LA FERIA DE NAVIDAD DE SIETE PALMAS LUCE NUEVAS ATRACCIONES Y DESCUENTOS

Comparte esto:

La feria de atracciones de Siete Palmas cumple esta Navidad su décimo aniversario con el reto de mantener el volumen de visitantes a pesar del aumento de la competencia, ya que una noria y una pista de patinaje desvían algunas miradas hacia el parque de Santa Catalina. El recinto, sin embargo, mantiene un público joven y familiar que tiende a repetir año tras año y que se vio sorprendido por algunas novedades. Los feriantes han decorado las atracciones con temática navideña, han sumado un Papá Noel gigante que recibe a los visitantes y nuevas atracciones para los más pequeños como un Gusanito Vacilón o las barquitas de agua.

«Es una movida fuerte, muy emocionante, aunque es verdad que para la gente que tiene vértigo no está muy recomendado«, advertía ayer Lara Martín, después de bajar del Star Trek, una atracción con forma de martillo que deja a los visitantes boca abajo durante unos segundos. La joven es una amante de las emociones fuertes que no dudó en continuar dando vueltas en La Movida junto a su amiga, Anjara Cachero. Ambas aprovecharon que no tenían clases por el puente del día de la Constitución para disfrutar de un rato juntas en una feria que, además, tienen cerca de casa. 

Cachero, sin ir más lejos, viene todos los años y las atracciones le parecen «muy divertidas», aunque también extraña algunas de las clásicas, como la V, la cárcel o el barco pirata. «No he ido a la feria de Santa Catalina todavía, pero, en comparación, prefiero esta porque está más barata«, mantenían las visitantes. 

Más navideño

Por su parte, Irasú Crespo y Aitami Moreno aprovecharon el festivo para reunirse en grupo con unos amigos y sus hijos y para pasar unas horas entretenidas. «Es como sentirse niño nuevamente, sueltas toda la energía y es casi como una terapia», aseguró Crespo. Ambos confesaron que los adultos del grupo se divertían más en las atracciones que los niños y no dudaron en darlo todo en el Máster.

Fátima Nomato esperaba frente a la atracción del pulpo a que su hija Natalia terminara el recorrido. «Está muy bien, aunque es verdad que vinimos porque creíamos que iba a venir menos gente y está bastante lleno», aseguró la visitante. A Nomato le sorprendió para bien la programación navideña de este año: «Hay más cosas que el año pasado, y es que otros años se quedaba un poco triste. Tú vas a Madrid y es evidente que es Navidad, pero aquí no se veía. Y ahora empieza a verse».

María del Carmen Santana, miembro de la Asociación de Feriantes de Las Palmas cree que «puede haber público para ambas ferias«, la de Santa Catalina y la de Siete Palmas, aunque matiza que «todo lo que sea igual no deja de ser competencia». «Aquí lo bueno que tenemos es el parking gratuito, el horario también es un poquito más amplio y se lo pueden pasar genial con nuestras atracciones; no tenemos nada que envidiar con lo de abajo. Tienen un punto de referencia porque llevamos diez años y lo hacemos bastante bien, o lo intentamos», afirmó.

La asociación regional de feriantes decidió extender un año más el descuento especial del 50% en las atracciones para los abonados de la Unión Deportiva Las Palmas, en agradecimiento por la cesión gratuita del terreno donde se lleva celebrando la feria estos últimos 10 años. Para beneficiarse del precio reducido es necesario presentar el carnet de abonado antes de comprar el boleto. 

La explanada cuenta con una treintena de atracciones clásicas, como la barca, los cochitos, la montaña rusa o la rueda de La Movida. Muchos de los visitantes aprovechan cada año la visita para probar suerte en los puestos de tiro o para saciar el hambre con unas salchipapas, hamburguesas o perritos calientes.

Puente y concierto

Este viernes era una tarde especialmente intensa porque se unía el puente de la Constitución con la siguiente salida del concierto de Quevedo junto al recinto, así que la asociación de feriantes preveía, al cierre de esta edición, alcanzar el aforo completo. «Espero que venga el público a visitarnos y que se lo pase genial porque son unas fechas muy comprometidas para todos. Somos muchas familias que dependemos de estos puestos de trabajo y vamos a dar el máximo posible, aunque tengamos competencia», aseguró la componente de la asociación de feriantes.

La propietaria de uno de los puestos de peluches, Sara Santana, reconoce que estas están siendo unas Navidades «un poco diferentes», pero admite que «el público que asiste a Siete Palmas es fiel, es el que siempre nos acompaña durante tantos años». 

«Les animo a que vengan, a que se la pasen súper bien porque somos una tradición familiar. Yo soy la quinta generación de mi familia y tengo un montón de ganas e ilusión para que la gente siga viniendo y les recibamos con los brazos abiertos y para que pasen un rato inolvidable en familia, que es lo bonito«, remarcó Santana.

La Provincia-Dlp (Benyara Machinea)

UN MENOR DE 12 AÑOS ES AGREDIDO POR UN ADULTO A LA SALIDA DE SU INSTITUTO EN TELDE

Comparte esto:

Un menor de 12 años sufrió el martes una agresión por parte de un hombre, mayor de edad y vecino de Telde, a la salida del instituto. El ataque fue sin mediar palabra, tal y como consta en la denuncia a la que ha tenido acceso LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas, y como relata la madre de la víctima. El niño tiene una erosión en la mejilla derecha y en la zona frontal de la cara, y un edema en el párpado superior del ojo derecho a consecuencia de un puñetazo. 

El suceso ocurrió cuando el afectado salió del instituto José Frugoni Pérez a las 14 horas y se dirigió hacia la calle Carretera de Gando, en la zona de Lomo Cementerio, para coger la guagua que lo llevaría a su domicilio. En un paso de peatones, escuchó unos pasos tras él y sintió a una persona, con fuerte olor a alcohol, a su espalda, muy cerca. Decidió darse la vuelta para ver de quién se trataba.

«Él se dio la vuelta al notar detrás una presencia y ver una sombra. No le dijo nada. Inmediatamente, al girarse, el hombre le dio un puñetazo. Fue sin mediar palabra. No tiene explicación», cuenta a este diario E. M., la madre: «No lo conoce de nada, no lo conocemos». 

Luego, el agresor, lo agarró del cuello y lo arrastró hacia un muro contra el que le rozó la cara. Fruto de eso es la erosión que tiene en la mejilla y en la parte superior del rostro. El niño tiene también el párpado derecho inflamado a consecuencia del puñetazo.

Otros estudiantes que esperaban la guagua vieron la agresión y gritaron al atacante, que se fue corriendo hacia la zona de La Barranquera, donde supuestamente vive. El agresor es un hombre de unos 60 años, alto, delgado y con barba que suele ir disfrazado. La Policía Nacional, ante la que los padres del menor han denunciado la agresión, tiene localizado al individuo. No se descarta que sea un hombre que sufre alguna enfermedady que ha tenido más encontronazos y episodios violentos en la zona, donde lo conocen como Paquillo.

Capucha y una botella

En el momento del ataque a este niño, el investigado tenía una herida sangrante en el rostro, llevaba una capucha puesta y portaba en sus manos una botella. «Los otros niños que lo vieron corrieron detrás de él, pero no lo alcanzaron. Luego lo vieron regresando a la zona donde pegó a mi hijo. Estaban subiéndose a la guagua», continúa la madre.

«Cuando me cuenta lo que ha pasado yo le insisto mucho en si le dijo algo, porque no puedo comprender cómo un señor ataca a un niño y más sin mediar palabra. No ocurrió nada que pudiera desencadenar la agresión, no le dijo nada, ni siquiera lo miró porque estaba de espaldas. Y eso lo hace todo más peligroso porque puede agredir a cualquiera en cualquier momento», critica la progenitora del menor, sin entender cómo el agresor puede continuar libre.

La víctima ha identificado ante la Policía Nacional a su agresor que, al parecer, ya habría increpado a otros menores del instituto, por el que suele rondar. «Los niños tienen miedo porque es un adulto y ellos son eso, niños», concluye la progenitora, que reclama que se tomen medidas para que el suceso no se repita.

La Provincia-Dlp (Carlota Barcala)