Día: 6 de diciembre de 2024
EL PRÓXIMO DOMINGO SE CELEBRA LA FERIA DE GANADO DE JINÁMAR 2024
El próximo domingo día 8 de diciembre tendrá lugar la Feria de Ganado de Jinámar 2024 que se desarrollará en la trasera de la carretera general de Jinámar. El acto se enmarca dentro de las Fiestas de la Concepción 2024.
La organización invita a participar a los ganaderos de la isla de Gran Canaria y claro está, al público de siempre y muchos más, en este año que «tendremos una actividad complementaria de muestra taller del lenguaje silbado que antaño se usó en nuestra isla y se está recuperando gracias a silbadores y a la entidad Yosilbo».
EL ESCRITOR JAVIER MARTÍ ENVIARÁ RELATOS CORTOS DE SU CREACIÓN A 50 COLEGIOS VALENCIANOS AFECTADOS POR LA DANA
EL PUEBLO LEVANTA EL CIERRE CHAPUCERO DE LA CALLE ORQUÍDEA DE LA GARITA TRAS MÁS DE DOS AÑOS DE PROHIBICIÓN
Reorganización temporal del tráfico
Esto, uno o dos días puede parecer poca cosa, pero ya casi dos años que lleva cerrada de forma parcial esta carretera y los residentes no ven cercano el fin de la situación. Justo por ese motivo, hay quienes solicitan al Consistorio que estudie la viabilidad de hacer una reorganización temporal del sentido de algunas calles hasta que se ejecute la obra. Creen que «la solución pasa por habilitar el sentido de bajada en la calle Orquídea (la que está cerrada), dado que ya Pascua y Madreselva son de subida». De esta manera, afirma, «quien tenga que ir, por ejemplo, a la farmacia y viva en la parte alta de La Garita no se verá obligado a salir del barrio para volver a entrar por la Avenida del Cabildo. No tiene sentido ninguno que haya tres calles de subida y ninguna de bajada en este momento, y esta calle siga balizada desde marzo de 2023 sin saber hasta cuándo».
Señalizaciones que no se cumplen
Por otro lado, los vecinos de La Garita alertan del peligro que está suponiendo que haya personas que se salten las señalizaciones en esta vía. Aseguran que es frecuente el paso de vehículos en el sentido de bajada, ya sea por despiste o de forma premeditada, «lo que un día va a ocasionar un accidente». También Miguel Santana, presidente del colectivo vecinal Punto y Seguido, muestra su preocupación por estos hechos. «Por ahí han pasado hasta guaguas de servicios privados, además de residentes» y en más de una ocasión él mismo ha tenido que colocar el balizamiento, «que está en mal estado», porque lo han quitado. La última vez, concreta, junto a dos agentes de la Policía Local.
TELDE ENTRE LOS CUATRO MUNICIPIOS CANARIOS QUE AÚN NO HAN FIJADO ZONAS DE BAJAS EMISIONES
El Defensor del Pueblo considera “injustificados” los argumentos de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes que aún no han implantado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), entre ellos el de Telde, y urge este jueves en un comunicado a los que todavía no lo han hecho a que lo hagan “cuanto antes”.
De acuerdo a la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, dichas zonas de bajas emisiones en todos los municipios a partir de esos niveles de población deberían haber entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2023.
El Defensor del Pueblo considera que ninguno de los argumentos ofrecidos por los ayuntamientos de (Arona, Granadilla de Abona, La Laguna y Telde) consultados justifica el retraso en el establecimiento de estas zonas cuyo fin es la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire de las ciudades, y recuerda que algunos de ellos han recibido ayudas económicas para su implementación
Las razones aportadas para justificar el retraso en la implantación de las ZBE son muy variadas.
En síntesis, los municipios alegan la falta de plazo suficiente para la aprobación de la ZBE, la complejidad técnica de su instalación, la asistencia de personal especializado para acometerla, o la falta de recursos financieros suficientes para llevarla a cabo.
Fuente: Canarias Informativa