SÚBETE A LA OLA DEL ABANDONO EN TELDE

Comparte esto:

Un mes después de concluir la campaña ‘Súbete a la Ola de la Vida en Telde’ impulsada por la concejalía de Cultura que dirige Juan Martel, un cartel con las actividades programadas se oxida en la playa de la Garita porque no se han dignado en retirarlo. Los vecinos indignados denuncian a través de ONDAGUANCHE que esto realmente es «Súbete a la ola del abandono en Telde».

 

PARQUES Y JARDINES DE TELDE ACTÚA DE URGENCIA ANTE EL PELIGRO DE DOS PALMERAS EN ESPACIOS PÚBLICOS

Comparte esto:

Los ejemplares, ubicados en la Biblioteca Municipal de San Juan y junto a la Casa de los Sall, presentaban graves daños que suponían un riesgo para los usuarios y el patrimonio

Un documento remitido por el área de Parques y Jardines confirmó las sospechas: las palmeras ubicadas en la Biblioteca Montiano Placeres y La Casa de los Sall presentaban un estado de peligrosidad y de caída de sus copas, poniendo en peligro a usuarios y el propio patrimonio municipal. Ante ello, se actúa de inmediato y en la mañana de este mismo lunes se retiran ambos ejemplares. 

La palmera de la biblioteca pública se situaba en el propio patio, un lugar frecuentado por decenas de usuarios cada día. Mientras que la de la Casa de los Sall lo hacía justo al lado del edificio, su desplome hubiese supuesto la rotura del tejado y la pérdida de la instalación, que el Ayuntamiento estima abrir próximamente. 

El Ayuntamiento ha actuado desde el rigor y el compromiso con la seguridad, ante una situación de peligro, protegiendo a los usuarios y al propio patrimonio. El consistorio lamenta verse obligado a retirar estas dos palmeras, pero su oquedad y mal estado determinaron que tarde o temprano terminarían cediendo.

«LA POSVERDAD COMO ELEMENTO MANIPULADOR DE LA SOCIEDAD»

Comparte esto:

Si miramos el diccionario, la posverdad no es sino «la Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales». No es algo nuevo, sino que se trata de un recurso utilizado desde siempre. Se trata de algo también conocido como «mentira emotiva«. Y ejemplos hemos tenido a lo largo de la historia…

Uno evidente: Si pensamos en la Francia ocupada durante la 2ª Guerra Mundial, siempre tenemos la imagen de la resistencia frente al ejército nazi. Pero la realidad era otra: la resistencia era minoritaria en el conjunto del país galo. La mayoría de la población asumía su condición y una gran parte incluso servía al Gobierno de Vichy (el del mariscal Pétain). Como ese «relato» quedaba «feo» tras la guerra, se hizo hincapié en contar la parte más «interesante» desde el punto de vista del bando aliado. Como si toda Francia hubiera estado en la resistencia…

En España también han habido ejemplos, como el de la Guerra de Sucesión. Pero también, y más recientemente, hemos tenido ejemplos de distorsión de los hechos reales tras la muerte del dictador genocida y la llegada de una transición que no fue tan modélica como la posverdad nos pintó. De aquellos polvos, estos lodos…

Porque poco de lo ocurrido tiene que ver con lo que nos contaron. El «todo atado y bien atado» del discurso navideño del dictador genocida en 1969, tras la designación como su sucesor del entonces príncipe Juan Carlos, y que prácticamente nadie entendió en aquel entonces, se fue revelando con el tiempo…

Para empezar, a pocos meses (14) de la muerte del dictador, el Tribunal de Orden Público (TOP) se «disolvió». Al día siguiente, de los 16 miembros que lo componían, 10 pasaron a la recién creada Audiencia Nacional. Los restantes 6 al Tribunal Supremo. Una Justicia represora y fascista «transformada» de la noche al día en Justicia Democrática. Si tenemos en cuenta que el TOP era sencillamente un órgano represivo, que los delitos de su competencia se encargaban a la Brigada Político Social que torturaba o hacía «desaparecer» detenidos, y que esos supuestos delitos consistían en «reunión ilegal», «desórdenes públicos», «manifestación ilegal»,etc., podemos entender por qué la «justicia» en España se sigue escribiendo en minúsculas y entre comillas. Falta mucho por cambiar…

Pero la distorsión de la realidad, la posverdad, se siguió usando en esos años y los siguientes: los ministros de Franco se convirtieron de la noche a la mañana en «demócratas de toda la vida». Algunos se pasaron a la UCD de Adolfo Suárez (penúltimo Secretario General del Movimiento, léase Falange) y pasaron a denominarse «centristas». ¿Enemigos mortales de la Izquierda? ¡Qué va! Ahora simplemente rivales políticos, que hay que amoldarse al futuro…

Otros, los más cercanos al dictador genocida, conformaron un partido de Derechas y le llamaron Alianza Popular. Otra distorsión, otra creación de posverdad. Popular es una palabra que desciende del Pueblo llano, no de quienes ostentan u ostentaron un Poder Totalitario. Manipularon la palabra. Se apropiaron de algo que no les pertenecía ni de lejos. Años más tarde, sustituyeron «Alianza» por «partido». Pero la manipulación en la sociedad, la implantación de «su» posverdad, ya estaba hecha…

No contentos con eso, se apropiaron de otra palabra: Se hicieron llamar «liberales«. Miren ustedes, señoras y señores de la Derecha rancia española: Liberales eran los que en el siglo XIX se enfrentaban en el Parlamento a los Conservadores. Liberales eran los que creían en la Libertad, en los Derechos Sociales (aunque fueran muy distintos en esa época a lo que entendemos por ello hoy día). Liberales eran los que se oponían al Poder absoluto de la Corona. Es decir, todo lo contrario de los absolutistas, que eran lo más parecido a lo que ustedes representan ahora…

Ahora, la posverdad se usa para cambiar (otra vez) el relato de los hechos históricamente probados. Ahora se manipula a la gente menos preparada para inculcar desprecio a la Democracia y culto a líderes fascistas. Se difunde un relato falso de la dictadura negando que fue una de las peores épocas históricas en España. En nombre de la Verdad, tenemos que destruir ese falso relato. No se puede tratar de «vender» discursos, sino de contar los hechos…

Ángel Rivero García

TELDE INSTALA 239 NUEVOS CONTENEDORES DE BASURA EN EL VALLE DE JINÁMAR

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, ya ha iniciado el reemplazo de más de 240 contenedores de basura en el Valle de Jinámar. Asimismo, los antiguos se cambiarán por los nuevos modelos ICON 3000, que proporcionan un mayor volumen en cuanto a espacio y carga literal, lo que facilita la recogida de residuos.
 
En este sentido, el equipo de trabajo de Telde Limpia ha dado por comenzada la primera fase de sustitución de los containers en la calle Obispo, en Eucaliptos II, una tarea que se prolongará hasta diez días. A continuación, los operarios municipales encabezarán la segunda fase en la calle Manuel Alemán Álamo, hasta terminar, con la sexta fase, en La Loma.
 
La idea del área es seguir el protocolo de implantación basado en retirar los contenedores actuales, barrer y limpiar debajo del puesto donde estaban situados, para así poder colocar los nuevos modelos. Una vez colocados estos contenedores más voluminosos, se procederá a limpiar el espacio con agua, odorizantes y desengrasantes para dejar la ubicación en perfectas condiciones.
 
“La acción que se está llevando a cabo actualmente en Jinámar, con el reemplazo de los contenedores de basura, es una muy buena noticia para todos, ya que no solo influirá en positivo en la limpieza y en la imagen del barrio, con mayor comodidad para sus vecinos y vecinas, sino que también facilitará su labor a los trabajadores municipales de Limpieza y Recogida de Residuos”, explica Calderín. 
 
La concejala recuerda además la importancia de la colaboración ciudadana para hacer un correcto uso de los depósitos: “Hay que tener presente que los únicos residuos autorizados para ser depositados junto a los containers son los enseres, los cuales deben colocarse únicamente los lunes y jueves; así, queda prohibido dejar escombros, restos de podas o aceites, entre otros”.
 
Nuevos equipos en funcionamiento
 
Cabe destacar que el nuevo lote incluye 239 contenedores de carga lateral, dividiéndose en dos secciones: 169 contenedores Residuos Sólidos Urbanos -RSU- y 70 de envases ligeros. 
 
Se espera que el periodo para reorganizar el Valle de Jinámar sea de unos dos meses, contemplando que el proceso de sustitución y tratamiento finalice antes de diciembre. 
 
En caso de que un puesto de contenedores no se pueda sustituir, se tendrá que mantener los actuales, notificando al Ayuntamiento y buscando una solución que permita el cambio lo antes posible. 

3

Image 1 De 3

VECINOS DE EUCALIPTOS Y EL CORTIJO SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO DE TELDE RESTRINGIR EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS EN SUS URBANIZACIONES

Comparte esto:

Las Asociaciones de Vecinos «Armiche de Eucaliptos» y *Los Cedros del Cortijo* han presentado ante el Excmo. Ayuntamiento de Telde una solicitud formal para que se adopten medidas destinadas a restringir el tránsito de vehículos pesados ​​por las calles residenciales de las urbanizaciones **Cortijo de Belén** y **Eucaliptos II**. 

Los colectivos vecinales advierten que la circulación constante de camiones y otros vehículos de gran tonelaje está afectando la **seguridad vial, la tranquilidad y la calidad de vida** de los residentes. Según explican, muchos de estos vehículos utilizan las urbanizaciones como **vía de paso hacia la zona industrial de Cruz de la Gallina**, e incluso se han detectado maniobras de **autoescuelas con vehículos pesados ​​en calles estrechas**, no preparadas para este tipo de tráfico. 

Ante esta situación, las asociaciones solicitan que se declaran como **zonas residenciales con restricción de tránsito para vehículos pesados** (exceptuando servicios esenciales como transporte escolar, recogida de residuos o distribución de alimentos) las siguientes calles: 

– C/ Fuente del Sao 
– C/ Obispo Diego de Muros 
– C/ La Noria 
– C/ Balos 
– C/ Cortijo de Belén 
– C/ Luis de la Cerda 
– C/ Fray Jaime de Olzina 
– C/ Lotus Kunkelli 

“Confiamos en que el Ayuntamiento atienda nuestra petición, ya que contribuirá a mejorar la seguridad vial, reducir la contaminación acústica y proteger el carácter residencial de nuestras urbanizaciones”, señalaron **Ariadne Alexis Montesdeoca Quintana** y **Daniel Fernández**, representantes de ambas asociaciones. 

Los vecinos se muestran dispuestos a mantener una **reunión con los responsables municipales** para exponer con mayor detalle la problemática y buscar soluciones conjuntas que favorezcan la convivencia y la seguridad en la zona. 

«PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RAMBLA DE SALINETAS»

Comparte esto:

Como les decía en “El Mondongo de Salinetas”, el esperanzador PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LA RAMBLA DE SALINETAS previsto por el Ayuntamiento de Telde para 2026, debería PROYECTAR un ACCESO SIN BARRERAS al ENTORNO NATURAL que es la playa, combinándose los elementos urbanos y naturales, creando una TRANSICIÓN ENTRE LA CIUDAD DE VEHÍCULOS Y PEATONAL, Y EL ESPACIO O PARAJE NATURAL, QUE ES LA PLAYA; que con un DISEÑO MODERNO DE AMPLIAS ACERAS Y DRENAJE AVANZADO, donde el SANEAMIENTO DE  LAS AGUAS PLUVIALES evitaría inundaciones y daños urbanos.

Incluyendo la recolección a través de sumideros y colectores con evacuación, con el objetivo de manejar la escorrentía para proteger infraestructuras y la salud pública. Donde los componentes del sistema con estructuras de captación como rejillas y sumideros en las calles recogerían el agua de lluvia, las estructuras de conducción con redes subterráneas de tuberías y canales permitirían transportar el agua, y las estructuras de conexión y mantenimiento de la red  junto con las estructuras de carga para liberar el agua, permitiría principalmente un control de las inundaciones, una prevención de daños y fundamentalmente, la protección de la salud pública.

Además, habría que considerar los Sistemas alternativos y de futuro como los Sistemas de drenaje urbano sostenibles (SUDS), con un enfoque ecológico que utiliza elementos naturales como jardines de lluvia para imitar los procesos naturales de filtración y retención del agua en el lugar, y la rentabilización del agua de lluvia que puede ser tratada para jardinería u otros usos, dependiendo de su carga contaminante. Y si en los tiempos del Imperio Romano, no distinguían las aguas pluviales de las residuales que iban juntas, en la actualidad  al estar altamente contaminadas las residuales, deberían ambos sistemas mantenerse separados para evitar la contaminación del agua del mar.

Dr. TOMÁS ARENCIBIA MIRELES    

IMG_9790

Image 1 De 7

“ME PREOCUPA LO CUTRE DEL DEBATE PÚBLICO (Y LO QUE DICE DE NOSOTROS)”

Comparte esto:
Hay algo que me disgusta, y no es la subida de la luz ni el precio del gofio. Me disgusta lo cutre del debate público. Hay algo barriobajero, algo insolente, algo que huele más a tertulia de tasca que a política seria. Y lo peor de todo es que ya nos parece normal.
 
Uno pone el televisor o abre el móvil y ahí están: los de un lado gritando que los otros son el demonio, y los del otro lado respondiendo con un “y tú más” digno de patio de colegio. La política española parece una pelea de gallos… pero con gallinas desplumadas.
 
En Madrid, en Canarias, y por supuesto, en Telde —que no podía faltar en esta tragicomedia— la cosa no mejora. Aquí tenemos nuestros propios capítulos del “Sálvame político”. Unos se cambian de partido como quien cambia de bar favorito. Otros se insultan por Facebook, y los que deberían dar ejemplo, se enredan en un rifirrafe digital a ver quién tiene el “zasca” más viral.
 
Yo, que los veo, me pregunto:
 
¿En qué momento el insulto barato sustituyó al argumento?
 
¿En qué punto nos pareció normal que un concejal hable más de su “marca personal” que de los baches de su barrio?
 
¿Y cuándo nos conformamos con que los debates parezcan una verbena sin música, pero con mucha mala leche?
 
Y lo más preocupante es que estos no nacen por generación espontánea. No brotan como setas después de la lluvia. Los hemos elegido nosotros.
 
Sí, usted, yo, el vecino del quinto y la señora que vota “por costumbre”. Y ahí es cuando uno se queda frío: ¿no será que esta cutrez también nos refleja un poquito a nosotros?
 
Porque al final, el político no deja de ser el espejo del votante. Si aplaudimos los gritos, los gestos y las payasadas, pues eso es lo que nos darán. Si premiamos el chisme antes que la propuesta, pues seguiremos con una política de chismorreos y postureo.
 
Y si no, miren Telde, ejemplo de manual de lo que digo.
 
En medio del mandato, y cuando todavía faltan dos años para las elecciones, CIUCA se va con Primero Canarias, un partido que todavía está en obras —sin techo, sin ventanas y con los albañiles en huelga—.
 
Mientras tanto, el PP pierde un consejero en el Cabildo, pero su portavoz en Telde, con una sonrisa institucional, asegura que seguirán siendo leales a CIUCA en el Ayuntamiento.
 
Los otros socios del gobierno están mudos, quizás esperando que pase el temporal o que les llegue el guion de lo que tienen que decir, y la oposición, como siempre, mirando para otro lado, como si la cosa no fuera con ellos.
Un cuadro digno de colgar en el Museo del Surrealismo Político Canario.
 
Y sí, me preocupa. Me preocupa lo torpe, lo zafio, lo plano del debate público. Me preocupa ver cómo los problemas reales —el agua que no llega, las viviendas que no existen, los jóvenes que se van y los mayores que no pueden más— se tapan con una cortina de humo hecha de memes y titulares.
 
En Telde, por ejemplo, da hasta risa ver cómo algunos políticos se tiran los trastos por redes sociales y luego se saludan en los plenos como si nada. Un teatro digno del Teatro Municipal Juan Ramon Jiménez, pero sin guion ni talento.
 
Eso sí, si hay luces de Navidad o fotos con la escoba en la Romería, ahí no falta nadie.
 
Y lo peor no es que sean cutres. Lo peor es que han conseguido que nos parezca normal.
 
Que ya nadie se escandalice cuando un concejal miente, cuando un presidente improvisa o cuando un diputado grita como si estuviera en una lucha canaria, pero sin nobleza ni agarre.
 
No quiero sonar derrotista —aunque ganas no me faltan—, pero a veces tengo la sensación de que el debate público se nos ha llenado de ruido, ego y mediocridad. Y mientras tanto, los problemas de siempre siguen ahí, sin trending topic ni titular.
Quizás algún día recuperemos la política con “P” mayúscula.
 
Mientras tanto, seguiremos viendo cómo los nuestros, los elegidos por nosotros, hacen de la cutrez un arte…
Y de la vergüenza, un espectáculo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

LA CONCEJALÍA DE ALUMBRADO TRABAJA INTENSAMENTE EN LA DECORACIÓN NAVIDEÑA: TELDE EMPIEZA A BRILLAR

Comparte esto:

Este año todo parece indicar que el alumbrado navideño será tan o más espectacular que el pasado año, y eso es una muestra más que evidente del buen trabajo de la Concejalía de Alumbrado. Algo mágico está por llegar a Telde, empiezan a brillar las calles. Ya se siente la Navidad…

I JORNADAS PATRIMONIO CULTURAL DE JINÁMAR, ORGANIZADAS POR LA COORDINADORA EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE JINÁMAR (COPAJI)

Comparte esto:

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar que se inician el 30 de octubre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

Dichas jornadas cuentan con una importante participación cualificada de técnicos y expertos en la materia. Tiene como objetivo, dar a conocer el rico y abundante patrimonio cultural de Jinámar y la situación en la que se encuentra; entre los colectivos de Jinámar, los centros educativos y organizaciones que tengan especial interés en el conocimiento y difusión del patrimonio cultural.

En Jinámar hay calificados solo tres Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) y los mismo sufren de un abandono y desidia institucional, preocupantes. Pero, además, existen más de medio centenar de bienes patrimoniales, de los que las autoridades no se han ocupado de calificar. Dicho patrimonio resiste, no solo el deterioro preocupante y una situación de indefensión, al no haberse ocupado el Cabildo de Gran Canaria, ni el Ayuntamientos de Telde, de elaborar los catálogos patrimoniales a los que están obligados por ley, desde hace más de 26 años.

La COPAJI, se dirigirá especialmente a los docentes de los centros escolares de Jinámar, para que participen en estas primeras jornadas de patrimonio y conozcan el legado cultural de la zona y en la situación que se encuentra.

La COPAJI entiende, que desde la docencia se puede hacer una importantísima labor para crear identidad y arraigo en la población. Que el conocimiento de las raíces de Jinámar y la difusión de las señas de identidad manifestadas en el patrimonio cultural que nos han legado nuestros ancestros, son fundamentales para consolidar la personalidad de nuestra gente y del lugar.

Estas primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar, son abiertas al público y no requieren inscripción previa.

Se adjunta el cartel con el programa de las mismas.

 

NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS

Comparte esto:

La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía «unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales». Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que «los mercaderes del turismo» terminen de cargarse el País.

Según las últimas encuestas realizadas en Canarias entre Mayo y Julio de 2025, Podemos, NC y Drago por separado dejarían sus votos fuera del Parlamento. Hablamos de unos 220 mil votos, que se convertirían en 20 mil más si, con su confluencia, logran sumar a los hoy desencantados o no movilizados que, según las encuestas, estarían precisamente más próximos a este espacio sociológico. 

El voto que NC perdería en el norte y sur de Gran Canaria, un voto que no es ideológico sino del «puerta a puerta» de sus alcaldes y ex-alcaldes tránsfugas, no representaría un obstáculo si se suma a una confluencia mayor, la del voto de «toda la gente que un día votó a Podemos,vota a Drago o es ecosoberanista». Según fuentes consultadas Teodoro Sosa le quitaría votos a NC, pero también a PSOE y PP, porque «suena a nuevo», pero lo hace en municipios donde el peso electoral es relativo. Pese al ruido creado por «los tránsfugas», quitando Gáldar, no está nada claro que el tirón de Sosa en su municipio o la incorporación de CIUCA ofrezca réplicas en otros puntos, sobre todo Las Palmas de GC. 

Si se logra una confluencia electoral al estilo de aquella UPC que a finales del siglo pasado llegó a tener los votos suficientes para gobernar en Las Palmas de Gran Canaria y con fórmulas parecidas también en Telde y Sta Lucía habría votos suficientes para dar la batalla política, cultural y electoral al dependentismo ramplón en su conjunto, desde derecha a izquierda.

Si Podemos logró colocar 7 diputados en el Parlamento canario en 2015, NC otros 4 y la abstención llegó a casi medio millón de personas, hay una «ventana de oportunidad para cambiarlo todo» a poco que se conforme un programa de mínimos de orientación ecosoberanista y de izquierdas. Aquellos 11 diputados que sumaron Podemos y NC en 2015, podrían ahora convertirse en 15, impedir otra mayoría absoluta de CC-PP, propiciar que VOX no suba y dejar de ser escuderos del PSoe. Hablamos de un cuarto de millón de votos, pero también colocar al soberanismo de izquierdas canario al nivel de interlocución que en sus países tienen ERC, BNG y hasta BILDU. 

Muchas son las reticencias sí, pero probablemente son muchas más las razones que llevan a intentarlo. Mucho pasado tiene NC, el que sembró para mal su ya ex Presidente Román Rodríguez que pactó hasta con Rajoy, pero ¿quién no tiene pasado?.¿Quién va a tirar la primera piedra?¿Quienes prefieren el rol residual de siempre?. 

La posibilidad de volver a sufrir otro gobierno de las derechas, con el añadido de VOX, está encima de la mesa y no es una mera especulación táctica. Y eso es más colonialismo, más depredación de nuestra tierra, más sufrimiento de las clases populares canarias, más dependentismo españolista y reaccionario. Ojalá fueran otras las fichas, pero las que están sobre el tapete no nos pueden dejar sin hacer nada. 

Harían bien los dirigentes, referentes y cabezas visibles de este espacio sociopolítico en mover responsablemente sus pasos a algo que esté a la altura del momento que vivimos y podemos sufrir. No vale sólo con decir » que viene el lobo» o que » a Canarias se la ama y defiende», porque eso se queda en pura demagogia si no se traduce en actuaciones contundentes y responsables. Mirarse el ombligo o creerse el centro de la nada tiene nombre. La derecha y el colonialismo les aplaudirán si no pasan de ahí.

Hijosdecanarias.com