«Telde, ciudad del bache»

Comparte esto:

Si en algo agradezco el hecho de que se acerquen las elecciones -sean municipales o generales, pero mayormente de las primeras- es que aparecen por doquier tractores y máquinas de asfaltado para arreglar las calles por las que llevamos más de dos años sufriendo para circular. En todos los municipios -en Telde es de los más caros- se paga el Impuesto Municipal de Circulación de Vehículos, pero lo que mayormente hacen los ciudadanos y titulares de los coches es pagar, porque lo que  es circular es algo que se convierte en un suplicio en muchísimos casos.

Me parece un auténtico despropósito que una ciudad con el título de ‘gran’, con una capitalidad europea del deporte a la vista -título aparentemente comprado, pero título- tenga unas calles de auténtica pena. Muchas veces porc ulpa de los dirigentes municipales, es verdad, pero en otras por la dejadez de unos empresarios que luego son los primeros que reclaman una mejor atención.

Entrar por muchas calles de Telde (no me refiero exclusivamente al casco, sino a todo el término municipal) supone ir haciendo constantemente ejercicios de habilidad al conducir; estoy convencido de que los conductores teldenses son de los primeros en aprobar el psicotécnico ese que ponen para renovar el permiso de conducir. En algunos lugares, la profundidad de los baches es tal que raya la auténtica vergüenza ciudadana. No es la primera vez que un conductor siente un golpe tan fuerte que le cuesta el reventón de un neumático o una llanta empenada, porque va con toda confianza por una de las calles teldenses y de forma imprevista se encuentra un socavón que más parece un precipicio. Lo de los polígonos industriales puede ser el ‘acabóse’, no hay el mínimo cuidado en la conservación de unos viales que sufren el peso de los camiones que a diario necesitan trabajar en esas zonas.

Desde el punto de vista ciudadano, es evidente que hacia donde primero mira el contribuyente es hacia el Ayuntamiento. No siempre será culpa de los regidores municipales, pero sí en más de 70 por ciento; en el resto, es el propio equipo de gobernantes quien tiene que materializar acuerdos con las entidades conservadoras de las zonas industriales -fundamentalmente- por las que a diario es un auténtico peligro circular. Hemos pasado de aquel eslogan de ‘ciudad del mueble’ al de ‘ciudad del bache’, que es lo más que se encuentra uno en nuestras calles, y  mucho más en este invierno, en que las lluvias han aparecido con más frecuencia, socavando el piche allí donde encuentra la mínima grieta.

(*) Antonio Sánchez, periodista . Artículo publicado en LA HOJA POPULAR CANARIA del mes de diciembre

Terapia Craneosacral: Un tratamiento natural para la depresión

Comparte esto:

El Dr. John Upledger comprobó que en muchos casos de depresión, especialmente en la endógena, se podían observar 3 lesiones muy específicas que llamó el trío de compresiones/depresión. En este artículo te explicamos a qué se refería y como la Terapia Craneosacral ayuda en estos casos.

La depresión endógena

Popularmente, la depresión se entiende como un estado de tristeza severa, profunda y persistente capaz de invalidar emocionalmente a quien la padece. A pesar de que, efectivamente, esta es la característica más común, el tema es mucho más complejo y delicado ya que existen varios tipos de depresión, por diferentes causas y con distintos síntomas.

Hoy nos vamos a centrar en la que la psiquiatría clásica denominó como Depresión Endógena. Se manifiesta sin que haya un detonante o motivo aparente. En algunos casos puede desaparecer y volver de forma recurrente a lo largo de toda la vida. Aparecen trastornos físicos (relacionados con el sueño y la alimentación, cansancio, molestias o dolor persistente, falta de energía, etc.) y emocionales (desesperanza, apatía, desinterés, angustia, abandono, sensación de vacío e incapacidad…).

Algunas personas que padecen este tipo de depresión sienten que no pueden “sacudirse lo que les ha caído encima”, lo que contribuye a aumentar la inhibición.

El conflicto nace del interior de la persona, de su cuerpo. La medicina alopática la entiende, a grandes trazos, como el resultado de un cambio en la bioquímica del cerebro. Una alteración a la que se pretende devolver el equilibrio mediante fármacos y, a veces, con apoyo psicoterapéutico pero, por regla general, sin tener en cuenta el estado e historial del cuerpo o el porqué de sus limitaciones físicas o químicas. La medicina natural, sin embargo, es lo primero que va a valorar.

Concretamente, la Terapia Craneosacral trabaja desde hace más de dos décadas con lo que el Dr. Upledger llamó el Trío de Compresiones en relación a la depresión.

El Trío de compresiones

John Upledger (1932-2012) fué doctor en medicina, osteópata , cirujano, investigador y profesor con 40 años de experiencia y reconocimiento internacional por sus aportaciones a la medicina.

Durante su carrera pudo comprobar que en personas que padecían depresión endógena se daba, con una frecuencia inusual, una compresión en la articulación esfenobasilar que, con el tiempo, ocasionaba una segunda compresión en la base del cráneo entre el occipital y la primera vértebra cervical y, finalmente, una tercera entre la última vértebra lumbar y el hueso sacro (esta cadena de lesiones también puede darse a la inversa). Tres restricciones, unas derivadas de las otras hasta completar el trío.

Observó también que el origen de una de esas restricciones se debía generalmente a alguna caída o impacto, en ocasiones bastante antiguos, y que posteriormente el cuerpo había ido compensando el primer bloqueo con las otras dos compresiones.

Terapia Craneosacral. La solución no invasiva.

Mediante esta terapia los tejidos se distensan y acaban por liberarse, desbloqueando así una a una las compresiones del Trío que han postrado a la persona que sufre este tipo de depresión.

La mejoría puede percibirse claramente después de descomprimir uno de los tres puntos afectados puesto que el Trío deja de serlo pero, a pesar de esto, hay que continuar hasta corregir los tres puntos para impedir que, como hemos mencionado antes, las restricciones restantes vuelvan a bloquear la parte liberada.

Es frecuente que, una vez corregidas las tres compresiones, el paciente empiece a mejorar en otros aspectos de su salud que en ningún momento había relacionado con el cuadro depresivo.

Beneficios añadidos

“Desmontando” el Trío de Compresiones facilitamos también la libre y correcta circulación del líquido cefalorraquídeo, lo que favorece revitalizando significativamente la salud global, a la vez que actúa como preventivo de posibles lesiones futuras.

Por otra parte, el propio tratamiento con Terapia Craneosacral nos permite valorar y corregir otras posibles lesiones paralelas que puedan haberse solapado o perdido entre la marea de síntomas de la depresión y que podrían enturbiar el bienestar recién recuperado.

Trabajando en equipo

En la misma línea de medicina natural y tratándose de este tipo de dolencias, nos parece importante destacar la inestimable ayuda que las Flores de Bach pueden aportar a este proceso. El tándem es perfecto.

Esencias como Gorse, Mustard, Larch o Wild Rose ayudarán a devolver la luz y la vitalidad a quien, durante demasiado tiempo, creyó que todo estaba perdido.

CENTRO BALANCE

Tel. 663593877

www.balancenaturopatia.net

www.metodobalance/aula

www.unryueventos.com

“La deshumanización”

Comparte esto:

“Cosa extraña el hombre; nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere”. Facundo Cabral. Cantautor, compositor, filósofo, poeta. (1937 -2011)

La raza humana, ha llegado a un punto tal de deshumanización, que ya no nos asombran las atrocidades, que a diario se cometen, y no nos asombran, ni asustan, porque se ha vuelto costumbre, y la costumbre, insensibiliza los sentidos y los sentimientos, hasta casi neutralizarlos.

Con el paso del tiempo, pasando de un día a otro, de un mes a otro, de un año a otro hasta llegar a siglos, la vida ha cambiado aunque suene paradójico para bien y para mal.

Hoy en día disfrutamos de comodidades que hace cien años tal vez algunos soñaban pero muy pocos lo creían posible, así mismo, actos que ayer eran considerados como mínimo aberraciones, cuando no un delito contra nosotros mismos y contra la sociedad, hoy nos parecen normales y ni un sonrojo asoma a nuestra cara porque por la fuerza de la costumbre, hemos perdido la virtud de condolernos con el dolor ajeno y el asombro no es prueba en nuestro favor porque no lo manifestamos, sufrimos de una enfermedad del alma.

La deshumanización nació cuando la  avaricia se despertó y se convirtió para nuestro mal en el motor que mueve el desarrollo a cualquier precio pues solo importan los resultados empresariales, todo lo demás, pasa a un segundo plano y el modelo de gestión solo está regido por los resultados y para que éstos se den, todos los medios son buenos. La máxima a seguir es: El fin, justifica los medios y las cosas malas que de esa gestión se puedan derivar,  se les está denominado: daños colaterales, término  con el que se exculpan del delito cometido, que en realidad no los exime de responsabilidades ante la ley que no obra porque cuando se habla de: Daños colaterales, no encuentra delito que castigar, pero, que hay delito, lo hay.

Así, vemos crecer empresas que se dedican a masacrar al medio ambiente, a la naturaleza y aprovecharse del desconocimiento de las personas en general en perjuicio de toda la raza humana al acabar con especies animales, vegetales y las buenas costumbres heredadas de nuestros antepasados, sin que haya una ley que les ponga un alto y las sancione con todo el rigor que amerita y bien fundamentado está decir que…el sistema que rige en el mundo ya no es político, es económico.

 ¿Qué nos falta por ver? ¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano por riqueza y por poder? Estas preguntas las dejos en el aire para que sean respondidas por todo aquel que me lea,  y unificando nuestros puntos de vista entendamos que la vida no puede seguir así, que el desarrollo y el crecimiento económico no se pueden dar a  cualquier costo, porque el precio que se está pagando es mayor que la riqueza que puedan acumular los avaros y mezquinos que están destruyéndolo todo en aras de sus intereses personales y de los que manejan el poder que lo permiten.

Ya para terminar, hay deshumanización en el empresario que realizan prácticas, contrarias a la buena fe en sus relaciones comerciales, en el político que sanciona leyes antisociales, en el que ve las penurias de otros pasar y pudiendo, no hace nada por remediarlas, hay deshumanización en el que perjudica a otro en pos de sus intereses y hay deshumanización en quien solo mira sus circunstancias y se olvida de ser solidario con los demás, pues no debemos olvidar, que no hay mayor placer en esta vida, que hacer el bien, por amor al mismo bien.

(*) Francisco Javier Calixto Munguía, director adjunto de LA HOJA POPULAR CANARIA. Artículo publicado en la edición de diciembre de esta publicación

Que en el corazón del sabio, se practica el amor y el en corazón del necio, se festeja la vanidad.

Albaladejo: «La eliminación de la Copa de la Reina sería un rotundo fracaso»

Comparte esto:

Alba Albaladejo, jugadora del Rocasa Gran Canaria ACE, afirmó este martes que una eliminación en los octavos de final de la Copa de la Reina sería «un rotundo fracaso», aludiendo así a los objetivos que el equipo se ha marcador de repetir la gesta de la temporada pasada «como mínimo».

Al igual que su compañera Haridian, la lateral derecho declaró que la complicación del partido es «máxima». Alega al mes y medio de parón «sin ritmo de competición», por lo que sostiene que dicho lapso sin jugar «no nos sientan nada bien».

La jugadora, natural de Ingenio, cree que su equipo no se va a encontrar con el mismo Clínicas Rincón Málaga que hace dos meses, ya que se ha reforzado con dos jugadoras nuevas y «para nada será el mismo equipo con el que nos enfrentamos en liga».

En relación a la primera jornada liguera de 2015, la primera línea piensa que este encuentro copero ayudará a su equipo a conseguir ritmo de juego para enfrentarse al Bera Bera mejor que en otros inicios de años, donde el Rocasa siempre ha sucumbido por el parón.

Árbitros del encuentro. Alba ha afirmado que su equipo no estará pendiente del árbitro sino de salir a jugar a la cancha, pero sí ha hecho hincapié en que «no es normal que los colegiados de una eliminatoria sean de la misma federación de donde se disputa el partido».

Pascua Militar en el Palacio de Capitanía General de Canarias

Comparte esto:

El martes, día 06 de enero, las Fuerzas Armadas celebraron la Pascua Militar en Canarias, los actos han tenido lugar en Santa Cruz de Tenerife, en el Palacio de Capitanía General de Canarias presididos, en representación de S. M. el Rey Don Felipe, por el teniente general, jefe del Mando de Canarias, Pedro Galán García.

Los actos comenzaron con una formación de honores en la Plaza de Weyler y seguidamente, en el Salón del Trono del Palacio de Capitanía, tras la de imposición de condecoraciones a personal militar, el teniente general Galán pronunció un discurso de felicitación en nombre de Su Majestad el Rey Don Felipe.

En sus palabras el teniente general tras explicar el origen y significado de la Pascua Militar, comenzó recordando que el 2014 ha sido un año complejo y exigente en múltiples aspectos. Pero que sin embargo, “gracias a la dedicación y esfuerzo extraordinario realizado por todos, se ha logrado alcanzar con creces los objetivos marcados al comienzo del año”.

En cuanto al balance anual, resaltó el numeroso material recibido por las Unidades del Mando de Canarias entre el que destaca: Vehículos VAMTAC, RG31, LMV LINCE y BMR que “permitirán aumentar la operatividad y mejorar el cumplimiento de las misiones asignadas, pero que, sobre todo, ponen a nuestra Brigada en el camino de trasformación hacia la Brigada Orgánica Polivalente, escalón básico y fundamental de la organización del Ejército de Tierra del Siglo XXI”.

Así mismo, y refiriéndose a las operaciones y actividades realizadas subrayó el despliegue del Mando y la Unidad de Apoyo al Mando del contingente internacional de la EUTM-MALI, incluyendo al Oficial General al mando de la Misión.

Igualmente significó como a lo largo de todo el año, se ha celebrado “el 425 Aniversario de la llegada del primer militar que ostentó el cargo de Capitán General de Canarias, D. Luis de la Cueva y Benavides. Por dicho motivo se organizaron un buen número de actos en todas las islas, para poner de manifiesto la contribución de la Capitanía General al desarrollo de Canarias, así como a la seguridad y al bienestar del pueblo canario”.

En cuanto a las operaciones en el exterior, “los retos más relevantes para el año 2015 son los derivados de las actividades de alistamiento y preparación de las operaciones, destacando el cambio de misión en Afganistán con la transición de ISAF a la misión de apoyo RSM y la preparación del contingente que desplegará en la misión de Unión Europea en Mali”.

Para finalizar pidió a todos los presentes “un recuerdo para los hombres y mujeres que han desplegado a lo largo del año en operaciones lejos de la Patria, especialmente para todos aquellos que han dado parte de si mismos, incluso la vida entera, en el cumplimiento honroso del deber”.

Al acto, que concluyó con el tradicional brindis por Su Majestad el Rey, asistieron autoridades civiles y militares, entre los que cabe destacar el presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro Cordobéz, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife Jose Manuel Bermúdez Esparza, el Consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias Francisco Hernández Spínola y los generales jefes del Mando Naval, Zona de la Guardia Civil y segundo jefe del Mando Aéreo (entre otros).

(*) Assopress

«La deshumanización»

Comparte esto:

“Cosa extraña el hombre; nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere”. Facundo Cabral. Cantautor, compositor, filósofo, poeta. (1937 -2011)

La raza humana, ha llegado a un punto tal de deshumanización, que ya no nos asombran las atrocidades, que a diario se cometen, y no nos asombran, ni asustan, porque se ha vuelto costumbre, y la costumbre, insensibiliza los sentidos y los sentimientos, hasta casi neutralizarlos.

Con el paso del tiempo, pasando de un día a otro, de un mes a otro, de un año a otro hasta llegar a siglos, la vida ha cambiado aunque suene paradójico para bien y para mal.

Hoy en día disfrutamos de comodidades que hace cien años tal vez algunos soñaban pero muy pocos lo creían posible, así mismo, actos que ayer eran considerados como mínimo aberraciones, cuando no un delito contra nosotros mismos y contra la sociedad, hoy nos parecen normales y ni un sonrojo asoma a nuestra cara porque por la fuerza de la costumbre, hemos perdido la virtud de condolernos con el dolor ajeno y el asombro no es prueba en nuestro favor porque no lo manifestamos, sufrimos de una enfermedad del alma.

La deshumanización nació cuando la  avaricia se despertó y se convirtió para nuestro mal en el motor que mueve el desarrollo a cualquier precio pues solo importan los resultados empresariales, todo lo demás, pasa a un segundo plano y el modelo de gestión solo está regido por los resultados y para que éstos se den, todos los medios son buenos. La máxima a seguir es: El fin, justifica los medios y las cosas malas que de esa gestión se puedan derivar,  se les está denominado: daños colaterales, término  con el que se exculpan del delito cometido, que en realidad no los exime de responsabilidades ante la ley que no obra porque cuando se habla de: Daños colaterales, no encuentra delito que castigar, pero, que hay delito, lo hay.

Así, vemos crecer empresas que se dedican a masacrar al medio ambiente, a la naturaleza y aprovecharse del desconocimiento de las personas en general en perjuicio de toda la raza humana al acabar con especies animales, vegetales y las buenas costumbres heredadas de nuestros antepasados, sin que haya una ley que les ponga un alto y las sancione con todo el rigor que amerita y bien fundamentado está decir que…el sistema que rige en el mundo ya no es político, es económico.

 ¿Qué nos falta por ver? ¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano por riqueza y por poder? Estas preguntas las dejos en el aire para que sean respondidas por todo aquel que me lea,  y unificando nuestros puntos de vista entendamos que la vida no puede seguir así, que el desarrollo y el crecimiento económico no se pueden dar a  cualquier costo, porque el precio que se está pagando es mayor que la riqueza que puedan acumular los avaros y mezquinos que están destruyéndolo todo en aras de sus intereses personales y de los que manejan el poder que lo permiten.

Ya para terminar, hay deshumanización en el empresario que realizan prácticas, contrarias a la buena fe en sus relaciones comerciales, en el político que sanciona leyes antisociales, en el que ve las penurias de otros pasar y pudiendo, no hace nada por remediarlas, hay deshumanización en el que perjudica a otro en pos de sus intereses y hay deshumanización en quien solo mira sus circunstancias y se olvida de ser solidario con los demás, pues no debemos olvidar, que no hay mayor placer en esta vida, que hacer el bien, por amor al mismo bien.

(*) Francisco Javier Calixto Munguía, director adjunto de LA HOJA POPULAR CANARIA. Artículo publicado en la edición de diciembre de esta publicación

Que en el corazón del sabio, se practica el amor y el en corazón del necio, se festeja la vanidad.

ONDA GUANCHE en la Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria

Comparte esto:

Fieles a su cita anual con los niños, los Reyes Magos de Oriente -Melchor, Gaspar y Baltasar-, acompañados por sus pajes y una gran caravana, han regalado este lunes ilusión en las principales calles de Las Palmas de Gran Canaria en una cabalgata de 23 carrozas y coches engalanados. 

Sus Majestades recorrieron a lomos de camellos las calles Juan Rejón, Albareda, Presidente Alvear, León y Castillo y Bravo Murillo, que concentraron a más de 150.000 personas.

Entre las carrozas que han desfilado, todas con la temática de los cuentos infantiles, ha destacado la del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que ha trasladado la magia de los palacios orientales, el viaje de Melchor, Gaspar y Baltasar a través del desierto y algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad.

El vehículo de dos pisos, de 12 metros de largo y 4 metros de alto, ha sido diseñado por los alumnos del segundo curso de Arquitectura Efímera y Escultura de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria.

El organizador de la cabalgata, la Casa de Galicia, ha contado este año con una comitiva de 175 personas que han integrado las centurias romanas y otras 150 que han formando cada uno de los tres cortejos reales, a los que se han sumado formaciones musicales como la Escuela de Gaitas.

El dispositivo de seguridad para recibir a los Reyes Magos de Oriente y el desarrollo de la cabalgata, así como para la noche de reyes en la zona comercial de Triana, está integrado por unas 500 personas, entre agentes de la Policía Local, efectivos de Protección Civil, bomberos, Cruz Roja y voluntarios de la Casa Galicia.

Previamente, este mediodía, más de 10.000 personas se han concentrado en la Terminal de Cruceros del muelle Santa Catalina para dar la bienvenida a los Reyes Magos, quienes llegaron a bordo de tres remolcadores y escoltados por embarcaciones.

Sus Majestades, además de por miles de padres y niños, han sido recibidos por el alcalde de la capital grancanaria, Juan José Cardona, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, y el presidente de la Casa de Galicia, Ricardo Villares, entre otros.

Antes del desembarco de los Reyes Magos, numerosas actividades infantiles han animado en el muelle Santa Catalina para entretener la espera de los más pequeños, quienes volvieron a acudir con sus cartas en mano para entregárselas a los integrantes de la corte real.

Una vez en el escenario portuario, Melchor, Gaspar y Baltasar recogieron de manos del regidor capitalino la llave de la ciudad, que usarán esta noche para acceder a todos los hogares y dejar sus esperados regalos.

(*) Fuente: La Provincia-Dlp

FOTOS

Nauzet Alemán (UD): «Estoy en mi mejor momento»

Comparte esto:

El jugador de la UD Las Palmas, Nauzet Alemán, ha dicho tras el entrenamiento en Barranco Seco que «estoy aportando cosas al equipo y me siento muy a gusto».

El jugador amarillo reconoció que el gol logrado el sábado en Barcelona fue muy bonito.»El control fue importante para hacer el gol. Me salió bastante bien. Espero hacer alguno más bonit a lo largo de la Liga. Es mérito también de David Simón por el pase perfecto que me dio», al tiempo que desveló que «el gol fue para el segundo hijo que estoy esperando y para a la gente que me han apoyado en los momentos malos».

Nauzet Alemán ha dicho también que «le pido al año 2015 que sigamos ganando. El equipo está bien y a nivel personal estoy en mi mejor momento. Paco Herrera partido a partido me ha dado confianza, pero es mérito también de un vestuario sano».
Sobre el partido del domingo contra el Zaragoza comentó que «es un equipo peligroso y camuflado, porque tiene más potencial del que viene mostrando. Esperamos contar con el apoyo de nuestra afición, ya que el partido es atractivo».