HISTÓRICA DEBACLE DE NUEVA CANARIAS EN TELDE

Comparte esto:

La ciudadanía teldense ha hablado. Tras cuatro años de mandato en el Ayuntamiento, donde gobernaron desde 2019 el tripartito conformado por Nueva Canarias, Coalición Canaria y Más por Telde, gran parte de los habitantes (22%) ha puesto su confianza en Ciuca para llevar hacia un nuevo rumbo a la segunda ciudad más poblada de Gran Canaria.

El mayor seísmo electoral de este domingo se vivió en la casa de Nueva Canarias Telde, donde el partido canarista se derrumbó, perdiendo la mitad de sus votos (6.332). De ocho concejales pasa a cuatro. Así, deja de ser la primera fuerza política del municipio y se coloca como la tercera.

Acostumbrada a dominar en la ciudad, estos resultados han sido un duro varapalo para Nueva Canarias Telde. La ciudadanía ha mandado un mensaje firme y contundente desde las urnas a Carmen Hernández y a su grupo de gobierno, que durante los dos últimos años han dirigido al frente del consistorio local.

Su única opción para volver a gobernar los próximos cuatro años parece quedar relegada a un pacto con PSOE, Más por Telde y puede que CC. Con Ciuca no será, ya que es una puerta que ha cerrado la propia Carmen Hernández en más de una ocasión.

Ni el «hito» de acabar con la histórica deuda de la ciudad que tanto repitieron en campaña, ni los «nuevos retos» que han prometido llegaron a calar en la gente, que ha optado por un cambio.

Para ello han confiado en Ciudadanos para el Cambio (Ciuca), que este domingo se convertía en una de las mayores sorpresas electorales de la isla tras obtener su mejor registro histórico desde su fundación (7 concejales).

Además, el partido que encabeza Juan Antonio Peña logra ser el primero de ámbito local en ganar unas elecciones en Telde. Aun así, precisará de un pacto para gobernar. La unión natural ahora sería Ciuca-PP-CC, aunque Peña asegura que «no tiene líneas rojas».

Ciuca, un partido acostumbrado a oscilar los cuatro concejales, también ha experimentado la máxima subida de la localidad con respecto a los comicios de 2019, sumando cuatro a los tres ediles que tuvo aquella vez.

Su campaña en redes sociales y el acercamiento de su candidato a la calle para escuchar las necesidades de la gente han hecho que Ciuca haya conseguido romper el techo de cinco concejales que logró en 2003, así como haber conseguido más votos que nadie (9.811) tras ser la cuarta fuerza política de la ciudad.

En la sede del partido, en Los Llanos, Peña estuvo rodeado durante gran parte de la noche por muchos afiliados y votantes que quisieron darle la enhorabuena y festejar junto a él.

Dos pasos por detrás se ha quedado el PSOE de Alejandro Ramos, que ha logrado cinco ediles, perdiendo uno. Estas cifras les coloca en solitario como las segundas siglas de la ciudad, justo por delante de NC y PP.

El PP cree que hubo confusión

Precisamente el Partido Popular de Sergio Ramos, quien entró con fuerza en la ciudad con su campaña electoral en busca de la Alcaldía, no pudo superar los cuatro concejales, dos más que en el mandato anterior. El PP sube, pero no han sido los resultados esperados. Fuentes cercanas al partido manifiestan que durante la campaña Ciuca se dedicó a repartir por las casas las papeletas pidiendo el voto para el PP al Parlamento de Canarias. Esta situación, se aquejan desde el PP, «pudo confundir a muchos ciudadanos» pensando que el sobre para votar al Ayuntamiento también traía la papeleta del PP dentro y no la de Ciuca.

Por debajo quedan la CC de Héctor Suárez, que también fue alcalde los dos primeros años del último mandato (pasan de cuatro a tres). Por su parte, MxT se mantiene con dos representantes. Por último, otra de las sorpresas la ha dado Vox, que ha entrado en el Ayuntamiento con dos ediles, en detrimento de los dos que ha perdido Unidas Sí Podemos.

Canarias7

CIUCA HACE HISTORIA GANANDO LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE TELDE

Comparte esto:

Ciuca, la fuerza política liderada por Juan Antonio Peña, ha sido la más votadas en las elecciones locales celebradas este domingo en Telde. Ha logrado siete concejales, cuatro más que en 2019, cuando se lleva escrutado casi el 90% de las 173 mesas habilitadas en el municipio. El candidato, Juan Antonio Peña, podría convertirse en el primer alcalde de Ciuca en la localidad, donde históricamente han gobernado formaciones de carácter nacionalista.

En segundo lugar ha quedado el PSOE, con cinco ediles, uno menos que en los anteriores comicios, mientras que NC es la gran perdedora de esta jornada electoral al pasar de 8 a 4 representantes. Ha sido el partido más castigado por los teldenses, con casi 4.800 votos menos que en 2019.

El PP mejora sus resultados de 2019 y alcanza cuatro escaños, dos más. Coalición Canaria-CCD empeora también sus resultados. Pierde un edil y se queda con tres.

En el salón de Plenos irrumpe por primera Vox con dos representantes, el mismo número que Más por Telde, que mantiene las dos actas que cosechó en 2019. Unidas Podemos se queda sin representación en el próximo Pleno municipal al perder los dos escaños que tenía.

La participación en Telde fue de un 54,45%, un 0,21% más en 2019. La abstención en estos comicios se situó en un 45,54%, frente al 45,75% de los últimos comicios.

descarga

Image 1 De 1

BENTEJUÍ MOTAS COMIENZA A ESCRIBIR LA HISTORIA DE LAS CUEVAS DE MALVERDE EN TELDE

Comparte esto:

Para lo que algunos podría ser un simple montón de basura y de piedras apiladas en una abertura natural de la montaña de Tara, para otros, como Bentejuí Motas García, las cuevas de Malverde son una página más por descubrir de la historia de Canarias. Hasta hace unos meses, este lugar era un sitio olvidado más de Telde. Unas simples cavernas llenas de rocas, utilizadas como depósitos improvisados de desechos de todo tipo.

Era así hasta que se cruzaron con la mirada de Bentejuí, un vecino de la zona al que le gusta patearse los montes de su isla, además de ser un apasionado de la cultura aborigen del archipiélago. Un día, en una de sus rutas a pie, se topó con las cuevas de Malverde, en las que pensó que se podía encontrar restos de vida aborigen. «El porcentaje de que fuera así era muy elevado ya que hay que recordar que estamos a escasos metros del yacimiento de Tara», explica el ciudadano. Yasí ha sido.

En diciembre de 2022 este teldense se decidió a comprar el terreno de algo más de 1.000 metros cuadrados, situado en ladera, con el compromiso personal de devolver a Malverde a su lugar en la historia del archipiélago.

El pasado 5 de mayo Bentejuí cumplió uno de los primeros pasos para alcanzar esa meta. Tras el visto bueno del Cabildo, él mismo ha financiado un proyecto de tres meses para el análisis y estudio del interior y del entorno de las cuevas. Un trabajo que Bentejuí ha dejado en manos de la empresa Arkeós Arqueología, con Abel Galindo como director de la operación.

Tras rebasar los primeros 20 días del plan, ya se han retirado gran parte de los desechos que se encontraban amontonados en las dos cuevas principales (las más profundas). Al mismo tiempo, se ha comenzado «un trabajo de hormigas», como describe el propio Galindo, en el que se excava con suma delicadeza para no dañar los elementos enterrados. Poco a poco van aparecido restos orgánicos, como huesos o caracolas, que podrán ayudar a datar el uso indígena de las cuevas. Además, ya han descubierto cientos de piezas rotas de arcilla, piedra u otros materiales, que en su momento pudieron ser herramientas o pertenecer a vasijas u otros objetos cotidianos que formaron parte de la vida aborigen.

Todavía es muy pronto para conocer la respuesta a muchas preguntas, como el uso originario exacto que se hacía de ellas. Pero de lo que sí está seguro Galindo ya es de que «aquí, hasta hace relativamente poco –principios o mediados del siglo pasado–, estas cuevas fueron utilizadas por pastores para guardar cabras, vacas y/o otro tipo de especies animales». Esto, explica el arqueólogo, «propicia que tengamos que hacer un esfuerzo por separar los elementos históricos (tras la conquista) de los objetos preeuropeos (aborígenes).

Entre los trozos de cerámica hallados se encuentran varias asas de recipientes. También muchos cachos rotos de lo que parece ser una tostadora o de lo que puede ser el fondo de un recipiente de unos 80 centímetros de altura, una estimación que hace Galindo debido al grosor y al diámetro de la pieza.

La cueva de la derecha, la más cercana a la cumbre, es la que más inquieta a Bentejuí y a Galindo, ya que han descubierto debajo del tumulto de tierra y excrementos –que seguramente pusieron los pastores para hacer un suelo más regular– lo que parecen ser varias cazoletas hundidas en la roca madre de la caverna, «donde posiblemente pusieran líquidos o alimentos», afirma el arqueólogo. Lo sorprendente es que parecen estar alineados con una ventana hecha a conciencia. Según las sospechas del experimentado arqueólogo y del vecino, posiblemente esta entrada pueda ser un marcador del solsticio de verano, cuyo fin podría ser ritual o para calcular las estaciones. Algo que descubrirán el próximo 21 de julio.

Un ejemplo a seguir

Poco a poco Bentejuí está viendo como se cumple un sueño de vida, el de recuperar la memoria de un lugar histórico como este, del que aún queda mucho por escribir y documentar. «Mamé de mis padres este amor por nuestras raíces, por la etnografía y la cultura canarí que nos rodea por todas partes. Para mi es un orgullo y una satisfacción personal enorme el poder estar impulsando y viendo de cerca un proyecto de este tipo», indica con brillo que destila emoción en sus ojos.

Abel Galindo ve a Bentejuí como un ejemplo a imitar dentro de la sociedad. «Estoy acostumbrado a trabajar en proyectos públicos y hacerlo para un particular es algo fascinante y que me motiva aún más», indica.

Canarias7 (Juan Pérez Benítez)

LA AV ‘PUNTO Y SEGUIDO’ DE LA GARITA EN TELDE SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE CANARIAS

Comparte esto:

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Punto y Seguido, comunica que este próximo Martes 30 de Mayo y en horario de 11.00 horas se sumará a la Celebración del DÍA DE CANARIAS  y durante la mañana estarán en el Paseo Marítimo de La Garita junto al Monumento de Las Nadadoras, donde degustarán algunos productos Típicos de nuestra Tierra, con las personas que estén paseando por el paseo. Además podremos ver algunos trabajos del Calado Canario.

ESCUCHA LA REDIFUSIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL ELECCIONES MUNICIPALES 2023 DE ONDA GUANCHE RADIO (89.2 FM)

Comparte esto:

Escucha la redifusión del programa que ONDA GUANCHE RADIO (89.2 FM) ha preparado para este viernes 26 de mayo, un especial elecciones “La Hora de la Verdad” con un amplio despliegue técnico y profesional para contar con detalle toda la información electoral de esta histórica cita.

Los principales candidatos a la alcaldía de los municipios más destacados de Gran Canaria (con atención especial a Telde) pasaron por los micrófonos de ONDA GUANCHE RADIO en un especial informativo de casi tres horas de duración, que comenzó las 12:00 horas.

Bajo la dirección del director de ONDAGUANCHE, Florentino López Castro, el espacio especial elecciones de “La Hora de la Verdad” contó también con la participación de la colaboradora habitual de este espacio, Maribel Castro, periodistas, empresarios, oyentes y ciudadanos con representación social.

Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria, el especial elecciones “La Hora de la Verdad” de ONDA GUANCHE RADIO se pudo escuchar también en la emisión online localizada. en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

ESCUCHA LA REDIFUSIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL ELECCIONES DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

EL TABLERO APOYARÁ LA ‘ZAFRA DE LA MAYORÍA ABSOLUTA’ DE MARCO AURELIO

Comparte esto:

Marco Aurelio Pérez Sánchez y Agrupación de Vecinos PP-AV defienden la mayoría absoluta como única posibilidad de gobierno real y verdaderamente efectiva para el municipio de San Bartolomé de Tirajana tras los comicios que se celebrarán el domingo.

“Nuestro compromiso es con la mayoría de los votantes. El único pacto que PP-AV mantiene y quiere mantener en San Bartolomé de Tirajana es con los vecinos y vecinas de este municipio, y el único partido que tiene la posibilidad de gobernar por mayoría absoluta es PP-AV”, afirmó Marco Aurelio Pérez durante el encuentro informativo que mantuvo este miércoles con la vecindad de El Tablero en la Plaza Pública del pueblo.

“Este 28 de mayo tendremos una buena zafra con la ayuda de toda la gente que quiere y defiende este municipio”, dijo Elena Álamo en la presentación del acto. “Está demostrado que aquí los pactos de gobierno no funcionan y que nunca han funcionado. El cuatripartito de los últimos cuatro años, formado por todas las fuerzas que perdieron las elecciones de 2019, PSOE-CC-NC y CS, ha hundido el municipio y las perspectivas de avance y crecimiento que estábamos teniendo”, afirmó.

Marco Aurelio Pérez insistió al respecto en que son los vecinos los que deciden las mayorías que evitan los pactos que terminan hipotecando el progreso local. “Las mayorías son las que dan fortaleza al municipio porque garantizan el cumplimiento de las promesas electorales. Si no hay un gobierno de mayoría lo que habrá nuevamente serán tripartitos y cuatripartitos que se arrojarán la pelota de un partido a otro mientras dejan la casa sin barrer. Y eso no se lo puede volver a permitir este municipio otros cuatro años porque del turismo, la agricultura, la pesca y el comercio de San Bartolomé de Tirajana come toda la Isla”, afirmó.

“En El Tablero no han sido capaces siquiera de abrir las puertas del aparcamiento público municipal terminado y con 200 plazas que aún siguen cerradas al lado del Mercadona, ni tampoco de abrir y poner en funcionamiento el complejo polideportivo que también les dejamos terminado en el 2019. El estado de deterioro, de abandono y falta de mantenimiento que sufren los parques infantiles, el Parque Deportivo y Multifucional y esta misma Plaza Pública, que se construyeron con una mayoría de gobierno de PP-AV, son un duro ejemplo de la indolencia, el desinterés y la falta de cariño hacia el municipio con el que han venido gobernado en los últimos cuatro años los partidos del cuatripartito”, denunció Marco Aurelio Pérez ante los vecinos que llenaron la Plaza.

Rotonda y Centro de las Artes

El candidato de PP-AV también informó sobre algunos de los proyectos que ejecutará en El Tablero como alcalde con mayoría absoluta. Destacó la construcción de una rotonda en la intersección de la calles Brasil y Puerto Rico, para descongestionar los atascos de tráfico que se producen a diario a la entrada del Instituto Aguañac, en la subida y bajada de El Salobre y el acceso hacia el barrio de Calderín; la construcción de un emblemático Centro Multidisciplinar de Las Artes con aparcamiento subterráneo en la antigua escuela unitaria, para impulsar la proyección cultural de las Escuelas Municipales de Música, artes escénicas y visuales, artes plásticas y escuelas de danza; la compra del antiguo almacén tomatero de Los Jorge para su conversión en el Museo de la Zafra del municipio y la restauración de la Casa del Mato o del Estanque como centro etnográfico para el estudio y la difusión de la historia de El Tablero.

Instituto de Bachillerato

Marco Aurelio Pérez también hizo especial hincapié en la necesidad de dotar a El Tablero de un nuevo Instituto de Bachiller y FP. “No es posible que el cuatripartito haya cerrado los ojos ante la Consejería. La sede del antiguo Enrique Jorge que el Ayuntamiento facilitó de manera transitoria y circunstancial en el 2011, con Mari Carmen Pérez como concejala de Educación, para traer al Tablero el instituto y evitar el desplazamiento de los jóvenes estudiantes a San Fernando, se está prolongando en el tiempo pese al estado de deterioro que el edificio está sufriendo por su antigüedad y falta de mantenimiento. Se está cayendo a cachos y está a punto de ser cerrado con informes técnicos. Para el nuevo instituto terminamos en el 2019 de desalojar las antiguas casas de los maestros y limpiamos todo el solar, y nuestro ayuntamiento no ha movido un dedo en estos cuatro años para impulsar su construcción”, denunció el candidato de PP-AV.

Los-vecinos-de-El-Tablero-llenaron-la-plaza-en-apoyo-a-Marco-Aurelio-y-PP-AV-2

Image 1 De 4

HÉCTOR SUÁREZ (CC): «EL PROYECTO 100X100 TELDE SOLO TIENE UN OBJETIVO, RECUPERAR LA CIUDAD»

Comparte esto:

Coalición Canaria Telde y Coalición de Centro Democrático concluyen la campaña electoral satisfechos de haber escuchado a la ciudadanía y haber confeccionado de manera conjunta el proyecto 100%Telde, una hoja de ruta centrada en las personas. 

El candidato a la alcaldía de Telde, Héctor Suárez, afirma: “El proyecto 100%Telde solo tiene un objetivo: recuperar la ciudad y con ello la calidad de vida de la ciudadanía”, al mismo tiempo que asevera que “en Telde ya no se puede postergar nada para más adelante. Existen recursos y tan solo hace falta voluntad política para continuar desarrollando proyectos y diseñando el camino a seguir para que los servicios públicos básicos no sean deficientes”. 

Suárez, en una radiografía de la campaña electoral desarrollada por la alianza, destaca: “Tenemos a un equipo de 36 hombres y mujeres avalados por el trabajo, el esfuerzo, el tesón y la vocación de servicio para solucionar los problemas que adolece nuestro municipio. Por eso, este domingo la ciudadanía teldense tiene la oportunidad de votar por su ciudad, votar por Telde”. 

“Las más de 160 medidas que presentamos, junto al trabajo cercano y coordinado con los vecinos y vecinas, será la llave para abrir la puerta a una ciudad más moderna, completa y competitiva, a la altura que requiere el cuarto municipio más importante de Canarias”, explica Suárez.

En este sentido, el candidato recuerda que la propuesta de CC Telde y CCD para lograr la segunda modernización de la ciudad se basa en “mejorar y extender los servicios públicos básicos a todos los rincones de la ciudad, conectar entre sí a los barrios y generar una movilidad segura que elimine puntos negros de peligrosidad y acabe con las largos atascos que restan horas de vida a nuestros convecinos. Por otro lado, la rebaja de impuestos y revisión de tasas será primordial para generar más economía y ser un municipio más atractivo tanto para sus vecinos y vecinas como para el sector empresarial”.

“Durante estos meses hemos realizado una escucha activa en reuniones con colectivos vecinales, asociaciones, empresarios y sobre todo vecino a vecino, y hemos confirmado que lo que la ciudadanía necesita es volver a sentirse orgullosa de ser y vivir en Telde”, subraya el candidato. 

Por último, Héctor Suárez agradece a la ciudadanía “las aportaciones y el cariño aportado para construir juntos el documento 100%Telde, que comenzaremos a desarrollar y aplicar a partir del próximo lunes, 29 de mayo”. 

JUAN ANTONIO PEÑA (CIUCA): «GRACIAS POR SER UN CIUDADANO PARA EL CAMBIO»

Comparte esto:

Gracias infinitas. Durante estos cuatro años como concejal en la oposición y como portavoz de Ciudadanos para el Cambio he sentido el apoyo, el cariño y la cercanía de la ciudadanía teldense. He intentado durante este tiempo defender los derechos de los vecinos y vecinas del municipio como se merecen, estando a su lado cuando lo han necesitado, ofreciendo mi número de teléfono para mantener un trato más cercano; y todo ello con la verdad por delante.

He intentado hacerlo de la mejor manera. No opté por el camino que usaron otros, el de la huída de Telde, estando en otros territorios o siendo cómplices del gobierno de Nueva Canarias y Coalición Canaria con su silencio, ofreciendo su sumisión a costa de los teldenses. Si hubiese estado de brazos cruzados, no me hubiese equivocado en mis actos, pero evidentemente el que hace, el que trabaja y el que se expone, seguramente en sus acciones comete errores. De ahí a que también sirvan estas palabras para disculparme si en algún momento no he estado a la altura que se merecían. Simplemente he sido yo, Juan Antonio Peña, con mis aciertos y con mis errores.

Este domingo comienza una nueva etapa en Telde. Nadie tiene dudas. El cambio es cuestión de horas, y el actual gobierno vive sus últimos momentos. La ciudadanía, confío en ello, sabrá elegir entre quienes han paralizado la ciudad y han cerrado las instalaciones públicas y los que han destapado sus irregularidades, sus documentos, sus malas acciones y que además han contribuido han frenar situaciones complejas o difíciles; la más reciente el cierre del aparcamiento de los colegios de San Juan, paralizadas las obras hasta que finalice el curso escolar tras el comunicado de Ciuca. Nuestras quejas funcionan, han funcionado. Lo mismo con servicios sociales o el bienestar animal. Hemos sido la voz de la ciudadanía, otros han sido el silencio.

Elegimos este domingo entre dos caminos, el de las mentiras y falsas promesas o el de las verdades. Nueva Canarias y Coalición Canaria se instalaron en el primer camino, engañando con la apertura del polideportivo Paco Artiles o de La Barranquera, con los servicios sociales 24 horas, con el arreglo del parque de San Juan o de San Gregorio, con la renovación de los parques infantiles o incluso con el asfaltado de las 200 calles que vendieron y nunca realizaron. Eso es intentar reírse de la ciudadanía.

Por nuestra parte, y lo hemos demostrado, hemos ido con la verdad por delante. La ciudadanía nos lo reconoce a diario “dicen verdades como puños”, a pesar de la manipulación informativa que han intentado realizar desde el gobierno de Carmen Hernández. De ahí su desesperación. Viejas prácticas, viejas mañas, de personas que llevan 40 años en las instituciones, cobrando de lo público y temen al cambio de este domingo 28 de mayo.

El camino de la verdad. De ilusión, de esperanza y de ganas de cambio. Gracias a la ciudadanía teldense. Gracias a los simpatizantes y voluntarios que durante estos días han realizado una campaña electoral excelente. A la gran cantidad de personas que han contactado conmigo en la calle, en los barrios o mediante las redes sociales o de manera telefónica. Gracias por el apoyo, por el cariño, por su compromiso de hacer grande Telde. A los hombres y mujeres que serán nuestros representantes en los colegios electorales. En definitiva, gracias, gracias y gracias.

Juan Antonio Peña, candidato de Ciuca a la alcaldía de Telde

UNIDAS SÍ PODEMOS TELDE REFLEXIONA SOBRE LA PROPAGANDA ELECTORAL

Comparte esto:

Unidas Sí Podemos Telde pone el foco sobre el gasto que se produce en plena campaña electoral en cartelería, dípticos y sobres, entre otras muchas formas de publicidad. Conocen del despilfarro que supone toda la propaganda tanto para la naturaleza como para el bolsillo del contribuyente, por lo que proponen una reflexión que lleve a cambiar los métodos de publicidad de las campañas electorales.

“Este año en Telde hemos decidido sacar solo 100 carteles de nuestros candidatos a este municipio. Somos conscientes de que, si no ponemos unos pocos de carteles, no nos visibilizamos, pero debemos reflexionar sobre las próximas elecciones y generar un debate alrededor de prohibir este sistema tan antiguo y arcaico. Tenemos redes sociales, medios de comunicación y otras tantas formas que no suponen un daño tan claro contra el planeta. Seguro que entre todos encontramos la fórmula.” manifiesta Gwendolyn Méndez.

Desde la formación de izquierdas saben que el daño ya está hecho en estas elecciones municipales y autonómicas de mayo, pero se pueden plantear otras maneras para las próximas y no generar un gasto de medios y dinero tan elevado.

“La cantidad de sobres que se rellenan con papeletas y que acaban en la basura son incontables. No podemos seguir por este camino de gasto tan excesivo. Al final se está tirando literalmente el dinero del contribuyente a la basura, por no contar el daño que hacemos al planeta. Este es un tema que nos afecta a todos y todas y no podemos hacer como si no existiese” comenta César Santana.

EL PARTIDO POLÍTICO ROQUE DE GANDO TELDE Y SU CANDIDATA DE OJOS DE GARZA, DAN UN PASO AL FRENTE PARA MEJORAR EL BARRIO

Comparte esto:

Soy Nasci María Herrera Rodríguez, me dirijo a ustedes como vecina  y candidata por el partido político Roque de Gando Telde, encabezado por Sebastián Henríquez Valido, candidato a la Alcaldía de Telde, un hombre con EXPERIENCIA Y CAPACIDAD en la gestión pública municipal.

Hago un llamamiento a todas las personas luchadoras, generosas y comprometidas, que, responsablemente, den un paso al frente y cojan las riendas para mejorar nuestro querido pueblo, que durante muchos años ha permanecido unido generación tras generación, pese a los intentos de separación y desvalorización. Ya lucharon nuestros padres, ahora nos toca a nosotros tomar la iniciativa por el bien de nuestras familias, pequeños y mayores, con la esperanza y la seguridad de que lo que nos merecemos está por llegar, es decir, mejorar nuestra calidad de vida.

Por ello, les pido y les animo a que el próximo día veintiocho de mayo depositen sus votos a nuestra candidatura.

2

Image 1 De 14