EL CABILDO QUIERE QUE EL PUERTO DE SALINETAS PASE DE INDUSTRIAL A DEPORTIVO

Comparte esto:

La revisión del Plan Insular de Ordenación (PIO) que el Cabildo está a punto de aprobar definitivamente recomienda a la Autoridad Portuaria de Las Palmas que, cuando caduque la concesión existente, desafecte los terrenos de la zona portuaria de Salinetas «dando paso a una instalación náutica».

El próximo PIO defiende así la reconversión del puerto industrial de Salinetas en deportivo «a partir de la prolongación del abrigo actual» para dar resguardo a un parque de actividades recreativas y de ocio en la desembocadura del barranco de Silva, situado en Telde.

«Todo ello resulta viable toda vez que el puerto de Arinaga concentrará en el futuro el tráfico de graneles existente, así como las buenas condiciones para el amarre de embarcaciones de recreo que tiene Salinetas», señala el documento que previsiblemente será aprobado por el pleno del Cabildo de este mes.

La propuesta del Cabildo destaca que cualquier obra marítima en este puerto de interés general del Estado dedicado a la manipulación de combustibles deberá garantizar que no afecta a los aportes de arena del espacio situado al sur del muelle, en especial el que actualmente se produce en la playa de Aguadulce, en el Sitio de Interés Científico (SIC) de Tufia.

Además, añade la revisión del PIO, las posibles obras de mejora del puerto deberán evitar transformar la costa de El Goro, entre Salinetas y Tufia, por su valor paisajístico, su interés florístico y ser una zona de alta fragilidad ambiental susceptible de acoger la ampliación del espacio natural protegido de Tufia.

En el caso de que su posible reconversión suponga la prolongación del abrigo actual, su diseño deberá tener en consideración como afectaría al área de alta fragilidad marina en la que se ubica, entre las puntas de Silva y del Ámbar, agrega la propuesta, que obliga a establecer las medidas necesarias para conservar los sebadales localizados dentro del ámbito del puerto y su entorno, catalogados como hábitats de interés comunitario.

La propuesta para este muelle subsidiario del Puerto de La Luz y de Las Palmas también aboga por mejorar el acceso viario a esas instalaciones desde la red viaria insular.

Ampliación de varios puertos

Un total de 18 actuaciones en la red de transporte marítimo son las recogidas en la revisión del PIO, tanto en instalaciones ya existentes como en posibles puertos nuevos en el litoral de Meloneras, Balito, Tauro y Taurito. Entre ellas apuesta por la ampliación de varios puertos comerciales, deportivos y pesqueros, sea mediante la prolongación de diques o la creación de nuevas explanadas y muelles, entre otras actuaciones.

En el de Arinaga, de interés general del Estado, aboga por ejecutar una nueva explanada en el interior de la dársena existente construyendo un muelle en el lado sureste, paralelo a tierra y al actual dique exterior, para satisfacer las necesidades operativas, de superficies y de infraestructuras portuarias.

Para el de Arguineguín propone crear una nueva dársena exterior, construyendo un nuevo dique paralelo al muelle actual, con el objetivo de concentrar en ella el atraque de embarcaciones turísticas. Y prolongar el actual contradique interior hasta su encuentro con el tronco del muelle actual para abrir una nueva bocana orientada hacia el sur y evitar la interferencia de la actual con la playa de Las Marañuelas.

En el puerto pesquero de San Cristóbal plantea la prolongación sur del dique y la ejecución de un contradique sobre el que se apoye una nueva zona de varadero con su rampa, y crear una escuela de formación náutico-deportiva de alto rendimiento.

En el de Mogán propone estudiar una posible ampliación de las instalaciones de abrigo y atraque de barcos deportivos y en el pesquero de La Aldea plantea la mejora del abrigo de la dársena mediante la prolongación del dique y la adecuación de su escollera, lo que permitiría, a su vez, la ampliación de la explanada.

Santa Águeda será turístico-deportivo

La segunda reconversión de un puerto industrial en turístico propuesta en la revisión del PIO es la del muelle de Santa Águeda, en el que se ubica la fábrica de cemento de Ceisa, «cuando finalice la concesión actual».

En la ordenación portuaria que recoge el documento se dice textualmente que «en el momento en que se abandone su uso industrial, en todo caso cuando caduque la concesión existente, se propone la recuperación de este puerto comercial para su transformación como equipamiento deportivo y de ocio».

La reconversión de ese puerto en deportivo se lograría prolongando el muelle actual para configurar un dique de abrigo y complementará la pieza turística nueva que la revisión del PIO propone desarrollar en el barranco de Arguineguín.

Para tal ampliación de las instalaciones de Santa Águeda «se deberán tomar las medidas necesarias para evitar cualquier afección a las playas de El Perchel y El Pajar y a la costa de Las Carpinteras».

En todo caso, mientras el puerto mantenga su uso industrial, el documento aprobado definitivamente por el Consejo de Gobierno Insular aboga por «resolver el borde interior de su fachada marítima, buscando un elemento perimetral que permita conectar la playa de El Pajar con la desembocadura del barranco de Arguineguín, y desde ahí con el paseo de la costa de Mogán», indica la propuesta.

El Gobierno de Canarias decidió hace dos meses prolongar temporalmente la concesión del puerto y que mantenga el uso industrial hasta que se materialice el traslado de la cementera al Polígono Industrial de Arinaga, lo que no ocurriría antes de 2028.

Canarias7

LA GARITA EN TELDE LUCE DESDE ESTE SÁBADO SU TRADICIONAL BELÉN NAVIDEÑO

Comparte esto:
Este mediodía se inauguró el nacimiento canario al aire libre montado con material reutilizado en el espacio ajardinado público de la calle de Palmera, en La Garita, por el Patronato de Fiestas La Sal que dirige hace décadas Julia Martel.

El acto navideño contó la asistencia de un nutrido grupo de vecinos y estuvo amenizado por la parranda La Sal. Asistieron los ediles Servando González, Álvaro Monzón y Juan Antonio Peña y miembros del Partido Popular de Telde, entre ellos la exconcejala María González Calderín y la presidenta local, Sonia Cáceres.

El tradicional belén estará expuesto al público hasta después de la festividad de Reyes.

1

Image 1 De 12

INAUGURADO EL TRADICIONAL BELÉN CANARIO DE SAN GREGORIO EN TELDE

Comparte esto:

El barrio teldense culmina una noche llena de tradición con pasacalles y espectáculos musicales que dieron el pistoletazo de salida a las fiestas.

El barrio de San Gregorio se tiñó ayer del espíritu navideño de las fiestas para dar la bienvenida a su tradicional belén de Los Llanos, que cumple en esta ocasión 54 años de historia y se convierte por ello en el más antiguo que se exhibe al público de manera ininterrumpida. La muestra anual rinde homenaje a su creador, José Sánchez, que falleció hace dos años después de haber dedicado gran parte de su vida a crear las piezas que conforman una de las postales más conocidas del municipio de Telde. Los encargados de poner la nota musical al espectáculo después de su presentación fueron la Asociación Folclórica Arnao y los alumnos de los centros de primaria de la Escuela Municipal de Folclore.

Las 1.000 piezas que conforman la muestra al público expuesta hasta el 8 de enero en la plaza de San Gregorio representan la clásica estampa del nacimiento de Jesucristo, pero incluye además escenas tradicionales canarias plasmadas en forma de algunas de las tiendas y casas más antiguas del Archipiélago.

La latonería de Pedro Sánchez, la casa de los Coroneles o la tienda de plátanos de Pepito Sánchez son solo algunas de las estampas de negocios isleños que aparecen reflejadas en forma de figuras hechas a mano por vecinos del municipio.

Acuarelas de Elías Marrero

En esta ocasión, el encargado de dar vida al pesebre con un fondo pintado con acuarelas es el artista Elías Marrero, que ya asumió la responsabilidad de recoger el testigo de José Sánchez el año pasado. La postal plasma paisajes de los barrios de San Juan y San Francisco, además de otros lugares fácilmente reconocibles de Telde como Cuatro Puertas o las Cuevas de Tara. En el montaje final también participaron el personal de la Concejalía de Cultura, la Escuela Municipal de Folclore y de Gestel, coordinado en esta ocasión por Miguel Pérez, Marcos Ortega y Francisco González.

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el concejal de Cultura, Juan Martel, fueron los encargados de inaugurar el belén y aprovecharon la ocasión para elogiar la labor de su creador, que durante décadas asumió la labor de crear la estampa. Tras su participación, amenizaron el espectáculo la Asociación Folclórica Arnao junto a algunos alumnos de la Escuela Municipal de Folclore que toman clases en los colegios Poeta Fernando González, Plácido Fleitas y San Juan.

Antes de la inauguración, los niños del barrio pudieron entretenerse con un pasacalles familiar que recorrió la zona peatonal de San Gregorio. Este camino contó con una serie de animales fantásticos que abrieron la noche. Al finalizar el belén, el concierto Rebobinando trajo a los asistentes a la plaza el mejor pop de la década de los 80, acompañado de la Banda Municipal de Música.

La Provincia-Dlp

 

MALESTAR EN LA CALLE RUIZ DE TELDE POR LA PÉSIMA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA

Comparte esto:
En los últimos días han llegado innumerables quejas de vecinos y empresarios de Telde a la redacción de ONDAGUANCHE mostrando su malestar por el alumbrado navideño. Entre ellos, la zona comercial de San Gregorio. Se preguntan qué ha pasado con el alumbrado de otras ediciones, que de manera repentina ha desaparecido. Además, tampoco consiguen entender los 50.000 euros que se han pagado este año en nuevas luminarias. 
 
Los vecinos de la calle Ruiz, una de las principales arterias de San Gregorio y entrada al casco por El Caracol y la circunvalación, lamentan que este año el Ayuntamiento de Telde no coloque sino un discreto adorno navideño en el cruce de calles con Betancor Fabelo. “Esto es lo nunca visto, antes desde Obispo Verdugo comenzaba la iluminación navideña y seguida por todas las calles, ahora es diferentes y las luces han desaparecido”, dice Sonia Gimeno, vecina de la calle Ruiz. 
 
Entiende que no ha existido voluntad del gobierno de Carmen Hernández y Nueva Canarias porque no han colocado ni siquiera la iluminación de otros años. Piensan que han caído en el olvido y que es una pena lo que está sucediendo. Reclaman a la alcaldesa y al concejal de alumbrado, Jonay López, que asuman sus responsabilidades. 
 
Lo mismo sucede en otros sectores de San Gregorio, como en la calle San Diego, Jaime Balmes o Alonso Quesada. Pero esta noticia se repite en cada uno de los barrios de Telde, este año el alumbrado de navidad se ha centrado en las ramblas y la avenida de la constitución, el resto olvidado.

EL MERCADILLO DE JINÁMAR EN TELDE AMPLÍA SU HORARIO DURANTE EL PERIODO NAVIDEÑO Y ABRIRÁ LA NOCHE DE REYES

Comparte esto:

La Concejalía de Mercados, que dirige el edil Servando González, informa que el tradicional Mercadillo de Jinámar amplía sus días y horarios de apertura durante el periodo navideño, incluido la noche del 5 de enero, víspera de Reyes.

Así se lo trasladó el concejal a los representantes de los comerciantes del mercadillo en una reunión mantenida recientemente para darles a conocer la hoja de ruta. 

De esta forma, el Mercadillo de Jinámar abrirá el 8 de diciembre, de 8.00 a 14.00 horas, en el día grande de las fiestas de la Concepción y la Caña Dulce, además del 24 de diciembre, también de 8.00 a 14.00 horas, en lugar del domingo 25 de diciembre, Día de Navidad, para fomentar las compras de última hora.

Por último, este año se recupera la apertura nocturna de este enclave el día 5 de enero, que estará abierto de 16.00 a 2.00 horas, ya que el pasado año, debido a la pandemia, solo abrió durante la tarde.

TELDE SOLICITARÁ QUE SE ELIMINE DEL PLAN DIRECTOR LA TERCERA PISTA DEL AEROPUERTO

Comparte esto:

El Gobierno de Telde ha remitido dos escritos solicitando sendas reuniones tanto con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como con el del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, para abordar la actual situación de los vecinos y vecinas de Ojos de Garza, La Montañeta y Caserío de Gando afectados por la hipotética construcción de la tercera pista del Aeropuerto de Gran Canaria.  

Así, el Ejecutivo local planteará en los mencionados encuentros que, ante la actual coyuntura de crisis, todo apunta a que resulta inviable la ampliación del aeródromo y por tanto solicitará que esta se elimine del Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria (PDAGC).  

Este posicionamiento viene siendo defendido por el Ayuntamiento, que ya ha mantenido conversaciones en esta línea con el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación del Territorio, José Antonio Valbuena, y que además cuenta con el respaldo de la plataforma vecinal de afectados liderada por Margarita Alonso.  

El Consistorio teldense, en sus mencionados escritos, recuerda el “frágil y limitado territorio” así como que “la oportuna implementación del PDAGC únicamente será posible a través de un proceso de expropiación de los terrenos y viviendas a particulares; desmantelamiento que, en el caso de un barrio con estas connotaciones, resulta traumático para la colectividad vecinal afectada, que asistirá indefensa a la ruptura del entramado social, la cohesión y el impacto humano, a nivel individual, de las personas afectadas”. 

Con todo, en 2007 se rubricó el “Convenio marco de Colaboración entre -la entonces- Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde”, para viabilizar el realojo de los afectados. No obstante, la localización de terrenos para tal fin “no resultó en absoluto sencillo, teniendo en cuenta diversas cuestiones de orden social, urbanísticas y económicas, todo acompañado de la oportuna reivindicación de derechos y mayores niveles de justicia, encabezada en todo momento por la colectividad vecinal, llegando incluso al extremo de protagonizar reiteradas huelgas de hambre durante los años 2011, 2013 y 2014, lo que generó un amplio efecto mediático a nivel autonómico y estatal”. 

El escrito municipal, firmado por la alcaldesa, Carmen Hernández, también señala que pese a que AENA accedió en 2014 a financiar el realojo de los núcleos poblacionales de Ojos de Garza, La Montañeta y Caserío de Gando -en un convenio en el que se incluía una cláusula con la condición que hubiera un 60% de titulares de bienes afectados que mostrasen plena conformidad con el traslado-, “los lentos avances experimentados en estos casi veinte años de trámites legales, han sumido a los/as vecinos/as de los referidos barrios teldenses en una profunda situación de incertidumbre y conculcación de derechos básicos de la ciudadanía al no tener las garantías, no solo suficientes sino razonablemente necesarias, en cuanto a su futuro y también el de sus propiedades, cuya depreciación se ha acentuado por tales circunstancias”. 

Igualmente, se han ido produciendo los sucesivos incumplimientos por parte de AENA, pese a las distintas actuaciones de las administraciones públicas para impulsar el realojo, como la última de ellas llevada a cabo en abril de 2019, cuando el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde remitieron un total de 929 cartas a los vecinos y vecinas que aún no habían manifestado su voluntad de ser realojados. 

Finalmente, el Ayuntamiento de Telde apunta que “la actual coyuntura económica y ambiental pone en entredicho la absoluta necesidad de una ampliación del aeropuerto en nuestra isla, como ha declarado reiterada y públicamente el consejero José Antonio Valbuena”. 

 

EL INCENDIO DE UN 4×4 EN LA GC-1 A LA ALTURA DE TELDE PROVOCA FUERTES RETENCIONES

Comparte esto:
Un vehículo tipo 4×4 ardió hace unos minutos cuando circulaba por la autovía GC-1, en dirección hacia la capital grancanaria, a su paso por Telde. El siniestro tuvo lugar minutos después de las 16.30 horas a la altura de La Pardilla, a escasos metros del paso elevado próximo a la zona conocida como Malpaso. 

Intervinieron bomberos del parque zonal de La Garita para sofocar las llamas. El suceso provocó grandes retenciones de vehículos tanto en dirección norte como sur. La Guardia Civil reguló en tráfico en la zona.

TELDE ADQUIERE UN CAMIÓN CON GRÚA HIDRÁULICA Y POLIBRAZO PARA LOS SERVICIOS MUNICIPALES

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha adquirido un camión con grúa hidráulica articulada y polibrazo para los servicios municipales con una subvención del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de un vehículo de tres ejes, uno de ellos direccional y elevable, que cuenta además con tres cubetas (poda, madre y escombrera), una cesta para dos personas y una pinza para poda.

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, conoció el funcionamiento de este camión junto a los ediles de Servicios Municipales, Eloy Santana, y de Parque Móvil, Agustín Arencibia, acompañado por el gerente de la empresa Palfinger, Milenko Carlessi, y trabajadores municipales.

Este vehículo, cuya compra fue adjudicada a la empresa Whole and Retailer por 261.000 euros, permitirá una actuación más eficaz en la prestación de los servicios que realizan las diferentes áreas del Ayuntamiento. Asimismo, en la renovación se ha tenido en cuenta el impacto energético y medioambiental.

Se trata de un camión con peso máximo autorizado de 26 toneladas y 410 CV de potencia, que cuenta con un polibrazo de 9 toneladas y una grúa Palfinger de 23 toneladas.

LA POLICÍA VERDE IDENTIFICA A LOS RESPONSABLES DE UN VERTIDO EN EL BARRANCO REAL DE TELDE

Comparte esto:

El Gobierno de Telde felicita a la Unidad de Medioambiente de la Policía Local, conocida como la Policía Verde, por la investigación y resolución de un vertido ilegal en el Barranco Real.  

El concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, explica que gracias a la colaboración ciudadana y a la rápida respuesta de los agentes que conforman esta unidad especial, la Policía Local pudo identificar a las empresas responsables e involucradas en un vertido aparecido en el Barranco Real, debajo de la GG-1, en la madrugada de este lunes, a quienes se les exigió la retirada de todo el material y se les ha iniciado un expediente sancionador que podría superar los 1.500 euros de multa. Los materiales inertes depositados fueron retirados el mismo martes.  

En ese sentido, el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, recuerda que tras la entrada en vigor de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección del Medioambiente y de los Espacios Públicos en relación con su Limpieza y Gestión de los Residuos, el Ayuntamiento de Telde contempla sanciones cuantiosas para este tipo de hechos delictivos, “siguiendo el principio europeo de quien contamina paga, para evitar impactos en el medioambiente y en la salud de las personas”. 

Así, la ordenanza municipal recoge entre sus artículos la prohibición expresa de “arrojar o abandonar residuos en la vía pública o en lugares diferentes a los especificados por el Ayuntamiento”. Este vertido, además, se produjo en un espacio que forma parte del Corredor Paisajístico y a escasos kilómetros del Punto Limpio ubicado en Las Rubiesas.  

Los informes jurídicos y policiales serán los que determinen el grado de la infracción y de la participación de cada una de las empresas involucradas para imponer las sanciones económicas, que pueden superar los 1.500 euros. 

La rápida resolución de este caso, concluyen los ediles, pone de manifiesto la importancia de la colaboración y concienciación ciudadana. Para ello, existe un correo electrónico (umat@telde.es) en el que se pueden realizar denuncias de este tipo de acciones. Es importante recordar que la Policía Local garantiza el carácter anónimo de las mismas. 

1

Image 1 De 2

HÉCTOR SUÁREZ DESMIENTE A JAZAEL QUEVEDO Y SE RESERVA EL DERECHO A EMPRENDER ACCIONES LEGALES POR INJURIAS Y CALUMNIAS

Comparte esto:
El vicealcalde y concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico y Municipal del Ayuntamiento de Telde, Héctor Suárez, ha salido al paso por “falsas” de las duras acusaciones vertidas en ONDAGUANCHE contra él por el cocinero solidario Jazael Quevedo a propósito de la situación del local social de El Calero Alto.

Suárez, que se enteró por ONDAGUANCHE de la gravedad de lo dicho por Quevedo, sostuvo que efectivamente mantuvo una conversación telefónica con Quevedo el pasado miércoles al filo de las 13.40 horas para hablar sobre el procedimiento administrativo abierto en el Ayuntamiento de Telde por el litigio sobre la gestión del inmueble municipal de la calle de Magallanes, pero puntualizó que el tono de la charla fue en todo momento “tranquilo” y que, por supuesto, ni amenazó ni coacciono al también portavoz de la Asociación Hoy por Ti Gran Canaria, a la que el anterior presidente cedió el uso de la sede vecinal como centro logístico para el reparto de alimentos a familias vulnerables del municipio y de la Isla.

Frente a lo dicho por Quevedo de que hay un proceso judicial a raíz de sus denuncias por supuestas irregularidades en el uso del local social por parte de la anterior junta directiva de Nuevas Bases , el vicealcalde aclaró que lo que existe es un procedimiento administrativo que ha sido incoado por el departamento de Patrimonio Municipal para dilucidar a quién corresponde la gestión de la sede vecinal.

El nacionalista señaló en conversación telefónica con el director de ONDAGUANCHE que «me reservo el derecho a emprender acciones judiciales por injurias y calumnias contra Jazael Quevedo porque hay cosas que no se pueden permitir».