas de decisiones”.

Para el portavoz del Grupo Popular, Felipe Afonso El Jaber, “no tiene ningún sentido preguntarle a los grancanarios por sus preocupaciones cuando el mandato está a punto de finalizar, más allá de disponer de información directa y cifras precisas sobre el comportamiento y las actitudes de la ciudadanía para ir preparando con dinero público la próxima campaña electoral de Morales y NC”.

Morales, el amado líder

El PP considera además “una vergüenza, una falta de pudor increíble y un intolerable derroche de dinero público” que el Cabildo gaste 18.000 euros en preguntar por la valoración de la gestión del presidente y su actual grupo de gobierno.

“No hace falta ser adivino para atreverse a adelantar que las conclusiones de esta encuesta partidista nos van a dibujar una Isla idílica, donde los ciudadanos están absolutamente encantados con el gobierno tránsfuga que preside Antonio Morales, el amado líder”, ironiza el portavoz popular.

El estudio, cuya fecha máxima de entrega se ha fijado para el próximo 1 de julio, se realizará a través de 1.000 entrevistas telefónicas entre la población residente en Gran Canaria mayor de 18 años, y otras 400 más en el resto de islas “a efectos de establecer comparaciones interinsulares en algunas de las variables propuestas”, explica la empresa adjudicataria.

El viejo cacique cree que el Cabildo es su cortijo particular

Por desgracia, no es la primera vez que, “de forma absolutamente grosera”, Antonio Morales utilizar las instituciones y los recursos públicos en beneficio propio o con fines partidistas. Así lo hizo hace sólo unos días, cuando recurrió a los medios oficiales del Cabildo para promocionar y vender su libro a 20 euros cada ejemplar”.

“El viejo cacique cree que el Cabildo de Gran Canaria es su cortijo particular y está a su servicio, por eso ni siquiera se sonroja ya cuando en la propio web institucional se cuelgan fotografías pagadas con dinero público en las que se ve cómo se llena los bolsillos vendiendo libros en actos convocados y difundidos por su propio gabinete de Comunicación”, critica el líder de la oposición.

Atemorizados en Jinámar por una montaña de materia con alto riesgo de incendio

Comparte esto:

IUC Telde denuncia que los residentes en la Calle Ignacio Quintero Montesdeoca en Jinamar, viven atemorizados por una montaña de materia con alto riesgo de incendio. El incendio es un fuego incontrolado. Sus efectos son generalmente no deseados, produciendo lesiones personales por el humo, gases tóxicos y altas temperaturas, y daños materiales a vehículos, comercios y edificios.

Se acerca la noche de San Juan y los vecinos están atemorizados porque arda esta montaña de materia seca y basuras. IUC Telde pide al Ayuntamiento de Telde que recoja de forma urgente esta materia y basuras.

La UD Las Palmas vuelve a elegir Maspalomas para la pretemporada

Comparte esto:

La línea de colaboración entre el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Unión Deportiva Las Palmas se mantiene de forma permanente, como ha ocurrido en los últimos años. La presencia del equipo amarillo en el municipio tirajanero para iniciar el trabajo de pretemporada es recibida siempre con agrado por los aficionados y también por el grupo de gobierno local, que siempre pone a disposición de la Unión Deportiva Las Palmas una infraestructura humana y de instalaciones para que el trabajo sea lo más fructífero posible y la estancia de lo más agradable. Este año no iba a ser una excepción, y el representativo amarillo va a estar en Maspalomas entre los días 8 y 15 del mes de julio. 

En el staff técnico de la Unión Deportiva Las Palmas ya diseña las líneas de pretemporada para el ejercicio 2018/2019, motivo por el cual durante este jueves el preparador físico del primer equipo, Sebastián López, y el nuevo delegado del equipo, Rubén Fontes, visitaron las instalaciones municipales en las que se desarrollará el trabajo de pretemporada. Ambos representantes de la entidad amarilla inspeccionaron el Estadio Municipal de Maspalomas y el campo de fútbol de Las Burras, las dos instalaciones de césped natural propiedad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que se cuidan al máximo para que los jugadores de la Unión Deportiva Las Palmas los encuentren en las mejores condiciones posibles para su trabajo.

El Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, siempre ha mostrado una predisposición absoluta a la colaboración con la Unión Deportiva Las Palmas, sabiendo que su presencia en Maspalomas Costa Canaria para abordar su preparación también forma parte de una proyección indirecta de la zona turística por excelencia. La elección de San Bartolomé de Tirajana para iniciar los trabajos de pretemporada es un motivo de satisfacción para el Gobierno municipal, que le acoge de buen grado, como viene siendo tónica en años precedentes.

El pacto con Coalición Canaria amenaza con romper el grupo de Unidos por Gran Canaria en el Cabildo

Comparte esto:

Cada cual cuenta su verdad, pero lo cierto es que la coalición Unidos por Gran Canaria está rota. Para concretar su nueva estrategia, este jueves Ciuca tendrá una reunión interna en la que decidirán el futuro de sus dos consejeros.

La plataforma ciudadana Ciuca (Ciudadanos para el Cambio) no fue invitada a formar parte de la alianza preelectoral entre Coalición Canaria (CC) y Unidos por Gran Canaria (UxGC), según ha confirmado a Canarias Ahora su consejero insular, Daniel Reyes. “No estábamos en la presentación de la alianza porque no fuimos invitados ni al acto ni a formar parte de la alianza”, y ha subrayado que nunca formaron parte de ninguna mesa de negociación, aunque sí hubo contactos extraoficiales.

Esta información se contradice con lo que sostiene el líder de UxGC, José Miguel Bravo de Laguna, quien ha asegurado que “Ciuca fue invitada al acto y también a formar parte de la alianza. Ellos decidieron no venir. Yo siempre he deseado que Ciuca se mantenga en la coalición electoral”. Según Bravo de Laguna, Ciuca, CC y UxGC han mantenido varias conversaciones para pactar una alianza preelectoral.

Ambas formaciones también se contradicen con respecto al futuro de los dos consejeros de Ciuca, que se encuentran dentro de la coalición electoral UxGC en el Cabildo. Mientras que Reyes ha anunciado que este jueves se celebrará una reunión para decidir qué hacer con sus dos consejeros, Bravo de Laguna sostiene que a él no le consta que Ciuca se esté planteado qué hacer con sus consejeros: “A mí Ciuca no me ha comentado nada”, ha asegurado el líder de UxGC.

Los representantes de Ciuca convocan la reunión porque “el grupo se ha quedado incoherente”, ha explicado Reyes. Ante la pregunta de una posible salida de su grupo de la coalición, ha comentado que “no somos nosotros los que debemos abandonar el grupo, en todo caso, serán otros los que deban abandonar la coalición, ya que la coalición Unidos por Gran Canaria se creó con anterioridad al partido que, con el mismo nombre y logo, Bravo de Laguna registró después”.

Aun así, Reyes espera llegar a algún acuerdo, aunque aspira a “tener voz propia dentro del Cabildo porque yo no creo que Bravo de Laguna pueda asumir nuestra voz. No sabemos si a partir de ahora, Bañolas (CC), José Miguel Bravo de Laguna (UxGC) y Paco Pérez (UxGC) van a votar conjuntamente”.

De momento, la plataforma continúa abierta a alianzas con otras formaciones políticas, incluidas CC y UxGC, para acudir juntas al Cabildo de Gran Canaria y al Parlamento autonómico. Eso sí, ya han decidido presentarse solos en las elecciones municipales.

Coalición Canaria en Gran Canaria y Unidos por Gran Canaria presentaron el pasado 9 de junio su Coalición por Gran Canaria, una alianza preelectoral para acudir juntos a los comicios autonómicos, insulares y municipales de 2019 con el objetivo de que la isla «recupere su peso» en el Archipiélago.

La coalición será para el Cabildo de Gran Canaria, el Parlamento de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, aunque no descartan extender el acuerdo a todos los municipios de la isla.

Eldiario.es

Alejandro Ramos: «El Gobierno de Telde está pidiendo agua hasta por señas»

Comparte esto:

El 13 de junio del 2015 Carmen Hernández era aupada a la alcaldía con el apoyo de los concejales socialistas que obtuvo 3.000 votos más que 2011 doblando concejales (de 2 a 4) en 2015.

http://ondaguanche.com/tres-anos-de-sufrimiento-y-retroce…/…

«La alcaldesa Carmen Hernández que vive en un mundo Yuppi se tiene que marchar para su casa, debe dimitir por la incompetencia que está generando y el abandono y la deslealtad a sus propios socios» dijo el líder y portavoz socialista Alejandro Ramos Guerra en Radio Faycán. El líder y portavoz socialista Alejandro Ramos Guerra hizo balance de los tres primeros años de Gobierno municipal en Telde, señalando que «la alcaldesa sigue desaparecida y su Gobierno agotado, pidiendo agua hasta por seña».

Alejandro Ramos Guerra destacó el trabajo y la honestidad del grupo municipal socialista de Telde durante los primeros 18 meses en el Gobierno de Telde, el único trabajo visible durante los primeros tres años de mandato y el valor de la palabra de los socialistas, un principio junto a la coherencia que Alejandro Ramos Guerra dijo que le inculcó su padre.

Alejandro Ramos afirmó en el programa El Mostrador del compañero Ezequiel López que «el Gobierno de Telde está paralizado, no camina, está acabado y el personal municipal desmotivado». Ramos señaló que «la soberbia, arrogancia y prepotencia de la alcaldesa Carmen Hernández propicia que el grupo de gobierno no funcione ni entre ellos, con fisuras y disfunciones permanentes».

Ramos dijo que «entre los propios concejales de NC y del pacto que lo sustenta están hartos de la situación política actual». «Mucha gente de Nueva Canarias me ha dicho en privado que están decepcionados con la parálisis municipal porque no hay gestión», manifestó Alejandro Ramos Guerra. El líder y portavoz socialista Alejandro Ramos Guerra en declaraciones que pueden escuchar en formato audio en el digital ONDA GUANCHE recordó los motivos de la salida del grupo socialista del Gobierno de Telde, motivado fundamentalmente por los recortes del 50% de las áreas delegadas a los concejales socialistas.

Manuel Ramón Santana

Escucha a Alejandro Ramos pulsando sobre este enlace

«Educación, el mejor remedio contra la xenofobia y la insolidaridad…»

Comparte esto:

Los acontecimientos de los últimos días lo han dejado bien claro: la xenofobia y la insolidaridad están bien presentes en España. Si bien una buena parte de la población podemos sentirnos contentos (y hasta orgullosos) de que el nuevo Gobierno del Estado haya reaccionado con el respeto a los Derechos Humanos que la crisis del barco Aquarius requería (algo impensable con el Gobierno anterior), lo cierto es que las redes sociales arden de comentarios carentes de toda humanidad…

Lo cierto es que España como Estado ha dado toda una lección a la vieja Europa, que ha demostrado, una vez más, que esos «valores» que pregona son sólo papel mojado. Que lo único importante en la mal llamada Unión Europea es el dinero. La prueba ya la tuvimos con el conflicto sirio y el escasísimo cumplimiento por parte de los Estados Europeos a las resoluciones aprobadas. De 160.000 refugiados a reubicar, sólo encontraron asilo 28.000. En el caso de España fue de los Estados que más incumplieron el acuerdo: de 17.000 refugiados acordados, apenas recogió 1.900

Ahora el Gobierno  de España ha cambiado. Frente a la posición propia de fascistas que ha adoptado el Gobierno italiano rechazando ayudar a personas cuyas vidas corren peligro, España ha ofrecido apoyo acordando enviar la nave de las ONG`s SOS Mediterranée y Médicos Sin Fronteras (MSF) al Puerto de Valencia. Así mismo, otras Comunidades, Cabildos (como el de Gran Canaria) y muchos Ayuntamientos también se han ofrecido a colaborar…

Pero el cambio de Gobierno en España es una cosa y la mentalidad (por llamarla de alguna manera) de muchos de sus habitantes es otra cosa bien distinta. Los comentarios cargados de xenofobia sin sentido, así como algunos titulares de prensa no dejan lugar a dudas: el odio está demasiado instalado en muchos corazones ennegrecidos. El mensaje repetido por muchos (demasiados) de «mételos en tu casa» es prueba de que algo no funciona…

Quizás sea culpa de falta de cultura, falta de educación, de sensibilidad. Quizás se deba a lo poco que en este Estado se ha invertido en educar a la ciudadanía desde siempre. En haber sufrido una dictadura que lavó cerebros y no haber emprendido desde que aquello acabó las reformas suficientes en vez de «contentarnos» con una transición que nos vendieron como modélica pero que perpetuó los malos hábitos del pasado

Quizás se deba en parte a la crisis de los últimos años. Sabido es que en tiempos de miseria es cuando resurgen los fanatismos y crecen los fascismos (miremos a los años treinta del siglo pasado y recordemos cómo acabó todo aquello)…

Quizás se deba a la «fuerza» que la Derecha sigue teniendo en España. Al «mensaje» en beneficio de su ideario con que nos bombardean todos los días apoyados por una prensa mediática al servicio de sus intereses. Nos intentan meter el pensamiento del rechazo al que viene de fuera (salvo que venga cargado de billetes, entonces está bien aunque ése sí se quede con lo nuestro y terminemos siendo sus obreros)…

Pregonan sin pudor la idea de que el inmigrante viene a quitarnos «lo nuestro», de que a ellos sí se les va a dar la vivienda o la pensión que a nosotros se nos niega, por muy ridículo que sea su planteamiento. Y lo más triste es que ese mensaje «cala» y se repite una y otra vez, afirmándolo con pleno convencimiento aunque se carezca del más mínimo dato real que pueda acreditar sus palabras…

Cada vez que se comete algún delito los medios recalcan la nacionalidad o la raza de las personas implicadas dando pie a fomentar ese rechazo. No se dice que «una persona» cometió esto o aquello cuando es de fuera. Se dice «un africano, un árabe, un gitano, etc». Jamás oímos «un extremeño, un mallorquín o un canario»…

Parece que son incapaces de razonar lo suficiente como para entender que cuando una persona se está ahogando, lo primero es impedir que eso ocurra. Impedir el ahogamiento y llevar a esa persona a lugar seguro. Luego, después, ya habrá tiempo de buscar otra solución, pero lo primero es la seguridad de las personas. Todas y cada una…

Cuando nos hablan de «lo que puede costar» el acogimiento de esos refugiados y nos repiten eso de «mételos en tu casa si tanto te gustan» pienso si a ellos no les preocupa el coste de la corrupción o de la Monarquía o del rescate a la Banca. ¿Por qué no prueban a meter un banquero o un corrupto en su casa?…

Por mucho que los Gobiernos cambien, si no se cambia la mentalidad del pueblo invirtiendo en Educación, mal vamos. Camino de repetir los errores del pasado. Quizás es hora de retomar la Educación para la Ciudadanía que a tanto fascista molestó.

Angel Rivero García

San Bartolomé de Tirajana clausura el proyecto ‘Prevención, protección y primeros auxilios en centros educativos’

Comparte esto:

Con la cercanía del final del curso escolar van cerrándose proyectos que coinciden en fechas con las del calendario escolar. El CEIP San Fernando de Maspalomas albergó  los actos de clausura del proyecto ‘Prevención, protección y primeros auxilios en los centros educativos’, que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana puso en marcha desde  el curso escolar 2016/2017, mediante charlas formativas en cada uno de los centros escolares del municipio. El objetivo prioritario es el de acercar el bombero a los niños, habiendo participado un total de 575 alumnos de 5º de Primaria.

La concejala de Educación, Carmen Pérez Pérez, y el concejal responsable de Seguridad, José Carlos Álamo, acudieron a las instalaciones del colegio de Maspalomas, para departir con los menores, que participaban activamente de las diversas actividades lúdico-formativas que celebraban varios componentes del Cuerpo de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana. Incluso un camión del Servicio Contra incendios fue introducido en el patio del colegio para que los pequeños escolares conocieran el funcionamiento, material disponible y cómo se dispone su uso en función de la emergencia en que se actúa.

En los talleres celebrados durante el curso escolar se ha tratado una parte de prevención de riesgos en el hogar, acción en la que se busca que los chicos aprendan y divulguen la información que se les brinda. En el apartado de protección contra incendios se busca proporcionar herramientas para responder ante una situación de incendio en la casa (localizar a un adulto, llamar al 1-1-2, cerrar la puerta al fuego, qué hacer y qué no ante el fuego), y en el apartado de primeros auxilios se proporcionan nociones básicas para responder a una situación de atragantamiento, una pérdida de conciencia o una parada cardíaca.  Todo ello se lleva a cabo de una forma muy dinámica, con canciones, bailes y hasta un guiñol que simboliza el fuego.

Normas de circulación

Dentro de la programación de ‘Protegemos educando’ también se han desarrollado acciones formativas en el ámbito de las normas de tráfico, instruyendo sobre aspectos tendentes a concienciar y disuadir sobre aquellas conductas que puedan ocasionar accidentes de tráfico. Aspectos como distracción al volante por el uso del móvil, uso del cinturón de seguridad, velocidad y consumo de alcohol y drogas son de especial incidencia en el desarrollo del proyecto ‘Obtención del Permiso de Conducción’.

Unos 250 alumnos de 2º curso de Bachiller de todos los IES del municipio se han beneficiado de estas charlas.

Más por Telde presenta alegaciones al Reglamento de Honores y Distinciones

Comparte esto:

El pasado 31 de mayo de 2018, previa declaración de urgencia, por UNANIMIDAD, se acordó incluir en el Orden del Día de la Junta de Gobierno Local y aprobar la propuesta de Proyecto de Modificación del Reglamento de Honores y Distinciones, así como acordar que se abriera un plazo de 10 días hábiles para que los/as portavoces de los distintos grupos políticos puedan presentar mediante registro enmiendas de adición, supresión o modificación. 

Más por Telde, desde su origen, se ha distinguido por entender la política y la gestión pública tomando como base y principio rector LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA IGUALDAD, LA TOLERANCIA Y EL RESPETO a las normas y leyes que regulan la actividad política.

Desde la óptica anterior, analizado el documento, entendemos que buena parte de esos principios rectores no se ven reflejado en el mismo.

Por ello, cumpliendo los plazos establecidos, esta mañana vía registro de entrada, hemos presentado una serie de alegaciones al texto final, 10 en concreto, para intentar mejorarlo.

Propuestas que se han presentado apelando al espíritu que debe impregnar un Reglamento de este nivel en el que va a quedar reflejada la imagen de la Institución y su relación con el resto de la ciudadanía.

Documento final que tiene que estar alejado de actitudes arbitrarias y de sesgos políticos, en el que el sujeto activo o protagonista de los reconocimientos sea “LA CIUDAD” y no los políticos/ políticas de turno.

Asimismo entendemos que cualquier Reglamento de funcionamiento, en su desarrollo y objetivo final, ha de estar impregnado de altas dosis de Democracia, Consenso, Participación Ciudadana, Tolerancia, Solidaridad y Respeto.