Inaugurado el 50 aniversario del belén canario de San Gregorio

Comparte esto:

El belén canario de José Sánchez, en el que también participó su sobrino Jose Miguel, cumplió ayer 50 años de historia. Bajo un manto de espesas nubes negras que machacaron con lluvia todo el municipio durante el día, el nacimiento homenajeó con más de 2.5000 piezas la ciudad de Telde. Los vecinos aprovecharon para sacar, por fin, sus paraguas de colores tras haber esperado durante días el agua que barriese todo el polvo que el viento sureño había traído a la Isla. Con lluvia, algo de fresco y una oscuridad propia del mes de diciembre, se inauguró de una vez por todas la esperada Navidad en la ciudad.

Frío, jerseys, regalos y familia. El mes de diciembre llega con la tradicional cercanía y calor de los más allegados: cenas familiares, compras navideñas y noches más largas sobre el sofá y bajo la manta, mientras la televisión procura emitir las míticas películas de esta época. La lluvia, que ya se esperaba tras los azotes de los vientos cálidos del sur que acompañaban de tierra del Sahara, no pudo hacer nada para impedir la inauguración del más famoso belén típico canario.

Como si el tiempo y las circunstancias se percatasen de ello, el comienzo del mes más cercano y familiar de todos que se ambientó con ese invierno que aún no ha llegado, coincidió con la inauguración del tradicional belén canario y el alumbrado de luces navideñas. Y aunque la lluvia no cesó durante todo el día no fue impedimento suficiente para que la ciudad se llenase de gente ansiosa y expectante por el comienzo de las fiestas de invierno del municipio.

Un gran forro escondía en los pasados días el interior del belén, elaborado por el famoso belenista teldense y su sobrino, que podría ser el futuro sucesor de su familiar puesto que es posible que este sea el último nacimiento canario presentado por el mayor de los Sánchez. Sin embargo, quizá por ello las ansias de un nuevo belén, que siempre ha acompañado los recuerdos navideños de todos los teldenses, eran mayores, además del enorme soporte de 12 metros de largo y cinco metros de ancho que atisbaba la gran obra maestra que aguardaba en el interior.

Encendido del nacimiento

Finalmente, sobre las 20.00 horas, llegó el momento de la verdad. Un centenar de personas se aglomeraron en la Plaza de San Gregorio, frente a la Iglesia, donde siempre se coloca el soporte del belén. Junto a estos se encontraban los propios belenistas, emocionados por el momento, la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández y la concejala de Cultura, Marta Hernández. Antes de proceder al comienzo de la aventura navideña, tanto la alcaldesa, como la alcaldesa y el propio Pepe Sánchez quisieron expresar su alegría y comentar a los presentes lo importante de este acto, no en sí por el belén o la Navidad, sino por el significado de las fiestas navideñas, que eran una oportunidad para acercarse no sólo a la familia y amigos, sino a todos los vecinos y conocidos que necesitaban apoyo y solidaridad en estas fiestas, y asimismo perpetuar esta proximidad y desinterés durante todo el año.

Clinc. La alcaldesa pulsó el botón y el belén entero se iluminó. Las 2500 piezas, renovadas desde el año pasado, irradiaron junto a la decoración, el fondo, los detalles y las casas. Algunas de ellas se movían para darle más realismo al tema y otras quietas brillaban por sí misma. Una nueva casa creada por el sobrino del belenista aguardaba a la familia protagonista; José, María y Jesús. Los camellos de los Reyes Magos más alejados, acercándose paso a paso para entregarle los presentes al rey de los judíos. La navidad ha llegado a la ciudad.

El belén de medio siglo de antigüedad tomó como referencia la ciudad de Telde. En él se replican casas, plazas y monumentos típicos del municipio, además de otras zonas emblemáticas de la Isla y del archipiélago que el artesano guarda cariño. Las famosas casas canarias y los monumentos que componen el belén son elaboradas por Pepe Sánchez con materiales resistentes como la madera, no como el corcho del que están hechos otros belenes. De este modo se conservan mejor durante los años y pueden volver a darse uso.

«Son casas muy auténticas», contó orgulloso el belenista hace unas semanas a este periódico. Su tarea, que es digna de la admiración de todos los teldenses y foráneos que se acercan para observar el más mítico belén del municipio, produce curiosidad y orgullo. Por ello, en el Salón de actos de La Sociedad La Fraternidad en San Gregorio inauguró hace una semana una exposición sobre la vida y obra de este artista artesano, que tiene ya 80 años. Esta pertenecerá abierta hasta el día 31 de enero y su objetivo consistirá en mostrar el trabajo del artesano entre los años 1967 y 2017. Y junto al belén los coros infantiles Derke y Soront amenizaron la tarde con villancicos.

Al finalizar la presentación del acto, el artesano y belenista Pepe Sánchez concedió una entrevista exclusiva al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE RADIO DIGITAL

Escucha a Pepe Sánchez en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Ha muerto el periodista de raza, José Eugenio de Armas

Comparte esto:

Ha muerto el periodista de raza, José Eugenio de Armas. La Capilla Ardiente del querido amigo y compañero José Eugenio De Armas Martinez se encuentra instalada en el Velatorio Municipal de Santa Brígida. Este domingo a las 10.00 horas tendrá lugar el Responso en el Velatorio y desde allí será trasladado al Tanatorio Fucasa, donde a las 11.00 horas tendrá lugar el acto de su incineración.

La Misa Funeral tendrá lugar el lunes 4 de diciembre, a las 19.00 h en la Iglesia Parroquial de la Villa de Santa Brígida, acompañamiento y favores que la familia agradecerá profundamente

Ha fallecido un extraordinario periodista de investigación y sobre todo una gran persona. Entre otros medios de comunicación, trabajó con Lópèz Galán (Chano), en Radio Canarias Antena3, Canarias Deportiva y Radio Tamarán. En los últimos años había dirigido con puño de hierro y gran éxito, el digital Canariasgrita.com

La redacción de ONDA GUANCHE expresa el más sentido pésame a la familia y amigos. Descansa en Paz, José Eugenio de Armas Martínez.

 

 

Concierto de Navidad este domingo en la Iglesia de San Francisco

Comparte esto:

La iglesia de San Francisco acoge este domingo, a partir de las 12.00 horas, el concierto de navidad de la soprano Marina León y el pianista Alberto Manzanares, una iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria que incluye arias de El Mesías, de Handel, villancicos españoles de Joaquín Nin, Winter WonderlandThe Christmas SongIt is begining to look like Christmas, entre otras.

Marina León Mazorra inicia sus estudios de canto desde muy joven en el Conservatorio de Música de Las Palmas de Gran Canaria, donde acaba el grado en interpretación en la especialidad de canto. En Septiembre de 2004, ofrece un recital de ópera y zarzuela en el Teatro Principal de Reinosa junto al pianista José Imhof, y en diciembre de 2005 participa en un concierto de navidad organizado por el área de cultura del Club Natación Metropole de Las Palmas de Gran Canaria. En Enero 2006 canta en el concierto de año nuevo organizado por el Círculo Cultural de Telde y en 2007 ofrece un recital organizado por el vicerrectorado de cultura y deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la mezzosoprano Raia Lubomirova y el pianista Nauzet Mederos, con ellos canta también en febrero y diciembre de 2009 una serie de conciertos patrocinados por la Fundación Mapfre Guanarteme en su sede de Arucas. En abril de 2009 acompañada por el cuarteto de cuerda Forte y la mezzosoprano Raia Lubomiroba canta el Stabat Mater de Pergolesi, en el Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria.

En mayo de 2010 ofrece un recital de Lied en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, patrocinado por el Aula Wagner, y en Junio de 2011, y organizado por la Fundación Mapfre Guanarteme da otro recital en la sede institucional de la fundación. Canta el papel de Despina en Cosí fan tutte de Mozart organizado por el Conservatorio Superior de Música de Canarias en abril de 2012, y con el mismo rol trabaja con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la adaptación de esta ópera para niños, en noviembre del mismo año. En mayo de 2012 debuta como Paje de la Duquesa de la ópera Rigoletto en la temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria. En mayo de 2013 participa en la producción para niños de la ópera de Purcell The Fairy Queen en el Festival de Ópera de Tenerife en el rol de Flor de guisante. En junio de 2014 ofrece un recital en la Casa de Colón con un programa de canción de concierto contemporánea de compositores canarios o residentes en Canarias.

Alberto Manzanares Núñez nace en Las Palmas de Gran Canaria donde comienza sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música. Ha colaborado en varios conciertos con el Coro del Real Club Victoria y el Gabinete Literario, con los conciertos del aula de canto de Leopoldo Rojas O’Donell. También ha realizado varios conciertos con la Joven Orquesta de Cámara bajo la dirección de Eduardo García y es colaborador como pianista del Coro de la Filarmónica de Gran Canaria. Ha participado como repertorista para la puesta en escena de Il Matrimonio Segreto y en varias producciones y en los Estrenos Mundiales de los Premios a la Composición y Expresión Corporal.

En marzo de 2005 colaboró con la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Canarias para tocar en la Catedral de Sevilla y en la Catedral de Málaga el Requiem de Mozart. Ha realizado varios cursos de técnica pianística así como de repertorio vocal. Fue el pianista de las Clases Magistrales de Teresa Berganza con motivo del II Homenaje Alfredo Kraus. Realiza un recital lírico para La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén junto al tenor Juan Manuel Padrón en Mayo de 2012, así como un concierto junto a la soprano Eglise Gutiérrez en el Auditorio Expomeloneras de Maspalomas. Desde el año 2007 ha sido el Maestro repetidor del Coro de la Ópera de las Palmas bajo la dirección de Olga Santana y desde el 2011 ha realizado la labor de co-regidor de escenografía y regidor maestro de luces de los Amigos Canarios de la Opera. En 2016 ofreció un recital, en este mismo escenario teldense, junto al tenor Juan Antonio Sanabria.

ONDA GUANCHE lleva las calamidades del CEIP Amelila Vega a las páginas de LA PROVINCIA-DLP

Comparte esto:

El periódico más importante de la Isla con tirada regional, La Provincia-Dlp se hace eco en sus respectivas ediciones impresa y digital de este sábado 2 de diciembre, de 2017, en las páginas de sucesos, de la primicia avanzada por ONDA GUANCHE ayer viernes 1 de diciembre de 2017, informando que «el CEIP Amelia Vega parece que esté sufriendo las 10 plagas de Egipto. http://ondaguanche.com/alerta-sanitaria-por-picaduras-de-…/… Los padres y madres de alumnos llevan meses sufriendo calamidades, sin que la dirección del centro, ni la concejala de Educación Marta Hernández (NC), pongan soluciones a sus problemas.

Los padres y madres del centro sufrirán una vez la inoperancia y la desidia de la concejala de Educación Marta Hernández (NC), que no fue capaz de enviar a los operarios municipales a arreglar una avería eléctrica este viernes, dejando a cientos de niños sin luz ni agua, el centro escolar sucio e incomunicado y sin clases a partir del próximo lunes.

La penúltima de la directora del centro Rafaela Martel Ojeda ha sido anunciar la suspensión ‘express’ de las clases el próximo lunes día 4 de diciembre, en un comunicado que se envío por correo electrónico a los padres de alumnos la tarde noche de el viernes, día 1 de diciembre. La directora del centro además de justificar la suspensión de las clases por avería eléctrica que afectó al suministro de agua también reconoce que el centro no se encuentra limpio “ya que al no haber agua el servicio de limpieza no se ha efectuado en las debidas condiciones”.

En el comunicado la directora advierte a los padres que hasta que el Ayuntamiento no arregle la avería y el centro no se limpie adecuadamente, quedan suspendidas las clases hasta nuevo aviso. Tampoco habrá servicio de Acogida temprana, ni comedor escolar, ni actividades extraescolares de tarde».

Información publicada por La Provincia-Dlp

El colegio Amelia Vega, sin clases por falta de luz y agua

El colegio público Amelia Vega, en la carretera de los Picos, no impartirá clases el lunes, 4 de diciembre, por la falta de luz y agua en el centro al verse afectado por las lluvias del jueves. En un escrito dela directora del centro, se informa a las familias que también se verán afectados el servicio de Acogida Temprana, las clases, el comedor escolar ni las actividades extraescolares de la tarde. Desde el colegio se informa que no afectó a las seguridad y espera a que el Ayuntamiento repare las averías y limpie el centro porque la falta de agua impidió hacerlo.

Telde acoge un espacio de reflexión sobre las políticas de vivienda y los entes públicos

Comparte esto:

El municipio de Telde se convirtió el pasado miércoles en un espacio para el debate y la reflexión acerca de las políticas de vivienda y los entes públicos gracias a una iniciativa impulsada por AVS Canarias con la colaboración del Ayuntamiento de Telde, el Instituto Canario de Vivienda y el Consorcio de Vivienda de Gran Canaria.

La ermita de San Pedro Mártir acogió de 9.00 a 14.30 horas las jornadas ‘Políticas de Vivienda, gestión de los servicios públicos y los entes instrumentales’, un espacio de debate sobre la política de vivienda desde la perspectiva de las diferentes administraciones públicas (Estado, Comunidad Autónoma, cabildos y ayuntamientos), la gestión de los servicios públicos y el papel de los entes instrumentales de las instituciones.

El evento contó con la participación de numerosos representantes públicos y expertos en materia de vivienda, como el catedrático de Derecho Administrativo y representante de la Secretaría General Técnica de la Presidencia y la Secretaría de Actas del Gobierno de Aragón, Julio Tejedor, que habló de El futuro de la gestión pública mediante entes instrumentales: una reflexión diferente sobre la contratación del sector público.

Por su parte, el gerente y asesor jurídico de AVS, Enrique Bueso Guirao, analizó el Régimen Jurídico actual del Gestor Público Canario: Las relaciones con sus administraciones titulares (Nueva LCSP), Las competencias en materia de vivienda y la Disolución de entidades por DA9ª LBRL.

La tercera de las ponencias, a cargo del interventor y secretario de 1ª categoría y vicepresidente de Cosital, Eulalio Ávila Cano, versó sobre laRemunicipalización de servicios y sociedades mercantiles públicas; novedades en materia de subrogación de personal y sucesión e empresa.

Para finalizar la jornada, la alcaldesa y responsable de Vivienda en Telde, Carmen Hernández, la consejera de Vivienda de Gran Canaria, Minerva Alonso, la directora del Instituto Canario de Vivienda, María del Pino de León, y la subdirectora general de Coordinación y Gestión Administrativa del Ministerio de Fomento, Marta Moreno, participaron en una mesa redonda sobre La política de Viviendas de las distintas administraciones: tendencia y actualidad. En este marco la regidora municipal hizo hincapié en la necesidad de reorientar las acciones impulsadas por las distintas administraciones públicas para dar una respuesta efectiva a las necesidades actuales teniendo en cuenta que la realidad social y económica es muy distinta a la que sostienen las políticas de actuación vigente.

En ese sentido, esbozó algunas de las acciones que el Ayuntamiento de Telde ha puesto en marcha -a pesar de no tener competencias directas en materia de Vivienda- como la Mesa de Prevención de Desahucios o la creación de la figura de mediador para evitar los desalojos y facilitar el alquiler social en el seno de la empresa pública Fomentas.

Asimismo, durante su intervención recordó la apuesta del Consistorio teldense por la rehabilitación, con la firma de convenios con el Estado, el Gobierno de Canarias y el Cabildo para el ARRU de Jinámar; la firma de un convenio singular con el Gobierno estatal para rehabilitar 108 viviendas más en este barrio además del centro de menores y la Gerencia, y el arreglo del Edificio de Los Marinos, en Melenara, con cargo al Fdcan.

El teldense Jonathan Vega Lujan ‘El Pella’ nuevo Team Rider Core BodyBoard

Comparte esto:

Jonathan Vega Lujan de 33 años tras superar la última fase del El Frontón King 2017 celebrada en Gáldar y quedar clasificado  espera poder superar a su rival, el ex campeón del mundo Uri Vadalao y alcanzar la final de El Frontón King Pro 2017. Este veterano rider, que dejó de practicar el fútbol al detectársele un soplo en el corazón, , se pasó al bodyboard e integra la élite mundial, espera eliminar al ex campeón del mundo Uri Vadalao y llegar a la final.

Vega, natural de Telde aunque residente en el barrio de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria, se enamoró del bodyboard en aguas de la playa de La Laja y lo compagina con su profesión de militar.

«Surfeaba principalmente en La Laja y en la zona de Bocabarranco (Jinámar) y me enganchó todo del bodyboard: El mar, despejar la mente y llevar una vida sana. Además, he conocido a grandes amigos y he podido viajar, gracias a este deporte, a algunos patrocinadores y a mi trabajo, a destinos que me resultaban impensables cuando era niño».

El rider grancanario realizó varias pruebas del Circuito Mundial en 2008 y obtuvo buenos resultados, pero no pudo participar en otras que le hubiesen posibilitado situarse entre los 16 mejores del mundo.

«En 2008 no tenía dinero para hacer el circuito entero. Competí en Australia, donde fui quinto y en Hawai (Estados Unidos) pero me faltaron varias pruebas para meterme en el top 16 mundial.

En Canarias no se vive del bodyboard, sino que sobrevives en el mismo y siempre me quedará la pena de no haberme podido dedicar completamente a él».

Actualmente, Jonathan dedica unas dos horas diarias por las tardes a coger olas.

«Generalmente voy a Gáldar, porque es el sitio perfecto para practicar el bodyboard, por el clima y las olas. Los fines de semana podría dedicar más tiempo a este deporte, pero intento no descuidar las relaciones sociales y familiares, tras casarme el pasado año».

Vega lleva desde los 15 años surfeando en la ola galdense de El Frontón, que considera una de las más peligrosas del mundo.

«Siempre entro con respeto al agua en Gáldar, porque hay poco fondo y el acceso es complicado. El Frontón impone bastante y hay que surfear con respeto y tranquilidad, sin traspasar unos límites que pueden ser letales».

Esta competición del Circuito Mundial en aguas grancanarias está acercándose a su recta decisiva, y el teldense se muestra ambicioso.

«Quedamos 24 riders que participamos en emparejamientos eliminatorios. Tengo mucha ilusión, aunque voy manga a manga. Ahora me mediré al ex campeón mundial brasileño Uri Vadalao, e intentaré ganarle. Estoy contento por haber llegado hasta aquí, pero quiero seguir adelante y disputar la final».

Por otro lado, recuerda de manera jocosa que su apodo surgió cuando jugaba al fútbol como federado.

«Era un niño gordito y me decían que era una pellita de gofio y me quedé con el apelativo de pella. Actuaba como mediocentro y empecé a jugar en El Calero, y luego estuve en otros equipos de Telde hasta que fui a la selección juvenil de Canarias y me detectaron un soplo en el corazón».

Los médicos, de hecho, le dijeron que no podría hacer más ejercicio físico, pero él, no concebía dejar el deporte y decidió pasarse al bodyboard.

«La verdad es que actualmente me encuentro más sano que nunca, e incluso juego partidos de fútbol de veteranos y corro muchísimo».

Jonathan, que tiene como referentes internacionales a Jeff Hubbar, Guilherme Tamega, Mike Stewart y Ryan Hardy, piensa que el título de vencedor en aguas de Gáldar está muy abierto.

«La ola de El Frontón ofrece muchas posibilidades y Amaury Lavernhe, Pierre Louis Costes e Ian Campbell pueden vencer».

Verónica Cano Morales

Marta Hernández (NC), la concejala ‘Ni-Ni’

Comparte esto:

Marta Hernández pasará a la historia política de Telde como la concejala ‘Ni-Ni’. La concejala de Sanidad Marta Hernández (Nueva Canarias), no programó actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes, ni el el Día Internacional de la Infancia, ni en el Día Internacional contra el cáncer, ni este viernes, primero de diciembre, Día Internacional contra el Sida, (como ha hecho muchos Ayuntamientos, entre otros, el de San Bartolomé de Tirajana.

IUC Telde denuncia que las fiestas de Jinámar carecen de Plan de Seguridad

Comparte esto:

El Gobierno de Telde incumple lo establecido en la Ley 7/2011, de 5 de abril, de actividades clasificadas y espectáculos públicos y otras medidas administrativas complementarias, Decreto 86/2013, poniendo en grave riesgo a los ciudadanos y vecinos de la zona.

Entre otras cosas la ciudad no ha pedido más Policías Locales, ni autonómicos  para las fiestas y el servicio será de tan solo cuatro policías en la calle,  para todo Telde incluido las fiestas multitudinarias y feria de Jinamar.

No se cuenta ni con refuerzo de limpieza, ni un número mínimo de policías que garanticen la seguridad, ni con baños químicos, ni vallado zonas peligrosas, ni siquiera se ha instalado un hospitalito o puesto médico avanzado.

Pedimos una vez más que la seguridad de los teldenses se ajuste a la normativa vigente y que se aborde con seriedad.