Repintado de la señalización horizontal de la avenida Américo Vespucio de Salinetas

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde está repintando la señalización horizontal de la avenida Américo Vespucio, en Salinetas, para mejorar la seguridad en esta vía, la más transitada de este barrio costero.

El concejal de Tráfico, Eloy Santana, explica que algunos pasos de peatones y otras señalizaciones estaban deterioradas por la erosión provocada por el tránsito de vehículos, algunos de ellos de gran tonelaje debido a que se trata de una de las carreteras de acceso a la zona industrial de Salinetas.

El Ayuntamiento pide disculpas de antemano por las molestias que puedan ocasionar esta actuación y solicita a las personas que residen o acuden a este barrio que respeten las indicaciones con el fin de que los operarios puedan realizar su trabajo.

Los alumnos trabajadores del Pfae Limes se forman en materia de igualdad

Comparte esto:

Los alumnos y alumnas del Proyecto de Formación en Alternacia con el Empleo (Pfae) Limes han participado en un taller de sensibilización sobre Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, una iniciativa impulsada de forma transversal entre las concejalías de Desarrollo Local y Políticas de Igualdad que dirigen Celeste López y Agustín Arencibia, respectivamente, para implementar la capacitación que adquieren durante el periodo que dura el proyecto.

A través de este módulo, señala Celeste López, el alumnado que recibe formación en las instalaciones del antiguo Matadero de San José de Las Longueras analizó desde la perspectiva de género la incorporación al mercado laboral. Además, el taller propició la generación de espacios de reflexión en los que los participantes del PFAE pudieron aclarar sus dudas e incorporar nuevas formas de ver y vivir las relaciones interpersonales, y profundizar acerca de los vínculos afectivos en el ámbito de las relaciones de pareja.

El taller impartido se desglosó en tres bloques, uno en el que se aborda la diferencia entre sexo y género, otro sobre el sexismo y un último sobre violencia de género.

Exposición pictórica en el teatro municipal de Telde

Comparte esto:

Las personas que han participado en las clases de pintura impartidas por Nadia Brito en varias asociaciones vecinales expondrán los trabajos realizados durante este curso en el teatro municipal Juan Ramón Jiménez, del 26 de mayo, a las 20:00 horas, al 14 de junio.

Esta muestra, que se realiza desde 2002, forma parte de la programación elaborada por la Concejalía de Cultura y la empresa pública Gestel y constituye un escaparate idóneo para que los alumnos y alumnas de los colectivos Los Melones (Marpequeña), Las Mansas (La Pardilla), El Hornillo y Valle de los Reyes (La Herradura).

La concejala de Cultura, Marta Hernández, destaca que la mayoría de los participantes son mujeres activas que nunca antes habían pintado y muestran una gran voluntad por aprender técnicas pictóricas. En ese sentido, la profesora, Nadia Brito, apunta que quienes visiten la exposición comprobarán que cualquier persona que ponga interés, paciencia e ilusión puede crear una obra de arte.

Pepe Suárez (PP): «Telde está siendo gobernado a golpe de titulares de prensa»

Comparte esto:

Pepe Suárez, concejal y viceportavoz del Partido Popular de  señaló en el programa de PCL Radio “En Otra Línea” que conduce Rosi Morera, que «más de la mitad de los contratos de los servicios municipales están vencidos y esto hace que sigan presentándose en cada Pleno un sin fin de reconocimientos extrajudiciales. Hoy, se reúne la Junta de Portavoces para volver a analizarlos».

Pepe aseguró que «el municipio está siendo gobernado a golpe de titulares de prensa y que la gestión brilla por su ausencia, el Gobierno Local sigue sin dar respuesta a las preguntas que hacemos formalmente desde el PP, obstaculizando deliberadamente la labor de oposición».

Escucha a Pepe Suárez pulsando sobre este enlace

Los robos con fuerza se duplican en el primer trimestre del año

Comparte esto:

Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos se han incrementado un 100% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2016. Ha pasado de 26 a 52 casos. El índice de criminalidad total ha aumentado un 1,4%, aunque bajan los hurtos y las sustracciones de vehículos.

El primer balance de criminalidad del año hecho público por el Ministerio del Interior incluye nuevos indicadores estadísticos, por lo que aparecen ahora especificados delitos que antes no lo hacían, como el secuestro, las agresiones sexuales o los de riña tumultuaria. Telde comienza el año, de enero a marzo, con un incremento del 1,4% en las infracciones penales, pasando de 1.091 en 2016, a las 1.106 en este año. De los datos estadísticos se desprende que uno de los sucesos que más incremento han tenido son los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones que se han multiplicado por dos, aunque el aumento no es tan significativo concretamente en las viviendas, que sube un 38%, pasando de 18 a 25 casos. Entre el mes febrero y marzo se conocieron atracos en un piscolabis en Las Huesas, en una pizzería y un gasolinera en Los Llanos.

Entre los delitos que suben están los homicidios y asesina- tos consumados y en grado de tentativa; además de los graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que pasan de 10 a 17. Secuestro no ha habido ninguno, pero sí delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que sube un 100%, tras pasar de 5 a 10. Los robos con fuerza e intimidación se incrementaron de 17 a 22, y el tráfico de drogas de 6 a 7.

DISMINUYEN

Solo dos indicadores experimentan un descenso en los tres primeros meses. Setrata de los hurtos, que bajan un 22,3%, pasando de 282 a 219. También disminuyen la sustracciones de vehículos un 5,7%, al bajar de 35 casos a 33.

UN HOMICIDIO Y OTRO INTENTO

Dos mujeres víctimas

En el primer trimestre solo hay un homicidio doloso o asesinato consumado, que experimenta un incremento del 100% ya que el pasado año no hubo ninguno. Se trata de la joven Yurena López en Lomo Magullo a finales de marzo. Hay también un intento, que fue la agresión de un Policía Nacional a su expareja en Los Llanos en el mismo mes.

Agresión sexual

Entre los delitos contra la libertad e indemnidad sexual hay un caso de agresión sexual con penetración, cuando en el mismo periodo de 2016 no se había producido. Sube un 100%. El resto de sucesos de este apartado aumenta un 80%. Este indicador es uno de los nuevos que se agrega a las estadísticas, aunque desaparece el dato general de daños.

Canarias7

Una de cada cuatro mujeres en Telde da positivo en el control de alcoholemia

Comparte esto:

Hace 17 años se formaban verdaderos “espectáculos” en las vías del municipio cuando una mujer daba positivo en un control de alcoholemia. El subinspector de la Policía Local de Telde, José Luis Ramos, asegura que cuando ocurría “era toda una novedad y los guardias regresaban para verlo con sus propios ojos”. Así, mientras hasta el año 2000 las féminas “no representaban ni el cinco por ciento en la prueba”, actualmente una de cada cuatro mujeres -o lo que es lo mismo, un 25 por ciento del total- conducen ebrias en el municipio y superan las tasas fijadas para circular bajo los efectos del alcohol.

Tanto Ramos como el oficial Santiago Naranjo explican que cuando empezaron en la Policía “casi todos los que daban positivo eran hombres de mediana edad hacia arriba y en esa época era muy raro y toda una novedad que se diera el caso en una mujer”. Pese a ello, actualmente están más que acostumbrados a toparse con esta situación casi en su día a día. Aunque los varones siguen representando el porcentaje mayor -un 75 por ciento del total-, les asombra como ha crecido el de las féminas en a penas 17 años.

“No hay que generalizar, porque hay de todo, pero personalmente creo que es más complicado hacerle el control a una mujer”, apunta el subinspector mientras argumenta que más de una vez se ha encontrado con una reacción inapropiada. Además, garantiza que el consumo de bebidas alcohólicas también ha aumentado en el caso de las menores, un problema contra el que luchan constantemente para frenarlo sin distinción de sexo, “porque está equilibrado en un 50 por ciento”, agrega.

Aumenta el número de jóvenes

Si bien las féminas son las protagonistas de los datos anuales en cuanto a las estadísticas de la Policía Local en el municipio, la población joven tampoco pasa desapercibida. De esta manera, “este colectivo ha ido creciendo considerablemente y hay más de lo que debería, ya que representan un 50 por ciento de las pruebas en positivo”, destacan Ramos y Naranjo. Aún así, les parece curioso que los conductores nóveles, “para nosotros con menos de dos años de carné”, fijan, “se cuidan bastante y no hay muchos que dan positivo, aunque a veces hay algún bicho en la manzana”, apunta Ramos.

Lejos de los datos menos favorables, se sienten muy orgullosos de la labor que desempeñan y los objetivos conseguidos con el paso de los años. Asimismo, el subinspector hace hincapié en que “el año pasado se hicieron sobre 3.500 pruebas y unas 200 dieron positivas; en   lo que llevamos de 2017, hemos realizado en Telde entre 500 y 550 y sólo han dado positivas entre 50 y 60”. “Por ahora, llevamos menos que en mayo de 2016 y el porcentaje ha decrecido un 35 por ciento”, cuenta satisfecho sin olvidar destacar las medidas preventivas.

“Nos centramos en evitar a través de la educación vial, porque las normas de circulación son de educación y los niños son los futuros conductores. Además, cuando les enseñamos estas pautas ellos mismos lo trasladan a sus padres, como ponerse el cinto”, relata Ramos. Así, “a pesar de la escasez de personal y de recursos que tenemos, que no nos permite llegar a todos los colegios como nos gustaría”, resalta “los buenos resultados que se ven”. Por otro lado, llevan a cabo controles preventivos, “no sólo en horas o días proclives a beber, sino que no tenemos un horario y esto ayuda a concienciar”, fija.

Afirma que «los hay que cantan hasta a las nueve de la mañana, y el aparato nunca jamás ha dado un resultado mal durante mi experiencia”. También, “por desgracia hay clientes habituales”, apunta mientras Naranjo asegura que “han habido persecuciones y detenciones en el municipio”. Los agentes alegan que se trata de una profesión en la que “hay que actuar con psicología, paciencia y tacto”. Así, Ramos defiende “un trato correcto y esmerado, porque al día siguiente esa personavrecordará que no fue maltratada y que el policía cumplió su labor”.

Pese a ello, da fe de que hay “todo tipo de borrachos” y que algunos, incluso, “son capaces de ladrar -literal- como un perro en nuestra cara o hacernos esperar diez minutos fuera del coche mientras se comen dos cabezas de ajo pensando que eso va a evitar que el control dé negativo”. Animan a no olvidar que ellos y sus compañeros son seres humanos y que si han tenido que dar hasta 20 euros para que los afectados cojan un taxi hasta la capital después de una prueba con resultado positivo, lo han hecho. “Hay que implantar tasa cero de alcohol, porque esto es un problema que afecta a toda la sociedad”, concluyen.

Menores, test de drogas y atestados

Que los menores no consuman alcohol es otra de las metas por las que la Policía Local de Telde trabaja cada día. Así, diferentes agentes se encargan de controlar esta situación en fiestas o en acontecimientos donde es habitual esta práctica. “En la cabalgata de Carnaval de este año retiramos más de 200 botellas entre menores de edad”, puntualiza Félix Ramos, jefe de la Policía Local. El subinspector garantiza que “es preocupante”, pero destaca que “los dispositivos policiales han hecho que disminuya este fenómeno en los últimos años y respecto al pasado, con una medida tan sencilla como poner seis agentes vigilando y pidiendo DNI en el recorrido”.

Por otro lado, son conscientes de que la mejora de los recursos es fundamental y, por ello, prevén incluir próximamente -por primera vez en Telde- el aparato que detecta el consumo de drogas entre conductores, algo que hasta ahora les obliga a acudir hasta un centro médico para determinar resultados. Además, a partir de hoy se comienza a mover ficha para trabajar con atestados sistematizados con los juzgados, evitando el papel y agilizando la celebración de juicios rápidos cuando se da positivo por alcohol y hay delito.

La Provincia – Dlp

 

 

Terapias Naturales y Complementarias: Acupuntura, la depresión

Comparte esto:

Se manifiesta en estado anímico deprimido, intranquilidad, dolor y distensión en la zona torácica y costal, irritabilidad, propensión al llanto, también se puede tener sensación de objetos extraños en la garganta (bolos histéricos), insomnio etc. El diagnóstico siempre debe ser realizado por un médico.

Etiología y patología:

1) Bloqueo del Qi hepático por alteraciones emocionales:

Las alteraciones emocionales, especialmente el enfado, se altera la función de Shu Xie (mantenimiento libre de las vías de paso y de circulación), causa bloqueo del Qi hepático, el bloqueo prolongado del Qi hepático produce fuego y estasis sanguínea, también propagarse al Bazo y produce Tan y Humedad.

La acumulación de humedad, la retención alimentario, y calor por acumulación prolongada de humedad y Tan pueden causar síndrome Yü por la humedad, síndrome Yü por la retención alimentario, síndrome Yü por el calor, respectivamente.

2) Hipofunciones del Bazo por bloqueo del Qi hepático:

Las alteraciones hepáticas de origen emocional pueden propagarse al Bazo, las disfunciones del Bazo provocan la falta de hematopoyesis, y finalmente afectar al Corazón, se traduce en la pérdida de control de Shen. (Shen = Mente)

La depresión prolongada puede debilitar a su vez el Bazo, formando la insuficiencia simultánea de Corazón y Bazo.

El bloqueo crónico hepático genera el fuego y se puede afectar el Yin de Riñón, formando todo tipo de insuficiencia.

** Las siete emociones como el enfado, la preocupación, la tristeza etc, afectan las

funciones de Hígado, Bazo y Corazón, principalmente, y también desequilibran Yin Yang Qi y Sangre.**

• Fase inicial: suele corresponder a un síndrome Shi (exceso), debido al bloqueo del Qi

hepático, la acumulación de Tan y humedad, la retención alimentario, la acumulación

de calor.

• Fase crónica: cuando con el paso de tiempo las anomalías se propagan de Qi a

sangre, el síndrome se transforma en Xü (insuficiencia), o en un síndrome mixto de

Shi (exceso) y Xü (insuficiencia). Que es, por cierto, lo más frecuente en la práctica clínica.

Diferenciación de síndromes:

Síndrome de exceso Shi

• Bloqueo de Qi he pático

• Fuego por el bloqueo de Qi

• Acumulación de Tan por el bloqueo de Qi

Síndrome de insuficiencia Xü

• Melancolía y Depresión que afectan al Shen (Mente)

• Insuficiencia simultánea de Corazón y Bazo

• Exceso de Fuego por la insuficiencia del Yin

Protocolo de actuación

Acupuntura

Los puntos principales para tratar Yü Zheng (depresión) son:

• Ren Zhong (Du. 26)

• Nei Guan (Pc.6)

• Shen Men (C.7)

• Feng Long (E.40)

• Yong Qüan (R.1)

Los puntos secundarios según los síntomas:

• Si tiene afonía Ya Men (Du.15) y Tong Li (C.5)

• Dificultad de tragar Tian Tu (Ren.22) y Lian Qüan (Ren.23)

• Visión borrosa Jing Ming (V.1) y Guang Ming (Vb.37)

Auriculoterapia

Los puntos más seleccionados son:

Shen Men, Occipucio, Corazón, Estómago, Tronco cerebro

Cada sesión selecciona 2 a 3 puntos, estimulación fuertemente, y deja agujas puesta 15 minutos.

Si tiene bolo histérico añadir los puntos faringe-laringe y esófago.

Si tiene afonía añadir los puntos Riñón y Punto cerebro.

Prevención y cuidados: 

El afectado  debe practicar ejercicios físicos de forma moderada para fortalecer la constitución física. Además es necesario cambiar la forma de pensamiento, ser más optimista y menos preocupación.

Además de tratamiento con fitoterapia y acupuntura, muy importantes son los tratamientos a nivel psico-emocional, como psicoterapia o terapia sugestiva,

Centro Balance

www.pedrofleitasbalance.com

Las terapias naturales que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios”.

 

Reparadas las señales de tráfico de San Gregorio tras una denuncia de ONDA GUANCHE

Comparte esto:

Varias señales de tráfico de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio (Telde), presentaban un alto riesgo para los viandantes, después de haberse desprendido de su base como consecuencia del fuerte viento que azotó la ciudad el pasado fin de semana. Tras la denuncia de ONDA GUANCHE, operarios municipales procedieron este lunes a su reparación.

Los vecinos echaron de menos la denuncia en este caso, además de la prensa, de la Asociación de Empresarios de San Gregorio, que al parecer sólo está para rutas de tapas y vinos por la Zona Comercial y botellones en la Casa de la Juventud.

Peces muertos en el Parque Lulú de San Juan

Comparte esto:

Telde quiere destacar por su falta de sensibilidad. En este momento los niños que cada tarde acuden al Parque Lulú (San Juan), a disfrutar de sus juegos, se han encontrado con la dantesca situación de percibir a los peces de colores flotando inertes en la charca, algunos creían que dormían hasta que afrontaron la cruda realidad que habían fallecido y nadie los había retirado del lugar.

La carencia de personal provoca estas situaciones, ya que el dinero de la ciudad se destinan a pagos de nóminas de políticos y asesores improductivos, pagos de expropiaciones con sentencias judiciales y a conciertos de treinta mil euros cada uno, promocionados por el Cabildo y donde se reparten abundantes réditos.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

¿Dónde está el dinero del Carnaval de Telde?

Comparte esto:

Alejandro Ramos, portavoz del PSOE, ha presentado en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Telde, un escrito solicitando acceso al expediente sobre los gastos e ingresos del Carnaval de Telde 2017 dedicado a Cuba.

El PSOE quiere tener acceso a un expediente que Juan Martel se ha negado mostrar a los socialistas. Ramos tiene ‘fundadas sospechas’ de las presuntas irregularidades en el cobro realizado en nombre del Ayuntamiento a diferentes empresas que aparecían como colaboradoras de las carnestolendas teldenses, pero que sin embargo no consta movimiento alguno en la contabilidad de la administración local.

Los socialistas requieren a Festejos un informe de los patrocinadores del carnaval 2017 donde se detalle además el importe de la colaboración y fecha del ingreso en las arcas municipales. Explicitando si existe convenio entre el Ayuntamiento y dichos patrocinios y de la Asesoría Jurídica, acceso y copia del informe jurídico de todos/as los colaboradores y patrocinadores del carnaval 2017.

Del mismo modo el PSOE se pregunta también por el criterio seguido por Festejos para gestionar la asignación y cobro de los chiringuitos (ventorrillos), instalados durante las fiestas del Carnaval, porque del mismo modo, tampoco tienen constancia del movimiento oficial de ese dinero (ingresos y gastos).

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Dónde está el dinero del Carnaval de Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.