EL PSOE DE TELDE ESTRENA SU PROPIO PODCAST PARA CONECTAR CON LA CIUDADANÍA

Comparte esto:

El PSOE de Telde ha lanzado hoy su nuevo podcast, un espacio digital que busca acercarse a la ciudadanía para comentar la actualidad del municipio y otros temas de interés. Este formato permitirá una comunicación más directa y cercana con los vecinos y vecinas, adaptándose a las nuevas formas de consumir información.

El primer episodio, que ya está disponible en nuestras redes sociales, está dividido en dos partes. La primera explica en qué consistirá este proyecto, sus objetivos y la periodicidad con la que se publicarán nuevos episodios. La segunda parte rinde homenaje a la figura de Juan Verde, destacado empresario teldense fallecido hoy.

Alejandro Ramos, secretario general del PSOE de Telde, ha señalado que este podcast representa «un paso adelante en nuestra forma de comunicar, uniendo innovación y proximidad».

Con este proyecto, el PSOE de Telde refuerza su compromiso de mantener informada a la ciudadanía y de crear espacios donde las personas puedan sentirse escuchadas.

EL PSOE DE TELDE DENUNCIA LA PÉRDIDA HISTÓRICA DE LOS 75 PUESTOS DE TRABAJO DE LOS PFAES POR LA NEFASTA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Comparte esto:

El PSOE de Telde, a través de”su portavoz Alejandro Ramos, denuncia públicamente la pésima gestión del Ayuntamiento de Telde que ha llevado, por primera vez en la historia del municipio, a la pérdida de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAES). Esta situación supone no solo la pérdida de 75 puestos de trabajo, sino también de la oportunidad de formación de estas personas para aspirar a un empleo cualificado con los títulos que habrían obtenido.

Desde el PSOE se señala que la responsabilidad de este fracaso no recae en las bases establecidas por el Gobierno de Canarias, como ha intentado justificar el grupo de gobierno, sino en la falta de gestión política de la Concejalía de Hacienda y la nula voluntad política del alcalde para priorizar este expediente. Mientras otras entidades como el Cabildo de Fuerteventura o el Ayuntamiento de Gáldar presentaron sus solicitudes de madrugada para garantizar su entrada dentro del plazo de 7 días hábiles a partir del 6 de noviembre, el Ayuntamiento de Telde no supo actuar con la diligencia necesaria.

El personal de Desarrollo Local ha trabajado incansablemente, pero la descoordinación y la falta de compromiso del alcalde y de su equipo han sido evidentes. En lugar de priorizar una subvención de 2 millones de euros en concurrencia no competitiva, que favorecía el orden de entrada de los expedientes, el gobierno local ha mostrado mayor interés por otras cuestiones como las fiestas municipales.

Además, el PSOE recuerda que el alcalde gobierna en Telde junto al Partido Popular, el mismo partido que gestiona la Consejería de Empleo. Si realmente existían objeciones a las bases de las subvenciones, estas debieron plantearse durante el verano y no ahora, cuando el daño ya está hecho. Esta falta de previsión y acción ha dejado a 75 ciudadanos de Telde sin trabajo y sin la formación que les habría permitido mejorar su futuro laboral.

Desde el PSOE exigimos responsabilidades políticas y una explicación veraz, sin recurrir siempre a culpar a otros. La ciudadanía de Telde merece respuestas claras y una gestión que priorice sus necesidades.

LA PÉRDIDA MASIVA DE SUBVENCIONES DEL GOBIERNO DE TELDE, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2024

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

En breves días se cumplirán 18 meses de mandato del gobierno local de Telde, que preside Juan A. Peña (Ciuca), con una constante pérdida de subvenciones provenientes de otras administraciones, especialmente del Cabildo de Gran Canaria, protagonista este martes 10 de diciembre de 2024 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Por otra parte, Pedro (nombre ficticio), se ha atrevido a romper su silencio tras escuchar en ONDAGUANCHE la entrevista a Yanet realizada por el profesor y comunicador Manuel Ramón Santana. Y lo hace desde otra isla a que nos dice tuvo que exiliarse  «para que Servicios Sociales de Telde no nos quitara a nuestra hija, ya que según la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez y el alcalde Juan Antonio Peña, es el protocolo cuando se activa una alerta en una familia en exclusión social», manifestó Pedro desde la isla donde se encuentra viviendo desde hace unos meses.

Miguel Santana, presidente de La Asociación de Vecinos Punto y Seguido de La Garita en Telde anuncia en el programa de hoy que el colectivo celebra el próximo viernes 13 de diciembre su evento navideño. Un encuentro con carácter benéfico que se desarrollará de 17.00 a 21.30 horas en el paseo marítimo, junto al parque infantil, bajo el lema ‘La solidaridad debería ser el idioma del mundo’.

 «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ESCUCHA ESTE MARTES 10 DE DICIEMBRE, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 10 de diciembre de 2024. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

TELDE SE QUEDA SIN PFAE Y EL ALCALDE CULPA AL GOBIERNO DE CANARIAS

Comparte esto:
El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, traslada su agradecimiento al personal del Ayuntamiento de Telde y, en concreto, a la Concejalía de Desarrollo Local, que dirige Nayra Navarro, por su esfuerzo «incuestionable» en la tramitación de los expedientes que pretendían acogerse a las subvenciones del Servicio Canario de Empleo. En este sentido, el área presentó varias propuestas de proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo que finalmente no han sido concedidas por el Gobierno de Canarias. El primer edil asegura que “el personal municipal, durante meses, en transversalidad con diferentes concejalías, ejecutó correctamente los expedientes, presentando la solicitud en los plazos marcados por la convocatoria. Un esfuerzo digno de elogiar y de entender».
 
Pese a ello, los criterios del órgano regional no han sido favorables para Telde, ya que no ha concedido dichas subvenciones a la ciudad. Juan Antonio Peña señala que «se deben mejorar los criterios, las valoraciones y la igualdad entre instituciones para realmente poder optar todos, en las mismas condiciones». Así, hace hincapié en que “es duro realizar todos los trámites y que posteriormente no sea entendible».
 
En esta línea, el alcalde hace un llamamiento al Gobierno de Canarias, al Servicio Canario de Empleo y a los grupos políticos con representación autonómica -gobierno y oposición – para “trasladar estas inquietudes y la necesidad de mejoras en los criterios de valoración, para que el reparto de las subvenciones sea más equitativo». 
 
Además, el regidor se dirige a las formaciones políticas que «usan el amarillismo para destruir con las políticas sociales y con los asuntos que atentan contra las familias más desfavorecidas, jugando a la incertidumbre, contando verdades a medias y faltando el respeto a la plantilla municipal y su profesionalidad». Peña declara que «no todo vale en política y jugar con las ilusiones y la esperanza de los desempleados no está bien». Asimismo, invita a «gastar esas energías y esfuerzos destructivos en convertirlos en constructivos y en remar en una sola dirección, huyendo de atacar a este gobierno local y centrándose en cómo hacer para mejorar los criterios de valoración para que sean efectivos». 

ESTAFAN 135.000 EUROS EN CRIPTOMONEDAS A UN HOMBRE EN TELDE

Comparte esto:

La Policía Nacional ha localizado recientemente 135.000 euros estafados a un perjudicado con residencia en Telde que fueron invertidos directamente en criptoactivos. La víctima fue engañada por un supuesto grupo inversor que le prometió una rentabilidad inmediata y superior a cualquier margen sensato. Realizó hasta once compras de criptomonedas en una conocida Exchange, que eran inmediatamente sustraídas por la organización y remitidas hacia billeteras de terceros.

El pasado mes de julio, la Policía Nacional recibió la denuncia de un hombre en la que manifestaba haber sido víctima de una estafa en la que había sufrido una pérdida patrimonial aproximada de 135.000 euros.

Según manifestó a los investigadores, fue engañado por un supuesto grupo inversor que le prometió una rentabilidad inmediata y extremadamente alta. Tras caer en la artimaña perfectamente preparada por éstos, realizó hasta once compras de criptomonedas a través de una conocida Exchange, que alcanzaron un montante total de 135.000 euros y que fueron inmediatamente redirigidas mediante operaciones sucesivas hacia otras billeteras propiedad de la organización de complicado rastreo.

Empleando diversas excusas como el pago de impuestos o la contratación de seguros, ponían constantemente impedimentos cuando la víctima trataba de recuperar sus activos, con la única intención de que siguiera realizando pagos.

El Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Las Palmas inició entonces una investigación, para lo que empleó una herramienta específica de rastreo de operaciones blockchain, gracias a la cual se ha podido localizar el destino final de los fondos defraudados, varias billeteras propiedad de los estafadores.

Gracias a la citada herramienta, la Policía Nacional ha podido localizar en la provincia de Las Palmas, activos por valor de 456.707, 29 euros, relacionadas con siete operaciones policiales en las que se siguió el mismo modus operandi (ciberdelincuencia por inversión en criptomonedas).

Canarias7

TOMAS ARENCIBIA MIRELES, EL MÉDICO TELDENSE QUE INAUGURÓ EL SERVICIO ESPECIAL DE URGENCIAS (SEU) HACE 45 AÑOS (6 DICIEMBRE 1979)

Comparte esto:

El Médico teldense y Procurador de los Tribunales de Justicia, Tomás Arencibia Mireles, colaborador habitual de LA HOJA POPULAR CANARIA y ONDA GUANCHE (1990-2003) evocó el pasado viernes día 6 de diciembre en el recuerdo el 45 Aniversario de la puesta en marcha del Servicio Especial de Urgencia (S.E.U) de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria donde prestó asistencia sanitaria en la capital grancanaria, desde el 6 de diciembre de 1.979, coincidencias en fecha importante, el SEU y la Carta Magna forman parte de la historia.

La primera de España y la segunda de Las Palmas: «Este servicio desde sus inicios era básicamente de asistencia sanitaria a domicilio, con vehículos medicalizados, en franja horaria de urgencia, ofreciendo asistencia sanitaria en situaciones de urgencia y emergencia (riesgo vital y/o compromiso de función de órganos o sistema); con capacidad de proporcionar Soporte Vital Avanzado cuando la situación clínica del paciente así lo requería» según relató el doctor Tomás Arencibia Mireles al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana

DEL SEU AL SUC: DEL O61 AL 112

El actual Servicio de Urgencias Canario (S.U.C.) fue fundado como “Urgencias Sanitarias 061”, en 1.994. Posteriormente, en 1.998, cambiaría su teléfono y denominación, con la puesta en marcha del “112 Canarias” que es la división sanitaria de Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad en Canarias (G.S.C.); una empresa pública adscrita a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno Autónomo de Canarias.

El  Servicio de Urgencias Canaria  S.U.C. tiene como principal finalidad, la coordinación y gestión de los servicios de asistencia y transporte sanitario urgente prehospitalario, tanto terrestre como aéreo, en el archipiélago canario. Asimismo, el S.U.C. gestiona la Red de Transporte sanitario no urgente del Servicio Canario de Salud. 

El S.U.C. se activa a través de la llamada de alerta al 1-1-2, con motivo de una urgencia o emergencia sanitaria; por enfermedad o por accidente. Siendo los coordinadores sanitarios – presentes en las salas operativas – los responsables de dar la respuesta sanitariaa cada incidente y los responsables de movilizar los recursos que precise la asistencia, tanto en el lugar del incidente como durante el traslado al centro sanitario.

El S.U.C. con la puesta en marcha del “1-1-2 Canarias”, en 1.998 cambia su teléfono de acceso y modifica también su denominación por la del Servicio de Urgencias Canaria.

FOTO DE PORTADA: CENTRO DE SALUD DE SCHAMAN (1988)

De izquierda a derecha Dr. Francisco Padilla (Médico Servicio Normal de Urgencia); José Juan Santana González; (Conductor S.E.U.) Pedro Quevedo Ramírez; (Conductor S.E.U.); Mari Carmen;  (Enfermera Servicio Normal de Urgencia); Dra Celia Gil Ramos (Médica S.E.U.); Dr.Tomás Arencibia Mireles (Médico S.E.U)

NC DENUNCIA QUE EL GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEÑA DESPRECIA A LAS PERSONAS DESEMPLEADAS DE TELDE PERDIENDO 2 MILLONES DE EUROS

Comparte esto:

Según los últimos datos de paro registrado en Canarias, Telde es el tercer municipio con la mayor tasa de paro de Gran Canaria con un 18,33%, sólo por detrás de Moya y Agaete, siendo además, el de mayor tasa entre los cuatro municipios más grandes de Canarias (Santa Cruz de Tenerife se sitúa  en una tasa de paro del 18,16%, Las Palmas en el 17,55% y La Laguna en el 16,59%).

Sin embargo, este dato no parece ser importante para el gobierno municipal ya que, una vez publicada por el Servicio Canario de Empleo la lista de entidades beneficiarias de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos de formación en alternancia con el empleo para el ejercicio 2024, Telde no ha recibido ni uno solo de los 78 proyectos aprobados en toda Canarias, lo que sólo puede significar que o no se solicitó ninguno o no se hicieron las gestiones adecuadas desde el gobierno municipal para hacerse acreedor de al menos un proyecto. Estos programas podrían beneficiar a más de 150 personas.

Debemos recordar que los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), son programas públicos de empleo-formación, destinados a personas desempleadas sin formación específica en una profesión, para facilitar su acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación.

Es lamentable comprobar que muchos municipios de la isla reciben hasta 5 proyectos, de 356.697 euros cada uno, y sin embargo Telde, por vez primera en la historia y a causa de la ineficaz gestión de su alcalde Juan Antonio Peña y su equipo de gobierno, no ha logrado ningún PFAE en esta convocatoria, lo que afecta directamente al futuro de muchas familias del municipio que, históricamente, se han apoyado en este tipo de programas tan necesarios para integrarse o reinsertarse en el mercado laboral. Nuevamente el alcalde de Telde prioriza lo superficial y festivo a las necesidades de la ciudadanía.

FALLECE EN TELDE EL EMPRESARIO JUAN VERDE

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde lamentamos profundamente el fallecimiento del reconocido empresario teldense, Juan Verde. Su pérdida deja un vacío en nuestra ciudad que será difícil de llenar, dado su legado de compromiso y dedicación hacia el desarrollo de nuestro municipio.

Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos en estos momentos de dolor.

Juan Verde fue una figura emblemática en el ámbito empresarial de Telde, dejando una huella imborrable gracias a su espíritu emprendedor y su contribución al progreso económico y social de nuestra tierra. Su memoria permanecerá viva en el corazón de todos aquellos que tuvieron el honor de conocerlo y trabajar junto a él.

Desde Nueva Canarias Telde, reiteramos nuestras condolencias y nos unimos en solidaridad a la familia Verde en este difícil momento. Que descanse en paz.

Pésame del alcalde de Telde

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, traslada el pésame a los familiares y otros seres queridos del vecino Juan Verde Benítez, en nombre de la ciudad. 
 
“Se trata de una persona que luchó y bregó por nuestro municipio, entregando su conocimiento y profesionalidad al servicio de este territorio”, puntualiza el primer edil sin olvidar resaltar que “Telde se siente orgullosa de sus acciones y de su legado, algo que nunca se olvidará”.
 
Peña define, además, al fallecido como “un embajador de Telde” y ofrece su disponibilidad a sus allegados “para todo lo que necesiten”.

El PSOE de Telde lamenta profundamente el fallecimiento de D. Juan Verde Benítez

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Telde expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de D. Juan Verde Benítez, figura clave en la historia de nuestra ciudad. Su legado abarca no solo el ámbito deportivo, como exjugador y expresidente de la UD Telde, sino también su destacada labor como referente empresarial, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y orgullo de pertenencia de nuestra comunidad.

Juan Verde Benítez será recordado por su inquebrantable compromiso con el apoyo a las canteras de numerosos equipos y su dedicación al crecimiento del tejido social y deportivo de Telde. Su ejemplo de trabajo y amor por su tierra queda grabado en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

Desde el PSOE de Telde queremos trasladar nuestro más sentido pésame a todos sus familiares, amigos y seres queridos, en especial a su nieto, D. Miguel Morales Verde, actual presidente de la UD Telde; a su nieta, Dña. Elena Morales; y a todos sus hijos, quienes han heredado su espíritu emprendedor y su compromiso con nuestra ciudad.

Descanse en paz, D. Juan Verde Benítez.

El Partido Popular traslada las condolencias a los familiares de Juan Verde

El Partido Popular de Telde, y en su nombre la Presidenta, Mónica Muñoz, ha trasladado las condolencias por el fallecimiento de D. Juan Verde, en especial a su familia, amigos y seres queridos.

Muñoz manifestó que “conocí a D. Juan Verde y solo tengo palabras de agradecimiento hacia una persona amable que solo transmitía serenidad y constancia en todo lo que se proponía”. Y añadió que “hoy Telde ha perdido un referente empresarial que marcó una época en diferentes sectores de nuestro municipio”.

“Juan Verde dejó impregnado una forma empresarial que permitió consagrarse no solo en Telde, sino en toda Gran Canaria. Una persona que supo conocer la economía insular y gracias a él hoy disponemos de innumerables obras que han beneficiado a muchas entidades”, concluyó Muñoz.

Deportes expresa su pesar por el fallecimiento de Juan Verde.  
 
El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, quiere trasladar en representación del deporte teldense, “su más sentido pésame a todos los familiares y seres queridos del que fuera jugador y presidente de la UD Telde, Juan Verde Benítez, un hombre que siempre estuvo comprometido con el desarrollo deportivo y empresarial de nuestro municipio”.
 
Y añadía Santana Caballero “Telde pierde hoy un referente de nuestra sociedad que ha dejado su impronta en aquellas personas que lo conocieron y que lo recordarán como uno de los valedores de la UD Telde, donde su nieto Juan Francisco sigue sus pasos; y del deporte en general de nuestro municipio, donde Juan siempre mostró su generosidad con los más jóvenes. Todo nuestro afecto y apoyo para sus familiares en estos duros momentos.
 
Velado en el Tanatorio Municipal de Telde
 
Sus hijos: Loly, Deborah, Juan, Leonardo, Saray y Alberto Verde Suárez; sus hijos políticos: Paco Morales, Carlos Valido, Anastasia Staten, Marta Pérez y Paco Domínguez; la madre de sus hijos: Dolores Suárez Rodríguez; sus hermanos: Francisco, y María del Carmen Verde Benítez; hermanos políticos: Mario Benítez y Pilar Olivares, nietos, bisnietos, sobrinos, primos y demás familia ruegan a sus amistades y personas piadosas una oración por su eterno descanso.

Y se sirvan asistir a la conducción de su cadáver, que tendrá lugar este martes, día 10 de diciembre, a las 16.30 horas desde la sala número 1 del Tanatorio Municipal de Telde a la Basílica de San Juan Bautista, donde a las 17.00 se oficiará la Celebración de la Palabra. Y, a continuación, al cementerio de San Juan Bautista para su inhumación.

 

La misa funeral será el lunes día 23 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Basilica de San Juan Bautista.

EL PARTIDO QUE OSTENTA LA ALCALDÍA DE TELDE (CIUCA), OBTIENE UN CERO EN EL EXAMEN DE TRANSPARENCIA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

Comparte esto:

Los dos partidos nacionalistas de ámbito regional, Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC-Bc), han cosechado resultados dispares en el examen de transparencia al que los ha sometido el Tribunal de Cuentas (TCu). Mientras que CC ha sacado un notable alto, NC ha de conformarse con un aprobado raspado.

El TCu, el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica de las instituciones –incluidas las fuerzas políticas–, acaba de publicar su informe sobre el cumplimiento del principio de transparencia por los distintos partidos de ámbito estatal, autonómico y local. En el caso del Archipiélago, se examinaron CC, en la categoría de organizaciones de alcance nacional; NC, entre las fuerzas políticas de alcance regional; y Más por Telde y Ciudadanos para el Cambio (Ciuca), entre los partidos y agrupaciones locales.

Hay que tener en cuenta que la transparencia informativa hace ya tiempo que dejó de ser una cuestión meramente voluntarista para convertirse en un imperativo legal. Los partidos están obligados a cumplir la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, lo que conlleva, entre otras medidas, la incorporación a sus estatutos de los compromisos en materia de transparencia; el establecimiento de una guía o protocolo para la gestión de la publicidad activa –la publicidad activa incluye una serie de informaciones y datos que los partidos deben publicar y actualizar de forma periódica, como, por ejemplo, su organigrama, los nombres de quienes ocupan los distintos cargos dentro de la organización o los balances económico y financiero de su actividad–; y el nombramiento de un responsable, ya sea un equipo o una sola persona, de la divulgación de todo ese contenido que debe recoger el portal de transparencia de todo partido que se precie.

El caso es que del análisis del TCu se desprende que cuanto mayor es el ámbito de actuación de una fuerza política, mayor es el grado de cumplimiento de la ley de transparencia, algo por otra parte lógico, ya que son los pequeños partidos y agrupaciones de electores de implantación local los que más dificultades tienen –básicamente por falta de manos– para cumplir las directrices en esta materia. Las notas obtenidas en el examen del Tribunal de Cuentas por las organizaciones canarias corroboran lo anterior.

En el ranking de las 27 fuerzas políticas de alcance estatal, CC figura en un más que respetable cuarto puesto. Los nacionalistas isleños cumplen hasta un 84% de las normas, directrices y obligaciones que establece la ley de transparencia, un porcentaje que solo superan el vasco PNV, con un 87%; los independentistas catalanes de Junts, con un 88%; y los también independentistas, y también catalanes, de Esquerra (ERC), con un 91%. Coalición Canaria se queda así a un solo puesto de alcanzar el podio nacional y supera en la clasificación a los dos grandes partidos de España, cuyo compromiso con la transparencia informativa solamente les alcanza para cumplir el 77% de la normativa, en el caso del PP, e incluso menos –72%– en el del PSOE.

Y si CC, con ese 84%, saca lo que vendría a ser un notable alto –esto significa que publica la información obligatoria «con contenido completo y calidad óptima»–, NC-Bc, con un 52%, obtiene un suficiente justito, es decir, que ofrece todo ese contenido al que obliga la ley con calidad «aceptable» pero de forma «parcial». Los canaristas, eso sí, bien pueden darse con un canto en los dientes, máxime si se tiene en cuenta su reciente historial de incumplimientos digamos administrativos, lo que incluso los llevó a desaparecer del registro de partidos y a tener que refundarse con el apellido Bc –Bloque canarista–.

Por último, Más por Telde, con un 18%, y Ciuca, con un rotundo cero, no superan el examen del TCu. El primero publica la información obligatoria «con carencias significativas de contenido o de calidad» y el segundo ni siquiera la publica. 

La Provincia-Dlp (Moisés Álvarez)