LA ASOCIACIÓN DE VECINOS ARMICHE DENUNCIA UNA PLAGA DE RATAS EN EUCALIPTOS II EN JINÁMAR, TELDE

Comparte esto:
La Asociación de Vecinos Armiche de Eucaliptos II desea expresar públicamente su preocupación por la creciente plaga de ratas en nuestra comunidad, un problema que afecta gravemente la salud pública y la calidad de vida de nuestros vecinos. La situación, lejos de mejorar, parece agravarse día a día debido a la falta de acciones eficaces y constantes por parte de las autoridades municipales.
 
Desde hace meses, los residentes han observado un aumento preocupante en la presencia de roedores en diferentes zonas del barrio. Sospechamos que muchos de estos animales están anidando en vehículos abandonados, que llevan tiempo estacionados en las calles de Eucaliptos II sin recibir ninguna intervención. Este tipo de vehículos, además de representar un foco de inseguridad y falta de higiene, parece estar facilitando el refugio y la proliferación de ratas en la zona.
 
Aunque el Ayuntamiento ha realizado acciones de desratización en el pasado, estas han resultado insuficientes para controlar la situación. Según los propios empleados de la empresa encargada de los servicios de desratización, es fundamental llevar a cabo intervenciones continuadas y reforzadas para obtener resultados efectivos. Lamentablemente, las intervenciones puntuales realizadas hasta la fecha no han logrado frenar esta plaga, lo cual deja a los vecinos en una situación de vulnerabilidad constante.
 
Por este motivo, desde la Asociación de Vecinos Armiche de Eucaliptos II, solicitamos al Ayuntamiento que implemente un plan de desratización regular y prolongado en el tiempo, que contemple intervenciones periódicas para prevenir la aparición y el aumento de esta plaga en el futuro. Igualmente, exigimos que se realice una retirada urgente de todos los vehículos abandonados en nuestra área, cuya presencia contribuye al problema y representa un riesgo añadido para la salud pública.
 
La seguridad y bienestar de nuestros vecinos es nuestra principal preocupación, y no descansaremos hasta que se implementen soluciones que garanticen un entorno limpio y seguro para todos.

LA OLEADA DE SOLIDARIDAD CANARIA CON VALENCIA, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2024

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

La oleada de solidaridad para ayudar a Valencia ha cruzado diferentes localidades grancanarias, protagonista este jueves 7 de noviembre de 2024 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Gran Canaria se vuelca con los afectados por la DANA a través del envío de donativos monetarios y de productos básicos. Asociaciones, empresas, parroquias, instituciones, estudiantes y más entidades han decidido recolectar donaciones para enviar a la Comunidad Autónoma del levante español.

Es desolador darse una vuelta por la Zona Comercial abierta de San Gregorio en Telde y encontrarse una gran cantidad de edificios con el frontis cubierto por mallas. Edificios que han sufrido caída de cascotes y -como medida de seguridad ante posibles futuros accidentes- han sido forrados con estas mallas de protección. Es preocupante ver que cada vez son más los edificios que ponen estas mallas de protección que deberían servir para un momento puntual, pero que luego se eternizan en el tiempo, algunas llevan más de 10 años colocadas. Este aspecto es abordado también hoy.

Nada menos que 10 días llevan sin funcionar los semáforos de la rotonda Daora, con los conductores han de estar sorteando el peligro que supone que el semáforo más importante que tiene Telde esté sin funcionar. El programa de radio dedica unos minutos a esta situación.

Un recorrido por la calle de El Baladero, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Telde ubicado en el barrio de San Francisco de Telde, nos ha mostrado una vez más el desprecio absoluto que sienten los políticos locales por el patrimonio de nuestra ciudad. “La Hora de la Verdad” refleja hoy esta calamitosa situación.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ESCUCHA ESTE JUEVES 7 DE NOVIEMBRE EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 7 de noviembre de 2024. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

YA SE VISUALIZA PARTE DE LA NUEVA IMAGEN DEL PARQUE PINOCHO EN TELDE

Comparte esto:

Ya se visualiza desde la calle parte de la nueva imagen del Parque de Pinocho en Telde. Hay que reconocer, que el edil de Parques y Jardines, Juan Francisco Artiles, ha cogido con valentía la reforma del Parque Pinocho, que durante el mandato anterior fue olvidado, siendo como es uno de los parque infantiles más emblemáticos de Telde, donde han jugado tantas generaciones de niños y que fue el más visitado en su momento. El propio Artiles informa a ONDAGUANCHE que «después de incorporar 200 plantas nuevas para dar luz y forma al jardín del mismo, y de proceder a la instalación de la figura remozada de Pinocho que da nombre a este parque, estos días se ultima un precioso mural que reviste de color el entorno de este entrañable espacio infantil. ¡Ya queda menos!»

Hasta el propio alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, también se rinde a la flamante remodelación del histórico Parque Pinocho que está ultimando el concejal de Parques y Jardines de la ciudad, Juan Francisco Artiles. Así, el primer edil manifestó días atrás que «Telde vuelve a contar con su querido y entrañable Pinocho. Tras décadas de abandono, de descuidos y de falta de interés, el parque de los 90 abrirá sus puertas en breve. Gracias al compañero Juan Francisco Artiles, y al personal de Parques y Jardines, por el compromiso y trabajo».

Este parque, inaugurado por el que fuera también un gran concejal de Parque y Jardines, Tony Benítez, nunca fue reformado en 30 años, motivo por el que Artiles ha cerrado al público el acceso al Parque Pinocho, para proceder a su reparación integral, incluyendo la recuperación del Pinocho de madera que hace ya muchos años no tenía ni nariz.

Es altamente reconfortante recuperar un parque que pasó de ser el más visitado de Telde, a un reducto de la desidia municipal. En poco tiempo podremos ver de nuevo como era antaño el Parque Pinocho, y los que llevaron a sus hijos y nietos a jugar al mismo, se sentirán muy satisfechos.

Es normal que esta no sea una obra de dos días, sino de varias semanas pero la magnitud de la misma merece la espera, ya que el parque Pinocho, estaba prácticamente borrado de la agenda de los niños, por la peligrosidad que comportaba jugar en el.

Juan Francisco Artiles, ha cogido con valentía la reforma del Parque Pinocho, que durante el mandato anterior fue olvidado, siendo como es uno de los parque infantiles más emblemáticos de Telde, donde han jugado tantas generaciones de niños

Este parque, inaugurado por el que fuera también un gran concejal de Parque y Jardines, Tony Benítez, nunca fue reformado en 30 años, motivo por el que Artiles ha cerrado al público el acceso al Parque Pinocho, para proceder a su reparación integral, incluyendo la recuperación del Pinocho de madera que hace ya muchos años no tenía ni nariz.

Es altamente reconfortante recuperar un parque que pasó de ser el más visitado de Telde, a un reducto de la desidia municipal. En poco tiempo podremos ver de nuevo como era antaño el Parque Pinocho, y los que llevaron a sus hijos y nietos a jugar al mismo, se sentirán muy satisfechos.

SAN GREGORIO COMIENZA SUS FIESTAS PATRONALES EN HONOR AL COPATRONO DE LA CIUDAD

Comparte esto:
Las fiestas en honor a San Gregorio Taumaturgo están a punto de comenzar en Telde, y este año se presentan con un programa repleto de actividades que incluye, entre otros actos, el regreso de las tradicionales verbenas. La celebración dará inicio este viernes 8 de noviembre con un pasacalles anunciador que comenzará, a las 19.00 horas, en el Parque Franchy Roca, donde una charanga y los emblemáticos papagüevos darán la bienvenida a la festividad.
 
Así, el pregón inaugural será ofrecido por Quico Melián Vega, extrabajador municipal vinculado a la Concejalía de Festejos, a las 20.00 horas, en la plaza de Los Llanos. Este año, además, destaca el regreso de la carrera Paco Artiles, que se recupera después de cinco años, gracias al patrocinio de Disa Gran Canaria y Sarton Canarias, quienes cubrirán todos los gastos del evento deportivo.
 
Cabe destacar, además, que las fiestas cuentan con una subvención del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia, dirigida por Teodoro Sosa, que asciende a 50.000 euros. Esta colaboración es fundamental para llevar a cabo un programa tan variado y atractivo.
 
En este sentido, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, ha destacado la importancia de estas festividades para Telde: “Las fiestas de San Gregorio son un momento clave en nuestro calendario cultural. Agradecemos al Cabildo, especialmente a su consejero Teodoro Sosa, y a nuestros patrocinadores, por su apoyo incondicional. Esperamos que todos disfruten de unas celebraciones llenas de alegría y participación”.
Por su parte, el concejal de Festejos, Miguel Rodríguez, ha expresado su entusiasmo por el desarrollo de esta celebración. “Hemos trabajado arduamente para ofrecer un programa que no solo respete nuestras tradiciones, sino que también incluya novedades que atraigan a todos los públicos, mientras se muestra el compromiso del Ayuntamiento por revitalizar nuestras fiestas y hacerlas más inclusivas”, explica el edil.
 
Actividades programadas
 
Entre las actividades programadas durante la celebración en honor al copatrono de la ciudad, se encuentran Gregorito Parque, destinado a los más pequeños; una gala de inclusión con Los Diver; el tradicional recorrido histórico por Los Llanos, organizado por el cronista de Telde, Antonio González Padrón; así como eventos deportivos, tales como la Cronoescalada Miguel Cabrera «Tito» y la lucha canaria en el XII Memorial Juan León Suárez. La romería ofrenda a San Gregorio también será uno de los momentos culminantes.
 
Las fiestas prometen ser un evento lleno de actividades para todas las edades y consolidarse como una celebración emblemática en Telde. Se invita a todos los ciudadanos y visitantes a participar y a disfrutar de esta festividad que resalta la identidad y tradición local.
Cabe resaltar que, entre los actos religiosos, destaca la tradicional procesión del santo por las calles de Los Llanos, al término de la solemne eucaristía en su honor, el domingo 17 de noviembre, desde las 19.00 horas.
 
 

VOX TELDE DENUNCIA QUE «LA FALTA DE SEMÁFOROS OPERATIVOS EN SAN GREGORIO PONE EN PELIGRO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y DE LOS AUTOMOVILÍSTAS»

Comparte esto:

Esmeralda Cabrera concejal y coordinadora de VOX Telde hace pública la denuncia vecinal la por la falta de semáforos operativos desde hace 15 días, en la Avenida del Cabildo, a su paso por Arnao.

Usuarios y automovilistas denuncian a VOX Telde que no hay ningún semáforo funcionando, y los coches pasan a altas velocidades sin detenerse para los peatones, denuncian a Esmeralda Cabrera concejal y coordinadora de VOX Telde Telde, señalando la falta de seguridad para las personas que intentan cruzar la vía.

EL CONTRATO DE EMERGENCIA PARA LA REPOSICIÓN DEL DISPOSITIVO ELÉCTRICO Y LA SEMOFORIZACIÓN DE LA CIUDAD, LAS DOS PENÚLTIMAS MENTIRAS DEL GOBIERNO TRÁNSFUGA DEL ALCALDE VIRTUAL, JUAN ANTONIO PEÑA.

VOX Telde espera que con los semáforos de la Avenida del Cabildo no ocurra como cuando recientemente se estropearon los semáforos en la calle Poeta Pablo Neruda, en las inmediaciones del Mercado Municipal, tardando varios meses en arreglarlos, tras las presiones públicas y en pleno de la concejal de VOX Telde Esmeralda Cabrera.

Esmeralda Cabrera concejal y coordinadora de VOX Telde lleva casi un año pidiendo al Gobierno tránsfuga de Peña la creación de un contrato de emergencia para la reposición cuanto antes del dispositivo eléctrico que gestiona el tráfico, para evitar tener que esperar meses para su arreglo.

EL GOBIERNO TRÁNSFUGA DE TELDE SIGUE ENGAÑANDO A LA CIUDADANÍA

Conviene recordar que hace un año, exactamente en el pleno de octubre de 2023, decía el Gobierno tránsfuga de Telde que atendiendo a la imperiosa demanda de los usuarios trasladaba al pleno por la concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera, se había decidido realizar la renovación completa de las instalaciones semafóricas del municipio con un presupuesto acordado para este fin se ha determinado en 404.863,05 euros, con un plazo de ejecución de seis meses”, siendo el hecho cierto que a día de hoy un año después, ni tan siquiera se ha iniciado la misma el Gobierno que presume de ir «con la Verdad por Delante».

VOX Telde seguirá exigiendo que el Gobierno tránsfuga del alcalde telemático Juan Antonio Peña se ponga las pilas y ataje este problema de raíz llevando a cabo su séptimo punto del pomposo «terminar Telde» que era la semaforización de la ciudad, porque no se puede jugar con la vida de la gente ni engañarlas todo el tiempo, como están haciendo el equipo de concejales y asesores del Gobierno tránsfuga de alcalde Juan Antonio Peña, durante los últimos 17 meses, con la mentira por delante.

Imagen: ONDAGUANCHE

ESTADO CRÍTICO DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO ‘EL BALADERO’ EN TELDE

Comparte esto:

Un recorrido por la calle de El Baladero, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Telde ubicado en el barrio de San Francisco de Telde, nos ha mostrado una vez más el desprecio absoluto que sienten los políticos locales por el patrimonio de nuestra ciudad.

Esta estructura prehispánica se encuentra en muy mal estado con unas planchas a modo de techumbre cayéndose a cachos, además el interior del yacimiento se encuentra lleno de escombros y basura. Año tras año debido a la falta de mantenimiento y vigilancia y a los fenómenos naturales como la lluvia, han provocado el desmoronamiento de algunos de sus muros, lo que provoca la acumulación de tierra y polvo en la base en la que se amontona con la basura En definitiva, su estado de conservación es crítico.

Las últimas actuaciones que se recuerdan en este espacio, se remontan a 2001, es decir hace ya 23 años que se ejecutó a través del Ayuntamiento de Telde un plan de mantenimiento de los yacimientos arqueológicos por el cual pudieron ejecutar tareas de limpieza para preservar todo el conjunto de El Baladero.

Lógico pensar que tras 23 años de desidia presenten el actual estado de abandono en que se encuentran los restos de esta casa que data de la época prehispánica que están en la actualidad en un estado lamentable.

Curiosamente este yacimiento se encuentra en una de las rutas más visitadas por el turismo, con lo cual se llevan la imagen de una ciudad que desprecia su patrimonio.

Mucho fasto, mucha foto y no existe un un mantenimiento continuado para la correcta conservación de los yacimientos, Telde precisa de acciones encaminadas a la protección y divulgación de nuestro rico patrimonio, pero cuando quien está al frente de está concejalía, desconoce absolutamente todo sobre este tema… y así nos va “lo que no se conoce no se valora y no se defiende”. 

Maribel Castro

 

ESMERALDA CABRERA (VOX TELDE): «EL ALCALDE PEÑA INCUMPLE EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL DE SOLIDARIDAD CON VALENCIA»

Comparte esto:

Esmeralda Cabrera, concejal y coordinadora de VOX Telde, lamenta el retraso de una semana en activar la solidaridad con el pueblo de Valencia tras la catástrofe natural que afectó la región. Asimismo, critica el incumplimiento del protocolo institucional, que establece que las acciones de solidaridad deben canalizarse a través del voluntariado de la ciudad, en colaboración con los agentes y actores sociales. Este principio básico y fundamental ha sido vulnerado por el alcalde, Juan Antonio Peña, quien ha asumido en solitario la campaña de ayuda humanitaria a Valencia, sin contar con las áreas municipales correspondientes, como Solidaridad, Servicios Sociales, Policía y Protección Civil.

En este sentido, VOX , junto con el Sindicato de Solidaridad, ha tomado la iniciativa para organizar de manera eficaz las ayudas a las víctimas de la DANA que afectó a Valencia, trabajando directamente con organizaciones sociales y coordinando el esfuerzo solidario a nivel local. Ambas entidades están colaborando estrechamente para garantizar que las ayudas lleguen de forma organizada y efectiva a quienes más lo necesitan, respetando el protocolo establecido y evitando el protagonismo político.

La falta de eficacia en la gestión del Ayuntamiento de Telde ha quedado patente en la reciente crisis, donde la mala administración ha obstaculizado una respuesta adecuada ante la catástrofe en Valencia. Lamentamos profundamente que, debido a esta mala gestión, se haya dificultado la colaboración entre los distintos actores sociales y las instituciones, lo que ha generado un ambiente de desconfianza entre la ciudadanía.

Imagen: Canarias7

EL GRUPO MUNICIPAL DE CC TELDE EXIGE LA URGENTE INTERVENCIÓN DE MEJORA DEL ACCESO AL APARCAMIENTO DEL CAE EL CALERO

Comparte esto:

El grupo municipal de CC Telde, a través de su concejala Pilar Mesa, ha instado el gobierno de Juan Antonio Peña a que no mire para otro lado ante las necesidades básicas que demandan los ciudadanos de Telde, entre ellas la intransitable zona de aparcamientos anexa al CAE El Calero, donde su acceso no ha tenido ningún tipo de actuación de mantenimiento en lo que va de mandato.

Como ha expresado la concejala Pilar Mesa, son muchas las personas que transitan todos los días por la calle Bentagache para acudir al Centro de Atención de Especialidades (CAE) El Calero y que, propiciando daños a sus vehículos y la integridad física de las personas, sufren los intransitables baches y socavones que tienen en el acceso al aparcamiento anexo que sirve de soporte al centro médico ubicado en lo que antiguamente fue el campo de fútbol de El Calero.

Con la inauguración del CAE El Calero en el año 2018, se realizó desde el ayuntamiento de Telde un trabajo unísono con el Gobierno de Canarias para habilitar los mejores servicios de acceso, tránsito y servicios para este centro de salud de referencia en gran parte de la población de la isla de Gran Canaria, entre los que se encontraba la cesión de este espacio municipal amplio para el uso de un aparcamiento de envergadura que cubriera la demanda de los usuarios. Lo normal sería que Juan Antonio Peña y el gobierno municipal dejen las fotos estériles a las que acostumbra día a día y ponga el punto de mira en necesidades absolutamente básicas para la ciudadanía como mantener, sin necesidad de grandes actuaciones, un mínimo de servicio al acceso de esta zona de aparcamiento para evitar que se sigan generando daños de vehículos y la integridad de muchas personas que transitan por la zona.

Mesa ha insistido al alcalde Juan Antonio Peña que, en su afán de demostrar algo que no cumple, “conozca in situ las roturas que se ocasionan en los vehículos de usuarios y las caídas que han sufrido personas que caminan por esta entorno, para que ponga en marcha de una vez, los servicios municipales básicos de mantenimiento de las infraestructuras de nuestro municipio más allá de su carrusel de fotos vacías y personalistas”.

1

Image 1 De 2

NUEVA CANARIAS EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE TELDE

Comparte esto:

En el pleno ordinario celebrado el jueves pasado, Nueva Canarias ha manifestado su profunda preocupación por la protección del patrimonio histórico en nuestro municipio. La portavoz de Nueva Canarias ha destacado la importancia de poner el patrimonio al servicio de la ciudadanía, resaltando que contamos con magníficos escenarios para realizar eventos. Sin embargo, también han subrayado la necesidad de garantizar el respeto y el decoro hacia estos bienes, que pertenecen a la ciudad y, sobre todo, a las nuevas generaciones.

Durante la sesión plenaria, se interpeló al gobierno local sobre la cesión de un espacio de la Casa de la Condesa, usado hasta el momento para la formación del alumnado en formato PFAE, a una “batucada”. Nos preguntamos si cuenta con un expediente reglamentario, .si la jefa de servicio de Desarrollo Local está al tanto de esta situación, quién es el o la responsable de la misma y qué ha ocurrido con el material que se encontraba en dicho espacio.

Asimismo, Nueva Canarias ha denunciado el daño sufrido por el acueducto de Tara, debido al paso de maquinaria pesada que ha afectado su integridad. Esta situación ha sido denunciada por el Colectivo Turcón en los juzgados y es motivo de gran preocupación para los amantes del patrimonio local.

Por último, nos hacemos eco de las denuncias realizadas por vecinos presentes en la plaza de San Juan, quienes han evitado un ataque a nuestro valioso patrimonio, paralizando las perforaciones del firme de la centenaria plaza para el montaje de carpas .

Desde Nueva Canarias instamos al alcalde Juan Antonio Peña a tomar medidas inmediatas para salvaguardar nuestro patrimonio histórico- cultural en cumplimiento con la normativa vigente que asigna las competencias de Vigilar el patrimonio existente en su término municipal” y asegurar su adecuada conservación para las futuras generaciones. El primer edil debe garantizar que toda cesión del patrimonio se realice con el procedimiento administrativo correspondiente y este determine la protección y vigilancia necesaria para cada caso.

5

Image 1 De 4