EL AYUNTAMIENTO DE TELDE IZA LA BANDERA ARCOÍRIS COMO SÍMBOLO DE RESPETO Y ACEPTACIÓN EN EL DÍA DEL ORGULLO LGTBIQ+

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde luce desde el mediodía de este miércoles la bandera arcoíris en el mástil ubicado en el entorno del edificio de las oficinas municipales de El Cubillo. 

El gesto, símbolo de respeto a la libertad y diversidad sexual, formó parte de un acto en el que participó el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el presidente del colectivo Marikas Rurales, Daniel Alemán, y que fue organizado por la Concejalía de Políticas de Igualdad, que dirige Adela Álvarez, para conmemorar el Día del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra esta jornada. 

El acto también contó con la lectura y rúbrica de un manifiesto que fue leído por Eduardo Manzano, en representación del colectivo, y cuyo eslogan reza ‘No queremos tolerancia, queremos aceptación’.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Telde se suma un año más a la visibilización del colectivo y a las personas que lo conforman aportando la necesidad actual de trabajar en la concienciación para la eliminación de la LGTBIfobia.  

3

Image 1 De 3

 

EL FÓRUM SOBERANISTA SE PRESENTA ESTE VIERNES 30 DE JUNIO

Comparte esto:

LA PRESENTACIÓN DEL FÓRUM SOBERANISTA SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 30 DE JUNIO en el Centro de Estudios Sociales Franchy Roca, situado en la C. Barcelona 19, 1er piso de las Palmas de Gran Canaria, con las intervenciones de Luci Rodríguez, de Intersindical Canarias, Floren Aoiz, del Fórum Soberanista, y Vicente Quintana, de Ahora Canarias.

El sábado 1 de julio se celebrará la reunión del Plenario del Fórum en el Hotel Bull Astoria. En este plenario, aparte de cuestiones organizativas y de seguimiento de las actividades prevista en la hoja de ruta estratégica, se celebrará un debate político sobre el nuevo contexto político que se abre a partir del ciclo electoral ( municipales, generales, autonómicas).  El Fórum quiere ser más activo en la batalla de las ideas insistiendo en la necesidad de ir más allá de lo inmediato y pensar estratégicamente. La demanda de soberanía para los pueblos es, sin duda, uno de los ejes de las luchas emancipatorias de nuestro tiempo.

¿QUÉ ÉS EL FÓRUM SOBERANISTA?

El proyecto del Fórum Soberanista se estructuró a finales de 2019 como punto de encuentro entre fuerzas soberanista de izquierda, producto de unos años compartiendo proyectos conjuntos.  Después de un año de trabajo y coordinación, las 16 entidades políticas, culturales y sindicales que conforman el Fórum se constituyen como organización. Este espacio se erige como punto de encuentro, reflexión y discusión del soberanismo de los distintos pueblos del estado. Los ejes de trabajo del Fórum  son la Memoria histórica, entendida como el papel y estrategias del recuerdo del pasado en la lucha por la soberanía, la prospectiva estratégica, en el doble sentido de análisis del presente y anticipación de las tendencias más importantes del futuro, el análisis de las experiencias prácticas de transformación, procesos soberanistas, feminismo, ecologismo, movimiento obrero, nuevas alternativas socioeconómicas, la formación política y especialmente la formación de cuadros, el aprendizaje en la comunicación, el discurso y lucha de las ideas, así como la colaboración y creación de redes de confianza entre agentes soberanistas.

Hoy en día, los integrantes del Fórum Soberanista son: Fundación Galiza Sempre, Iratzar Fundazioa, Fundación Darder-Mascaró, CIEMEN, Fundación Irla, Fundación Nexe, Ipar Hegoa Fundazioa, Fundación Moncho Reboiras, Alternatiba Fundazioa, Alkartasuna Fundazioa, Fundación Terra e Tempo de Estudios Nacionalistas, Intersindical CSC, Intersindical Valenciana, Fundació Neus Català, Centre  Manu-Robles Arangiz Fundazioa, Centre Cultura i Documentació-Poble Lliure, Fundación Canaria de Estudios Atlánticos-Intersindical Canarias, Institut Sobiranies, Grupo de Estudios Díaz del Moral, Més per Menorca, Betiko Fundazioa,  Institut Sobiranies y Ahora Canarias.

PROGRAMA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES DURADEROS ‘WARRIOR CORE’

Comparte esto:

El programa que se muestra invita a adquirir hábitos de vida saludables duraderos, al igual que favorecer un desarrollo vertical y multilateral, atendiendo la diversidad, en favor de repercutir positivamente en la salud de manera integral. Este modelo se plantea en base a la adherencia a la actividad física, la educación en valores, la recreación y cooperación.

En la actualidad se ha producido un aumento de conductas sedentarias entre la población infanto-juvenil así como en edad adulta, debido principalmente a cambios en las motivaciones e intereses y el uso masivo de nuevas tecnologías. El sedentarismo se define como la enfermedad del s.XXI, esta se manifiesta con altas tasas de obesidad y con la aparición de patologías crónicas como la hipertensión y la diabetes. Por otro lado, estas situaciones merman el autoconcepto e imagen de la persona que transita por éste tipo de fases.

El motivo del programa se fundamenta en el marco de un entorno seguro. Propone incentivar un estilo de vida activo de una manera sugerente y significativa en los momentos actuales, así como conocer, aprender y aplicar técnicas preventivas de salud tanto a nivel físico como mental y emocional.

Los cinco logros o áreas en el que se articula el programa son:

1.     Bujinkan Dojo (artes marciales, base en el sistema),

2.     Element Warrior Race (circuito de obstáculos colaborativo en tierra y/o agua),

3.     NatureLink (plan de contacto y acercamiento a  la naturaleza),

4.     SoftSkills (trabajo organizado sobre desarrollo de habilidades blandas y funciones ejecutivas)

5.    ChallengeFromZeroToHero (prescripción de actividad física en base a retos y logros).

El equipo fundacional es el siguiente:                                                        

 En dirección del programa D. Alejandro Palarea Martín – Dai Shihan -profesor y educador físico colegiado.

Supervisores; D. Pedro Fleitas Gonzalez – Dai Shihan – terapeuta, D. Guillermo Lugo Pérez- Dai Shihan – administrativo, D. Richard Atik El Hage – Dai Shihan Bujinkan , Zen Dai Shihan Unryukai – terapeuta natural.

 Instructores/Coach: D. Sergio Falcón – Dai Shihan – ingeniero informático, D. Jordi Vargas Roca – Dai Shihan – director financiero, D. José Antonio Vilar Martín – Dai Shihan – técnico superior en desarrollo software, D. Juan Carlos León – Shihan – aux. administrativo, D. Alberto Castilla Rosales – Bujinkan Shidoshi – técnico agrícola y consejero de seguridad, Dña. Penny Díaz Bliacha – Bujinkan Shidoshi – músico e instructora.

www.balanceinternacional.com www.pedrofleitasbujinkan.com