EL DESEO DE NAVIDAD DE ARTILES: “QUE TELDE BRILLE, PERO NO SOLO POR LAS LUCES”

Comparte esto:

El concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal de Telde, Juan Francisco Artiles, se puso en modo navideño en su entrevista en El Pulso de Juan Santana en ONDAGUANCHE, pero sin dejar de lado su estilo: realista, con humor canario y los pies bien puestos en el suelo.

Mientras muchos sueñan con nieve y villancicos, Artiles sueña con algo más práctico: que Telde funcione, que los contratos se aprueben, y que la ciudad siga brillando más por su gestión que por sus bombillas.

“Mi deseo para esta Navidad es que los servicios sigan mejorando, que los contratos salgan adelante y que la ilusión que vivimos el año pasado vuelva a repetirse”, afirmó con una sonrisa.

Una Navidad sin milagros, pero con planificación

El concejal recordó que la Navidad de Telde 2025 se encenderá el próximo 28 de noviembre, con un montaje “más vistoso, más luminoso, pero sin aumentar el gasto”.

“El objetivo no es gastar más, sino hacerlo mejor. La ilusión no cuesta dinero, cuesta organización”, puntualizó.

Artiles explicó que su área lleva trabajando desde agosto en los preparativos y que, aunque algunos crean que la magia navideña se monta sola, detrás hay un gran esfuerzo técnico y humano.

“La Navidad no se hace en diciembre, se hace con meses de trabajo. Y esa es la verdadera magia: la de la gente que está detrás de cada cable, cada farola y cada adorno”, subrayó.

“Que Telde recupere su orgullo y su alegría”

Más allá de las luces, Artiles confesó su deseo más profundo para la ciudad: que Telde vuelva a sentir orgullo por sí misma.

“Ojalá esta Navidad sirva para que los vecinos vuelvan a salir a la calle, a disfrutar, a sentirse orgullosos de su ciudad. Eso es lo que quiero: que Telde brille, pero no solo por las luces”, declaró.

El edil destacó que el alumbrado navideño es mucho más que un adorno, porque dinamiza la economía local, atrae visitantes y “devuelve la sonrisa a los barrios”.

“Cada año vienen más personas a ver las luces. Eso significa que la ciudad está viva, y esa es la mejor recompensa para quienes trabajamos por ella”, dijo con satisfacción.

Artiles resumió su deseo navideño en una frase que podría servir de lema para toda la ciudad:

“Yo no quiero milagros, quiero que las cosas funcionen. Que la gente vea resultados, que los parques estén cuidados, los animales atendidos y las luces encendidas. Esa es la magia que quiero para Telde.”

Y así, entre bromas, proyectos y promesas de luces encendidas, el concejal dejó claro que su Navidad no se mide en kilovatios, sino en ilusión colectiva.

Porque al final, como bien dijo, la verdadera magia de Telde no vendrá del cielo, sino del trabajo bien hecho.

 

«COCAÍNA, LA DROGA MÁS GLOBALISTA»

Comparte esto:

El químico y farmacéutico alemán Albert Niemann en 1860, sintetiza en el laboratorio por primera vez la cocaína a partir de hojas de coca. El 30 de abril de 1884 el médico neurólogo austriaco de origen hebreo Sigmund Freud -padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX-, a los 27 años usa la cocaína con fines terapéuticos; y en mayo de 1884, prescribe cocaína a su colega y amigo Ernst von Fleischl-Marxow para tratar su severa adicción a la morfina, falleciendo en octubre de 1981 después de una inyección subcutánea de esta sustancia que le provocó una sobredosis, pues también se hizo adicto al “polvo blanco”. Por cierto, Sigmund Freud era consumidor habitual de coca y en sus cartas a sus amigos y colegas, recomendaba su uso y se vanagloriaba de que también lo consumía su esposa como estimulante recreativo.

Los efectos neurológicos placenteros de la cocaína motivados por su mecanismo de acción, al interferir en la manera en la que se transmiten los mensajes de una neurona a otra, evitando que se desactive la señal de dopamina, haciendo que los sistemas de recompensa del cerebro no funcionen con normalidad y la sensación de felicidad y bienestar sea continua bajo los efectos de esta droga; de ahí su gran adicción, habiendo una relación de dependencia estimada en un 21% de las personas que prueba por primera vez esta sustancia, fomentada y favorecida por el enorme volumen de negocio, calculándose que la cocaína mueve más de 75.000 millones US$.

La cocaína, es una potente droga psicotropa ilegal procedente del tratamiento de la hoja de coca, un arbusto originario de los Andes de Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y zonas de Argentina. A nivel comercial, la producción de cocaína se concentra en Colombia, donde se aglutina más del 60% del cultivo mundial. Le siguen Perú (26%) y Bolivia (13%). Desde Latinoamérica, esta droga se dirige hacia mercados de alto poder adquisitivo como Estados Unidos, Europa, el golfo Pérsico y la región de Asia-Pacífico. Es en esta etapa de la distribución en la que intervienen con mayor intensidad las organizaciones criminales más potentes, como los carteles, llegando sus redes al ámbito político y económico. Su lucrativa actividad y la violencia que despliegan en sus actividades, tales como la corrupción, debilitan todavía más al Estado, dejando zonas del país a merced de su voluntad.

No hay que olvidar que la cocaína es un poderoso estimulante que hace que los mensajes entre el cerebro y el cuerpo se muevan más rápidamente. Como resultado, se está más alerta y más activo físicamente.

La DEA (Drug Enforcement Administration ~Administracion de Control de Drogas) es la agencia federal USA encargada de luchar contra el tráfico ilegal, el consumo y distribución de drogas en el país y a nivel internacional, así como el lavado de activos. Si bien el consumo de cocaína se concentra en los países desarrollados. En Estados Unidos, la mayor parte de la cocaína proviene de Colombia. Sin embargo, las rutas de la cocaína hacia Europa, cada vez más, los traficantes optan por no utilizar Colombia como punto de partida, prefiriendo en su lugar trasladar sus productos primero a Centroamérica y después emprender la ruta hacia el Viejo Continente. En su llegada a Europa, destaca la diversificación en los centros de distribución de la cocaína. Los puertos de Amberes, Róterdam y Hamburgo , han superado a los puntos clásicos de entrada de esta droga a Europa occidental , situados anteriormente en España y Portugal.

Tomás Arencibia Mireles

ALEJANDRO MENA: «LOS COLEGIOS OCULTAN Y NIEGAN EL ACOSO ESCOLAR INFANTIL»

Comparte esto:

Como se mejor que nadie, lo que  esta pasando  los niño/as en los Centros Escolares ,por mi condición  de Policia Nacional,  con el tema del  Acoso Escolar ,y que durante 8 años consecutivos  estuve impartiendo clase del PLAN DIRECTOR en los Centros Escolares de: Acoso Escolar, las redes sociales, alcohol y drogas.

Es el motivo  por lo que estoy impartiendo clases en mi  Gym  de Defensa Personal para menores de edad, a partir  de los cuatro años de edad. Para poder combatir este desagradable tema. Los Centros Escolares siempre  negarán que vuestros hijo/as no esta sufriendo acoso, cuando en realidad si lo padece.

Estamos ubicados en Telde, C/. Santiago Ascanio Montemayor 11

Información: Solo se contesta a través de Wassap: 663 44 53 61 

Alejandro B.Mena 

Instructor Nacional Krav Maga Fel España KMFE.

Instructor de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«EL RESPETO ES MUY BONITO, SEÑOR GOYA»

Comparte esto:

Hay un viejo dicho canario que dice: «El respeto es muy bonito«. No es algo que requiera mucha explicación, porque su significado no tiene mayor complejidad. Se trata, simple y llanamente, de recordar la necesidad del buen trato, de la educación cuando hablamos con (y de) los demás. De actuar con la cortesía y respeto debidos, aunque no compartamos la opinión de la persona a la que nos dirigimos…

Que en política (como en tantos otros órdenes de la vida) el respeto se está perdiendo, es otra muestra más de los aciagos tiempos que nos ha tocado vivir. Unos tiempos donde se recurre sin pudor al insulto, la descalificación y (o), a la carencia de escrúpulos cuando interactuamos con un rival político. Incluso, vulnerando su Derecho a la intimidad

Ésto ha quedado patente hace unos días, cuando el «flamante» (sólo lleva en el cargo tres meses) director del Servicio Canario de Salud, Adasat Goya, en su primera comparecencia parlamentaria (menudo debut), reveló datos confidenciales como paciente, sobre el diputado Yoné Caraballo, de Nueva Canarias Bloque Canarista

Además de ser una falta de respeto, así como muestra de su falta de altura política, las palabras de Adasat Goya constituyen también una vulneración de los Derechos fundamentales que todo paciente tiene, y que, en su puesto de director del SCS, debería ser el primero en respetar…

Quizas su falta de coherencia con el cargo que ahora ocupa pueda deberse a su falta de experiencia en el sector sanitario (el que ahora dirige). Hay que recordar que hasta hace dos años, cuando accedió a la gerencia del Hospital Universitario de Canarias (sí, ese mismo que está continuamente en la prensa por sus problemas de gestión, el HUC), Adasat Goya era concejal en el Ayuntamiento de El Sauzal, cargo que compaginaba con su actividad en el sector de la estiba portuaria…

Ni que decir tiene que, tras la salida de tono del director del SCS, el Presidente de la Comisión de Sanidad, Gustavo Santana, se vió obligado a dar por concluida la comparecencia y recordar que la confrontación de ideas debe realizarse siempre dentro del debate político, sin entrar en cuestiones personales que traspasan los límites democráticos…

Desde diversos sectores, políticossindicales y sociales se ha reclamado el cese del señor Goya como director del Servicio Canario de Salud. No sólo Nueva Canarias Bloque Canarista (formación de la que Yoné Caraballo es diputado), sino también Iniciativa Por La Gomera, sindicatos como Intersindical Canaria (IC) o el sindicato Co.bas Canarias , así como el PSOE canario, Podemos o Comisiones Obreras, todos considerando un «ataque rastrero» su actuación en la Comisión de Sanidad…

El diputado agredido, Yoné Caraballo, ya ha presentado una solicitud de amparo parlamentario al considerar que Adasat Goya ha vulnerado sus Derechos fundamentales a la intimidad, al honor y al libre ejercicio de su actividad parlamentaria. Por su parte, el Presidente Clavijo, responsable directo de que el señor Goya ocupe un cargo para el que demuestra no estar cualificado, se limita a «quitar hierro» al asunto diciendo que «la Comisión no fue afortunada» y que hay que «evitar ataques personales«…

Al margen de la más que pésima intervención y falta de respeto y altura política del «nuevo» director del Servicio Canario de Salud, también (aunque es cuestión para otra reflexión), cabría preguntarse: ¿para cuándo los altos cargos del Gobierno de las Derechas Canarias empezarán a ser elegidos en base a su idoneidad para el puesto, su currículum, en vez de como meros «enchufes» para miembros del partido a los que hay que «colocar» en algún sitio?…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«PLASTIFICADOS HASTA MATARNOS»

Comparte esto:

A principios del siglo XX, la invención de la baquelita, un material completamente sintético procedente del petróleo revolucionó la industria por su resistencia, aislamiento y moldeabilidad y marcó el inicio de la era de los plásticos que, gracias a su versatilidad y bajo coste, han impulsado el desarrollo tecnológico y el consumo exponencialmente y a nivel mundial. Pero, un siglo después y debido a las enormes dificultades para biodegradarlos, también han generado una crisis medioambiental y sanitaria sin precedentes y de alcance planetario.

Entre la gran variedad de polímeros sintéticos que se han ido desarrollando, los más comunes son el PET, presente en múltiples botellas, el PVC, utilizado mucho en la construcción y el Poliestireno, conocido como el “corcho blanco”, para embalaje. Y en todos los casos, la reutilización y el reciclaje de estos y otros plásticos usados masivamente es enormemente complicada, debido a la habitual mezcla con otros plásticos y la pérdida de propiedades mecánicas en cada ciclo de reaprovechamiento que conlleva, a la presencia de aditivos tóxicos que se liberan durante los procesos y la mezcla de diferentes tintes y a la contaminación con residuos orgánicos que, cuando no la hacen imposible, disminuyen la homogeneidad y la calidad del material reciclado. Y hay infinidad de formulaciones plásticas en producción y uso.

Así mismo, el abandono generalizado, debido a todos estos problemas, de plásticos en el medio ambiente tiene consecuencias nefastas para los ecosistemas, su flora y su fauna. Y, Por si fuera poco, los plásticos, con paso del tiempo y el uso, se fragmentan en partículas cada vez más pequeñas (denominadas microplásticos y nanoplásticos) que cada año inundan todos los entornos, por lo que ya son omnipresentes en todos los organismos vivos, incluidos los seres humanos. Pues, atraviesan sus barreras biológicas y se transfieren y acumulan en los diversos órganos, lo que provoca toxicidades como estrés celular oxidativo e inflamación, alteración del microbioma intestinal, envenenamiento químico y neurotoxicidad.

Paragógicamente, a pesar del enorme alcance de las crisis ecológicas y sanitarias que están ocasionando las actuales formulaciones, usos y tratamientos de los plásticos, las instituciones de gobernanza permanecen en una temeraria inacción. Parte de las razones de la manifiesta irresponsabilidad de los gobiernos a todos los niveles se encuentra en la presión que ejercen las industrias petroquímicas, que constituyen uno de los sectores económicos más poderosos del mundo.

Lo cual, les ha facilitado, aprovechando la falta de cooperación legal internacional, salvaguardar sus intereses económicos y postergar, hasta hoy, que la responsabilidad recaiga en el origen del problema. Por ello, aún persiste la narrativa de que la contaminación por plásticos es un problema de comportamiento fundamentalmente individual, y los gobiernos, en lugar de regular a los productores, continúan centrándose en campañas de concienciación y sistemas de reciclaje manifiestamente ineficientes.

No obstante, para abordar la crisis de manera efectiva, es necesario actuar en múltiples frentes de forma coordinada. Hay que obligar a las empresas a financiar el 100% del coste de su recogida, clasificación y tratamiento del plástico que introduzcan en el mercado. Y hay que implementar tratados internacionales vinculantes que incluyan metas obligatorias para la reducción de la producción de plástico virgen, la eliminación de los polímeros y aditivos más peligrosos y los plásticos de un solo uso más problemáticos e innecesarios.

Profundizando las estrategias de utilización sostenible de los recursos, de ahorro de energía en la elaboración, de uso y consumo necesarios y de recuperación completa de los desechos, también que priorizar el ecodiseño, fomentar y facilitar la compra de productos sin embalaje y la venta a granel. Y regresar al vidrio, el metal, el cartón y el papel y la madera y el bambú. Hay que aumentar la investigación y la producción plásticos de origen biológico, una innovadora alternativa. Y priorizar los textiles como el algodón, el cáñamo y el yute orgánicos y los nuevos materiales prometedores a partir de micelios de hongos, algas, caña de azúcar o fibra de trigo.

Poque lo que está pasando con el plástico es una prueba más de la responsabilidad manifiesta del modelo de desarrollo actual que lo determina en los graves problemas ecológicos, económicos y sociales en que nos encontramos la humanidad contemporánea; una verificación irrefutable de la obsolescencia de un sistema centrado en la nefasta finalidad crematística para evitarlos; y de su inadecuación estructural para cumplir con las necesidades políticas, económicas y ecológicas actuales.

Precisamos una rápida transición civilizatoria a una Sostenibilidad inclusiva, eficiente y sustentable que evite los múltiples colapsos que se ciernen sobre nuestras cabezas. Entre otros, que continuemos emplasticándonos hasta matarnos.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

 

«SUMA DE TRONOS PARA JUEGOS DE REYES (I)»

Comparte esto:

MPC ya tuvo su Congreso. Como estaba previsto desde el minuto uno de la escisión, Óscar Hernández ya es Presidente y Teodoro Sosa «Emperador». Comenzamos aquí hoy una trilogía de artículos que, a diferencia de los titulares de pago y cara cobertura dada por los «tabloides» tradicionales, pretende «picar menudo» los verdaderos entrecijos de la trama orquestada por CC en Gran Canaria. Empezaremos por uno de los tronos que se han sumado a este juego de Reyes; CIUCA.

El clan familiar de «Los Reyes de Telde» nunca fue un partido. La dinastía siempre estuvo y está al mando. La más parecido a una asamblea que convoca es el encuentro de Navidad y no encontrarán reseñas alguna de Congreso o reunión de órganos. Las decisiones se toman en casa, por «la Familia» y Juan Antonio Peña siempre fue «el escudero». En aquellos años en que «los hermanísimos» se presentaban como los Cruzados contra los «bárbaras» huestes de Paco Santiago que obtenían mayorías absolutas, Peña era un aprendiz de Vito Quiles junto al Padre Báez. Cientos de personas honestas y trabajadoras sufrieron el acoso y los fakes que estos «cantamañanas» difundían gracias a su Radio Gamberra. Esta es la tropa «renovadora» que «ficha» Teodoro Sosa. Cuando no se quiere tener memoria, falta también la vergüenza.

Daniel Reyes, hijo de Guillermo Reyes, lleva siendo consejero del Cabildo más de 10 años. Lo fue cuando su padre pactó con Bravo de Laguna ir con Unidos por Gran Canaria y más tarde con el PP. De ambas se convirtió en tránsfuga. Irá en las candidaturas de sus nuevos aliados, tránsfugas también, porque donde nunca hubo ideología ahora no va a ser distinto. Votos insularistas primero, de derechas después y en 2027 de….»NeCIONALISTAS» adornarán la vitrina de trofeos oportunistas de «la Familia». 

Hay que tener muy poca vergüenza, la de Óscar Hernández, para decir que su chiringuito suma a alcaldes y asambleas que toman las decisiones de «abajo a arriba» o que sus alcaldes son un ejemplo de éxito. Puede que en el caso de Teodoro Sosa eso tengan un punto de verdad. Cualquiera tendría éxito si, aprovechando que se es también vicepresidente del Cabildo, se inflan las partidas para su municipio. Con dinero se hacen «muchos circos», ¿o es que alguien conoce de Gáldar la erradicación de las problemáticas sociales?. 

Teodoro Sosa suma a la CIUCA de los Reyes, porque en las miras del galdense no hay escrúpulos. No es que olvide quieren fueron y aún son las huestes «del clan», es que le vale todo, como a los personajes de aquella serie cinematográfica Juego de Tronos o aquella otra de los Juegos del Hambre, está más de los que le han seguido en esta aventura. 

La CIUCA del clan familiar no se ha hecho ni «NeCIONALISTA», ni progresista, ni de centro izquierda ni nada. Sigue siendo aquella que nació del odio, creció en el ruido, se multiplicó con Onalia Bueno y gobernó en Telde «con el Faycán». Teo está dispuesto a «cambiar estampitas» hasta con quienes juran la bandera española, eran íntimos de Soria y ya habían inventado la fachosfera hace décadas. Teo y Óscar unen sus tronos a otros «absolutistas, porque «la cosa» va de unir clanes y no a Canarias. 

Juan Antonio Peña, alguien que ni participó en esta «fundición» desde el principio, aterriza de número 3, nada menos. Todo muy de abajo a arriba, porque al final, los que están abajo esperan estar arriba…o al menos con algún puesto de trabajo.

Hay quien ya hace apuestas seguras: el hijo de Guillermo Reyes irá en puestos de salida al Cabildo, si o si. ¿Lo harán consejero de urbanismo, contratación y obras públicas?. Da igual, lo importante es que Teo sea Diputado en el Congreso y que Clavijo pueda ser de nuevo Presidente. 

No conoce bien Óscar Hernández al clan familiar. Los fichan por votos y les pagarán con la misma moneda de Judas que ellos han puesto en circulación. 

Hijos de Canarias

«EL PP, SOCIO DEL PROGRESISMO… SIN DARSE NI CUENTA»

Comparte esto:
Hay cosas que uno hace conscientemente, como pedir un cortado, y otras que suceden por pura inercia, como acabar siendo socio del “progresismo de centroizquierda” sin darse ni cuenta. Pues bien, eso le ha pasado al Partido Popular en Telde: se han despertado un día, han mirado alrededor… y resulta que gobiernan con los nuevos abanderados del cambio social. Todo sin moverse del sillón. Milagros municipales, marca de la casa.
 
Hasta hace poco, el PP presumía de ser el pilar del “centroderecha serio y responsable”. Esos tiempos gloriosos en los que hablaban de principios, coherencia y gestión eficiente. Hoy, esos principios están más flexibles que una farola de San Gregorio después de un temporal. En nombre de “Telde, Telde”, se ha tragado tanto sapo político que ya deben tener carné de batracio.
 
La portavoz popular, María González Calderín, comparte ahora despacho y sonrisas con un alcalde que presume de “progresista de centroizquierda”. Y ella, encantadísima. Porque María, con ese arte natural que tiene, se mueve entre la ideología y la estrategia como quien baila una salsa política: un pasito p’alante, María… un pasito p’atrás. Y mientras tanto, el sillón ni se despeina.
 
¿Y qué hace el PP regional o el insular? Pues nada, absolutamente nada. Silencio administrativo, pero sin el “administrativo”. Aquellos que un día pidieron el acta del consejero Daniel Reyes —el que Primero Canarias les robó con una sonrisa— ahora ya ni se acuerdan. El tema duerme en el cajón de los recuerdos, junto al carnet de principios del partido.
 
Porque claro, cuando vieron a Fernando Clavijo en el Congreso de Primero Canarias, alguien en el PP susurró lo que todos pensaban:
 
“Quietos, que si seguimos pidiendo el acta de Daniel Reyes, se quedan sin trabajo más de trescientos enchufados”. Y así fue: silencio sepulcral y todos contentos.
 
Y por cierto, ahí sigue el presidente regional del PP, Manuel Domínguez, mintiéndole a los ciudadanos en su currículum. El mismísimo líder del PP de Canarias, presumiendo de títulos obtenidos en universidades que, según parece, ni siquiera existen en el planeta Tierra. Y no pasa nada. Antes, cuando un político mentía, se sonrojaba, pedía disculpas o al menos se escondía un par de días. Hoy, la mentira viene con logotipo, nota de prensa y sonrisa de campaña.
 
Así está el PP en Telde y en Canarias: un partido que ha cambiado los principios por los puestos, la coherencia por el silencio y la vergüenza por la nómina. Son socios del progresismo sin saberlo, defensores del cambio sin quererlo, y cómplices de un sistema donde la moral se mide por lo que cotiza a final de mes.
 
Porque, al final, el PP canario ya no necesita ideología: le basta con la foto, la bandera… y una buena nómina a final de mes.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

LA CORRUPCIÓN EN LA POLICÍA LOCAL DE TELDE Y LA INMINENTE MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO, PROTAGONISTA ESTE MARTES 21 DE OCTUBRE DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD»

Comparte esto:

La corrupción en la Policía Local de Telde y la inminente moción de censura en Valsequillo serán protagonista (entre otros asuntos de interés), este martes 21 de octubre de 2025, del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

La Fiscalía investiga la posible «filtración interesada» a un medio digital local financiado con dinero público a través de GESTEL de noticias sobre sucesos que ocurren en la ciudad que requieren la intervención de la Policía Local. Según la documentación a la que ha tenido acceso ONDAGUANCHE, estos hechos suponen una «vulneración» de los principios básicos de actuación de la ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Estas filtraciones, además de atentar contra la privacidad e intimidad de los afectados, suponen una violación de su imagen personal, vehículo o inmueble (por citar sólo algunos ejemplos), ya que se están divulgando en prensa fotos de sucesos de forma sistemática, infringiendo los principios más elementales de celo profesional, privacidad, imagen, derecho a la intimidad y confidencialidad. 

MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO

Por otra parte el programa aborda la inminente moción de censura en Valsequillo con Antonio Sosa, politólogo y vecino del municipio, quien destaca la insostenibilidad del gobierno local que ha perdido al Tesorero, Secretario Municipal, Interventor y varios habilitados nacionales más, además de quedarse en minoría en el Pleno desde hace meses.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 18 años en el diario digital ONDA GUANCHE. 

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta.