“¿Qué ha motivado la catástasis del PP de Telde?”

Comparte esto:

De los resultados electorales del pasado 24 de mayo, se pueden hacer varias lecturas y análisis. La fuerza política más votada (NC), sigue registrando un descenso en el apoyo de votantes, la subida de Más por Telde fue menor de la esperada, Unidos por Gran Canaria no cumplió sus expectativas de crecimiento, CC se quedó con los mismos concejales que en 2011 y fuera del gobierno, y sin duda, la subida más espectacular la protagonizó el PSOE de Alejandro Ramos, alcanzando 4 concejales y llamado a ser pieza clave del nuevo gobierno.  

Pero de todos, el del Partido Popular fue el más negativo, obteniendo el peor resultado de su historia. Ha perdido más de 8.000 votos, pasando de 12.392 en 2011 a apenas 4.308 en 2015.  Es muy probable que Mari Carmen Castellano entregue su acta de concejal, entrando como concejal Eva González, cuarta en la candidatura. El Partido Popular pasa de tener el 26.39% de los votos en 2011 a quedarse con el 8.72%.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué ha motivado la catástasis del PP de Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

«Balance de la campaña electoral»

Comparte esto:

Desde la creación de Ganemos Telde a mediados de Febrero después del revés sufrido con Compromiso el partido ha trabajado contrarreloj.

En ese tiempo se han podido organizar más de 30 reuniones con diferentes asociaciones de vecinos, colectivos y ciudadanos anónimos.

Hemos estado presentes apoyando en desahucios a las familias afectadas, con los ecologistas en las reuniones y las manifestaciones, aportando incluso de forma gratuita transporte a quienes quisieran participar, sin logotipos ni propaganda.

Hemos escuchado las peticiones de muchos barrios de Telde y nos hemos hecho eco de otras tantas denuncias ciudadanas que no encontraban un partido que les prestara atención.

Hemos tomado decisiones duras pero creemos que acertadas, al menos para la mayoría más que para nosotros mismos.

Sobre este asunto hemos sido de los pocos partidos que, pudiendo hacerlo, decidimos no inundar nuestra ciudad de carteles, con el coste publicitario que ese gesto podía tener, convencidos de que un partido que se gasta cientos de miles de euros en una campaña para prometer austeridad en el ayuntamiento no es coherente.

Decidimos llegar más lejos y cuando la gente pensaba que habíamos dado el último ejemplo (de otros tantos que parece que hemos dado, les invitamos a ver nuestro perfil de facebook), Ganemos Telde sacrificó lo que le quedaba de campaña para cumplir con la promesa hecha a la Asociación Ya Era Hora, ponerle unas rejas para evitar que sufrieran un robo como el que sufrieron hace un año, fruto de la maldad de los ladrones, pero también de la desidia de los partidos de Telde, algo que espero se enmiende en los próximos años.

Quizás hemos dejado de ganar notoriedad por intentar hacer un bien aún mayor, creo que todos los miembros de Ganemos volverían a actuar de la misma manera. Antes que un partido, están los ciudadanos y preferimos siempre atenderles, ojalá los partidos hayan captado el mensaje, lo decimos de corazón.

Unos pocos meses, mucho trabajo y casi mil votos, pero ese no es el resumen, el resumen es que nadie dijo que fuera fácil, pero nadie dijo que fuera tan apasionante y tan gratificante el hecho de ser más participativos, de convertirnos en activistas por los derechos de nuestros vecinos.

Les advertimos que ese activismo engancha, al menos a nosotros, por lo que Ganemos Telde seguirá ayudando, escuchando y haciendo todo lo que humanamente es posible por los demás. A ver si todavía quedan vecinos que piensen que lo que hacemos tiene fines electorales, lo que hacemos lo hacemos porque nos gusta y porque queremos cambiar Telde de una vez.

Ganemos Telde seguirá no solo en la calle, sino en las instituciones, aportando proyectos que creemos que son buenos y necesarios, sin importar quién lo lleve a cabo, el interés general es lo primero. Pero también seguiremos denunciando todo aquello que sea injusto.

Esto solo es el principio…

(*) Carlos Carreño, presidente de Ganemos Telde

Se Puede Ganar felicita Carmen Hernández por su triunfo electoral

Comparte esto:

Tras los resultados electorales de la noche de ayer, queremos dar las gracias a quienes han depositado su confianza en nosotros. Asimismo agradecemos el trabajo de todos aquellos que en mayor o menor medida, han conseguido que este proyecto se convierta en realidad. Asumimos esta nueva etapa con un gran sentido de la responsabilidad y compromiso de servicio público.

Igualmente, felicitamos a Carmen Hernández y al equipo de NC por su triunfo electoral.

Encuentro solidario de moteros en el barranco de La Gallina

Comparte esto:

El próximo sábado día 30 de mayo, Día de Canarias, se celebrará a partir de las 12:00 horas, un encuentro de moteros solidario, en el Bar Cafetería Pizzería Michelangelo (situado en la calle General Bravo número, barranco de La Gallina, Telde).

El encuentro será presentado por la locutora de radio, Raquel Martín, y va dirigido a recaudar tapones. Por tan solo dos euros se podrá disfrutar de tapa y caña.

El Cabildo organiza una visita guiada a la iglesia conventual de San Francisco

Comparte esto:

El área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria celebra mañana martes, 26 de mayo, a las 17.00 horas, una visita guiada a la ermita conventual de San Francisco, dentro de la iniciativa denominada ‘Ruta de las ermitas históricas de Gran Canaria’.

El barrio de San Francisco de Telde o Santa María La Antigua es considerado uno de los espacios urbanos más antiguos de Canarias. Sus calles empedradas y su arquitectura tradicional de casas pequeñas con cubiertas de tejas a dos aguas, puertas y ventanas de tea, están reconocidas como Bien de Interés Cultural (Conjunto Histórico Artístico Nacional) desde 1981.

LA ANTIGUA

La Iglesia Conventual es parte indisociable de ese bello entorno patrimonial. Con su característica espadaña, el inmueble es de planta rectangular, con dos naves separadas por tres arcos de cantería que contienen numerosas obras de estilo barroco.

El Convento de San Francisco de Telde fue fundado en 1610 por acuerdo colectivo de la población del lugar, tomando como iglesia la antigua ermita de Santa María de La Antigua, erigida a mediados del siglo XVI.

El incremento de la circulación de capitales y la consolidación de un sector de destacados propietarios, facilitó la presencia franciscana en Telde, y el sostenimiento de la orden gracias a las donaciones de los promotores, hasta que la desamortización de 1836 supuso la venta de sus bienes y el paso a manos privadas del edificio conventual, manteniéndose hasta la actualidad parte de éste y su iglesia.

Organizada en colaboración con la Diócesis de Canarias, la iniciativa, ha tenido un notable éxito de público durante los últimos dos años.

En ella ejerce de guía Pedro Quintana Andrés, doctor en Historia Moderna y autor de varios libros, lo que, junto a su participación en cerca de un centenar de publicaciones y en numerosos eventos nacionales e internacionales, le ha valido premios como el “Juan Bautista Lorenzo” (1995, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma); el “Viera y Clavijo” de Historia (1996, Cabildo Insular de Gran Canaria) o el Premio Extraordinario y el de Mejor Tesis Doctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1997). Lo acompañará en esta ocasión el cronista oficial de Telde y director de la Casa-Museo León y Castillo, Antonio González.

Roque de Gando anuncia que llega para quedarse y crecer

Comparte esto:

El candidato de Roque de Gando a la Alcaldía de Telde, Sebastián Henríquez Valido, agradece el apoyo recibido en las urnas a su formación política este pasado domingo 24 de mayo.

Partiendo de la base de que el partido cuenta con apenas dos meses desde su creación, los votos logrados en estas elecciones municipales suponen un paso importante en su desarrollo y crecimiento. Roque de Gando llega para quedarse y crecer.

Henríquez afirma que “nunca antes, un partido político hizo tanto, en tan poco tiempo. Consideramos que todo ha sido de récord, su creación, implantación, candidatura, divulgación de programa, votos, pero sobre todo, la innovadora e histórica campaña electoral, con gran repercusión nacional por su originalidad. Después de esto habrá un antes y un después en el estilo y forma de hacer campaña”.

Chano Henríquez felicita a los ganadores de las elecciones, y aprovecha para anunciar que Roque de Gando, procedió anoche mismo, a la retirada de su dispositivo electoral, contribuyendo desde el primer minuto, a que la ciudad recupere su imagen normal.

“En Roque de Gando seguiremos imaginando y trabajando para alcanzar una ciudad de Telde libre, remando en una misma dirección”.

Triunfo histórico de Antonio Morales (NC), en el Cabildo

Comparte esto:

El Cabildo de Gran Canaria cambia de color cuatro años después. El PP ha perdido de manera estrepitosa las elecciones insulares por la división interna forzada por el ministro y líder del partido, José Manuel Soria, al desplazar de la candidatura al presidente actual José Miguel Bravo de Laguna, y de forma clara el electorado ha dado un apoyo histórico al candidato de Nueva Canarias y aún alcalde de Agüimes, Antonio Morales, con más de 100.000 votos, que lo convierten en el primer presidente electo nacionalista en todo el periodo democrático.

Hasta ahora, PP y PSOE habían ganado las elecciones al Cabildo y solo en el mandato 1991-1995 un pacto entre la desaparecida Iniciativa Canaria (ICAN), PP y CDS desplazó a Carmelo Artiles (PSOE) para hacer presidente al poeta Pedro Lezano (ICAN). Entre 2007 y 2011, otro pacto entre PSOE y NC dejó sin poder al propio José Manuel Soria para darle la presidencia a José Miguel Pérez (PSOE) con el líder de NC, Román Rodríguez, de vicepresidente.

Ahora, la lista nacionalista encabezada por el regidor municipal más combativo contra las políticas energéticas del PP en la isla durante los últimos 12 años ha logrado un triunfo holgado con 9 consejeros, frente al desplome del PP de 14 a 6 consejeros, y a 6 de la mayoría absoluta que podría conseguir en un pacto con el PSOE, tercera fuerza con 5 y 56.000 votos (14,5%) y Podemos, cuartos con 4 consejeros y casi 52.000 votos (13,4%).

Bravo de Laguna, por su parte, ha conseguido otros 4 consejeros con Unidos por Gran Canaria, que ha logrado sumar 43.000 votos y un 11%. CC también entra con un consejero.

El triunfo de la candidatura de Nueva Canarias-Frente Amplio se ha cimentado en un incremento notable de los apoyos del electorado a la formación nacionalista en la isla, al casi doblar en votos con respecto a 2011 (58.000 sufragios y 5 consejeros) frente a la caída del PP que pasa de los 146.000 votos de entonces y 14 consejeros a con Bravo de Laguna, a poco más de 67.000 votos y 6 consejeros con la exconsejera regional de Sanidad Mercedes Roldós.

Ciudadanos también se ha quedado fuera del Cabildo grancanario, con apenas 16.000 votos y un 4,3%.

Coalición Canaria gana en el Parlamento de Canarias

Comparte esto:

Las urnas confirmaron ayer lo que muchas de las encuestas y el mismo ambiente social dejaban traslucir, aunque con matices. Caída generalizada de los partidos mayoritarios, especialmente dura la del Partido Popular (PP), ampliamente castigado por la ciudadanía, y ascenso de Podemos. Entre los muchos titulares que se derivan de los datos se encuentra la posibilidad de que Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) reediten su pacto de gobierno en el Archipiélago.

Patricia Hernández aguantó el tipo y repitió los quince diputados regionales. Si algún aspecto revela que se ha abierto un nuevo ciclo, es que los socialistas no bebieron ni una gota en el charco de lágrimas popular. Los socialistas perdieron alrededor de 10.000 votos y, sin embargo, resultaron ser los que más papeletas cosecharon para la Cámara regional. El porqué es sencillo, la caída de CC -pierde casi 60.000 papeletas con respecto a hace cuatro años- y la sangría popular -sobre los 120.000- son de mayor tamaño.

Otra de las especificidades que presentaron los comicios de ayer fue lo inservible que es la abstención como indicador de lo que estaba por venir. Hasta el momento, cuanto mayor era el número de ciudadanos que decidía quedarse en su casa, más grandes las posibilidades del PP, cuyos votantes mostraban una fidelidad a prueba de casi cualquier suceso. Sin embargo, la participación bajó y con mucho más énfasis el apoyo ciudadano al PP, que coleccionó alguna amarga victoria, como la de Juan José Cardona en la capital grancanaria, muy lejos de reeditar su mayoría absoluta, y descalabros de tamaño desconocido, como la pérdida de Mogán y la caída en el ostracismo en Telde.

Con el 99% de los votos escrutados, la mayor pérdida de ediles la sufrió Coalición -91-, seguida de los populares -67- y solo once los socialistas. En términos porcentuales, el PP, que venía de cosechar en 2011 el 31,94% de los votos válidos emitidos para el Parlamento de Canarias, tomó tierra en un escuálido 18,62%, que, sin embargo, mejora el registro de CC -18,20%-, incontestable triunfadora en la Cámara regional a pesar de perder tres representantes. Cosas de la ley electoral, que afectó principalmente a Ciudadanos (C´s), para mal, e hizo feliz a Casimiro Curbelo y su Agrupación Socialista Gomera (ASG).

Melisa Rodríguez (C´s) se quedó a siete centésimas de romper la barrera regional del 6%, por lo que los 53.549 sufragios cosechados por la formación naranja en todas las Islas se convirtieron en papel mojado. Curbelo, con poco más de 5.000 votos, sentará tres diputados regionales en el Parlamento canario.

En la letra pequeña, feudos tan propios del nacionalismo en los últimos tiempos como La Laguna, donde es alcalde el próximo presidente canario, Fernando Clavijo, fueron tomados por nuevos actores, en este caso Unidos se Puede. Otra marca de Podemos, Las Palmas de Gran Canaria Puede, apareció con ruido en el Ayuntamiento de la capital grancanaria, constituyéndose en tercera fuerza a solo un paso de los socialistas. En la Cámara autónoma alcanzaron siete representantes.

Nueva Canarias (NC) fue otra de las grandes triunfadoras. Antonio Morales será presidente del Cabildo de Gran Canaria. Su candidatura recaudó más votos que la formación que preside Román Rodríguez en el conjunto de las siete islas para el Parlamento. Además, la ausencia de Morales en Agüimes, donde ha sido alcalde durante los últimos 28 años, no se tradujo en un retroceso, todo lo contrario.

NC tiene además la vacuna para evitar que males como los de CC en La Laguna pasen a mayores. Por contra, necesitará de socialistas y nacionalistas para acercarse a una mayoría de gobierno en Telde. Cuestiones como estas acercan a Román Rodríguez incluso a formar parte del Ejecutivo de Clavijo, lo que significará un acercamiento de las dos facciones nacionalistas canarias mayoritarias.

En el ámbito nacional, los populares obtuvieron más victorias con sabor a hiel. En especial, la obtenida por Esperanza Aguirre, que ganó por los pelos a Manuel Carmena, pero dilapidó la tradicional mayoría absoluta en Madrid.

Cierran los colegios y comienza el escrutinio en Canarias

Comparte esto:

Los colegios electorales de las Islas Canarias han cerrado ya sus puertas y llega el momento de que los miembros de las mesas electorales inicien el escrutinio de los votos. 

Los colegios electorales en Canarias han cerrado a las 20:00 horas de hoy salvo aquellos en los que se registró alguna incidencia en su apertura y han retrasado su cierre.

En total ha habido 1.075 colegios electorales que abarcan a un total de 2.813 mesas electorales.

Entre las que retrasan su cierre, se encuentran 14 mesas electorales del municipio grancanario de La Aldea que retrasaron su apertura por falta de disponibilidad de papeletas.

Asimismo otra mesa electoral, situada la oficina de turismo del Parque de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, deberá prorrogar su horario 20 minutos debido al retraso en la llegada de sus miembros y otras cuatro ubicadas en el CEI San Lorenzo, también en la capital grancanaria, estarán abiertas hasta las 20:30 horas por la falta de documentación en el momento de su apertura.

En Tenerife, la incidencia en la apertura se produjo en una mesa de Candelaria, que se retrasó por problemas en el registro de unos interventores y que deberá permanecer abierta hasta las 20:30 horas.

Canarias registra una participación del 43,17% hasta las 18:30 horas. Hace cuatro años a esa altura de la jornada había votado 44,83% de los electores.