700 viviendas de Jinámar se quedan sin agua por la mancha de gasoil

Comparte esto:

Los problemas medioambientales por el vertido de la mancha de gasoil tras el accidente del ferri en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, fueron la mayor preocupación una vez se comprobaron los daños personales. Así, su posible afección a la desaladora de Piedra Santa durante la noche hizo que, según garantiza el alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, «por precaución», se tuviera que cerrar la producción de la planta, a partir de la una y media de la madrugada del sábado. Por ello, un total de 700 viviendas de la cuenca de Jinámar «que se abastecen directamente de los embalses que tenemos en la parte alta de la ciudad», apunta el regidor, se vieron sin agua durante unas horas. 

A pesar de ello, el mandatario señala que gracias a dichos embalses «la ciudad no se vio desabastecida» y que sólo se recibieron 20 llamadas por parte de vecinos afectados en el barrio teldense. «Sin embargo, a esa hora ya teníamos conexión con el Ayuntamiento de Telde y Aguas de Telde, que nos dio un abastecimiento para que no hubiera un corte, aunque es verdad que sí hubo un periodo hasta que llegó el abastecimiento en el que pudo haber afecciones a alguna vivienda, pero han sido mínimas y el abastecimiento está garantizado totalmente», agrega Hidalgo.

Por otro lado, puntualiza que la mayoría de las viviendas que sufrieron la falta de agua «tienen aljibes que incluso haciéndoles un corte de abastecimiento no lo habrían notado». «Es imposible que haya algún corte, incluso aunque nos dijeran que la mancha se acerca a la costa y afectara a la planta de Piedra Santa», alega el alcalde.

Además, defiende que «si tuviéramos que cortar de nuevo, volveríamos a tirar de nuestros embalses que tienen tres días de autonomía y, además, Telde nos está abasteciendo desde el Sur para que la cuenca de Jinámar no se vea sin agua, por lo que los ciudadanos no lo notarían en ningún momento», añade con afán de tranquilizar a la población, en especial a la del barrio teldense.

Por su parte, la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, explica que, una vez tranquilos «al asegurar que no hay daños humanos, cabe destacar que los protocolos estarán activos para ver la evolución de la mancha, porque pese a que los técnicos nos decían que la evolución era Sur y Sureste, alejándose de la costa, hay que seguir observando, porque las mareas y los vientos lo pueden alterar».

Aún así, en caso de que la mancha se acerque a la costa, el gobierno de Telde defiende que estará preparado. «La tranquilidad que tenemos es que la desaladora de Telde tiene un método extractivo a través de pozos de filtración por la costa y, por tanto, no hay ninguna posibilidad de que en esos pozos se filtrara el fuel. Además, podría funcionar a pleno rendimiento y abastecer la capital, sin ningún riesgo, si fuera necesario», finaliza Hernández.

La Provincia-Dlp

Telde volvió ayer a la época del Padre Peyton

Comparte esto:

La estampa que vivió el mediodía de ayer sábado, la Plaza de San Gregorio, fue de lo más surrealista. Por un momento nos trasladamos a mediado de los años 60, cuando en España era noticia la visita del Padre Peyton, cuyas frase más conocidas fueron, “Familia que reza unida, permanece unida” y “Un mundo que reza es un mundo en paz”.

Alrededor de 30 vecinos de Jinámar se reunían en el citado lugar, para orar por la reapertura de la escuela infantil del barrio que lleva cerrada desde 2013.

Fue todo un espectáculo, y conste que no dudamos de la buena fe de los sacerdote Luis Laborda y Fernando Báez, que acompañaron a los asistentes, pero en pleno siglo XXI volver a la España del Padre Peyton, rezando el rosario y pidiendo por la reapetura de la Guardería de Jinámar, es cuanto menos patético.

La imagen de mediado de los años 60 se completaba con la presencia de cargos públicos del Ayuntamiento de Telde en la “jaculatoria”, en un ejercicio de cinismo sin límites.

¿No sería mejor, decir que la Guardería de Jinámar depende del gobierno de Canarias y que no es potestad de Telde su reapetura?

¿Porque participan los cargos públicos que cobran para resolver los problemas de los ciudadanos de estos “espectáculos?

Entendemos que la alcaldesa, Carmen Hernández, se sienta comprometida y hasta “obligada” en dar una salida a este tema de las guarderías porque fue el “lev motiv” de la campaña electoral de Nueva Canarias en las pasadas elecciones municipales, pero de ahí a que sus concejales se sumen a un acto religioso, a una iniciativa popular, va un abismo.

Lo que chirría en la presencia de los cargos públicos en este acto religioso de la Plaza de San Gregorio, es que además de no conseguir en dos años de mandato ningún avance en el tema de las guarderías, ni tan siquiera han procurado cuidarlas para que no se encuentren en el más absoluto de los deterioros.

Hacen promesas electorales que saben de antemano que no van a cumplir, y luego van a darse golpes de pecho y a rezar a ver si Padre Dios hace el milagro de abrir las Escuelas Infantiles. Esto es de traca.

Fuente: Teldealdía.com

Pedro Fleitas: «Los 30 años del Centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu Dojo han sido muy intensos»

Comparte esto:

Pedro Fleitas González, fundador del centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu Dojo en el año 1987, además de acupuntor, osteópata, homeópata, miembro la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT y de Practitioner´s register (registro profesional de acupuntores), y director del Centro Balance de Telde, concedió una entrevista exclusiva al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santan, para el diario digital ONDA GUANCHE, analizando entre otras cuestiones, la trayectoria de las Escuelas de Artes Marciales Bujinkan Dojo.

¿Qué es la Bujinkan Dojo? 

La Bujinkan Dojo es una organización dedicada al estudio de las Artes  y más específicamente a las Artes Marciales Tradicionales sin perder de vista las adaptaciones a los tiempos que corren además de las condiciones geográficas, es decir el país donde se aplican. Nuestro sistema funciona por linaje de Maestros a Discipulos. El Heredero de estas escuelas es mi Maestro, el Dr. Masaaki Hatsumi el cual heredó y entrenó con el Gran Maestro Takamatsu Sensei (D.E.P) al cual se le llamaba el Tigre de Mongolia.

Cada escuela tiene unas características técnicas y filosóficas propias que a continuación detallo de forma muy abreviada:

• Togakure Ryu Ninjutsu, fundada en el Siglo XII. Su principal enseñanza es la violencia debe ser evitada.

• Kumogakure Ryu Ninjutsu, fundada en el Siglo XVI, se caracteriza por los saltos en el combate y el uso de golpes y bloqueos dobles.

• Gyokushin Ryu Ninjutsu, utiliza proyecciones y se concentra sobre el aspecto estratégico y táctico.

• Gyokko Ryu Kosshijutsu, fundada en el Siglo XII, se caracteriza por uso de distancias largas, luxaciones, proyecciones y golpeo a músculos.

• Koto Ryu Koppojutsu, fundada en el Siglo XVI, utiliza las distancias cortas. Métodos directos y cortos de golpeo sobre las articulaciones.

• Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu, fundada en el siglo XVII, utiliza técnicas de luxaciones, proyecciones, reducciones, controles, estrangulaciones y golpeo a puntos vitales.

• Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu, fundada en el Siglo XII. Una de las caraterísticas es el reconocimiento de la Naturaleza como forma defensiva.

• Kukishinden Ryu Happo Hikenjutsu, fundada en el Siglo XII. Se caracteriza por el uso de la armadura y el estudio de diversos utensilios tradicionales como bastones, espadas, lanzas, etc…

• Gikan Ryu Koppojutsu, fundada en el Siglo XVI. Se caracteriza por el uso de patadas, ataques de puño y proyecciones.

Háblenos el Bujinkan Dojo que usted dirige desde hace años en Telde

Abrimos las puertas en el año 1987 y desde entonces han pasado más de 3000 alumnos por él. Actualmente tengo alumnos que ya son instructores que han estado entrenando desde el principio. Y sobre todo y lo más importante siguen siendo alumnos, manteniendo ese espíritu de aprendizaje y práctica que te hace humilde. En nuestro centro la primera enseñanza es la educación y la cortesía tan en perdida en estos días. Apreciar, respetar y cuidar el lugar que tenemos para la práctica, respetar las enseñanzas del Heredero Dr. Masaaki Hatsumi. Respetar el linaje (maestro, alumnos aventajados, alumnos que empiezan) y dedicarnos al estudio e investigación a través del entrenamiento.

Podríamos describir nuestros entrenamientos de la siguiente manera:

Saludo (Reiho)

Ejercicios de mantener flexibles las articulaciones, base para una larga vida (Junan Taiso)

Ejercicios de respiración (San Kokyo Sanaden)

Ejercicios de movimiento corporal (taihen jutsu) que incluyen técnicas de caída, rodamientos, escapes, etc.

Métodos de golpeo y defensa (Dakentaijutsu). En ella se estudia las formas de evitar el conflicto , primero evadiendo, segundo defendiendo y si fuera necesario usando los métodos de golpeo con extremidades superiores, extremidades inferiores y cabeza).

En total son 16 métodos de golpeos básicos. Técnicas “suaves” corporales (Jutaijutsu), esto incluye proyecciones, luxaciones, reducciones, controles, escapes, estrangulaciones, etc. A partir de este punto que sería una parte de técnicas básicas nacen las técnicas propias de las diversas escuelas que se estudian primero como una forma fija y luego se estudiar quebrar dicha forma. De esta contamos con más de 1000 técnicas. Y ya a otros niveles el estudiante aprende a defenderse de atacantes armados con armas blancas, armas de fuego, etc. Y el uso de utensilios tradicionales como bastones de diversas medidas, cuerdas, etc.

En 2017 se cumple el 30 Aniversario de la Bujinkan Dojo en Telde. ¿Cómo resume estos años?

Estos años han sido verdaderamente intensos, treinta años que han pasado muy rápidos. He realizado cerca de 112 viajes a Japón y viajado  a muchos continentes siguiendo a mi Maestro en los cursos impartidos por él. Mis alumnos trabajan duramente para mejorar como seres humanos y como artistas marciales haciendo con este conocimiento y experiencia este mundo un lugar mejor para tos seres humanos. De mi centro han viajado a Japón más de 700 miembros y cada año viajan muchos más. Asímismo muchos alumnos de otros continentes viajan a nuestro centro a recibir formación. Esta misma semana nos visita el Sr. Hosoda de Japón para entrenar con nosotros y la semana pasada tuvimos estudiantes de Brasil y Austria.

¿Qué significado tiene en la cultura actual las artes marciales?

Las artes marciales aportan seguridad. Dado que el término cultura es variopinto y abstracto dado que cada país tiene unas características cultural determinadas, aquí habría que comprender la importanica del concepto adaptación. Finalmente el ser humano está en continua a adaptaciones a microcambios y a macrocambios.

Es de gran consideración que las Artes Marciales Bujinkan la cual están exentas de competiciones para poder mantener intactos los valores y principios fundamentales de sus orígenes que es la protección física, mental y espiritual. Nuestro sistema de artes marciales está compuesto por tres aspectos de gran importancia. Por un lado las ARTES marciales en las cuales se estudia y se investiga sobre los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos de las Artes para obtener la paz. Por otro lado las ARTES filosóficas, en las cuales se profundiza sobre  esencia del ser humano, de su comunión con la Naturaleza y por último de las ARTES medicinales, en las cuales se estudian técnicas naturales de salud provenientes de Oriente, aquí podemos incluir el Amatsu Tatara Hichi Buku Goshin Jutsu en el cual se estudia los principios del cielo, la tierra y el ser humano como trilogía básica en la búsqueda del tan necesario equilibrio. Por lo cual en resumidas cuentas puedo afirmar que las ARTES MARCIALES BUJINKAN contiene Artes Marciales, Medicina y Filosofía.

En estos tiempos de despojo, desorientación y perdidas de valores como por ejemplo la falta de respeto al linaje, afirmo rotundamente que la práctica de nuestro sistema de artes marciales da balance, disciplina, voluntad, respeto, capacidad de decisión, entender el concepto de falsedad y verdad y sobre todo la opción de poder investigar allá dentro donde solo uno puede llegar aprovechando los estimulos que provienen del exterior.

¿Cuándo se inicia en el mundo de las artes marciales?

Me inicio en las artes marciales estudiando Taekwondo, posteriormente me centré en el Shorinji Kempo, practicando también algo de full contact hasta que encontré a mi Maestro, el Dr. Masaaki Hatsumi hace cerca de 30 años y desde entonces he viajando a Japón en 112 ocasiones. Viajando muchos hasta 5 veces además de acompañar a mi Maestro en todos los congresos que dirigía en los diversos continentes. He mostrado el camino a mis alumnos y desde 1990 más de 300 alumnos viajan a a Japón a nutrirse de las experiencias y enseñanzas de mi Maestro.

Lo más importante aquí  es que muchos de estos discípulos hoy se han convertido en Instructores pero con la conciencia de alumno, es decir instruyen a las próximas generaciones pero siguen entrenando activamente  en nuestro centro además de viajar acompañándome por el mundo a cursos y a Japón. Son todo un símbolo y podrían ser ídolos vivos para las nuevas generaciones, personas de las que aprender y recibir sus experiencias.

¿De qué artes marciales imparte clases?

Como te decía al principio nuestro sistema de Artes Marciales se denomina Bujinkan y se compone de 9 escuelas (Ryuha) tradicionales alguna de ella con más de 1000 años de antigüedad. El conocimiento y uso de las caraterísticas del campo o terreno fueron conocimientos cruciales para el ninja. Aunque no figure como un ítem en las 18 cualidades mencionadas, una de las partes cruciales del entrenamiento de Togakure Ryû fue la aplicación de la filosofía de Kyojitsu Tenkan Ho. En el mundo de la supervivencia durante el combate, el luchador superior hace uso de todas las ventajas que tenga al alcance de la mano, incluyendo las influencias de la mente. Como una manera de incrementar la dificultad para un enemigo, el ninja desarrollaba la estrategia del Kyojitsu Tenkan Ho, o el intercambio de conceptos de falsedad y veracidad. Una estrategia para ganar que se basa en la presentación de la verdad y la falsedad de forma que permita al oponente ser engañado. Kyojitsu Tenkan forma el camino básico de todo pensamiento y actividad del Ninjutsu. Dado que el Ninja está lidiando libremente con los conceptos de lo verdadero y lo falso distorsionando el uno dentro del otro, el ninja mismo debe tener bien establecido y claro su concepto de realidad.

¿Cuál es su categoría o rango como maestro de artes marciales?

Siempre es complejo hablar de si mismo. Para poder hacerlo hoy y que además creo que es necesario y un acto de justicia para que quede constancia y transparencia al respecto, hoy abandono mi traje de “modestia” para poder hacerlo. Así que a continuación expongo de forma resumida la respuesta a esta cuestión.

Actualmente  ostento el grado 15º de la Bujinkan dojo el cual recibí de mi Maestro en Japón ya hace bastantes años junto a los Maestros más representativos de cada país, en mi caso lo recibí junto con Peter King de Inglaterra, Arnaud Cousergue de Francia, Sveneric Bogsater de Suecia, Jack HOban de Estados Unidos, Nagato Sensei, Seno Sensei y Noguchi Sensei de Japón.

Fui la primera persona en recibir autorización personal y directa para poder examinar del 5º Grado fuera de Japón por mi Maestro. Además poseo el máximo grado para la enseñanza denominado DAI SHIHAN, que podría ser traducido como gran Maestro de Maestro, de los cuales actualmente en el mundo no somos más de 10 personas entre más de 2.000.000 de practicantes.

Recibí la medalla de honor de la Bujinkan en el Meiji Kinenkan Hall en Japón en al año 1992 de manos de Mi maestro además de varios Premios por la labor realizada en beneficio de las artes marciales y los seres humanos:

Premio por la labor de enseñanza en Japón, 1992.

Primera persona en recibir el diploma Shin GI Tai Bu fu Ikkan por la constancia y la perseverancia.

Diploma de Shi Tenno, proveniente de la creencia que hay seres que cuidan y protegen los cuatro puntos cardinales. Lo recibí junto a otros tres compañeros de Europa. Por otro lado, poseo los títulos de entrenador nacional por federaciones nacionales. Finalmente y lo más importante de todo esto es que lo que hay que hacer es entrenar y tener siempre la conciencia de alumno, para poder estar abierto al conocimiento y nuevas experiencias. He escrito varios libros sobre nuestro sistema de Artes Marciales además de traducir y publicar algunos libros desde el Japonés y el inglés al español. Todo con el objetivo de generar facilidades para los estudiantes de nuestras Artes.

¿Qué hay que hacer para matricularse o ampliar información sobre la Bujinkan Dojo?

Se pueden dirigir a BUJINKAN UNRYU DOJO Calle Eduardo Dato, 9 35200 Telde / Gran Canaria, Tel. 928 699924, Por wasap a 663593877

Por Email a unryu@pedrofleitas.es

www.pedrofleitasbalance.com

Los horarios son

ADULTOS

MAÑANAS: MARTES Y MIÉRCOLES DE 10.30 A 12.00

SÁBADOS DE 10.00 A 1130

ADULTOS NOCHES

LUNES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES

 DE 20.00 A 21.30

INFANTILES: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

DE 17.00 A 18.00 Y DE 18.00 A 19.00

JUVENILES

DE 19.00 A 20.00

Escucha a Pedro Fleitas en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

«El aceite de palma, una grasa perjudicial»

Comparte esto:

El aceite de palma se ha convertido en una materia prima muy utilizada en la industria alimentaria. Ha ido sustituyendo a las grasas hidrogenadas, ya que se ha demostrado que son perjudiciales para la salud, pero este nuevo sustituto tampoco se puede considerar beneficioso, aunque sí menos pernicioso que las anteriores.

Llevamos años consumiendo esta grasa en los alimentos pero antes no era obligatorio declararlo en el etiquetado. Bastaba con poner en la lista de ingredientes “aceites vegetales”, y como siempre hemos tenido la idea de que todo lo vegetal es bueno…., pues no nos hemos preocupado. Desde que se modificó la ley ahora sí es obligatorio especificar qué tipos de aceites vegetales contienen los alimentos.

Pero ¿qué es el aceite de palma?. Se trata de una grasa de origen vegetal que se encuentra en el fruto de la palma. Está formada por ácidos grasos saturados que elevan los niveles plasmáticos de colesterol asociado a las lipoproteínas LDL (lo que popularmente denominamos «colesterol malo»).

Los ciudadanos se preguntarán ¿si es malo para nosotros por qué lo añaden en los alimentos?. Porque se trata de una grasa que es difícil que se enrancie y se oxide. Además es sólida a temperatura ambiente y le aporta al alimento que lo contiene una textura untuosa. Asimismo, su cultivo es más rentable que el de otros.

Ya que en la actualidad y debido al poder de la industria alimentaria lo seguiremos encontrando en los etiquetados, sobre todo en el de los productos procesados (helados, galletas, salsas, bollería, aperitivos, margarinas,…) mi recomendación es no abusar de ellos… y volver a cocinar en casa, ya que con la vida tan estresada que llevamos es más fácil acudir a estos alimentos ya elaborados.

Si consumimos un poco de todo (y sólo casualmente alimentos procesados) y hacemos ejercicio minimizaremos los efectos de las grasas saturadas sobre nuestra salud.

(*) Tuula Giraldo, Bióloga. Tecnobióloga Alimentaria / Assopress

Prohibido el baño en todas las playas de Telde de forma preventiva por vertido de gasoil

Comparte esto:

El baño en la totalidad de las playas del municipio de Telde, así como las actividades náutico-deportivas, queda prohibidos hasta nuevo aviso como medida de precaución en toda la zona de influencia de la mancha de gasoil provocada por el accidente de un ferri en la tarde de este viernes en uno de los muelles del Puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.

La extensión de la mancha abarca 12 kilómetros de largo y 3 de ancho, afectando a una superficie de 10 kilómetros cuadrados. Se trata de una película muy fina, discontinua, que no permite su recogida, sino maniobras de dispersión para favorecer su evaporación. La previsión es que el vertido, que ha tocado tierra en la zona de Bocabarranco, tenga una zona total de influencia entre San Cristóbal, en la capital, y El Roque de Gando, y que no supere las 24 horas, no viéndose afectado el suministro de agua potable.

A pesar de que el vertido tiene un bajo riesgo potencial para la salud, la decisión del Cabildo de Gran Canaria, responsable de coordinar el Plan de Emergencias, es la de prohibir el baño y las actividades naútico-deportivas en toda la zona de influencia. El Ayuntamiento de Telde ha activado los dispositivos preceptivos para ejecutar la medida adoptada por la Institución insular, con la coordinación de varios de los departamentos municipales.

La previsión de que la mancha, “deshilachada y no uniforme”, se evapore en su totalidad durante las próximas horas responde a la volatilidad del combustible, compuesto de gasoil y no de fuel, por lo que se ha formado una capa de un milímetro de espesor, según informaron las autoridades presentes en la reunión de coordinación para el seguimiento del vertido, conformada por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la delegada del Gobierno, Mercedes Roldós; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández.

En esa misma comparecencia se trasladó que de los cinco conductos afectados por la colisión, solo uno no pudo ser sellado de inmediato, derramándose al mar 63.000 litros de combustible, de los que aproximadamente la mitad fueron retirados del mar mediante cisternas.

El Cabildo cierra playas de la capital y Telde por vertido de gasoil

Comparte esto:

El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado este sábado por la tarde el cierre preventivo de playas desde la zona de San Cristóbal, en la capital, hasta Gando, en Telde, como consecuencia del vertido de gasoil  originado tras el choque de un ferry de Naviera Armas contra el espigón del Muelle Nelson Mandela del Puerto de La Luz y de Las Palmas. La institución insular mantendrá cerradas las playas durante la jornada del domingo hasta que «se evapore la mancha» que se dirige hacia el sur de la isla.

El Cabildo también ha ampliado la declaración de emergencia por contaminación marina a los municipios de Ingenio y Agüimes por previsión y ha recomendado la suspensión de las actividades lúdicas y deportivas en la franja marítima inicialmente afectada -Las Palmas de Gran Canaria y Telde- hasta que la situación adversa remita, entre ellas la regata de vela latina canaria que estaba prevista para este sábado por la tarde en la capital grancanaria y que finalmente ha sido suspendida.

La Institución recuerda que cualquier persona que aviste restos del vertido cerca de la costa o que afecte a alguna fauna en particular se abstenga a manipularlo y que, en su lugar, avise al 112. Los servicios de emergencias de todas las diferentes administraciones públicas con competencias en este asunto «se mantienen vigilantes y cualquier incidencia sobre el vertido será comunicada de las redes sociales del Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria».

La previsión del comportamiento de la mancha de gasoil que se produjo anoche tras la colisión de un barco de la Naviera Armas contra el muelle Nelson Mandela, en el puerto de Las Palmas, es que se evapore entre este sábado y el domingo. El vertido fue de unos 60.000 litros, pero la mitad pudo ser recogida de forma mecánica. Ahora otro tanto está siendo batido con las hélices de tres barcos de Salvamento Marítimo para propiciar la evaporación de la mancha de un combustible que es ligero y volátil.

La mancha alcanza unos tres kilómetros de largo y 500 metros de ancho, aunque menos de la mitad es combustible y, además, apenas alcanza un grosor de un milímetro.

Eldiario.es

Anulada la suspensión del primer contrato de los locales de Melenara

Comparte esto:

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Las Palmas de Gran Canaria ha estimado el recurso que interpuso una de las empresas que optó al primer concurso de los locales del paseo de Melenara y ha anulado el acuerdo de la Junta de Gobierno de 7 de mayo de 2013 que lo declaró desierto.

La sentencia, que data del 16 de  diciembre de 2016, fue dictada por el magistrado en comisión de servicios Carlos Vielba Escobar, y da la razón a la entidad recurrente, Tragaperras Las Vegas SL, al acceder a su petición de anular el acuerdo de aquella Junta de Gobierno, en el mandato anterior, que, a propuesta de Contratación, dirigida por el edil Francisco López (PP), declaró desierto el primer concurso que se convocó para alquilar los locales del paseo marítimo de Melenara.

Esta empresa fue una de las 33 que se quedaron con la miel en los labios por un informe jurídico interno del Ayuntamiento que argumentó que ninguna de las 62 ofertas distintas que se recibieron para quedarse con uno o con varios de esos locales, hoy ya adjudicados, se ajustó a los parámetros que se fijaron en el pliego de condiciones.

Advierte el magistrado  de que el Ayuntamiento declaró desierto el concurso pese a que admitió que todas las ofertas resultaban conformes al pliego y que lo hizo alegando «una imposibilidad» de valorarlas, «imposibilidad que hemos de entender que se formuló de forma oral pues nada consta en el expediente». Y añade la sentencia, con aparente ironía, que el informe jurídico, luego asumido por la Junta de Gobierno, invocó «como una suerte de karma, el interés general», pese a que, como subraya Vielba, en el expediente no existe ni un solo informe técnico alguno valorando las ofertas. Es más, no consta siquiera que estas se hubiesen remitido a los técnicos. Así las cosas, esta resolución judicial pide retrotraer el expediente al momento de la apertura del sobre 2 del primer concurso. El problema es que hubo un segundo concurso y que los locales ya están adjudicados y abiertos a pleno rendimiento.

A Dios rogando y con el mazo dando…

Comparte esto:

El cinismo del gobierno de Telde (NC-CC y el retal de Juan Martel), no tiene límites. Este sábado acudieron varios representantes del mismo (el asesor Leo Hernández o los concejales Celeste López, Marte Hernánez y Abraham Santana, entre otros), a la concentración en San Gregorio convocada por el cura Luis Laborda, titular de la parroquia de San Juan Bosco, en el Valle de Jinámar,  para pedir por ‘los clavos de Cristo’ que la Escuela Infantil de Jinámar, cerrada en 2013, pueda reabrirse ante su fundamental papel en la vida socioeconómica del barrio.

O sea, que los que mintieron a la ciudadanía prometiendo su reapertura como principal baza electoral en 2015 (NC), y que además de no cumplir, han permitido su deterioro y abandono absoluto, tuvieron la desfachatez, caradura y poca vergüenza, de concentrarse en San Gregorio para pedirle a Padre Dios, que obre el milagro y las abra, porque su jefa espiritual y de secta, Carmen Hernández, es una mentirosa compulsiva e incapaz política. Las Escuelas Infantiles de Telde que iba a abrir si o sí, la alcaldesaCarmen Hernández se encuentran sumida en la desidia y el abandono, como ocurre con el resto del Patrimonio Municipal.  La de Las Remudas, convertida en refugio de oKupas y la Escuela Infantil de La Herradura, en supermercado de la droga del barrio, a escasos metros de la vivienda de la ex concejala de Nueva Canarias, presidenta vecinal y hermana de la actual alcaldesa de Telde, Carmen Hernández.

La alcaldesa de Telde Carmen Hernández, que como hemos podido comprobar mintió a la ciudadanía pidiéndole el voto con el compromiso suscrito en forma de “contrato con la ciudadanía” de abrir las Escuelas Infantiles al día siguiente de las elecciones (va para dos años y siguen cerradas en avanzado estado de deterioro y abandonadas), para reiterarse en la mentira, tras la toma de posesión, afirmando que “las Escuelas Infantiles las iba a abrir si o si.

La Alcaldesa Pinocho no sólo no ha cumplido la palabra dada, sino que manifiesta una irresponsable desidia con el Patrimonio municipal de la ciudadanía, lo que ha llevado a convertir a la Escuela Infantil de Las Remudas en la residencia de oKupas, la misma suerte que corre la de La Herradura, en la actualidad con las ventanas rotas y las puertas abiertas, convertida en supermercado de las drogas en La Herradura, a escasos metros de la casa de la ex concejala de Nueva Canarias, presidenta vecinal y hermana de la actual alcaldesa Carmen Hernández.

Hoy, en la plaza de San Gregorio, con el rezo, la música o la lectura de textos sagrados esperaban lograr el milagro con la iniciativa organizada por la parroquia de San Juan Bosco, en el Valle. Lo que no esperaban es que los mentirosos que prometieron abrirla, volvieran a hacer una vez más un infumable ‘paripé.

Los monjes que realizaban los trabajos en los cementerios de Telde continúan sin cobrar

Comparte esto:

Los monjes de los cementerios de Telde que dejaron de  prestar (por impago), sus servicios el día 13 de Junio de 2016, como avanzó en primicia el diario digital ONDA GUANCHE continúan sin cobrar su deuda casi un año después de abandonar la ciudad. Los monjes de los Hermanos de la Resurrección, que dejaron el servicio  hartos de las mentiras y el abandono demostrado por los políticos de Telde, en especial del concejal de Cementerios, Agustín Arencibia, lo pasaron mal después de su salida de los cementerios del municipio, ya que tuvieron que vivir de la caridad de la gente durante largo tiempo porque no tenían recursos económicos alguno.

Un francotirador en Marpequeña aterroriza al vecindario

Comparte esto:

Vecinos de Marpequeña denuncian que se están produciendo disparos con una pistola o escopeta de aire comprimido a la altura del paso elevado que cruza la autopista GC -1 a la altura del Hiperdino. Ya son dos los transeúntes que han resultado heridos cuando trataban de cruzar por este paso elevado por lo que se han denunciado los hechos al 112 y a la Policía Nacional. Las primeras hipótesis sitúan al francotirador en alguna vivienda del edificio donde se encuentra la emisora de Radio Faycán.

Hay que recordar que no se trata de un hecho aislado, hace poco más de un mes, un empleado del Ayuntamiento de Telde sufrió un ataque similar en el barrio de Las Remudas.