Una denuncia podría paralizar el pago de las nóminas de Julio de los trabajadores del Ayuntamiento de Telde

Comparte esto:

El funcionario del Ayuntamiento de Telde, José Luis Rodríguez Martin, que recientemente ha sido noticia porque el Tribunal Médico le ha concedido la incapacidad permanente absoluta para el desempeño de las funciones laborales que venía realizando en la administración pública, después de un largo proceso judicial que le había llevado a realizar incluso una protesta en la plaza de San Juan (frente al Ayuntamiento), después de haber interpuesto una demanda en la Sala de lo Contencioso contra el concejal de Personal y Recursos Humanos, Gregorio Viera Vega (PSOE), y dos Jefes de Servicios por presunto acoso laboral y vulneración de derechos, como ya adelantó en primicia ONDA GUANCHE, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana para el diario digital ONDA GUANCHE y el programa de ONDA GUANCHE RADIO “Más que Palabras” (106.5, 102.1 y 100.1 FM), de 12:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes), que “he interpuesto una denuncia en el Juzgado de Guardia para que se paralicen o se secuestren las nóminas de todos los funcionarios del Ayuntamiento de Telde del mes de Julio, hasta que me abonen lo que me pertenece”.

Martín afirmó que “hablar con Gregorio Viera es perder el tiempo, llegado el momento, si hay una condenatoria al Ayuntamiento de Telde por todo lo que se me está haciendo, el abuso de poder, moobing, acoso, prevaricación, que lo va a tener que pagar el pueblo. Cuando se tiene poca vergüenza, se actúa de esta forma, en 30 años de funcionario nunca he visto nada igual”.

Escucha a José Luis Rodríguez en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Jinámar dará ‘guerra’ por su mercadillo

Comparte esto:

De orgullo del Valle a territorio hostil, de referente comercial no solo en Telde, sino también en Gran Canaria, el mercadillo de Jinámar se muere…de inacción de los responsables públicos. Ésta es la percepción que tiene de la realidad de este recinto la asociación Nuestra Señora de la Concepción, que engloba a los puesteros del mercadillo de Jinámar. Cansados de esperar una reunión con los responsables municipales de Telde que nunca llega -dicen- han decidido plantar batalla y defender la realización de su actividad en condiciones óptimas y con una mejor imagen de la que se encuentran hoy los clientes.

En una reunión celebrada el lunes, la asociación de puesteros acordó la adopción de una serie de medidas para que sus demandas sean escuchadas por los responsables de la corporación municipal y, en concreto, por la alcaldesa, Carmen Hernández, al que han reitierado, señalan, la petición de una reunión de trabajo.

No solo a la presidenta de la corporación local le han pedido audiencia, “también lo hemos hecho con la concejala de Mercados, con el edil de Policía o con el de Participación Ciudadana”, pero el resultado ha sido el mismo, asegura, el silencio. Para demostrar estas peticiones, muestra los escritos remitidos al Ayuntamiento de Telde, donde solo en Parques y Jardines se sostuvo un encuentro para solicitarle varias obras en el mercadillo para su mejora.

El quebranto que sufre el mercadillo de Jinámar, un hormiguero de clientes los domingos, afecta a su seguridad -no existe plan de evacuación, critican los puesteros-,a su imagen por la falta de limpieza y diversos desperfectos en las instalaciones, descontrol en la organización de los puestos, donde no solo hay quienes llegan tarde para montarlos y molestan a los demás, sino incluso argumentan que algunas ONG que “venden productos nuevos que no tienen relación con las citadas ONG”, pero esta relación es solo un resumen de lo que la asociación Nuestra Señora de la Concepción denuncia y ve con desespero que continúa ante la desidia institucional.

Seguirán con su actividad en julio y agosto, pero en septiembre, a partir del 15, se plantean hacer visibles sus problemas al resto de la ciudadanía. Es una cuestión de supervivencia de un logro colectivo del Valle. Sus críticas no se quedan en meras quejas, también proponen soluciones y para ello la asociación de puesteros presentó este lunes un escrito en el Registro General del Ayuntamiento de Telde para reiterar su solicitud de una reunión de trabajo con la alcaldesa, en el que adjunta la relación de propuestas de mejora para el mercadillo de Jinamar.

Entre las propuestas presentadas, los mercadilleros proponen la presencia policial permanente por el incremento de diferentes irregularidades que se producen. Así, observan la existencia de vehículos aparcados en la acera y parterres, “generando deterioro en el pavimento y la red de riego”, descontrol de animales sueltos, venta ambulante de animales, incumplimiento de puesteros que llegan tarden para montar y entran cuando el mercadillo está montado o no se respeta las vallas de señalización del recinto, “retirándolas y provocando un peligro”. El mal estado de los baños, con piezas rotas, falta de pinturas o cristales rotos, con caída de azulejos y la falta de luz son otras de las quejas en este sentido y consideran que desde el Ayuntamiento hay que cambiar el horario de la limpiadora para la apertura de los baños y el control de los mismos.

Además, lamentan que la falta de luz impida no solo poner el hilo musical, sino también el altavoz para comunicar algún aviso o incidencia importante en el recinto. La asociación de puesteros ve en la falta de control de la actividad en el mercadillo una de sus grandes preocupaciones. Así, exponen los puesteros que “los montajes del mercadillo para las fiestas de la Concepción y en víspera de Reyes, el descontrol y conflicto que se genera al autorizar a montar a cualquier persona, sin llevar un control del mismo de aquellas personas que montan durante todo el año en el mercadillo, así como el desplazamiento que sufren los mismos cuando se acercan las fiestas patronales de Jinámar”.

Este problema también se extiende cada domingo de mercadillo, alegan, ya que “nos encontramos con puestos nuevos que no sabemos si son autorizados por la concejalía, llegando a montar en cualquier lado, que impide el tránsito de los que allí visitan el mercadillo y generando conflictos en la colectividad”. Por ello, proponen un plan de dinamización del mercadillo con un reglamento de funcionamiento que se entregue a cada puestero, la creación de un plan de seguridad y evacuación del recinto o la realización del mercadillo un día más a la semana, si hay consenso.

La Provincia-Dlp

Telde apela a la sensibilidad del Estado para la flexibilización de las directrices de Hacienda

Comparte esto:

El Gobierno de Telde pedirá este jueves en Madrid la suspensión, o al menos la flexibilización, de las directrices marcadas por el Ministerio de Hacienda a través de un informe de la Subdirección General de Estudios y Financiación de Entidades Locales.

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y los tenientes de alcalde, Alejandro Ramos, Juan Martel y Celeste López, ofrecieron este martes una rueda de prensa en la que se detalló el contenido del documento que se ha remitido a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas previo a la reunión que mantendrá su titular, Antonio Germán Beteta, con la regidora municipal. A este encuentro, que tiene un carácter eminentemente técnico, acudirán además la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, y el delegado de Gobierno de Canarias,

La regidora municipal explicó que hay razones objetivas para creer que el Estado comprenderá la delicada situación de la ciudad para encontrar, dentro de la legalidad, fórmulas que permitan flexibilizar la aplicación de las exigencias del Ministerio de Hacienda. Así, el documento remitido –que ya está siendo estudiado por los técnicos y técnicas de la Secretaría de Estado- detalla que el Ayuntamiento mantiene una deuda financiera a 31 de diciembre de 2015 de 101,8 millones de euros; por sentencias firmes por expropiaciones, de 30 millones; y a proveedores de ejercicios cerrados, de 21 millones. A ello hay que sumar la deuda por sentencias firmes dinerarias por juras de cuentas, responsabilidad patrimonial, reclamación de cantidades y otros motivos, que aún está pendiente de cuantificar.

Ante esta situación, destaca el documento remitido al Estado, el Gobierno de Telde ha acometido diversas actuaciones que permitan sanear las cuentas públicas y reconducir la situación económica y financiera, como el cumplimiento de los plazos de pago de los intereses y el capital de la deuda pública. Asimismo, se ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias una Propuesta Razonada de Pagos para afrontar los 18 contenciosos administrativos con sentencias firmes por expropiaciones en ocho años, de las que ya se han aceptado tres (fechadas en 2003, 2005 y 2006). También se ha elaborado un Plan de Pago con cargo al remanente de Tesorería para abonar la deuda a proveedores de ejercicios cerrados a razón de 4 millones de euros anuales hasta 2023, y se está realizando otro similar para afrontar las sentencias condenatorias.

Reducir el periodo medio de pago

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, anunció en la rueda de prensa que ha dictado una providencia dirigida a la Intervención y al Órgano Económico Financiero para que se incorporen medidas que permitan reducir el periodo medio de pago (PMP) que actualmente está en una media de 172 días, entre las que se encuentra depurar la cuenta 413 para verificar las facturas correctas y exigir su pago, que los servicios garanticen la tramitación de los ingresos a liquidar, la reducción de la tasa por la gestión recaudatoria del ente Público de Recaudación (Valora) y la adaptación del presupuesto de Tesorería para dedicar el 60% de la participación de los Tributos del Estado al pago de facturas.

La aplicación de estas medidas y la consecuente reducción del PMP, señaló Hernández, no solo supondrá que el Estado disminuya su nivel de presión ante la Institución local, sino que el Ayuntamiento podrá contribuir a la generación de economía y puestos de trabajo en el municipio al mejorar la situación de los proveedores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas.

Personal y Servicios Esenciales

Entre las medidas solicitadas por el Ministerio de Hacienda se encuentra la reducción en un 5% de los gastos de funcionamiento, lo que afecta directamente en los capítulos 1 y 2 de los presupuestos locales, que según el informe ya han sido recortados “motivados por el cumplimiento de los planes de ajustes en vigor, lo que deja prácticamente sin margen de maniobra a esta Institución. Cualquier nuevo recorte en estos capítulos supone un mayor deterioro de los servicios públicos básicos que se prestan y pone en peligro el funcionamiento normal de una Administración local en una ciudad que presta servicios a 102.078 habitantes”.

En ese sentido, la regidora de Telde expuso que actualmente la plantilla municipal la conforman 630 personas, 244 menos que en 2009, y a final de año se jubilarán 4 más. Esto ha supuesto un ahorro en el Capítulo 1 de 8.369.183 euros, un 24,49%. Pero además, el horizonte de jubilaciones a 2020 es del 8,7% de la plantilla, lo que supone un total de 55 trabajadores públicos menos.

También el Gobierno local ha aplicado recortes en el gasto de personal político y eventual desde el inicio de mandato. En ese sentido, la Junta de Gobierno Local celebrada el 23 de junio de 2015 aprobó la contratación de un techo de 19 cargos eventuales a pesar de que el límite legal permite 27, y la reducción de los salarios en un 20% con respecto al anterior mandato, lo que se traduce en un ahorro de 428.000 euros con respecto al ejercicio 2014.

Por otro lado, la alcaldesa puso el acento en la situación en la que se encuentra el cuerpo de la Policía Local, que cuenta con 110 efectivos, 73 menos de lo recomendado en el decreto 75/2003, de 12 de mayo, por el que se establecen las normas marco de la coordinación de las Policía Locales de Canarias. A esta merma se une el hecho de que entre 2016 y 2019 se prevé la jubilación reglamentaria a los 65 años de 11 efectivos, aunque si se aprueba el decreto en trámite para la modificación del RD 1698/2011, que supone adelantar la jubilación a los 60 años, la merma de la plantilla será de 14 efectivos más.

Finalmente, el documento –que se acompaña de informes técnicos que avalan todos los argumentos esgrimidos- se recoge que en el Capítulo 2 se incluyen los servicios esenciales que presta la Administración y que garantizan el mantenimiento de los servicios públicos básicos, como la recogida de residuos, alumbrado, agua, y la limpieza y mantenimiento de colegios, entre otros.

Los tres planes de ajustes que tiene actualmente suscritos esta Administración (RD-Ley 4/2012;  la tercera fase del mecanismo de pago a proveedores, y la orden PRE 966/2014 para la refinanciación del crédito para pago a proveedores) ya han supuesto duros recortes en contratos básicos para el mantenimiento de la ciudad como es el de limpieza viaria y recogida de residuos, o en la prestación de servicios esenciales como el de las escuelas infantiles públicas cerradas en el año 2012, y han supuesto una reducción de personal de los citados servicios de 156 personas en los últimos 4 años. Asimismo, este apartado del presupuesto local incluye partidas asignadas a servicios que están comprometidas para el pago de sentencias dinerarias en firme.

Con todo ello, concluyó Carmen Hernández, Telde no puede realizar más ajustes que conllevarían graves problemas de cohesión social y harían peligrar la prestación de servicios esenciales, y el Gobierno actual está demostrando que es un gobierno responsable que trabaja para resolver la situación del municipio, por lo que confía en que el Estado sea sensible y permita la flexibilización en la ejecución de las directrices de Hacienda.