AFILIADOS Y CARGOS PÚBLICOS DE NUEVA CANARIAS URGEN A LA DIRECCIÓN A FACILITAR LA RENOVACIÓN DEL PARTIDO

Comparte esto:

Un total de 75 afiliadas y afiliados de NC de Gran Canaria han dirigido un escrito a la dirección del partido para pedir que se logre un acuerdo y se conforme un “equipo integrador” que represente a todas las tendencias y lidere la formación hasta que celebre su próximo Congreso de julio.

El escrito que ha sido difundido este sábado supone para quienes lo suscriben la “ultima oportunidad para la responsabilidad en NC” y entre sus firmantes figuran el alcalde y presidente local de Santa Lucía, Francisco García López; el presidente local y concejal de San Bartolomé; los consejeros insulares Raúl García Brink y Minerva Alonso y el director insular del Cabildo, Marino Alduán.

Este grupo considera que NC “enfrenta una crisis grave desde hace un año” y expresa una “profunda preocupación por la falta de un acuerdo que garantice la continuidad de un proyecto que ha contribuido significativamente a la transformación de Canarias y al bienestar de su gente”.

Los partidarios de este acuerdo temen una ruptura, por lo que hacen “un llamamiento claro y urgente a la dirección del partido para que facilite una solución integradora a la actual situación” y quieren evitar “que la dirección se convierta en el obstáculo que precipite una división con consecuencias irreparables para el nacionalismo canario progresista”.

Los afiliados críticos reconocen y valoran el trabajo realizado durante 19 años por el equipo que lidera Nueva Canarias y sostienen que “su esfuerzo ha sido clave para construir un proyecto que ha rendido frutos en forma de políticas progresistas”, pero también creen que ha llegado el momento de un cambio.

Los firmantes ven necesario “consensuar un nuevo equipo que combine la experiencia adquirida con nuevos liderazgos que cuenten con el respaldo actual de nuestra sociedad”.

Apuntan que “en cualquier organización, la renovación de sus direcciones es esencial para democratizar la toma de decisiones, optimizar sus propuestas y prevenir la concentración del poder”.

Por ello, instan a la dirección actual “a tomar la decisión más generosa: priorizar el proyecto sobre preferencias personales”.

Así mismo, piden conformar de manera “inmediata” un equipo integrador y representativo de todas las tendencias, encargado de preparar el Congreso y servir como base para la nueva dirección que el Congreso deberá ratificar, porque entienden que es “crucial” llegar a la reunión congresual con una dirección previamente consensuada.

Por último, reclaman “consolidar la orientación nacionalista y progresista de NC como eje estratégico que responda a las necesidades actuales de Canarias”. 

La Provincia-Dlp

ANTE EL CONFLICTO ORGÁNICO, NUEVA CANARIAS TELDE PROPONE LA UNIDAD Y LA DEMOCRACIA INTERNA FRENTE A LAS ADVERSIDADES POLÍTICAS

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde, queremos manifestar nuestra posición ante los recientes acontecimientos políticos. En primer lugar,  Nueva Canarias Bloque Canarista Telde se remite los acuerdos adoptados en los órganos democráticos y de participación del partido, así como a la legalidad estatutaria, entendiéndose estos como los únicos cauces para debatir y considerar cuanto sea necesario.

La asamblea que preside José Luis Macías, acepta cualquier debate sobre la renovación, el modelo organizativo, las líneas de trabajo, las estrategias y los objetivos políticos de Nueva Canarias – Bloque Canarista, así como cualquier otro relacionado con la organización, siempre que se realicen en los órganos de participación correspondientes y con las garantías necesarias de representatividad y participación.

Próximamente, desde la Asamblea Local de Telde, comenzaremos a trabajar de la forma más abierta a la ciudadanía, transversal y participativa, las ponencias y contenidos de cara al Congreso Nacional de 2025, según acuerdo adoptado en el último Consejo Político Nacional, celebrado el pasado mes.

La Asamblea Local de Nueva Canarias Bloque Canarista en Telde centrará todos sus esfuerzos en el avance y fortalecimiento de la organización, tanto con nuestra militancia como con todas aquellas personas y organizaciones que deseen participar y sumarse al proyecto político y, por ende, al avance de la política progresista y de izquierda en Canarias.

Asimismo, los acuerdos adoptados con respecto a este asunto por la Asamblea Local de Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde han sido trasladados a la Dirección Nacional de Nueva Canarias y reafirmados en varias ocasiones durante el año 2024.

En los partidos, grupos de electores democráticos y organizaciones democráticas, las decisiones se toman en los órganos de participación y consejos correspondientes  y que entendemos necesarias para la verdadera resolución de los conflictos

EL JUDO GRANCANARIO TRIUNFA EN LA 57ª EDICIÓN DEL TORNEO MANUEL CAMPOS ‘COPA GRAN CANARIA’

Comparte esto:

La Ciudad Deportiva de Gran Canaria (Martín Freire) vibró este sábado, 21 de diciembre, con la energía y el espíritu deportivo de 200 jóvenes judocas alevines y benjamines, que se dieron cita en la 57ª edición del Torneo de Judo Manuel Campos ‘Copa de Gran Canaria’.

Organizado por la Federación Insular de Judo de Gran Canaria y patrocinado por la empresa Campygo, S.L., el evento no solo destacó por su calidad deportiva, sino también por su labor solidaria. Este año, el torneo impulsó una recogida de alimentos no perecederos que serán destinados a los centros parroquiales del Risco San Nicolás y San Francisco, gestionados por Cáritas.

Esta histórica competición, reconocida como la más longeva de España en su modalidad, reunió a deportistas de entre 8 y 13 años provenientes de 19 clubes de la isla, en una jornada cargada de emoción, compañerismo y compromiso social, que contó con un lleno en las gradas que premiaron el esfuerzo de los deportistas con las muestras de cariño de un público que estuvo sobresaliente.

Además, es de destacar que todos participaron con una gran ilusión y mostraron de lo que son capaces, ya que solo con esmerar los detalles mostraron sus posibilidades tras un trabajo arduo y metodológico, dirigido siempre ante la mirada atenta de sus maestros y demostrando una gran variedad de técnicas a pesar de su corta edad. Asimismo, el 70% de los participantes fueron niños y el 30% niñas. Por categorías, en la Sub 13, el 66% fueron chicos y el 34% chicas, mientras que en la Sub 11, el 73% fueron chicos y el 27% chicas.

Durante la competición, algunos de los jóvenes judocas sufrieron algún percance durante el combate que les obligó a abandonar el mismo, siendo atendidos en todo momento por los servicios sanitarios. Un pequeño susto que se llevaron, pero que quedó en una anécdota para recordar.

Manuel Campos, promotor del torneo, agradeció a la Federación, judocas, clubes y familiares por la asistencia y, además, mostró su satisfacción con los medios de comunicación por la difusión que le dan todos los años a esta competición. “Esta 57 edición del Trofeo Manuel Campos es muy importante porque este año como novedad es Copa Gran Canaria. Además, este año es importante porque estamos haciendo una recogida de alimentos para los más personas más necesitadas, que espero el año que viene se potencie aún más en la 58 edición del torneo”, destacó Campos, quien añadió que “al ser el torneo base más importante de España, debemos ocuparnos para que los niños y niñas practiquen deporte. Desde que comencé hace 57 años, la base es fundamental, ya que los niños y niñas son el futuro de todos nosotros, que nos iremos yendo y son los que seguirán realizando lo que estamos haciendo nosotros ahora”.

Además, Manuel Campos destacó que “con el deporte fortalecemos a estos jóvenes tanto física como mentalmente para que en el futuro practiquen deporte. Además, para mí es una gran alegría encontrarme con señores que participaron en las primeras ediciones, a sus hijos e hijas después y ahora a sus nietos y nietas”.

El presidente de la Federación Insular de Judo, Domingo Alfonso, señaló que “para la Federación es un orgullo tener esta 57 edición del Torneo Manuel Campos. Y ver a todos estos niños y niñas haciendo judo, es la mayor satisfacción que tengo como presidente de esta Federación de Judo”.

Por su parte, el director técnico de la Federación, Alejandro Doblado, resaltó que “esta 57 edición del Torneo Manuel Campos la hemos inaugurado como ‘Copa Gran Canaria’, ya que estamos poniendo un listón bastante alto en estas categorías sub 13 y sub 11 y a esta competición, que es la más longeva del territorio nacional. Para nosotros es importantísima este trofeo, porque se comienza a ver el nivel que muestran los alevines y los benjamines de este deporte como es el judo”.

Una organización impecable y un formato dinámico

Para garantizar el desarrollo ágil y eficiente de la competición, la organización dispuso de tres zonas de combate de 6×6 metros. El formato incluyó eliminatorias con doble repesca, reglas claras de puntualidad, y el uso del sistema Golden Score, donde el primer judoca en obtener ventaja se lleva la victoria, o pierde el primero en acumular tres sanciones. En los enfrentamientos por las medallas de bronce, se permitió disputar la lucha completa, aumentando el nivel de intensidad y emoción para los espectadores.

Además, se estableció un estricto control sobre el tiempo de presentación de los judocas en el tatami. Los competidores disponían de solo 30 segundos tras ser llamados para iniciar el combate. De no presentarse en ese tiempo, su oponente ganaría automáticamente por Fusen-Guachi.

El torneo tuvo carácter clasificatorio para el Campeonato de Gran Canaria en las categorías benjamín y alevín, tanto en la modalidad masculina como femenina. La jornada comenzó a las 10:00 horas con la categoría Sub-13, de entre 11 y 13 años, entre los que destacaron los judocas de los clubes Akari-Las Nieves, Buscan, Batan, Polikata, Saura, Tama, Akita, Villas claras y CN Metrópoli. Por la tarde, a partir de las 14:00 horas, fue el turno de la categoría Sub-11, niños y niñas de 8 a 10 años demostraron su destreza sobre el tatami, entre los que destacaron los clubes Tama, Akita, Polikata, Batan, Akari-Las Nieves, Villasclaras, Sakura, Bushican y CN Metropole.

Un legado que inspira

El Torneo Manuel Campos, decano del deporte base en España y de promoción de la cantera de judo, sigue consolidándose como un referente en el panorama deportivo nacional, no solo por su longevidad, sino también por su capacidad para fomentar valores como el respeto, la disciplina y la solidaridad entre los más jóvenes. La 57ª edición, con su exitoso desarrollo y su compromiso con la comunidad, reafirma la importancia del deporte como motor de transformación social en Gran Canaria.

La satisfacción de todos fue la característica que definió el acontecimiento deportivo, en la que quedó plasmada la buena cantera de judocas que hay en la Isla. Esto supone un aliciente para todos y permite ahora lanzar las campanas al vuelo sobre las posibilidades actuales y de futuro de estos jóvenes deportistas.

LOS ‘DISIDENTES’ DE NUEVA CANARIAS IMPULSARÁN UNA FEDERACIÓN ABIERTA A PACTOS EN 2027

Comparte esto:

Una vez tomada la decisión de abandonar Nueva Canarias (NC), el siguiente paso del sector crítico ha sido fijar un calendario para la «desconexión» y la constitución de una nueva formación.

El portavoz de este colectivo y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, apunta que el objetivo es constituir un proyecto que les permita seguir manteniendo sus identidades locales, por lo que entiende que una fórmula viable sería la de una federación.

Con esta nueva organización no solo pretenden concurrir a las elecciones municipales en 2027, sino también al Cabildo y al Parlamento de Canarias, para lo que cuentan con la incorporación de compañeros que «están o han estado» en Nueva Canarias de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. La intención, afirman, «es seguir trabajando por Canarias desde todos los ámbitos».

Pactos

Y aunque de momento no hay ningún acercamiento a Coalición Canaria (CC), en contra de lo que reiteradamente manifiesta la dirección de NC, «eso no quita para hablar de pactos, alianzas o uniones electorales de cara a 2027». De momento, afirma Hernández, «ese escenario no está sobre la mesa». En cualquier caso, indica que lo primero que tienen por delante es organizarse para empezar a trabajar, pero «la puerta está abierta».

Más de un centenar de militantes de los partidos independientes aliados a NC se reunieron el pasado jueves en la sede de Roque Aguayro en Agüimes y decidieron un calendario de «desconexión», que pasa por la votación de las asambleas en enero para certificar la ruptura y la creación de una organización que unifique a los partidos que lo decidan.

Como última fase, en los meses de marzo o abril se celebraría una convención o presentación de la nueva entidad. «Es el sentido común aplicado a lo que se ha estado trabajando todo el año», detalla el alcalde de Agüimes, donde las opciones que se han manejado han sido «acatar de manera obediente las directrices marcadas por la organización o irse a un nuevo espacio político».

En este proceso, la máxima es guardar la unidad de acción «respetando las asambleas donde haya mayor tensión», situación en la que en este momento se encuentra Santa Lucía.

El secretario de Organización de NC, Carmelo Ramírez, y el portavoz parlamentario, Luis Campos, pertenecen a esta asamblea, mientras que una parte importante de la militancia, así como la institucional, están con el sector renovador, representado por el alcalde, Francisco García. Este municipio, dice Hernández, «necesita más sensibilidad para que no sea una ruptura agresiva, sino un acuerdo de respeto».

Respeto

En este sentido, y después de las acusaciones y la bronca -sobre todo entre Ramírez y el alcalde de Gáldar y uno de los líderes críticos, Teodoro Sosa (BNR), tras la presentación de la moción de censura en Agaete- se intenta reconducir la situación porque el respecto «tiene que ser absoluto».

Apostilla el dirigente sureño que «por encima de todo lo que discrepemos y de todas las guerras que tengamos está la obligación moral de sacar adelante el programa de trabajo al que nos comprometimos en 2023» y de «una convivencia pacífica» hasta el final del mandato.

Explica Hernández que practicamente descartan la creación de un partido político porque la intención es seguir defendiendo sus identidades locales, ya que favorece la participación «y que no vengan las cosas de arriba hacia abajo sino al revés».

Este esquema de trabajo se consigue mejor desde una «federación u organismo» que permita esta fórmula. Insiste el edil de Agüimes en que, pese a las manifestaciones «de unos y de otros» no ha habido ningún acercamiento a CC sino «una situación interna que no hemos podido resolver de forma pactada y nos ha llevado a tomar decisiones».

La dirección ve «un error»

La decisión de los alcaldes críticos de Nueva Canarias (NC) de avanzar en la ruptura con esta formación responde a lo esperado y lo que se ha venido gestando en los últimos meses.

Aún así, desde la dirección canarista califican este acuerdo como «un error» y apostillan que «ellos han elegido su camino». A partir de ahora, el partido se concentrará en su trabajo y en estar en los 88 municipios de Canarias en 2027.

El portavoz de NC, Luis Campos, apuntó este viernes que después de la ejecutiva nacional celebrada hace una semana, el sector renovador trasladó que no participarán en el congreso del próximo mes de julio «ni en ningún órgano más» y que, de hecho, «ya habían tomado la decisión de coger otro camino y que en el mes de enero someterían este proceso a la votación de sus partidos».

Campos insiste en que es «un error» y por eso desde la dirección del partido han estado trabajando durante todo este tiempo y han cedido en multitud de cuestiones para intentar llegar a un consenso «mientras que ellos no han cedido ni un milímetro en sus posiciones».

A partir de ahí, dice el portavoz, «máximo respeto» y desde este momento, las valoraciones de NC se circunscribirán exclusivamente a su trabajo, sobre todo en la preparación del VI congreso, «adelantado porque ellos lo pidieron», así como al trabajo en las instituciones.

Dice Luis Campos, que tras mucho tiempo intentando reconducir la situación, ahora «vamos a trabajar en el proceso de implantación de Nueva Canarias porque intentaremos estar, tras las elecciones de 2027, en los 88 ayuntamientos de Canarias con nuestra marca».

Canarias7 (B. Hernández)

EL PSOE DE TELDE APRUEBA LA GESTIÓN DE LA EJECUTIVA LOCAL Y CELEBRA SU TRADICIONAL BRINDIS NAVIDEÑO

Comparte esto:
La militancia del PSOE de Telde ha aprobado este pasado viernes por amplia mayoría la gestión de la Ejecutiva Local en 2024, valorando el trabajo realizado y sentando las bases para un 2025 lleno de avances. También reconocieron al compañero Tomás Doreste, pediatra de profesión, por sus años de militancia y su compromiso con los valores socialistas. Su dedicación es un ejemplo para todos y todas.
 
Para cerrar el día, el PSOE de Telde celebró su brindis navideño, compartiendo momentos de unidad, buen ambiente y esperanza para el futuro. “Con unidad, compromiso e ilusión, seguimos trabajando por Telde y sus vecinos y vecinas. ¡Felices fiestas para todos y todas!», señaló el secretario general, Alejandro Ramos Guerra.

2

Image 1 De 2

CIUCA CONTRATA PARA LA CABALGATA DE REYES DE TELDE A LA EMPRESA DE UN EXCONCEJAL DEL PP AL QUE CRITICÓ FEROZMENTE SU GESTIÓN DURANTE EL MANDATO 2011-2015

Comparte esto:

La empresa Producciones Animarte SL será la encargada de la ‘Recepción y Cabalgata’ de los Reyes Magos de Oriente 2025 en la ciudad de Telde, según ha podido conocer ONDAGUANCHE. Se de la circunstancia que el administrador único de esta empresa es el exconcejal del Partido Popular de Telde, Agustín Pérez del Rosario, que además también fue en la candidatura que encabezaba Sergio Ramos en los comicios locales de esta ciudad en 2023.

Pérez del Rosario fue objeto de feroces críticas durante su etapa como concejal de Festejos en Telde (2011-2015) por parte de CIUCA, misma formación que ahora contrata sus servicios para este evento festivo.

¿Es cierto que antes de que la Junta de Gobierno aprobara su adjudicación, la empresa de Pérez ya estaba trabajando en las carrozas de Reyes en la trasera de Desarrollo Local? ¿Sabía entonces que le iban a asignar este trabajo, sí o sí?. Paradojas de la política…

 

SE REVIVE EL BELÉN VIVIENTE EN EL COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ EN TELDE

Comparte esto:

Hacía ya muchos años que teníamos ganas de revivir aquellos “Nacimientos Vivientes” que celebrábamos en el colegio, casi desde su fundación allá por los 80. Los que tuvimos la suerte de participar, recordábamos los ensayos, las ropas de hebreos unas veces, de canarios otras, las casas ¡solo fachadas!, las ovejas y cabras de los vecinos o familias que se prestaban a participar con la misma ilusión que los niños.

Así que por fin este año, nos decidimos a intentarlo de nuevo, no con tanto decorado, pero si con las mismas ganas. Nunca mejor que este curso que nuestro lema Alia2 nos invita a ser más nosotros y todos hemos sido parte del Nacimiento. Estamos bendecidos porque contamos con unos jardines que suplen cualquier “casa” de atrezo, nuestros alumnos/as son una bendición cuando “se meten” en el papel que les ha tocado. ¡Benditas son las familias! Que se han prestado a lo que hiciera falta, ayudando a colocar todo, buscando por casa cualquier cosa que pudiera servir de decoración. Tener un cole pequeño es , en estas ocasiones, una bendición porque pueden participar todos/as en el mismo lugar y a la misma hora. 

Después de unos días con una meteorología de locos, la tarde resultó casi mágica con una temperatura y una luz que invitaba a pasear por el jardín viendo trabajar a los carpinteros, y a las lavanderas tendiendo la ropa al cálido sol que nos acompañó durante toda la jornada. La enorme cantidad de familias que no se quisieron perder el evento, comenzaron el paseo siguiendo a la estrella de Belén, que les daba la bienvenida y les indicaba el camino junto a los Reyes y sus pajes hasta llegar al Portal donde les esperaba María, San José y el Niño.

En la quesería vimos elaborar queso en directo, en la panadería los participantes terminaron de harina hasta en los ojos, las costureras tejían al sol, lo mismo que los agricultores araban la tierra junto a los alfareros y su arcilla. En el mercadillo, frutas y verduras y nuestro puesto de FUNDEO con las manualidades que se habían realizado en el taller. No faltó una enorme vaca con su ternero recién nacido y unas ovejas paseando entre la gente que hicieron las delicias de los más pequeños, que ya habían actuado cantando unos preciosos y animados villancicos.

El final de la fiesta llegó en el patio central con el sorteo de la Cesta de Navidad para colaborar con el viaje de Fin de Curso de los alumnos/as de 4º de la ESO. Cantando al unísono toda la Comunidad Educativa “Las palmeras de mi tierra” , un momento familiar y emocionante que, como siempre, se alargó entre conversaciones y felicitaciones. En muchas culturas, bendecir es una forma de transmitir amor y buenos deseos, así que, en esta Navidad, para todos ¡BENDICIONES!

Luis Alexis Monzón Jiménez

NAVIDAD-2024-ENRIQUE-OSSO-3

Image 1 De 20

SITCA FIRMA DOS CONVENIOS EN TERMINALES CANARIOS SL CON IMPORTANTES MEJORAS LABORALES

Comparte esto:

Tras más de seis años sin actualizarse, SITCA ha firmado en este mes de diciembre de 2024 los dos convenios colectivos de la empresa Terminales Canarios SL, tanto para la provincia de Las Palmas como para la de Santa Cruz de Tenerife.

Esta empresa es una de las más importantes de Canarias, y ocupa una posición estratégica por cuanto está encargada del suministro de combustible para aeronaves y barcos en los principales aeropuertos y puertos de nuestro archipiélago. De sobra es conocida la importancia vital que tiene el transporte aéreo y marítimo en un territorio como el nuestro, por su condición de ultraperiférico, insular y fragmentado.

El proceso hasta la firma de estos dos convenios ha estado caracterizada por una gran dificultad añadida, al estarse negociando ambos de forma paralela y afectar a las dos provincias canarias. No obstante, y gracias a que SITCA ostenta el 100% de la representación del comité de empresa en ambas provincias, hemos conseguido llevar a buen puerto la consecución de estos acuerdos.

La unidad de acción, y la lucha mano a mano entre la representación legal de los trabajadores, representada por SITCA, y el conjunto de la plantilla, es lo que ha venido a cristalizar en estos dos convenios colectivos que van a suponer un salto cualitativo y cuantitativo para estos hombres y mujeres, empezando por el importante incremento salarial global sin parangón en la historia de esta empresa, del 28%, y siendo el punto de arranque para otras mejoras laborales y sociales que llevan seis años durmiendo en el cajón del olvido.

Una vez más ha quedado acreditado que la unidad de acción entre la plantilla, y una acción sindical decidida, con las ideas claras y planteamientos coherentes, ha servido para sentar a la mesa de negociación y lograr acuerdos con una empresa, que, no lo olvidemos, es propiedad de dos gigantes multinacionales como son BP y Repsol. No ha sido fácil, ha sido una negociación dura que ha incluido un preaviso de huelga en Las Palmas.

Especial reconocimiento merecen los dos comités de empresa y la unidad de acción que mantuvieron con SITCA en todo momento, soportando enormes presiones durante un proceso de negociación que ha sido largo y complejo. Este logro histórico es, sin duda alguna, un mérito de ambos comités de empresa y su esfuerzo y dedicación está a la altura del mejor sindicalismo de todos los tiempos.

La firmeza mostrada por SITCA como representante legal de los trabajadores ha dado sus frutos, y no es más que el punto de partida de la reconquista de los derechos perdido, y la actualización de mejores condiciones laborales, sociales y económicas, para las plantillas, empezando por garantizar una mejor calidad de vida y una mayor justicia en la relación laboral.

Felicitamos a los hombres y mujeres integrantes de ambas plantillas en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife por estos importantes avances, y por supuesto, a la representación legal de estos trabajadores, ostentada por SITCA, por el impecable trabajo sindical que, nuevamente, da sus frutos, y es ejemplo e inspiración para tantas otras plantillas de nuestra tierra.

Seguimos en la lucha. Con la unidad y acción sindical, todo es posible.

 
(En la foto, Antonio Rodríguez, Secretario General de SITCA, Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias.)
 

CLARA VICTORIA DEL CASTRO MORALES DE TELDE A DOMICILIO ANTE EL C.L UNIÓN SARDINA (6-12)

Comparte esto:
En la noche del jueves, la plantilla senior del Club de Lucha Castro Morales de Telde visitaba al conjunto de Santa Lucia, el C.L. Unión Sardina, en la novena jornada de la XLV Liga Cabildo de Gran Canaria en 3ª Categoría.
 
Sigue la competición de tercera en la segunda vuelta, disfrutando de una gran luchada en el Terrero Municipal de La Unión, donde los de Jose Carlos Paz, dominaron en el marcador, siendo los juveniles los grandes protagonistas de la noche. (Resultado Final: 6-12).
 
Destacó por los locales el ‘DC’ Yakhya Ndour que consiguió tres (3) puntos. A su vez, Youssou Diame, Juan Daniel Hernández y Miguel Álamo, consiguió sumar un (1) punto cada uno.
 
Mientras que por el bando visitante, los juveniles Omar Pérez, que fue el máximo tumbador del equipo y de la luchada con cuatro (4) puntos, Djibi Ndoye, que debutaba con el equipo senior, y Malick Ndiaye consiguieron tres (3) puntos cada uno, siendo Malick Ndiaye al encargado de superar al ‘DC’ Yakhya Ndour.
 
Los luchadores Ezequiel García y Josias Santana consiguieron sumar un (1) punto cada uno.

LOS ‘RENOVADORES’ DE NUEVA CANARIAS SIENTAN LAS BASES DE UN NUEVO PARTIDO POLÍTICO

Comparte esto:

Es lo que han decidido 14 asambleas locales de partidos asociados desde hace años a Nueva Canarias en una reunión celebrada este jueves por la tarde en Agüimes, en la sede de uno de ellos, Roque Aguayro, según han anunciado en sus cuentas de Instagram tanto Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria, como su partido, el Bloque Nacionalista Rural (BNR).

“La fuerza renovadora es imparable porque representa los valores que siempre nos han identificado: unión, trabajo y progreso. Hoy nos ilusiona un nuevo proyecto que va a seguir manteniendo esos valores y construyendo Canarias desde el municipalismo”, escribe Sosa.

El alcalde de Gáldar fue quien desencadenó el debate interno abierto desde hace meses en Nueva Canarias al preguntar públicamente por qué en este partido no se tomaban decisiones como la que anunció Yolanda Díaz tras la elecciones generales, cuando renunció a seguir liderando Sumar en vista de sus malos resultados en las urnas.

A Teodoro Sosa, la referencia electoral de NC en el norte de Gran Canaria y su alcalde más votado, se le sumaron otros regidores municipales y líderes locales de Nueva Canarias, que presionaron a la dirección encabezada por Román Rodríguez y Carmelo Ramírez para adelantar el congreso del partido y renovar sus cuadros directivos.

La dirección de NC ha accedido a adelantar su congreso al verano de 2025, pero el desencuentro con el sector renovador ha seguido creciendo, hasta el punto de que ninguno de sus representantes asistió a la última Ejecutiva y, ahora, han dado el paso de pedir formalmente a las asambleas locales que voten si quieren romper.

“A partir de enero, cada asamblea, con su militancia y en los plazos que cada una determine, irán tomando la decisión de salir o no de Nueva Canarias”, explica Sosa en sus redes sociales.

También votarán “la creación de un nuevo partido que unifique a todos los partidos independientes y asambleas que así lo consideren”, que organizará un “acto de presentación o convención en los meses de marzo-abril”.

Otra de las referencias electorales de Nueva Canarias, Óscar Hernández, alcalde de Agüimes (Gran Canaria) y miembro del Roque Aguayro, se ha referido igualmente a esta decisión en Instagram.

“Cien representantes de 14 municipios de Gran Canaria acordamos por unanimidad someter a decisión de nuestras asambleas locales, en el mes de enero, la propuesta de desconexión de NC”, explica.

Óscar Hernández asegura que, “con el respaldo y la ilusión de las bases”, se reafirman en su “voluntad de trabajar más unidos que nunca” por la defensa de los valores que consideran que siempre han identificado a su proyecto compartido, “para seguir construyendo Canarias desde la fuerza del municipalismo”.

En el mismo contexto de redes sociales donde ha sido publicado, el mensaje de Teodoro Sosa y el BNR de que pedirán a sus afiliados que voten si quieren irse de NC y crear un partido nuevo ya ha tenido una reacción política: David Toledo, el secretario de Organización de Coalición Canaria, le ha dado un “me gusta”.