El Mercantil intenta el alquiler de locales para acabar con sus apuros económicos

Comparte esto:

El periódico La Provincia-Dlp, en su edición de fecha 5 de marzo de 2017, publicó un artículo bajo el título «El Mercantil intenta alquiler de locales para acabar con sus apuros económicos» En este artículo se recoge la entrevista realizada al Presidente del Círculo Mercantil de Las Palmas. D. Juan Francisco Alejandro Pérez-González, manipula, a su antojo y, de forma intencionada, la información relativa al Vicepresidente Primero de dicha Sociedad. Por ello, al considerarme perjudicado con las falsedades formuladas por el Presidente del Mercantil, y acogiéndome a mi derecho a réplica, me encuentro en la obligación de manifestar:

1.- Manifiesta el Presidente del Mercantil que hace tres meses abrió un expediente al vicepresidente primero y fue expulsado de la Sociedad. Falta a la verdad, puesto que fue con fecha 07 de julio de 2016 (hace 8 meses), según consta en el documento expedido y firmado por el Secretario D. José Luis Ardoy Medina, es cuando se acuerda iniciar el procedimiento bajo la infracción de “disponer de una cuenta corriente sin permiso del Presidente. Acusación muy grave y falsa la que formula el Presidente del Círculo Mercantil contra un Directivo, puesto que ello es imposible de realizar, ya que según se estipula en el artículo 68º de los Estatutos “Régimen Económico y Gestión”, apartado 3º) “Los fondos de la Sociedad serán custodiados en cuentas corrientes bancarias abierta a nombre de la misma, intervenidas por el Contador y las disponibilidad de los mismos precisará la firma mancomunada del Presidente, el Tesorero y el Contador. Conclusión a este primer tema, es que sigo dado de alta como socio numerario del Mercantil, abonando mensualmente la correspondiente cuota.

2.- Otras de las manifestaciones de D. Juan Francisco Alejandro Pérez-González en dicho reportaje, ha sido acusar al Vicepresidente Primero de usurpar las atribuciones del Presidente, alegando que dispuso de 15.000,00 euros de una cuenta con saldo de 50.000 euros para la compra de sillas. Vuelve el Sr. Alejandro Pérez González a faltar descaradamente a la verdad, puesto que omitió señalar lo siguiente; a.- En el artículo 17º de los Estatutos donde se contemplan las atribuciones de los Vicepresidente se indica “Serán facultadas de los Vicepresidentes sustituir al Presidente en caso de ausencia o enfermedad, asumiendo sus funciones, con carácter provisional”. Estas atribuciones quedaron, aún más, fortalecidas, cuando en Junta Directiva, celebrada con fecha 11 de mayo de 2015, el Presidente reitera que “El Vicepresidente Primero, es quien actuará como Presidente cuando él no esté”. b.- Deja sin mencionar, que con fecha 10 de abril de 2015, se convocó una Junta General Extraordinaria de Socios del Círculo Mercantil, presidida por el Vicepresidente Primero D. Raúl Jiménez García, por ausencia justificada de su titular al encontrarse en África, para tratar del único asunto contenido en el Orden del Día “Propuesta de la Junta Directiva sobre el uso y gestión del crédito ICO, concedido por el Banco de Santander, para su debate y aprobación, si procede”. D. Raúl Jiménez García en su calidad de Presidente accidental abre la sesión, excusando al Presidente por encontrarse de viaje en África por asuntos particulares y comerciales, exponiendo que la sesión es específica para tratar del único asunto contenido en el Orden del Día. Se levantó la correspondiente acta de la sesión y pasada al libro de Actas con el siguiente texto “Una vez hecho todas las argumentaciones, se da la palabra a los Sres. Socios asistentes, antes de pasar a la votación para aclarar dudas que puedan tener. D. Asencio Hernández Méndez comenta que una de las cosas que también podría hacerse es la renovación de sillas que están en muy mal estado. El vicepresidente D. Juan Socorro les responde, que es uno de los motivos por los que se pide a esta Junta General, que nos aprueba disponer de dicho crédito, cosa que nuestro Presidente Don Juan Francisco Pérez González ya ha dicho en varias ocasiones que a corto plazo quiere remodelar y acondicionar esta Sala, de manera que podamos proponer esta Aula Cultural para congresos profesionales y otras actividades similares, de manera que nos genere nuevos ingresos”. Se aprobó por consiguiente la compra de sillas, cuyo importe sería pagada con cargo a la disponibilidad económica que existe en la cuenta corriente del préstamo ICO.

3.- Lamentablemente el Presidente del Círculo Mercantil sigue manipulando la información a su antojo y conveniencia, pero lamentablemente faltando a la más estricta verdad, faltándole el respecto a los directivos y socios que aprobaron la compra de las sillas. Las sillas no fueron adquiridas a una empresa por ser de propiedad de un primo de Vicepresidente Primero, se presentaron tres ofertas de distintos proveedores, las cuales como es preceptivo tienen que encontrarse archivadas junto con toda la documentación de la Junta. Pero es que, para producirse un acuerdo de compra, ésta deberá contar con la autorización del Contador de la Sociedad, según se estipula en el Artículo 20ª de los Estatutos que regulan las competencias de dicho cargo Directivo. La correspondiente Orden de Pago que lleva el número 17663 fechada en abril de 2015, lleva las reglamentarias firmas del Contador, Tesorero y Presidente titular.

4.- Continúa el Sr. Presidente faltando a la verdad, cuando manifiesta que también el Vicepresidente Primero adquirió persianas y ventanas. Bajo la responsabilidad del Vicepresidente Primero, no se han comprado ninguna ventana. En los archivos del Círculo Mercantil, se encuentra el documento fechado el 15 de julio de 2016, por el cual el Presidente D. Juan Francisco Pérez Gonzáles, ratifica y firma en el Procedimiento Monitorio Número 472/2016 instado contra la CIRCULO MERCANTIL DE LAS PALMAS, el reconocimiento de la deuda y acuerdo de pago seguido en el Juzgado de Primera Instancia Número Uno de las Palmas de Gran Canaria, de las siguientes facturas: Facturas de Muebles Valentini números: V 89/15 por Cortinas y enrollables V-90/15 por Vinilos y Logos V-115/15 por Cortinas Verticales V-116/15 por Perfilaría aluminio COMO CONCLUSION FINAL a este desaguisado de falsas y manipuladas informaciones, solo cabe interpretarlas por su manifiesto afán en que el Vicepresidente Primero no pueda auditar las cuentas correspondientes al Ejercicio del año 2016, cargo para el que fui designado en la sesión de la Junta General de Socios celebrada en el mes de Diciembre del 2016.

En dicha Junta General, un socio le pregunto al Secretario don José Luis Ardoy, porque no se le dejaba ver las cuentas anuales a Don Raúl Jiménez (el cual había presentado varios escritos ante la secretaria para cumplir con lo encomendado por la Junta General), manifestó que era mentira que don Raúl Jiménez, fuera nombrado por la Junta General de socios. Y que la Junta General SOLO había nombrado como miembros de la Comisión Revisora de las Cuentas Anuales a: don Francisco Rocamora, don Juan Socorro y a doña Isaura Oliva Trujillo, PAREJA DEL PRESIDENTE.

Resulta sumamente sospechoso que ante los reiterados informes negativos que el Vicepresidente Primero D. Raúl Jiménez García ha presentado en la Secretaría del Círculo Mercantil en temas contables, y designado revisor de las cuentas, haya vuelto a presentar el expediente disciplinario contra mi persona el día 06 de marzo de 2017. Desearía resultare que D. Juan Francisco Pérez González, que el teldense profesional de la medicina, en la especialidad de Oftalmología del Hospital Insular, en varias ocasiones ha pronunciado frases como estas: “Y, por último, hay que saber dejar la política cuando veas que hay otro que lo puede hacer mejore que tú, cosa difícil para nuestros actuales políticos”. “La mala gestión de los políticos puede ocasionar daños irreparables a la sociedad, aunque no sea su intención” “¿Se lo aplicará, o son solo palabras de políticos?”. ME PERMITO PREGUNTARLE D. JUAN FRANCISCO PÉREZ GONZÁLEZ, son reflexiones solo para políticos o también aplicables a usted.

Raúl Jiménez, ex vicepresidente del Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria

Una vendedora de cupones en Telde, elegida como la mejor de Canarias

Comparte esto:

El municipio teldense ha destacado en los últimos años por vender cupones premiados en la localidad, pero en esta ocasión el protagonismo lo tiene una trabajadora y no un número con fortuna. De esta manera, Ángela María del Carmen Almeida Sosa ha sido seleccionada como la mejor vendedora de la ONCE del año 2016 en el ámbito de la Delegación Territorial de Canarias. Un galardón con el que la Organización trata de reconocer anualmente el esfuerzo de los trabajadores dedicados a la venta de sus diferentes productos de juego. 

Almeida es una vendedora de cupones que entró en la Asociación por padecer una discapacidad física. Desde sus inicios con la labor, el 11 de enero de 1988, desarrolla la venta de los diferentes productos de juego de la ONCE en el municipio de Telde. Además de sus dotes para atender siempre con una sonrisa y entregar boletos cargados de suerte, es también experta culinaria. Asimismo y dentro de su otra faceta, prepara «de muerte» platos como la carne de baifo o como el conejo en adobo.

Y como no todo en la vida es trabajar, se trata de una fémina a la que, en su tiempo libre, le gusta cuidar el jardín de su casa mimando sus plantas con esmero. La música folclórica de la tierra es otra de sus grandes pasiones, y es conocida entre sus allegado como Angelita. Así, los que mejor la conocen la definen como una persona muy hogareña, trabajadora, responsable, entregada y muy implicada.

Junto a los otros 21 vendedores seleccionados de todos los puntos de España, Angelita recibió el correspondiente galardón. El reconocimiento se llevó a cabo en el transcurso de una cena de gala celebrada en Madrid, en la que estuvieron acompañados por los máximos responsables de la Organización, entre ellos el presidente, Miguel Carballeda, y el director general, Ángel Sánchez.

Además de este acto, los premiados pudieron disfrutar de todo un fin de semana de convivencia y compañerismo, en el que hubo tiempo para una visita guiada por la capital, pasando por los lugares más significativos relacionados con el vanguardismo del siglo XXI hasta el centro histórico de la ciudad. Por otro lado, asistieron también a un espectáculo cultural, participaron en almuerzos y cenas de convivencia y gozaron de tiempo libre para disfrutar según el gusto de cada uno.

‘Buena gente ONCE’

Siguiendo la tradición, los organizadores han elegido un lema para la gala de los mejores vendedores de la ONCE. En esta ocasión y para nombrar a los más destacados del año 2016 -que se corresponde con la décima edición-, se ha seleccionado el de Buena gente ONCE, como ya se ha hecho en años anteriores. En la misma línea, transcurrió bajo los valores del talento, la simpatía, la solidaridad, la ilusión, el ingenio, la cercanía y el compromiso. A partir de estos se llegó al nombre de los vendedores que recogieron su premio con mucho orgullo, ya que se trata, precisamente, de algunos de los valores que la ONCE tiene en cuenta a la hora de seleccionar a aquellos que han destacado a lo largo del año, sin olvidar el propio desempeño de su trabajo, su actitud en el puesto, su grado de implicación en la vida institucional de la Organización y su compromiso con la labor social.

Una radio improvisada

El aspecto más original de la gala, donde hubo hueco para todo, fue la conversión de salón donde transcurrió el acto, en un improvisado estudio de radio en el que se desarrollaba un singular programa donde se entremezclaron entrevistas, publicidad, reportajes, llamadas telefónicas y regalos sorpresa, entre otros. En el mismo, bajo la conducción del popular locutor de radio deportiva Juanma Ortega, fueron erigiéndose como auténticos protagonistas de la gala los vendedores premiados. Todo ello amenizado con varios profesionales del grupo de teatro Yllana que abrieron paso al humor y a la diversión en una velada amena.

Con un resultado tal cual lo previsto y aplausos hasta el alma más que merecidos, un año más la ONCE celebra esta ceremonia anual con la que pretende hacer un reconocimiento especial a estos trabajadores que han demostrado su esfuerzo durante todo el año. En esta ocasión tocó en Telde gracias a una profesional que no reparte números si no están acompañador de suerte, alegría e ilusión.

La Provincia-Dlp

Frenado el desahucio de una familia en Jinámar

Comparte esto:

El Cabildo de Gran Canaria ha intermediado para evitar el desahucio de una familia de tres hijos y sus padres de su casa en Jinámar, el pasado viernes. La consejera de Vivienda, Minerva Alonso, explicó que no habían sido notificados de que iban a ser desalojados el 3 de marzo, por lo que se consiguió una primera prórroga hasta el 17, de la que los demandados recibieron noticia el día anterior. 

Los afectados recurrieron a la ayuda de Fomentas del Ayuntamiento de Telde, que solicitó al Consorcio de Vivienda del Cabildo la documentación necesaria para pedir un nuevo retraso de la fecha.

Finalmente, con estos documentos, un informe social de la situación familiar y un certificado de la inmobiliaria que gestiona el alquiler de una vivienda para los demandados, la empresa municipal se presentó en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Telde y consiguió aplazarlo este miércoles 22.

La Provincia-Dlp

La policía tiene que recurrir a otras fuerzas para el drogotest

Comparte esto:

El segundo municipio en número de habitantes de la Isla, con un padrón de vehículos que supera las 60.000 unidades, no tiene un aparato que detecta el consumo de drogas, conocido como drogotest. La Policía Local tiene que recurrir a otros cuerpos y fuerzas de seguridad para hacer pruebas.

Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico ha bajado el número de accidentes cuyo conductores habían bebido alcohol, mientras que han subido bajo los efectos de las drogas. Sin embargo, en Telde no se puede hacer la prueba para saber si una persona ha ingerido sustancias estupefacientes. Esta carencia no solo impide que se pueda hacer prevención con controles rutinarios, sino que los agentes se ven en ocasiones impedidos para perseguir esta acción que está catalogada como un delito de seguridad vial.

Cuando se produce un accidente y el conductor muestra síntomas evidentes de que ha consumido drogas, los funcionarios tienen que acudir al auxilio de otras fuerzas de seguridad. Por ejemplo, llevar a la persona hasta Santa Lucía o Las Palmas de Gran Canaria para que el test pueda hacerlo la Policía Local de estos municipios, o pedir la colaboración de la Guardia Civil de Tráfico. Si ninguna de estas opciones es posible, tienen que trasladarlo al Hospital Insular para hacer una analítica. Situación que ocurre a menudo, especialmente por la noche, cuando menos efectivos hay en servicio y una pareja pierde varias horas fuera de la ciudad. Tras la denuncia del sindicato CSIF, fuentes consultadas por este periódico aseguran que se está negociando para adquirir un moderno aparato.

Canarias7

Borja Casillas, el polémico ‘Drag Sethlas’ invitado a la Gala Drag de Telde

Comparte esto:

Según ha podido saber el diario digital ONDA GUANCHE, Borja Casillas, el polémico ‘Drag Sethlas’ ha sido propuesto por la Concejalía de Festejos para participar como invitado en el jurado en la Gala Drag de Telde, el próximo viernes 31 de marzo, tal como avanzó el digital emergente, en una entrevista con el director de Canarias Vive, Javier Santana Ravelo.

Borja Casillas ha pedido a Festejos 600 euros para asistir a la gala (cómo gancho o reclamo de público), como invitado en el jurado de la Gala Drag de Telde.

https://www.facebook.com/canariasvive/

Manuel Ramón Santana

«B.O.A.T.»

Comparte esto:

¿Se extrañan ustedes, con el título de éste artículo?, realmente es la verdad, aunque abreviada, de la realidad, en una ciudad perdida en medio del atlántico, que alguna vez, se le conoció por Telde, o por la fábrica del mueble. Cosas de la vida, o como cambia la vida, en cuestión de años.

Si le quitamos los puntos y lo traducimos del inglés, nos resulta, que estamos hablando de un bote, o barca, pero, no es eso lo que quiero trasladarles a ustedes. Aunque, no estaría de más, comparar éste desastre de ciudad, con un bote o barca del Titanic, cargada de acciones políticas, muertas y despidiendo un olor fétido.

Bien, paso a aclararles el asunto, con la traducción literal de B.O.A.T. (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Telde). Se preguntarán ustedes de donde saco esa denominación, sencillamente de un medio digital de ésta ciudad, que se auto-proclama líder en todo, cuando la realidad es que vive a la sombra de los dictados de una política actual del ayuntamiento de Telde y en especial del partido NUEVA CANARIAS, conocido por estos lugares como NUEVOS CANALLAS.

¿Qué le deben los creadores del B.O.A.T, a los NUEVOS CANALLAS?, pienso y creo, que la deuda, es la comida diaria, sin ella no podrían subsistir.

Lo peor de unas personas, que se auto-proclaman periodistas, es ir por la vida de asalta gallineros y recoge huevos. Esos emborronadores de papeles, no son nada sin el plato de lentejas, sencillamente nada.

¿Qué harán cuando cambie el partido en el poder?, sencillamente, lo que están acostumbrados a hacer, abrir el armario, cambiarse la chaqueta e intentar seguir comiendo a expensas de la política y la subvención directa. Éstos no salen del armario, ellos abren el armario para tomar la chaqueta correspondiente y a otra cosa “mariposa”.

A veces, sencillamente no me sorprende, que ciertas noticias, solo sean aireadas por los de siempre. Y para rematar, hasta las imágenes, son en exclusiva, de ese medio digital, que obliga a “algunos”, a pasar por el aro del impuesto revolucionario. Es como aquello de, que “ESTÁS CONMIGO, O NO ESTAS CON NADIE”, también aquello de, “EL QUE SE MUEVA, NO SALE EN LA FOTO”.

Que un medio de comunicación, a la vez, que se auto-proclama libre, resulte ser el mayor apoyo de unas políticas rastreras y sin sentido, dentro de ésta ciudad, a sabiendas, que esas políticas se mantienen económicamente, con partidas de dinero procedentes del Cabildo de Gran Canaria, es intolerable, pero a todo cerdo le llega su San Martín. Algún día les veré pidiendo y llorando por las esquinas.

Dinero, que debe ser destinado, a todos los pueblos de la isla, pero que al final solo cae el gordo, en donde gobiernan, los NUEVOS CANALLAS. Debería hacérselo mirar, no me equivoco, las cuentas están ahí y no tienen más reflejo, o recorrido, que el que se ve.

¿Esta medianamente claro?, pues eso.

Doramas

«La Iglesia y el pueblo canario»

Comparte esto:

Quien conozca e investigué la historia y cultura del pueblo canario, podrá comprobar que, desde sus primeros pobladores- los conocidos como aborígenes canarios-, nos manifestaron la realidad que estudia la filosofía y las ciencias de las religiones. Esto es, la experiencia de búsqueda y apertura a la trascendencia, la espiritualidad del encuentro con Dios y una vida plena, eterna. La fe cristiana e iglesia católica realiza este encuentro con dicha experiencia de Dios, revelada en el Evangelio (Buena Noticia) de Jesús de Nazaret, y se va desarrollando a lo largo de la historia de Canarias. La primera Iglesia Canaria, con sus Obispos, promovieron una transmisión de la fe con un desarrollo humano e integral. La Iglesia sirve a esta misión con la promoción de la fe, espiritualidad y de la persona en todas sus dimensiones, con la defensa de la vida y dignidad de los canarios, con el compromiso por la paz y la justicia liberadora. Efectivamente, frente a la dominación e injusticia que padecían estos primeros nativos canarios, la iglesia con sus Obispos y Papas promovieron su dignidad, derechos y liberación integral, por ejemplo, de la lacra de la esclavitud.

Se destacaron en esta tarea Obispos como Fr. Mendo de Viedma, Juan Frías, Calvetos, San Diego de Alcalá, Fr. M. López de la Serna, Fr. Diego Ilescas en colaboración con los Papas Pío II con la bula “Pastor Bonus” y Eugenio IV con “Universis

Chistifidelibus”. Estos Obispos canarios, junto a otros como Fr. Bartolomé de las Casas, y dichos Papas defendieron a los aborígenes canarios de la esclavitud, opresión e injusticia que sufrían a manos de los poderosos, conquistadores y piratas. Ya en la edad moderna, esta transmisión de la fe y desarrollo liberador e integral con los pobres, trabajadores y oprimidos, continuó con el Obispo Urquinaona, precursor de la Doctrina Social de la Iglesia, iniciada por el Papa León XIII en la encíclica “Rerum

Novarum”. Lo que llevan a la práctica, con la acción social, Obispos como Marquina, Pérez Muñoz y el recordado Pildain que impulsó Cáritas, a la vez, que denunció proféticamente las injusticias sociales. Fr. Albino y Domingo Pérez promueven una economía y banca ética más solidaria, con los Montes de Piedad, viviendas sociales para los pobres y hospitalidad fraterna a los migrantes. En el mundo de la ciencia y cultura destacan sacerdotes y autores como José de Viera y Clavijo o B. Cairasco de Figueroa, que nos han dejado un legado cultural muy significativo. En este tiempo, el pueblo canario vive su devoción a María, con las advocaciones de la Candelaria o del Pino.

En la época más reciente, el Obispo Infantes Florido lleva la fe y misión a las periferias marginales de la Diócesis de Canarias, impulsa el protagonismo de los laicos con su acción transformadora en la iglesia y sociedad. Y el querido Obispo Ramón Echarren sigue promoviendo esta participación y protagonismo de la iglesia, de los laicos en la realidad humana e histórica, con una sensibilidad social en la promoción de la solidaridad y de la justicia liberadora con los pobres de la tierra; frente a las desigualdades e injusticias sociales-globales en el Norte y Sur empobrecido del planeta. En este sentido, es de destacar la vocación y servicio de tantos misioneros canarios, en todos los lugares del mundo, con los más pobres y excluidos del planeta. Actualmente los Obispos como Bernardo Álvarez o Francisco Cases tratan de continuar esta misión, fe y promoción humana e integral. Mons. Cases nos ha transmitido “la solidaridad y fraternidad en los tiempos de crisis económica, en el reparto de los bienes y derechos». Con su experiencia en África, Mons. Cases nos ha mostrado que significa literalmente “morirse de hambre” y considera que “las situaciones de neocolonialismo europeo e internacional sobre África son las verdaderas causas de la inmigración desesperada”.

Estos Obispos Canarios se han pronunciado de forma conjunta sobre la realidad de la inmigración. Denunciando las “injustas reglas de la economía mundial, que han condenado a África a la pobreza y el olvido”. Y analizan que los dos desembarcos, “el del inmigrante en Canarias y el del empresario en África, no están desvinculados”. Esta necesaria memoria y síntesis que apuntamos de la historia de la fe e iglesia en Canarias, creemos, que nos muestra una fe, espiritualidad y ética con valores universales, morales y sociopolíticos. Lo que puede promover el diálogo con la cultura y la sociedad para el bien común del pueblo canario, en la fraternidad solidaria y la justicia con los pobres de la tierra, que debe orientar a una convivencia entre las diversas creencias y culturas.

(*) Agustín Ortega Cabrera. Doctor en Psicología, Sociología, Humanidades y Teología (Assopress)

B.O.A.T.

Comparte esto:

¿Se extrañan ustedes, con el título de éste artículo?, realmente es la verdad, aunque abreviada, de la realidad, en una ciudad perdida en medio del atlántico, que alguna vez, se le conoció por Telde, o por la fábrica del mueble. Cosas de la vida, o como cambia la vida, en cuestión de años.

Si le quitamos los puntos y lo traducimos del inglés, nos resulta, que estamos hablando de un bote, o barca, pero, no es eso lo que quiero trasladarles a ustedes. Aunque, no estaría de más, comparar éste desastre de ciudad, con un bote o barca del Titanic, cargada de acciones políticas, muertas y despidiendo un olor fétido.

Bien, paso a aclararles el asunto, con la traducción literal de B.O.A.T. (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Telde). Se preguntarán ustedes de donde saco esa denominación, sencillamente de un medio digital de ésta ciudad, que se auto-proclama líder en todo, cuando la realidad es que vive a la sombra de los dictados de una política actual del ayuntamiento de Telde y en especial del partido NUEVA CANARIAS, conocido por estos lugares como NUEVOS CANALLAS.

¿Qué le deben los creadores del B.O.A.T, a los NUEVOS CANALLAS?, pienso y creo, que la deuda, es la comida diaria, sin ella no podrían subsistir.

Lo peor de unas personas, que se auto-proclaman periodistas, es ir por la vida de asalta gallineros y recoge huevos. Esos emborronadores de papeles, no son nada sin el plato de lentejas, sencillamente nada.

¿Qué harán cuando cambie el partido en el poder?, sencillamente, lo que están acostumbrados a hacer, abrir el armario, cambiarse la chaqueta e intentar seguir comiendo a expensas de la política y la subvención directa. Éstos no salen del armario, ellos abren el armario para tomar la chaqueta correspondiente y a otra cosa “mariposa”.

A veces, sencillamente no me sorprende, que ciertas noticias, solo sean aireadas por los de siempre. Y para rematar, hasta las imágenes, son en exclusiva, de ese medio digital, que obliga a “algunos”, a pasar por el aro del impuesto revolucionario. Es como aquello de, que “ESTÁS CONMIGO, O NO ESTAS CON NADIE”, también aquello de, “EL QUE SE MUEVA, NO SALE EN LA FOTO”.

Que un medio de comunicación, a la vez, que se auto-proclama libre, resulte ser el mayor apoyo de unas políticas rastreras y sin sentido, dentro de ésta ciudad, a sabiendas, que esas políticas se mantienen económicamente, con partidas de dinero procedentes del Cabildo de Gran Canaria, es intolerable, pero a todo cerdo le llega su San Martín. Algún día les veré pidiendo y llorando por las esquinas.

Dinero, que debe ser destinado, a todos los pueblos de la isla, pero que al final solo cae el gordo, en donde gobiernan, los NUEVOS CANALLAS. Debería hacérselo mirar, no me equivoco, las cuentas están ahí y no tienen más reflejo, o recorrido, que el que se ve.

¿Esta medianamente claro?, pues eso.

Doramas

‘Ciudadanos’ contra la libertad de las personas

Comparte esto:

Desde Centro Balance lamentamos que el grupo Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, en una proposición no de ley relativa a la mejora de la protección de los pacientes afectados por las pseudociencias incluya en este apartado las terapias complementarias con las que se quiere ayudar a los usuarios y que nada tienen que ver con pseudociencias.

En nuestro centro, cuyos profesionales forman parte de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (Cofenat)  utilizan técnicas naturales para mantener la salud siempre en colaboración con la medicina convencional, por lo que se trata de terapias complementarias, no excluyentes.

En Centro Balance utilizamos técnicas como osteopatía, acupuntura, moxibustión, herbologia, anma, kinesiología aplicada y técnica cráneo sacral, entre otras, y dejamos claro que nunca aconsejamos dejar un tratamiento médico, ya que nuestro trabajo es complementario al sanitario.

Ciudadanos no menciona en su proposición de ley ni una pseudociencia, con lo que se puede entender que son todas las terapias que no tienen un título sanitario expedido por una universidad.

En la exposición de motivos de la proposición no de ley Ciudadanos trata criminalizar el tratamiento con terapias naturales, algo que sorprende cuando en casi todos los países comunitarios se trata de una labor regulada. Una regulación que reclamamos para establecer las competencias de un colectivo que no es sanitario.

Como muestra de la necesidad de dialogar y regular debe tenerse en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido un proyecto con contenidos formativos para la acupuntura.

Además, Ciudadanos habla de negligencias y malas praxis. Algo que se produce en todo tipo de intervención humana. Las negligencias médicas también se producen y hay sentencias al respecto.

Ciudadanos no tiene en cuenta que los artículos 262 y 355 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que cita en su proposición no de ley y obligan a los profesionales sanitarios a denunciar los delitos contra la salud pública de los que tenga conocimiento.

El Carnaval de Día y el Infantil se celebra el domingo 26 de marzo

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha modificado el programa de actos de las carnestolendas para dar cabida a la celebración del Carnaval de Día que se suspendió este domingo debido a las fuertes lluvias.

El concejal de Festejos, Juan Martel, explica que este evento se celebrará el domingo 26 de marzo, entre las 12.00 y las 18.00 horas, con las actuaciones de Dj Juacko, Armonía Show, Afín K.O., Son del Caney, Dj Estro, Grupo Arena, Marcos Santana, Razones de Sobra, Heri Santana y Rafael Alemán, y una masterclass de zumba a cargo de Yeray Martel. Así, añade, la fiesta infantil prevista para ese día se traslada al sábado 1 de abril, a partir de las 11.00 horas.