UN VOTO TRÁNSFUGA QUE LE CUESTA 45.000 EUROS ANUALES A LOS TELDENSES

Comparte esto:

El voto de un tránsfuga es siempre un voto sucio, porque quién ejerce como tránsfuga se convierte en un traidor de los principios básicos de decoro y decencia de la democracia. Y quiénes han convertido en tránsfuga a la concejal por un sueldo de 45.000 euros anuales, a, saber, los grupos políticos que sostienen el gobierno son sus rehenes y cómplices de la ciudadanía tenga que pagar de sus impuestos 45.000 euros a una concejal tránsfuga como recordó al Partido Popular en el pasado pleno capitalino, el concejal Alberto Rodríguez (Grupo Político VOX, en el Ayuntamiento capitalino), poniendo al descubierto la hipocresía política del Partido Popular que ahora quiere adherirse y hacer cumplir el pacto antitransfuguismo que ellos amparan, entre otros municipios, en Telde, donde dan cobijo y amparo a una concejal tránsfuga de VOX.

Telde acumula en su historia política numerosos casos de transfuguismo, en las pasadas elecciones con la formación política PODEMOS con dos actas de concejal, secretario político y concejal liberada y en nómina, tras haber firmado un contrato ético de penalización con 100.000 euros, que se pasaron por el arco del triunfo. 

                                                           

VIDEO INTERVENCIÓN ALBERTO RODRÍGUEZ,  (Grupo VOX Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).

La premisa política de cualquier demócrata es su compromiso con las reglas y valores de la democracia en la lucha contra el transfuguismo, de cualquier partido político porque es una forma de corrupción y una perversión política. 

El transfuguismo es una forma de corrupción y una práctica antidemocrática que debe ser erradicada de nuestra sociedad. Los ciudadanos no se merecen la degradación política a la que algunos están llevando a la ciudad avalando la presencia de una concejal tránsfuga corrupta. 

Un partido político o grupo de Gobierno que utiliza en beneficio propio la traición de una concejal tránsfugas para ganar una votación se convierte en indigno, vomitivo y repugnante, pues vulnera el Pacto contra el transfuguismo que, en definitiva, es un compromiso de respeto al voto expresado por los ciudadanos.

¿Qué clase de mensaje se quiere dar a la sociedad aprovechándose del transfuguismo? ¿Que nuestra democracia está en venta? ¿Que da igual lo que voten los ciudadanos que luego ya lo amañaremos?

                                                        

En la última sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Telde, una imagen no ha pasado desapercibida, dan ganas de vomitar,  la de una concejal tránsfuga votando junto al grupo de gobierno. Ese gesto, aparentemente rutinario, supone en realidad un coste de más de 46.000 euros al año para el bolsillo de los contribuyentes, un pastizal que podría dedicarse a vales de alimentos a familias en exclusión.

Cuando un representante público abandona la disciplina del partido que lo presentó a las elecciones usurpa la voluntad de los ciudadanos y omite la rendición de cuentas en las siguientes elecciones, que sí deberá realizar el partido político traicionado. El perjuicio a la democracia aumenta cuando la tránsfuga pone sus votos y su alma a disposición de un adversario político para crear, mantener o cambiar las mayorías de gobierno, para utilizarla como un klinex, como ha ocurrido en Telde en diferentes mandatos políticos. 

                                                  

                        VIDEO: Bañolas ridiculizado en sus contradiciones

 

PROHIBIDO OLVIDAR 

La concejal tránsfuga Janoa Anceaume  en cuestión recibe una retribución mensual cercana a los 4.000 euros,  15 pagas anuales, tras haber abandonado las siglas con las que concurrió a las elecciones, sin devolver el acta y pasando a formar parte del bloque que sostiene al ejecutivo municipal. Este tipo de prácticas, que la ciudadanía identifica claramente como transfuguismo político, no solo vulneran el espíritu del mandato democrático, sino que suponen un agravio para quienes ven cómo el dinero público termina financiando pactos personales ajenos a los programas electorales.

El transfuguismo es una indecencia política y la más absoluta falta de respeto al voto de los ciudadanos. El transfuguismo no es una opción respetable y rechazarlo es un deber para todo demócrata. Sin dignidad en la política, sin valores democráticos, jamás tendremos una democracia que esté a la altura de los ciudadanos.

Una mano alzada, un sueldo público, y una traición a las urnas que la ciudad de Telde termina pagando.

Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla

Prohibido olvidar.  

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos

Imagen: Juan Castro (La Provincia-Dlp)

VOX TELDE LOGRA LA APROBACIÓN DE SU MOCIÓN PARA INSTALAR CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN LAS ZONAS MÁS CONFLICTIVAS DEL MUNICIPIO

Comparte esto:

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Telde ha conseguido la aprobación en el pleno de hoy de una importante moción para reforzar la seguridad ciudadana mediante la instalación progresiva de cámaras de videovigilancia en los barrios con mayor conflictividad del municipio. La propuesta fue aprobada por el grupo de gobierno, pese al voto en contra del PSOE y Nueva Canarias, que una vez más han demostrado su desconexión con la realidad y el sentir mayoritario de los vecinos.

Desde VOX Telde celebran que el Ayuntamiento, por fin, se tome en serio el problema creciente de la inseguridad en calles, parques y zonas vulnerables, un tema que el resto de partidos ha preferido ignorar durante años. La propuesta de VOX no solo responde a una necesidad urgente de los ciudadanos, sino que se basa en el sentido común y en la experiencia positiva de otras ciudades de España donde estas medidas han reducido significativamente los delitos.

La moción, defendida con firmeza por los representantes de VOX, plantea la elaboración de un informe técnico para detectar los puntos más problemáticos, la instalación planificada y controlada de las cámaras, y la garantía absoluta del cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos y libertades individuales. Además, se contempla la creación de una partida presupuestaria específica y el seguimiento periódico de resultados en la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento.

“Desde VOX lo dijimos alto y claro: no se puede construir una ciudad próspera sobre la base del miedo y la impunidad. La seguridad de nuestros vecinos no puede seguir siendo un tema tabú por prejuicios ideológicos ni excusas presupuestarias”, señaló el portavoz del grupo tras la votación.

VOX ha lamentado la actitud del PSOE y Nueva Canarias, que con su voto en contra han evidenciado una vez más su nulo compromiso con el orden, la ley y la protección de los barrios más abandonados.

VOX continúa demostrando con hechos que es el único partido que hace política útil, al servicio de los vecinos y sin miedo a defender el orden, la legalidad y la seguridad en todos los rincones del municipio.

EL SINDICATO STAP DESMIENTE ROTUNDAMENTE LAS AFIRMACIONES DEL ALCALDE DE TELDE EN PLENO SOBRE EL PAGO DE HORAS EXTRAS A LA POLICÍA LOCAL

Comparte esto:

Desde el Sindicato STAP queremos desmentir rotundamente las declaraciones realizadas por el alcalde Juan Antonio Peña en relación con el pago de horas extraordinarias a los agentes de la Policía Local de Telde. Durante la sesión plenaria de este viernes, la portavoz adjunta del PSOE en Telde, Inés Pulido, planteó varias inquietudes en el turno de ruegos y preguntas.

Horas extras sin pagar a la Policía Local 

Una de las principales cuestiones que expuso fue la falta de pago de horas extras a los agentes de la Policía Local. Preguntó al Gobierno municipal por qué no se han abonado y cuál es el retraso acumulado.

El alcalde, Juan Antonio Peña, respondió que al asumir el Gobierno comenzaron a pagar servicios extraordinarios atrasados desde 2022, y que los últimos pagos corresponden a julio y agosto de 2024. Sin embargo, una sentencia judicial determinó que los pagos realizados fueron inferiores a lo que legalmente correspondía, lo que ha generado complicaciones para recalcular los importes y encontrar fondos adicionales.

“No estamos hablando de dos duros. Estamos hablando de cuantías económicas considerables”, dijo el alcalde, quien adelantó que en el próximo pleno de septiembre probablemente se presentará una modificación de crédito para cubrir estos pagos.

Ante las explicaciones realizadas por el señor alcalde Juan Antonio Peña, queremos desmentir de manera rotunda la versión ofrecida por el primer edil respecto al pago de horas extras a los agentes de la Policía Local.

El alcalde intenta hacer creer que ha ido regularizando los pagos desde 2022, pero esta afirmación es rotundamente falsa:

  • Durante su mandato no se ha abonado ni un solo euro correspondiente a los 9 meses pendientes del año 2022.
  • Los únicos pagos correspondientes a ese año fueron los realizados por la anterior corporación, que abonó los tres primeros meses de 2022.
  • En 2023 se realizaron pagos, pero con precios/hora incorrectos, lo que dio lugar a una sentencia que el alcalde ahora usa como excusa y cita de forma interesada y confusa.
  • En 2024, solo se ha abonado hasta el mes de agosto, y desde entonces ha transcurrido casi un año sin pagar nada más, en claro incumplimiento del acuerdo vigente que establece que las horas extras deben abonarse cada dos meses.

La falta de transparencia, la demora en los pagos y el reiterado incumplimiento de compromisos laborales no se solucionan con excusas ni con discursos evasivos.

Recordamos que, según el artículo 47 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), las retribuciones por servicios extraordinarios deben abonarse conforme a criterios de legalidad, regularidad y equidad. Incumplir sistemáticamente este principio es atentar contra los derechos laborales del personal público.

Lo que el alcalde no dice es que muchos agentes han recurrido ya a la vía legal, poniendo la situación en manos de abogados.

Las demandas judiciales por impago comenzarán a llegar en cascada en los próximos meses, debido a la absoluta falta de justicia que supone no haber abonado nueve meses de trabajo en horas extras de 2022, no haber actualizado el precio/hora de las horas abonadas en 2023 y no haber abonado desde los 4 últimos meses de 2024 hasta día de hoy, mientras se siguen solicitando horas extras al personal para cubrir servicios esenciales, festivos y de seguridad.

Además, resulta insultante que ahora anuncie que en septiembre llevará al pleno una modificación de crédito  (PROBABLEMENTE)  cuando  conocía  este  problema  desde  el  año  pasado. Si el Ayuntamiento pide horas extras, tiene la obligación legal y moral de presupuestarlas y pagarlas correctamente en su debido plazo según acuerdo.

Nos preguntamos:

  1. ¿Quiere el alcalde hacer creer que la sentencia del año pasado es lo que le impide pagar?
  2. Y si así fuera, ¿por qué continúa solicitando al personal que realice horas extras para cubrir

servicios esenciales y fiestas populares si no tiene partida presupuestaria para ello?

  1. ¿Acaso no era consciente desde el año pasado de que esto era necesario? Si se siguen pidiendo horas, la lógica y la legalidad obligan a presupuestarlas correctamente y mientras tanto el Ayuntamiento no abona lo debido conforme a la ley. Si se solicita a los trabajadores ese esfuerzo adicional, deben existir las partidas presupuestarias adecuadas y los pagos deben realizarse dentro de los plazos establecidos.

Es inaceptable que se juegue con los derechos de los trabajadores públicos, en especial del personal de su propia concejalía. No es de recibo que después de tantos meses, la única respuesta siga siendo que “se está trabajando en ello”.

Desde el Sindicato STAP exigimos que abandone la política de excusas, cumpla la ley y respete los acuerdos vigentes. Las horas extraordinarias se están realizando, y deben ser pagadas en tiempo y forma, tal como exige la normativa.

Anunciar ahora, en julio, que se llevará una modificación de crédito al pleno de septiembre para resolver esta situación resulta insultante y contradictorio, cuando el problema es conocido desde el año pasado concretamente desde el 24/05/2024 fecha de dicha sentencia.

  • Desde STAP afirmamos con total seguridad que esta situación no es una invención ni una acusación sin fundamento. Los datos pueden ser acreditados mediante informes oficiales y documentación interna.
  • Invitamos a la oposición a que solicite dichos informes para comprobar la veracidad de las reclamaciones de los agentes.

Desde el Sindicato STAP exigimos:

  • El pago inmediato de todas las horas extraordinarias pendientes desde 2022 hasta la
  • El cumplimiento estricto del acuerdo de pago
  • El respeto a los derechos laborales de los

Reclamamos claridad, respeto y seriedad. Las horas extraordinarias se están realizando y deben ser reconocidas y pagadas como corresponde.

Los derechos laborales no son negociables y deben cumplirse con responsabilidad y transparencia.

EL AYUNTAMIENTO DE TELDE SOLICITA LA COLABORACIÓN CIUDADANA PARA INFORMAR DE INCIDENCIAS DE LIMPIEZA A TRAVÉS DE WHATSAPP

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, dirigida por María Calderín, solicita colaboración ciudadana para informar de incidencias, en materia de limpieza, que puedan surgir en el municipio. Este es un servicio que funciona a través de WhatsApp y perfiles oficiales en redes sociales, cuyo objetivo es mantener una comunicación directa, ágil y efectiva con la ciudadanía.
 
Este servicio, operativo mediante el número gratuito 900 107 687, permite informar sobre cualquier incidencia relacionada con la limpieza viaria y la recogida de residuos, poniendo la ubicación exacta y adjuntando, en caso de ser posible, una foto que facilite la gestión. Calderín subraya que esta herramienta se ha consolidado como una vía rápida y eficaz para atender las demandas ciudadanas, ya que “WhatsApp es un medio de uso habitual entre la población y contribuye a que la información llegue de manera sencilla”. 
 
Además, la edil recuerda que siguen activos otros canales de comunicación, como el correo electrónico limpieza@telde.es, los perfiles oficiales de Telde Limpia en Facebook, Instagram y X, así como las redes sociales del Ayuntamiento. A través de todos ellos se continúan recibiendo las notificaciones para dar respuesta en el menor tiempo posible. 
 
Servicio de recogida de enseres semanal
 
Por otro lado, la edil explica que sigue activo el servicio de recogida de enseres durante todas las semanas y que “se debe depositar estos residuos en la tarde-noche anterior al día de su retirada cerca del contenedor más cercano”. El calendario de retirada varía según los días. 
Los lunes el servicio pasa por Valle de Jinámar, Jinámar, Cañada de los Perros, Las Haciendas, Las Remudas, San Antonio, La Pardilla, La Majadila, Los Arenales, Calle La Virgen, San Francisco, San Juan, San Gregorio, El Ejido, Lomo Caraballo y Barrio de Ponce. 
 
Los martes recorre Caserones Alto y Bajo, Hoya Aguedita, Cendro, La Primavera, Hornos del Rey, Lomo Blanco, La Matanza, La Higuera Canaria, Valle de Los Nueve, barranco El Tundidor, Lomo Magullo, Los Barros, Las Goteras, El Palmital Alto y Bajo, La Solana, La Gavia, Valle Casares, San Roque García Ruiz, Hoya Manrique y el Calero Bajo. 
 
El miércoles se presta el servicio en Casas Nuevas, Clavellinas, Hoya Pozuelo, La Estrella, La Garita, Los Melones, Marpequeña Baja, Melenara, Playa de Ojos de Garza y Playa del Hombre, Salinetas, San Borondón, Tufia, Taliarte, Los Alisios I y II, Ojos de Garza y Urbanización Ojos de Garza, El Goro, Caserío de Gando, La Cochera, El Manigua, El Cardonal, Santa Rita, La Montañeta del Calero, La Viña, Barranco El Negro, Bocabarranco, Urbanización Las Rosas, El Calero Alto, Las Tapias. 
 
Los jueves es el turno de Las Huesas y Montaña Las Huesas, Urbanización de Jerez y Cruz de Jerez, Lomo Guinea, Cuatro Puertas, Piletillas, Casa Alonso y Casa Verona, Lomo Espino, Lomo Pollo y Lomo Los Frailes, Las Remudas, San Antonio, La Pardilla, Lomo Caraballo, Barrio de Ponce, La Majadilla, Pedro Paso, Tara, Camino a Tara, Valle de Jinámar y Jinámar, El Caracol Alto y El Caracol Bajo. 
 
Y por último, los viernes el camión pasa por Montaña Las Palmas, Balcón de Telde, Lomo de La Herradura, San José de Las Longueras, Ermita de San José, Lomo Bristol, Lomo Catela y Lomo Salas, Las Medianías, Lomo Cementerio, Tecén, Los Arenales, La Breña, Cazadores, El Contrapeso, Las Bachilleras, Los Barros, Callejón del Castillo y Cánovas del Castillo, Marpequeña Alta.

Texto - 1

Image 1 De 1

MÁS POR TELDE PRESENTA A LA ASAMBLEA SU RENOVADA EJECUTIVA Y CONSEJO POLÍTICO

Comparte esto:

Continuando con el proceso iniciado el 16 de junio para la renovación de los órganos de gestión del partido político Más por Telde, cumpliendo con lo establecido en los estatutos, tiene previsto celebrar la Asamblea para, entre otras cuestiones, presentar al nuevo equipo encargado de dirigir el partido durante los próximos cuatro años.

El acto tendrá lugar en el local de la Asociación Vecinal la Unión, en Las Huesas, el próximo martes 29 de julio a las 20,30 horas.

Al margen del motivo principal de la convocatoria, el portavoz del grupo municipal y concejal de Más por Telde, Juan Francisco Artiles, presentará el balance de la gestión realizada en los dos primeros años de mandato. 

Hay que recordar que, finalizado el procedimiento interno para la renovación de los cargos de dirección, tan solo se presentó una candidatura encabezada por Guadalupe Santana Suárez que cuenta con un equipo conformado por cuarenta afiliados/as entre el Comité Ejecutivo y el Consejo Político.

Guadalupe Santana, una vez más, quiere manifestar su agradecimiento a todas las personas que la acompañan en esta nueva etapa por el apoyo y el cariño mostrado y emplaza e invita a todas aquellas personas que quieran asistir a esta Asamblea que serán bienvenidos.

“Todas las manos son necesarias para lograr los objetivos comunes, que no es otro que alcanzar el bienestar de nuestros vecinos” … Guadalupe Santana

CANARIAS POR LA PAZ RECOGE FIRMAS DURANTE EL PREGÓN DE LAS FIESTAS DEL BARRIO DE LA MAJADILLA EN TELDE

Comparte esto:

Este viernes 25 de julio y durante el pregón de las fiestas del barrio teldense de La Majadilla, el comité local de Telde de la plataforma Canarias Por La Paz llevó a cabo una acción de recogida de firmas en la plaza, para sensibilizar a los vecinos en apoyo al Estatuto de Neutralidad de Canarias.

La recogida de firmas contó con la presencia de varios miembros de la plataforma, quienes se encargaron de informar a los asistentes de esta propuesta que busca consolidar el carácter neutral y pacifista del Archipiélago en el contexto internacional.

La plataforma Canarias Por La Paz, pone el acento en recalcar que Canarias por su situación geográfica, debe mantenerse al margen de conflictos militares.

2

Image 1 De 6

«EL PARTIDO POPULAR BORRA DE SU WEB EL SUPUESTO MÁSTER EN WYOMING DEL VICEPRESIDENTE CANARIO MANUEL DOMÍNGUEZ»

Comparte esto:
El Partido Popular ha modificado sin explicación pública la biografía oficial de su vicepresidente autonómico y líder en Canarias, Manuel Domínguez, eliminando una titulación que durante años figuró en su currículum: un supuesto máster en Administración de Empresas por la Universidad de Wyoming, en Estados Unidos.
 
La corrección fue detectada por el medio Atlántico Hoy, que publicó una comparativa entre la ficha de Domínguez en la web del partido el jueves 24 de julio y la versión actualizada al viernes 25 de julio. En la primera, se destacaba que el político era “licenciado en Administración y Dirección de Empresas y posee un máster por la Universidad de Wyoming”. En la segunda, el máster ha desaparecido, sin rastro ni nota aclaratoria.
 
Cabe destacar que el borrado del máster se produce apenas horas después de que el autor de esta nota informara públicamente sobre la inconsistencia curricular a través del medio digital OndaGuanche.com, el viernes 25 de julio. Una coincidencia llamativa que pone en evidencia la rapidez con la que el PP ha intentado enmendar —sin dar explicaciones— un posible caso de falseamiento académico.
 
La noticia no tardó en adquirir notoriedad pública. Esa misma noche, el diario eldiario.es y la cuenta verificada de Canarias Ahora en X (antes Twitter) difundieron la información, generando decenas de miles de visualizaciones en pocas horas. El asunto se viralizó bajo la etiqueta #Canarias y ha generado una ola de indignación en redes sociales.
 
Además, la biografía retocada introduce ahora otra formación: una licenciatura con especialidad en Márketing por la Escuela Superior de Management y Preston University, entidades de dudosa reputación académica, y en el caso de Preston, ya señalada en otras ocasiones por su escasa fiabilidad como centro universitario.
 
Sin aclaraciones, pero con antecedentes
 
Ni Domínguez ni el Partido Popular han dado explicaciones hasta el momento sobre esta modificación. El silencio contrasta con la reciente dimisión de Noelia Núñez, diputada del PP en el Congreso, quien renunció a todos sus cargos tras revelarse inconsistencias en su formación académica.
 
El caso de Manuel Domínguez pone sobre la mesa la falta de transparencia y la política de “corrección digital” que algunos partidos emplean para sortear escándalos antes de que estallen. La eliminación del máster en Wyoming llega además en un momento de especial sensibilidad social y mediática sobre la veracidad de los méritos académicos de los cargos públicos.
 
Una universidad bajo sospecha
 
Aunque la Universidad de Wyoming es una institución real en EE.UU., nunca se ha podido verificar que Domínguez cursara estudios en dicha universidad. Tampoco consta en registros públicos, comparecencias o entrevistas que haya presentado documentación que lo acredite. Lo que sí se sabe es que la mención a esa titulación ha sido utilizada durante años en su trayectoria política.
 
El hecho de que haya sido suprimida sin aviso, tras ganar visibilidad mediática, alimenta la sospecha de que esa formación nunca existió o fue indebidamente atribuida.
 
¿Corrección o encubrimiento?
 
Este nuevo episodio reabre el debate sobre la falta de control y verificación en los currículums públicos de cargos electos. Si el PP considera grave el “error” de Noelia Núñez, ¿por qué no se aplica el mismo criterio con su vicepresidente en Canarias?
 
La cuestión no es menor: Manuel Domínguez no solo ocupa un cargo de alta responsabilidad en el Gobierno regional, sino que es el actual presidente del Partido Popular en el archipiélago y una de sus principales caras visibles de cara a futuros comicios.
 
Por ahora, el currículum ha sido “ajustado”, pero la polémica ya está sobre la mesa.
 
Una conclusión inevitable
 
Manuel Domínguez no tiene otra alternativa: lo único que debe hacer, por respeto a los ciudadanos a los que ha intentado engañar, es dimitir.
Y una pregunta queda en el aire, más urgente que nunca:
 
¿Hay alguna mentira más de la que tenga que dar explicaciones?
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio