Mes: diciembre 2024
MARIBEL CASTRO ‘VUELVE A LA CARGA’ CON LA ACTUALIDAD DE TELDE Y JUAN SANTANA EN RADIO LAS PALMAS Y ESRADIO
ESCUCHA A MARIBEL CASTRO CON JUAN SANTANA PULSANDO AQUÍ
La periodista y directora de Canarias Informativa, Maribel Castro, estuvo este jueves 12 de diciembre, una vez más, en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana, quien a pesar de “algún amargado”, sigue contando con Castro y sin olvidarse de Telde.
La directora de Canarias Informativa,compartió con Santana, la destacada iluminación navideña que ha plantado Telde en sus calles y valoraron el trabajo de hormiguita que ha realizado el responsable del área de alumbrado, Juan Fco. Artiles. Aún así y a pesar de la preciosa decoración navideña, hay ciudadanos que se quejan porque no han puesto motivos navideños en todos y cada uno de los barrios.
“No entienden enfatizó Castro, que el casco es el escaparate de la ciudad y todos los vecinos vienen a la zona comercial y hay que poner un poquito de interés sobre todos los colectivos de esos barrios que se quejan, en poner algún motivo navideño a la entrada de sus barrios, no todo tiene que hacerlo “papá ayuntamiento” y a veces la voluntad hace más que el parlanchineo”
También hicieron hincapié ambos periodistas del nuevo fracaso que han supuesto las fiestas de la Concepción de Jinámar:
Apuntó Maribel que, “es hora ya de que el Alcalde coja el toro por los cuernos y analice todo lo que se cuece en el Patronato de Fiestas de Jinámar, ya que han politizado totalmente las fiestas, poniendo un presidente pantalla y donde los intereses económicos priman por encima de realizar unas fiestas en condiciones. Esta fiesta después del Cristo, San Gregorio y San Juan era la cuarta más importante de Telde, ha decaído de cinco años para acá porque no se tienen en cuenta los actos populares, la feria infantil, los puestitos de fruta y artesanía etc”Durante el programa, Juan Santana avanzó que el próximo día 26 de diciembre tendría en «Es la tarde» al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y aseguró que preguntaría al primer edil por el tema de las fiestas de Jinámar.
A la pregunta de que temas tocaría ella con el Alcalde, Castro aseveró que, “pregunte porque se pierde tantísimo dinero en devolución de subvencionesen el Ayuntamiento de Telde, que ha ocurrido con los proyectos PFAES que se han perdido 75 puestos de trabajo etc”.
También se trató el tema del Plan de asfaltado del que poco o nada se sabe ya que no informan a la población de donde están y que calles se están haciendo. Lo que si dijo Castro es que la coherencia no ha sido la tónica de este plan, “empezaron en Caserones asfaltaron una calle y arrancaron con toda la maquinaria a no se sabe donde”
Finalmente aseveró que Juan Antonio Peña, después del cese a los dos meses de gobierno de Héctor Suárez, ha tenido un gobierno débil en el que ha tenido que estar haciendo encajes de bolillos constantemente y que si no se ha dado una moción de censura es porque la oposición no se ha unido, por lo que siempre va a estar en el aire el que esta se produzca.
TELDE, ENTRE LAS CIUDADADES CON LAS DECORACIONES NAVIDEÑAS MÁS BONITAS DE ESPAÑA
El portal especializado Casasrurales.net ha incluido a Telde, en Gran Canaria, como una de las localidades españolas con las decoraciones navideñas más espectaculares, situándola en el quinto puesto de su lista tras destinos emblemáticos como Quijano de Piélagos (Cantabria), Ponferrada (León), Puebla de Sanabria (Zamora) y Vitoria-Gasteiz (País Vasco).
Con la llegada de las fiestas, Telde se convierte en un referente de la Navidad en Gran Canaria gracias a su cuidada ambientación y tradiciones que logran captar la esencia de estas fechas tan especiales. El Parque Arnao se transforma en un mágico Jardín de Navidad, donde destacan las imponentes figuras luminosas en 3D, que no solo embellecen el entorno, sino que crean una experiencia visual única.
Otro punto destacado es la Plaza de Los Llanos, hogar del Belén tradicional más antiguo de Gran Canaria, una parada obligatoria para quienes buscan vivir el auténtico espíritu navideño de la isla. Este belén, junto con las decoraciones que adornan las calles y plazas de Telde, conforma un recorrido lleno de luz, tradición y magia que no deja a nadie indiferente.
Canarias7
PRIMER CASO EN EL MUNDO QUE SE IMPLANTA UN MARCAPASOS CON 109 AÑOS
Servando Palacín, con sus imponentes 109 años, se ha convertido en el primer supercentenario en el mundo al que se le implanta un marcapasos, demostrando que la vitalidad y el espíritu de superación no entienden de edades.
El procedimiento fue aconsejado por el reconocido y reputado cardiólogo doctor Manuel de la Peña, quien explicó que el dispositivo era necesario debido a un trastorno en el ritmo cardíaco de Servando. «Este problema redujo la frecuencia cardíaca del paciente a apenas 32 pulsaciones por minuto, motivado por la incapacidad del nódulo sinusal de producir el suficiente número de impulsos por minuto y esto ha sido debido al llamado «síndrome del seno enfermo o enfermedad de su nódulo sinusal». Cuando falla el nódulo disminuye su frecuencia de disparo (número de impulsos/minuto) y a veces se producen pausas largas en las que el corazón deja de latir por espacio de unos segundos», señala De la Peña.
Tras la intervención, Servando mantiene una energía inquebrantable y aspira a alcanzar los 120 años con salud. Su disciplina diaria es ejemplar: realiza treinta minutos de ejercicio tipo bicicleta en la cama antes de levantarse, controla su tensión arterial en 130/70, mantiene un colesterol de 120 y una frecuencia cardíaca en reposo de 65 pulsaciones por minuto. Ha eliminado la sal y el azúcar de su dieta, complementándola con vitamina D y B12, y lleva una vida activa que desafía los límites de la longevidad.
La vida de Servando ha sido una auténtica odisea. Ha atravesado dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española y dos pandemias, enfrentándose también al asma desde los 48 años, enfermedad de la que afirma estar completamente recuperado. Hoy, respira con facilidad y asegura sentirse en plenitud física y mental. Su rutina de vida saludable, su actitud positiva y su fe católica, que practica diariamente, son pilares fundamentales de su bienestar.
El doctor Manuel de la Peña está revolucionando los criterios de salud con su nueva obra «Guía para Vivir Sanos 120 Años». En ella destaca Servando, que a sus 109 años recuperó su vida en menos de 24 horas tras implantarse un marcapasos. Un ejemplo vivo de que la longevidad está al alcance de quienes adoptan hábitos saludables. Dedica un capítulo del libro a “Cuidando el corazón”, donde describe indicaciones y cómo en el mundo cada año se implantan más de un millón de marcapasos, de los cuales 40.000 se implantaron en España y 200.000 en Estados Unidos, salvando la vida de pacientes cardiacos. Por otro lado, De la Peña señala que un 75 % de la longevidad depende de costumbres como la dieta mediterránea, el ejercicio diario y prácticas sencillas como escuchar música durante treinta minutos al día.
El libro de De la Peña, camino de ser un best seller, se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones y no solo aboga por mantener una vida equilibrada, sino que explora los tratamientos experimentales más avanzados para extender la longevidad. Entre ellos, se encuentran ensayos clínicos de terapia génica con telomerasa, los tratamientos con células madre, el uso de postbióticos y los cambios de sangre. Además, el doctor fomenta la importancia de los espacios verdes y una dieta rica en proteínas vegetales como claves para una vida libre de enfermedades.
De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico, doctor cum laude en medicina y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido
galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de
Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante- Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad.
Foto de portada: Servando Palacín, el supercentenario que desafía al tiempo con un marcapasos a los 109 años, con el doctor Manuel de la Peña.
María Elda Cabrera. ASSOPRESS
MARÍA EUGENIA MELIÁN SERÁ LA NUEVA CONCEJALA DEL PP DE TELDE TRAS LA RENUNCIA DE FRANCISCO MARIO RIVERO
María Eugenia Melián Santana será la nueva concejala del PP de Telde tras la dimisión de Sergio Ramos. María Eugenia, ocupaba el sexto puesto en la lista electoral de los populares en las últimas elecciones, pero Francisco Mario Rivero, abogado y economista que figuraba en el quinto puesto, renunció al acta. Cabe destacar que María Eugenia fue concejala de la oposición en el mandato anterior (2019-2023).
HABRÁ AMPLIACIÓN
«LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA GRAN ASIGNATURA PENDIENTE»
Las Administraciones Públicas “juegan”, cada cierto tiempo, a dar voz a los vecinos y sus problemas. Lo llaman “Participación Ciudadana”, incluso hay legislación sobre el particular. La intención en principio es buena, de no ser porque siempre se queda en eso, en la intención. Los que toman las riendas de un municipio, cabildo o Comunidad Autónoma, lo hacen con frecuencia de espaldas a los problemas de los ciudadanos, aunque éstos lleven años “bramando” en los medios de comunicación, redes sociales y en el Registro Oficial de las propias administraciones, sin que ni NADIE de respuesta a sus peticiones.
En ocasiones, algunos Alcaldes o Concejales convocan a reuniones a los vecinos (salvo a los díscolos), para simular que se tiene la voluntad de cumplir con la Ley. Sin embargo es mentira, lo utilizan para sacarse la foto de rigor y el posterior anuncio publicitario de lo que NO tienen intención de hacer, simplemente porque les incomoda tremendamente todo lo que no sea lisonja para sus oídos.
La dura realidad es que NO se suele atender a los problemas de los ciudadanos, pero si a las grandes empresas y corporaciones. No hay más que ver la agenda de reuniones de los políticos en cuanto toman posesión de sus cargos. Los ciudadanos, con más voluntad que acierto, tocan a la puerta de las administraciones, una y otra vez, con la esperanza de obtener solución a sus problemas, pero se encuentran normalmente con una pared de indolencia, cuando no del desprecio.
Catorce años después de la aprobación de la Ley 5/2010, de 21 de junio, de
Fomento a la Participación Ciudadana, la mayor parte de ayuntamientos y demás administraciones públicas canarias, siguen dando la espalda a su obligación de permitir la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos.
Dice el artículo 1 de la citada norma que, la presente ley tiene por objeto fomentar la participación ciudadana, tanto de forma individual como colectiva, en la actividad administrativa de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como en la vida económica, política, cultural y social, haciendo así realidad parte de los mandatos contemplados en el Estatuto de Autonomía. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-10985
El artículo 3 por su parte, habla de la finalidad de la Ley, que dice:
–Fomentar medidas que impulsen la participación ciudadana en una sociedad plural para la defensa de los valores democráticos y solidarios, así como desarrollar los correspondientes instrumentos de intervención de la ciudadanía en las actuaciones de las administraciones públicas.
–Profundizar el acercamiento de las instituciones públicas canarias a la ciudadanía, tratando de involucrarla en la gestión pública que realizan.
–Garantizar a la ciudadanía la información en los procedimientos que promuevan, desarrollen o tramiten las administraciones públicas para conseguir la mayor transparencia en la gestión pública, sin perjuicio de los procedimientos en los que previamente se establezca un periodo de información pública.
–Establecer mecanismos de evaluación de las políticas públicas y de investigación del estado de la opinión pública por parte de la ciudadanía.
–Fomentar la vida asociativa en Canarias, garantizando la convivencia solidaria y equilibrada en la libre concurrencia de iniciativas ciudadanas sobre los asuntos públicos.
–Desarrollar los correspondientes instrumentos de participación ciudadana, entendiendo que son los mecanismos establecidos para la intervención de la ciudadanía en las políticas públicas de las administraciones.
Sin embargo, la realidad es que el cumplimiento de la Ley brilla por su ausencia.
Es desmoralizador que, para determinados políticos en ejercicio, los colectivos ciudadanos no sean más que simples herramientas a su servicio, que utilizan o desprecian a su conveniencia.
Lamentablemente seguimos arrastrando la rémora de la dictadura, en la que el miedo ante todo aquel que ejerciese un mínimo de autoridad imperaba en el pueblo llano. También los que ejercen ese poder siguen sin entender que son SERVIDORES PÚBLICOS, y no dioses consagrados a los que hay que adorar. Claro que ahí es donde se notan las carencias de muchos…
La conclusión final podría ser que, no hay leyes que valgan cuando NO HAY VOLUNTAD DE DIÁLOGO. Igualmente podría decirse que, no hacen falta leyes cuando hay INTERÉS por resolver los asuntos públicos. Sobra decir que, las sinergias que se crean para los que ponen en práctica la escasa virtud del diálogo son incalculables.
Para concluir sólo decir que, la participación ciudadana la ejerce el político que es capaz de sentarse a escuchar y resolver las preocupaciones de los ciudadanos, más allá de leyes y protocolos. Se llama RESPETO y suele ser recíproco.
Paco Vega
TELDE APRUEBA 16 OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO QUE SACARÁ A CONVOCATORIA PRÓXIMAMENTE
TELDE PONE A PRUEBA LAS MEJORES NARANJAS DE LA CIUDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA CATA TRADICIONAL
LA FERIA DE LA NARANJA DE TELDE, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2024
ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:
La 14ª Feria de la Naranja de Telde se celebra este domingo 15 de diciembre. La Avenida de la Constitución, arteria principal de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, acogerá un año más el multitudinario evento, cuyo objetivo es poner en valor la calidad de la naranja y demás productos cítricos de la ciudad, protagonista este jueves 12 de diciembre de 2024 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.
Por otra parte, Manuel Ramón Santana analizó las subvenciones perdidas por el gobierno local, los PFAES que dejan 75 desempleados en la ciudad por no saberse gestionar o los escandalosos números de la empresa pública Gestel que van camino de la Fiscalía Anticorrupción.
«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com
ESCUCHA ESTE JUEVES 12 DE DICIEMBRE EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”
El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 12 de diciembre de 2024. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com
ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.
La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos).
En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.
Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.