TELDE IMPULSA EL COMERCIO LOCAL CON LA INSTALACIÓN DE DOS ‘FOOD TRUCKS’ EN EL PARQUE FRANCHY Y ROCA DURANTE LA CAMPAÑA NAVIDEÑA

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Festejos, lanza una iniciativa innovadora que busca dinamizar el comercio local y revitalizar la ciudad durante la próxima campaña navideña. Este viernes, se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases reguladoras para la licitación de la instalación de dos food trucks en el emblemático Parque Franchy Roca.
 
La propuesta, que se implementa por primera vez en Telde, tiene como objetivo no solo ofrecer más variedad gastronómica a la ciudadanía y visitantes, sino también fomentar un ambiente festivo que impulse las compras locales y apoye a los emprendedores del municipio. La instalación de estos puestos de comida se llevará a cabo desde el próximo viernes 13 de diciembre hasta el 12 de enero, coincidiendo con las festividades navideñas.
 
El plazo para presentar ofertas comenzará este sábado 7 de diciembre y permanecerá abierto hasta el miércoles 11 de diciembre. La adjudicación se realizará teniendo en cuenta varios criterios, siendo el primero la mejora económica. Las propuestas deberán partir del importe base de 248,57 euros, y se otorgará mayor puntuación a aquellas ofertas que superen esta cantidad. Entre mayor aportación económica, mayor puntuación. Además, se valorarán aspectos como la decoración del espacio, la disposición de mesas y sillas, así como la calidad y originalidad de la carta gastronómica presentada.
 
Miguel Rodríguez, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Telde,  destaca la importancia de esta iniciativa. “Con esta acción buscamos no solo ofrecer a nuestros vecinos y vecinas una experiencia gastronómica única durante las fiestas, sino también apoyar a nuestros comerciantes locales. La Navidad es un momento clave para el comercio y queremos que Telde brille con atractivos que atraigan tanto a residentes como a visitantes”.
 
Rodríguez añade que “la instalación de estos food trucks en un lugar tan emblemático como el Parque Franchy Roca permitirá crear un ambiente festivo donde las familias puedan disfrutar juntas. Esperamos que esta iniciativa sea bien recibida y contribuya al dinamismo económico que tanto necesitamos en estas fechas”.
 
La Concejalía de Festejos invita a todos los interesados en participar en este concurso a presentar sus propuestas dentro del plazo establecido. Además, se espera que esta actividad embellezca el parque durante las fiestas y que genere un impacto positivo en la economía local al atraer más visitantes al centro de Telde. Toda la información está publicada en la web municipal y en las redes sociales del Ayuntamiento. También se podrá solicitar más información a través del correo electrónico alcaldia@telde.es. Cabe destacar que las propuestas deben ser presentadas mediante registro municipal.

EL PRÓXIMO DOMINGO SE CELEBRA LA FERIA DE GANADO DE JINÁMAR 2024

Comparte esto:

El próximo domingo día 8 de diciembre tendrá lugar la Feria de Ganado de Jinámar 2024 que se desarrollará en la trasera de la carretera general de Jinámar. El acto se enmarca dentro de las Fiestas de la Concepción 2024.

La organización invita a participar a los ganaderos de la isla de Gran Canaria y claro está, al público de siempre y muchos más, en este año que «tendremos una actividad complementaria de muestra taller del lenguaje silbado que antaño se usó en nuestra isla y se está recuperando gracias a silbadores y a la entidad Yosilbo».

EL ESCRITOR JAVIER MARTÍ ENVIARÁ RELATOS CORTOS DE SU CREACIÓN A 50 COLEGIOS VALENCIANOS AFECTADOS POR LA DANA

Comparte esto:
El próximo lunes, día 9 de diciembre, pondré en Correos de Telde estos 23 sobres que contienen dos de mis cuarenta y tres Obras Literarias que, como siempre digo y dejo constancia, tengo escritas, registradas y publicadas a mi nombre bajo seudónimo. Estos dos Relatos Cortos, cuyas portadas se pueden ver en las fotos adjuntas, los títulos son: “LA EXTRAÑA ALIMAÑA DE LAS TRES CABEZAS” y “KASTINSSA y la “dorada” escoba voladora” son las que envío a los cincuenta colegios valencianos afectados por la DANA. Veintitrés, en este envío y otros veintisiete en próximos envíos.
 
Esta iniciativa la propuse a un grupo de amigos y familiares el pasado 7 de noviembre y, a Dios gracias, pude ver que la desinteresada aportación de algunos de ellos hizo posible que contara con el suficiente monto económico para lanzarme a comprar el material necesario para que este proyecto vea la luz. Quienes quisieron colaborar lo hicieron desde: Gandía, Dos Hermanas, Navaconcejo, y, desde el otro lado del gran charco, desde México.
 
De momento van a ser 23 colegios de la Comunidad Valenciana los que reciban estos dos relatos que ya he mencionado junto con una carta explicativa del “por qué” hago estos envíos. Por lógica, creo que no procede publicar el escrito que mando a los colegios, ya que su contenido es exclusivo para ellos.
 
 
 
 
 

EL PUEBLO LEVANTA EL CIERRE CHAPUCERO DE LA CALLE ORQUÍDEA DE LA GARITA TRAS MÁS DE DOS AÑOS DE PROHIBICIÓN

Comparte esto:
La calle Orquídea de La Garita en Telde que se mantiene cerrada desde marzo de 2023 amaneció este viernes día 6 de diciembre de 2024 sin las vallas de prohibición que había improvisado el Ayuntamiento de Telde. Algún o algunos ciudadanos, cansados de la incompetencia municipal, tomó la iniciativa de apartar las señales de toda la calle dejando abierto de esta manera el paso al tráfico haciendo bueno el dicho de que «solo el pueblo salva al pueblo».
 
Cabe recordar que la calle está cerrada ante los informes técnicos que instaban a su análisis detallado, por el posible desplazamiento e inseguridad para los usuarios. El gobierno de Peña criticó en campaña electoral esta situación y prometió solucionarla en unas semanas si gobernaba. El cierre se produjo tras alertar un vecino de la zona de desprendimientos del terreno privado, lo que generó que se trasladaran en 2023 agentes de la Policía Local de Telde, plasmando en un informe la situación de la vía. Desde ese entonces, el gobierno local ha sido incapaz de solucionar el problema y la paciencia de los vecinos de La Garita, en especial de quienes residen en las calles que desembocan en la misma, como ocurre con Madreselva, se está agotando y piden al Ayuntamiento alternativas para mejorar su conectividad. 
 

Reorganización temporal del tráfico

Esto, uno o dos días puede parecer poca cosa, pero ya casi dos años que lleva cerrada de forma parcial esta carretera y los residentes no ven cercano el fin de la situación. Justo por ese motivo, hay quienes solicitan al Consistorio que estudie la viabilidad de hacer una reorganización temporal del sentido de algunas calles hasta que se ejecute la obra. Creen que «la solución pasa por habilitar el sentido de bajada en la calle Orquídea (la que está cerrada), dado que ya Pascua y Madreselva son de subida». De esta manera, afirma, «quien tenga que ir, por ejemplo, a la farmacia y viva en la parte alta de La Garita no se verá obligado a salir del barrio para volver a entrar por la Avenida del Cabildo. No tiene sentido ninguno que haya tres calles de subida y ninguna de bajada en este momento, y esta calle siga balizada desde marzo de 2023 sin saber hasta cuándo».

Señalizaciones que no se cumplen

Por otro lado, los vecinos de La Garita alertan del peligro que está suponiendo que haya personas que se salten las señalizaciones en esta vía. Aseguran que es frecuente el paso de vehículos en el sentido de bajada, ya sea por despiste o de forma premeditada, «lo que un día va a ocasionar un accidente». También Miguel Santana, presidente del colectivo vecinal Punto y Seguido, muestra su preocupación por estos hechos. «Por ahí han pasado hasta guaguas de servicios privados, además de residentes» y en más de una ocasión él mismo ha tenido que colocar el balizamiento, «que está en mal estado», porque lo han quitado. La última vez, concreta, junto a dos agentes de la Policía Local. 

TELDE ENTRE LOS CUATRO MUNICIPIOS CANARIOS QUE AÚN NO HAN FIJADO ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Comparte esto:

El Defensor del Pueblo considera “injustificados” los argumentos de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes que aún no han implantado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), entre ellos el de Telde, y urge este jueves en un comunicado a los que todavía no lo han hecho a que lo hagan “cuanto antes”.

De acuerdo a la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, dichas zonas de bajas emisiones en todos los municipios a partir de esos niveles de población deberían haber entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2023.

El Defensor del Pueblo considera que ninguno de los argumentos ofrecidos por los ayuntamientos de (Arona, Granadilla de Abona, La Laguna y Telde) consultados justifica el retraso en el establecimiento de estas zonas cuyo fin es la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire de las ciudades, y recuerda que algunos de ellos han recibido ayudas económicas para su implementación

Las razones aportadas para justificar el retraso en la implantación de las ZBE son muy variadas.

En síntesis, los municipios alegan la falta de plazo suficiente para la aprobación de la ZBE, la complejidad técnica de su instalación, la asistencia de personal especializado para acometerla, o la falta de recursos financieros suficientes para llevarla a cabo.

Fuente: Canarias Informativa

TELDE YA LUCE EL BELÉN MÁS ANTIGUO DE GRAN CANARIA

Comparte esto:
La ciudad de Telde ya luce su Portal de Belén en la plaza de Los Llanos. La obra, inaugurada durante la tarde de este jueves y montada por la Asociación Belenistas de San Gregorio, se posiciona como la más antigua de Gran Canaria. En esta edición está conformada por cerca de 1.000 figuras y más de 100 casas, obra del histórico belenista José Sánchez, que transportan al público a los siglos XVIII y XIX. Una representación detallada de las tradiciones y esencia del municipio, que incluye elementos artesanales de su autor que no se habían expuesto antes.
 
Música, ambiente navideño, magia y muchas ganas de descubrir la obra de arte, fue la mezcla que caracterizó el acontecimiento, al que también se sumaron la función teatral de Hocus Pocus y un concierto sublime de Los Gofiones, que abrió su temporada de Navidad, y la Banda Municipal de Música. Así, cientos de personas se acercaron a la apertura de la 57 edición de este Belén -que estará abierto al público hasta el 7 de enero-, en la que también puso su encanto la Escuela Municipal de Folclore y la presencia de estudiantes de los colegios Plácido Fleitas, San Juan, Francisco Tarajano y León y Castillo.
 
Juan Antonio Peña, alcalde de la ciudad, asegura que “el Belén Tradicional de San Gregorio es uno de los principales atractivos de la Navidad en Telde desde hace décadas, tanto para niños como para adultos”. “Lo que hace tan especial a esta representación artística es que en ella quedan inmortalizadas muchas personas y establecimientos comerciales que marcaron el desarrollo social y económico del barrio y del municipio. La ciudad estará eternamente agradecida a José Sánchez por el legado que dejó en vida con sus figuras, que ahora continúan siendo cedidas por su familia para el disfrute de teldenses y visitantes”, agrega el primer edil.
 
“Es un placer presentar, un año más, el Belén Tradicional de Telde, una muestra de gran valor que nuestra ciudad tiene la suerte de abrir al público una edición más y que se ha convertido en uno de los más visitados de la Isla”, afirma el concejal de Cultura -área organizadora-, Juan Martel. “Invitamos a todos nuestros vecinos y vecinas y visitantes a disfrutar de esta obra única con figuras y escenarios de José Sánchez que los hará no sólo adentrarse en la magia de la Navidad, sino también viajar a otra época de nuestro municipio, a través de cada uno de sus elementos mimados al detalle”, concluye el edil.
 
Referente cultural y etnográfico
 
Consolidada ya como un referente cultural y etnográfico único, que se ha convertido en un gran reclamo para la ciudad y atrae a miles de visitantes cada año, la obra estará abierta, a partir de hoy, las 24 horas del día. Una representación de la vida en las calles emblemáticas del casco fundacional de Telde, principalmente de los barrios Los Llanos, San Juan y San Francisco. Además, en este se incluyen negocios y viviendas históricas que el propio José Sánchez reconstruyó con sus manos, tales como Cestas de Pirganos Juan Lena; Barbería Maestro Pancho Suárez; Zapatería Cho’ Miguel Suárez; Venta de plátanos Pepito Sánchez (1942, limitado a 1.5 kg por familia); y Tienda de ultramarinos Miguelito Cabrera, entre otros.
 
Entre los lugares representados destacan el Calvarito de San Francisco, la Torre de Gando, Cuatro Puertas o Tara, así como un mural del pintor canario Elías Marrero (1997), que enriquece esta obra con un homenaje artístico a Telde. En él se pueden apreciar los barrios de San Juan, San Gregorio, El Barranco Real, los siete puentes y Montaña Las Palmas, entre otros espacios del municipio.

4

Image 1 De 13