SITCA DENUNCIA EL ENGAÑO DE UGT Y CCOO A LOS TRABAJADORES DE JARDINERÍA

Comparte esto:

En SITCA no vamos a quedarnos callados ante lo que consideramos una auténtica tomadura de pelo a los trabajadores del sector de jardinería en toda España. UGT y CCOO han anunciado a bombo y platillo un supuesto “preacuerdo histórico” con la patronal ASEJA para renovar el Convenio Estatal de Jardinería, pero cuando se analiza con detalle lo firmado, lo que encontramos no es un avance, sino un nuevo engaño cuidadosamente maquillado.

Según lo difundido por ambos sindicatos, el acuerdo contempla incrementos salariales del 3% para 2025, otro 3% para 2026, y así sucesivamente hasta llegar al 5% en 2030. Sobre el papel puede parecer una buena noticia. Pero lo que no cuentan —y lo que intentan esconder bajo una redacción técnica— es que esos incrementos no se aplicarán de forma íntegra al salario base ni al resto de conceptos principales de la nómina, sino de manera asimétrica.

Dicho en claro: ese 3% no se traduce en un 3% real en el bolsillo del trabajador, sino que se reparte de manera desigual entre distintos conceptos, como el plus de transporte o el vestuario, dejando prácticamente congelado el salario base.

Veámoslo con un ejemplo sencillo:

En una nómina de 1.515 €, una subida del 3% debería suponer un incremento de 45,45 € mensuales. Sin embargo, con la trampa de la “distribución asimétrica”, ese mismo 3% se convierte en una subida real de apenas 10 € al mes.

Así, donde el trabajador debería ganar 45 €, solo verá 10 €.

Y todo ello mientras los firmantes se llenan la boca hablando de “mejoras salariales”.

No es la primera vez que pasa. En convenios anteriores, los mismos sindicatos ya aceptaron fórmulas similares que benefician más a la patronal que a los propios trabajadores. Y lo peor es que vuelven a repetir el patrón, utilizando titulares engañosos para vender un “acuerdo” que, en realidad, perpetúa los sueldos bajos y la precariedad del sector.

Desde SITCA denunciamos con rotundidad esta maniobra. No se puede jugar así con las expectativas de miles de trabajadores que confían en que los sindicatos estén para defender sus derechos, no para firmar maquillajes salariales que apenas suponen unas monedas más al mes.

SITCA exige transparencia total en las negociaciones y que se publique de forma inmediata el texto íntegro del preacuerdo para que los trabajadores puedan conocer la verdad y comprobar por sí mismos hasta qué punto han sido engañados.

Porque un sindicato de verdad no firma lo que le dicta la patronal.

Un sindicato de verdad defiende cada euro del salario de los trabajadores, sin trampas ni letra pequeña.

Y en eso, en SITCA, no vamos a ceder jamás.

 

“VALSEQUILLO, EL PUEBLO DONDE TODOS SON DEL MISMO PALO (Y AÚN ASÍ SE PELEAN POR LA RAMA)”

Comparte esto:
En Gran Canaria, mientras unos se pelean por el sillón del Cabildo y otros por salir bien en la foto del pleno, en Valsequillo se cuece una telenovela política que ya quisiera Netflix.
 
Allí, la posible moción de censura contra el gobierno municipal de ASBA y Coalición Canaria lleva una semana en el aire… y parece que le han puesto luces de Navidad para que siga colgando.
 
El PSOE local, con su concejal Víctor Navarro al frente, dijo “¡vamos allá!” y dio el visto bueno para sumarse a la moción. Pero, claro, la dirección insular y regional del partido le respondieron con el clásico “ni se te ocurra, mi niño”.
 
Y no solo eso: si insiste, expediente disciplinario y puerta giratoria hacia fuera. Vamos, que como siga por ahí, el PSOE se queda sin representación en el Ayuntamiento y con el logo guardado en la vitrina de los recuerdos.
 
La historia política de Valsequillo da para una serie de televisión: “Juego de Sillas”. Porque de tronos, lo justo. Allí todos vienen del mismo palo: ASBA, Asamblea Valsequillera, Valsequillo Plural… parecen nombres distintos, pero si uno sopla un poco, todos huelen a la misma madera.
 
La diferencia es que unos son pino, otros tea, otros maderas nobles… pero todos se creen el mueble principal del salón.
 
Eso sí, juntos tendrían diez de los trece concejales del pueblo, pero como en toda familia canaria, se pelean por la herencia: quién se queda con el bastón de mando, quién con el acta y quién con el megáfono. Resultado: la izquierda valsequillera dividida, el pueblo confundido y el alcalde rezando para que la próxima transfuga no le deje también el grupo de WhatsApp.
 
Y hablando de transfuguismo, aquí viene la guinda jurídica del pastel: el Tribunal Constitucional cambió las reglas del juego.
 
Ahora los concejales no adscritos —esos que antes estaban castigados sin votar mociones de censura— pueden hacerlo libremente.
 
Vamos, que lo que antes era un “te vas pero no puedes votar”, ahora es un “te vas, votas y encima me tumbas”.
 
El alcalde de Valsequillo debe estar diciendo eso de: “si lo llego a saber, le mando flores el día de su santo”.
 
Pero aquí viene el secreto a voces que todos comentan en los mentideros políticos de la isla:
 
¿Por qué la moción de censura no se presenta ya?
 
Pues porque en Primero Canarias están con la plancha puesta y el traje colgado, esperando su congreso.
Nadie quiere mover ficha antes de saber quién sale reforzado en esa cita, no vaya a ser que firmes la moción con el que mañana se queda sin silla.
 
Así que todos en Valsequillo están en modo “pausa política”, esperando que acabe el baile de los cargos para saber con quién hay que hacerse la foto… y con quién no.
 
Lo de Valsequillo es un laboratorio político, sí, pero no de ideas, sino de estrategias de supervivencia. Un experimento de lo que puede pasar en muchos ayuntamientos de Canarias donde los egos son más grandes que los presupuestos.
Porque si en un pueblo de 9.490 habitantes hay cinco partidos, imagínate si tuvieran más de 10.000… habría que abrir turno de palabra por barrios.
 
Y claro, con las elecciones municipales a dos años vista, más de uno está afinando la calculadora electoral y preparando el discurso del cambio.
 
Aquí nadie espera a 2027: el que se quiera mover, se mueve ya… o justo después del congreso de Primero Canarias, que por lo visto es cuando se reparten las bendiciones.
 
Así que sí, en Valsequillo hay tensión, hay política y, sobre todo, hay entretenimiento.
 
Porque si algo nos enseña este municipio es que en Canarias no hacen falta mayúsculas para escribir “drama político”.
 
Y mientras tanto, los vecinos miran y piensan:
 
“¿Pero esto es el Ayuntamiento o el Club de la Comedia?”.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

MÁS POR TELDE ABRE SU SEDE A LA CIUDADANÍA PARA ESCUCHAR Y ATENDER SUS SUGERENCIAS O DEMANDAS

Comparte esto:

Más por Telde, con el fin de establecer y facilitar canales de comunicación directa con los ciudadanos, pone su sede a disposición de todas aquellas personas que quieran expresar o comunicar sus demandas o sugerencias.

A partir del lunes 20 de octubre, la sede de la formación política local, ubicada en el Parque Franchi Roca 3, abrirá sus puertas los lunes, miércoles y viernes en horario de mañana de 10.00 a 12.00 horas y los martes, miércoles y jueves en horario de tarde desde las 17.30 hasta las 19.30 horas.

Asimismo, los ciudadanos que quieran contactar con nuestro grupo lo pueden hacer a través del correo comunicación@masportelde.com o a través de la WEB del partido www.masportelde.com.

TELDE SIN ENCHUFE… PERO CON IDEAS: “TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA” PROPONE QUE FOMENTAS GESTIONE LOS APARCAMIENTOS

Comparte esto:

Ya estamos otra vez en temporada alta de vuelta y vuelta, no en la plancha sino en los coches. Llegan las fiestas de San Gregorio, asoma la Navidad, y lo que abunda no son los villancicos ni los adornos, sino las vueltas interminables buscando un aparcamiento que parece esconderse mejor que el tesoro del pirata.

Porque sí, los aparcamientos en Telde siguen siendo ese misterio sin resolver que ni Iker Jiménez se atreve a investigar:

• Los de San Juan, que no solo incluyen el aparcamiento subterráneo sino también una plaza en su exterior que de momento no tiene vida, cerrados a cal y canto, como si fuera zona restringida del Pentágono. Una obra que se anunció con entusiasmo, se adjudicó con foto y aplausos, y terminó siendo un auténtico estropicio municipal.

• Los de Arnao, esperando desde hace más de medio año por “el tema eléctrico” (que ya va camino de telenovela con temporada nueva).

• Y los de San Gregorio, cerrados a pesar de que el antiguo candidato de Ciudadanos —ese al que no lo votaron ni en su casa— fue luego fichado por el expresidente local del PP en Telde (el que dimitió por sus famosos desmayos).

Iván Sánchez, actual concejal de Vías y Obras. Eso sí, trabaja a mitad de velocidad, porque también tiene su negocio personal… y claro, no se puede estar en misa, en el pleno y en la obra al mismo tiempo.

Por si fuera poco, Iván Sánchez anunció hace casi un año que ya tenía cuatro millones de euros para abrir los aparcamientos. Y no fue un comentario de pasillo, no: el PP grabó incluso un vídeo promocional, con producción, guion y banda sonora incluida. En él aparecía el presidente insular del PP, Carlos Ester, desplazado especialmente desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Telde, acompañado de la presidenta local, la portavoz y vicealcaldesa, y el propio concejal de Vías y Obras, para asegurarnos con toda solemnidad que “antes de que terminara el año” el aparcamiento estaría abierto.

Pues el año se fue, las luces de Navidad se encendieron, y los aparcamientos siguen… apagados.

Pero no todo está perdido. Desde el grupo “Tertuliando desde la Resistencia en Telde”, los vecinos más activos del municipio han decidido aportar una solución con ánimo constructivo y sin ánimo de lucro (porque ya lucro hay de sobra).

La propuesta sobre la mesa es clara: designar a la empresa municipal Fomentas para iniciar todos los expedientes necesarios y asumir la gestión de los aparcamientos públicos de Telde, con la urgencia que la situación merece.

Porque si algo ha demostrado Fomentas —cuando la dejan trabajar— es que puede ser parte de la solución y no del problema. Y en este caso, el problema no es menor: el comercio de San Gregorio se resiente, los vecinos desesperan, y los coches hacen más kilómetros buscando plaza que yendo a Las Palmas de Gran Canaria.

Así que, mientras algunos siguen prometiendo aperturas “antes de fin de año”, los tertulianos de la resistencia prefieren actuar y proponer. Al fin y al cabo, Telde necesita menos vídeos y más llaves… para abrir de una vez los aparcamientos.

Canarias Informativa

 

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LIONEL (CUARTA CALLE)’ Y ‘LA CLAVE’

Comparte esto:
Este viernes 17 de octubre no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con esta velada especial que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Lionel (Cuarta Calle)’ y ‘La Clave’. Las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.
 

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

“ALGO MÁGICO ESTÁ POR LLEGAR A TELDE”: JUAN FRANCISCO ARTILES PROMETE UNA NAVIDAD MÁS LUMINOSA, SIN SUBIR EL GASTO

Comparte esto:

El concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal, Juan Francisco Artiles, volvió a dejar claro en el programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE que en Telde, además de cables viejos y perros agradecidos, también hay espacio para la ilusión. El responsable de que la ciudad brille —literalmente— adelantó los preparativos de la Navidad 2025, que promete ser más vistosa, más mágica y, según aseguró, sin subir el presupuesto.

28 de noviembre: el día en que se encenderá la magia

Artiles confirmó que el 28 de noviembre será la fecha marcada para el encendido oficial de la Navidad en Telde. “Si todo sale bien, ese día Telde volverá a iluminarse y a convertirse en un punto de encuentro para vecinos y visitantes”, adelantó.

Un alumbrado que no se apaga, aunque salten las palancas

La instalación navideña costará alrededor de 250.000 euros, la misma cifra que años anteriores, y correrá a cargo de la empresa del alumbrado público, ya que el servicio está vinculado contractualmente.

“Es casi una obligación contractual —explicó Artiles—, porque no tiene sentido que se suba a una farola alguien que no sea la empresa encargada del mantenimiento”.

Eso sí, el concejal fue prudente: “No puedo garantizar que esté a prueba de apagones. Si llueve y salta la palanca, mejor que salte, porque eso significa que el sistema funciona”.

La ruta de la Navidad: de La Barranquera al Cubillo

Este año, Telde volverá a concentrar la decoración navideña, un modelo que el concejal considera un acierto porque “atrae visitantes y comercio, como hacen en Gáldar o en Las Palmas”.
La ruta de la Navidad arrancará en La Barranquera y finalizará en El Cubillo, con paradas emblemáticas:

  • Árbol principal en La Barranquera (entrada de la ciudad).
  • Calles Doctor Melián, María Encarnación Navarro y la zona comercial de San Gregorio.
  • El tradicional Jardín de la Navidad en Arnao.
  • El Bosque de los Sueños en el Parque de San Juan, que este año se reforzará con nuevos elementos.
  • Y una sorpresa lumínica en la plaza donde se celebra “Tertuliando para la Resistencia”, que por fin quedará “cubierta” con adornos navideños.

Magia sí, pero con los pies en el suelo

El lema que circula en redes, “Algo mágico está por llegar a Telde”, arrancó una sonrisa al concejal:

“La única magia que yo quiero traer es que los servicios mejoren y los contratos salgan rápido”, dijo entre risas.
Aun así, reconoció que la Navidad del año pasado fue un éxito y que su objetivo será igualar o superar aquella ilusión colectiva que llenó las calles.

Entre vandalismo y gatos guardianes

Artiles también recordó con humor los contratiempos de otros años: robos de cobre, cables cortados y figuras navideñas vandalizadas. “El primer año se llevaron los árboles, el segundo cortaron los cables de los Reyes Magos. Este año espero que los vecinos los cuiden como si fueran suyos”, pidió.

El presentador, fiel a su estilo, le lanzó una broma:

“Habrá que soltar unos gatos para que los ratones no se coman los cables”.
A lo que Artiles, sin perder la compostura, contestó:
“Los gatos están sueltos por ley, pero alimentados y felices… quizás demasiado felices para cazar ratones”.

Ambos rieron, dejando claro que en Telde, la política y el humor conviven bajo las mismas luces.

“No es un gasto, es una inversión”

El concejal defendió el alumbrado navideño como una inversión en ilusión y en economía local, asegurando que el objetivo no es competir en tamaño, sino en calidad y en sentimiento.
“Telde merece ser un referente. Si otros municipios atraen miles de visitantes por sus luces, nosotros también podemos hacerlo. Que vengan a Telde a disfrutar de su Navidad”, insistió.

Conclusión: luces, magia y sentido común

Entre bromas sobre bombillas, palancas y gatos, Juan Francisco Artiles dejó un mensaje claro:

Telde volverá a brillar, pero no por arte de magia, sino por trabajo, planificación y compromiso.
La Navidad no será un derroche, sino una oportunidad para recuperar el orgullo de ciudad.

Y si algo se apaga, que sea por seguridad… porque en Telde, la luz siempre se vuelve a encender.

 

GRAN ACTUACIÓN DE LOS ATLETAS LOCALES EN EL SEGUNDO DÍA DEL ‘GRAN CANARIA FRONTÓN KING’

Comparte esto:

Muy buenas condiciones en Gáldar, donde la ausencia de viento y las buenas olas volvieron a hacer presencia como en la jornada de ayer. Sin duda cabe destacar la actuación de los atletas canarios, donde muchos han logrado clasificarse para el evento principal, volviendo  a dejar claro el enorme potencial  de esta disciplina.

Una jornada brillante donde el altísimo nivel y la competitividad hicieron que el público presente en las gradas y acantilado del Frontón, como los miles de seguidores vía streaming, disfrutaran del mejor espectáculo de bodyboard mundial.

Round 2 y 3 Men Division

Los destacados canarios en Men Division fueron Gabriel Mendoza, William Luján, Daniel Quintana, Pablo Lecouey y Yone Armas que han logrado clasificarse al evento principal, donde entrarán en la jornada de mañana junto con el top 16 mundial, y por lo tanto la disputa al título mundial de Men Division.

Las estupendas condiciones climáticas permitieron volver a presenciar, como ya ocurriera el miércoles, una gran jornada de bodyboard, que tuvo en Daniel Quintana uno de sus grandes protagonistas después de cosechar la ola mejor puntuada del día, con 9.25 tras ofrecer un tubo, un backflip y un rollo, ola que mereció el aplauso de todos los aficionados allí presentes.

El también grancanario Borja Granados surfeó puntuada con  9 puntos, tras realizar un tubo largo del que pareció que no iba a salir, y finalizó con un buen rollo, sin duda un ateta que año tras año da mucho que hablar en esta competición.

Mañana intentarán meterse también en el evento principal, entre otros, Borja Granados, Aitor Ojeda, Jonathan Vega o el francés dos veces campeón del mundo y 3 veces rey del Frontón, Amaury Lavernhe, junto con Alexander Montes, actual campeón del mundo junior el cual compite por primera vez en la categoría absoluta.

Por razones de seguridad la comisión técnica del evento decidió pararlo en la manga 4 del round 3, donde las olas alcanzaban gran tamaño y la marea baja hacían muy peligrosa la integridad física de los atletas.

Después de que se disputen las cuatro rondas restantes de la ronda 3, los 16 riders clasificados se medirán en el tramo decisivo de la competición a los 16 ya clasificados por ranking, los mejores del planeta en la disciplina del bodyboard, y entre los que incluyen los seis atletas que aún mantienen opciones de convertirse el  nuevo rey mundial.

Uri Valadão, Armide Soliveres -vigente campeón-, Pierre-Louis Costes, Tristan Roberts, Badr Eddine y Gabriel Braga tendrán una dura pugna no solo para vencer este Gran Canaria Frontón King 2025 sino también para lograr el sueño de alzarse con un campeonato del mundo de bodyboard, aunque cuatro de ellos ya han saboreado tal honor, lo que da muestra del enorme nivel del que se podrá disfrutar en los próximos días.

Round 3 Junior Men Division

En categoría júnior, el australiano Jai Taylor se marcó la mejor ola del día con 8.75, seguido del francés Louka Zaninotto, 8.00 y el chileno Bastian Venegas con 7.75.

Los juniors siguen avanzando en la lucha por ser campeones del mundo

Gran Canaria Frontón King 2025, organizado por Epic Events, está promovido por el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Presidencia, con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, Citroen, BeGreen, Corona, Munchitos, Bluetti, RedBull, Ozeano, Grupo Félix Santiago Melián, Link Store, Fitness Park, Our Style Canarias y Loype Eventos.

Website:  ibcworldtour.com

Instagram:  instagram.com/ibcworld_tour

Facebook:  facebook.com/ibc.world.tour

TikTok:  tiktok.com/@ibcworldtour

Youtube:  www.youtube.com/@IBCWorldTour

2

Image 1 De 17

«EL CONCEJAL QUE SE ENTERÓ POR LA PRENSA»

Comparte esto:
Me dice mi peluquera —que lo sabe todo, pero todo— que el concejal de Festejos de Telde se enteró de quién era el pregonero de las Fiestas de San Gregorio… ¡por los medios de comunicación! Sí, como suena. Se levantó, se tomó su café, miró el móvil y se encontró con la noticia. “Mira qué bien, ya tenemos pregonero”, pensó, sin sospechar que el primero que debería haberlo anunciado era él.
 
Cosas de Telde, donde la gestión municipal ya parece una serie de Netflix: cada capítulo tiene su trama, su suspense y su personaje que se entera tarde de lo que pasa en su propia concejalía. El secreto estaba tan bien guardado entre el alcalde y Juan Martel, que ni el mismísimo Gestel —experto en operaciones silenciosas y presupuestos mágicos— habría logrado filtrarlo.
 
Dicen los que entienden de protocolo que el concejal de Festejos es quien debe coordinar, anunciar y presumir de los actos festivos. Pero claro, eso es en los municipios normales. En Telde, las cosas funcionan de otra manera: aquí los pregoneros aparecen por generación espontánea, las fiestas se organizan solas y los concejales se enteran por la prensa, igual que los vecinos.
 
El caso es que el “pacto del pregón” fue tan hermético que ni los ratones del archivo municipal olieron nada. Y mira que esos saben de secretos. Lo curioso es que, pese a todo, las fiestas saldrán adelante, porque en Telde la fiesta es más fuerte que la planificación.
 
La moraleja de todo esto es clara: si el concejal de Festejos no va a trabajar, no pasa absolutamente nada. La vida sigue, los focos se encienden, las carpas se montan, los fuegos artificiales se lanzan y Gestel paga la factura. El alcalde y Martel se reparten el protagonismo y el resto del elenco hace de figuración institucional.
 
Hay que reconocerlo: el gobierno local tiene una habilidad especial para practicar el “arte del desconcierto”. Son capaces de hacer política con tanto secretismo que ni el propio equipo sabe de qué va el guion. Y mientras tanto, los ciudadanos nos enteramos antes por Facebook que por el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
 
Me cuenta también mi peluquera —entre secador y cuchicheo— que cuando el concejal se enteró del pregonero, no sabía si reír, llorar o pedir cita en Recursos Humanos para preguntar si seguía siendo el responsable de Festejos o lo habían trasladado sin avisar.
 
Claro que esto también demuestra otra gran verdad: en Telde, los concejales pueden desaparecer unos días y nadie lo nota. El engranaje sigue rodando solo, movido por la inercia de Martel, la intuición del alcalde y la magia de Gestel.
 
Así que no se extrañen si un día vemos al concejal de Festejos descubriendo por la radio que ya se encendió el alumbrado, que empezó la feria o que ya se entregaron los premios del carnaval. Lo mismo hasta se entera por Onda Guanche, quién sabe.
 
En resumen: si el pregón de San Gregorio fue un misterio digno de Agatha Christie, el silencio del concejal fue el mejor chiste involuntario de la temporada.
 
Y como dice mi peluquera, que no se corta un pelo:
 
—“Mijo, en Telde no hace falta estar dentro pa’ saber lo que pasa… ¡si desde fuera se ve todo clarito, menos pa’ los que cobran dentro!”
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio