TELDE ACOGE EL I ENCUENTRO BUJINKAN UNRYUKAI INFANTIL Y JUVENIL GRAN CANARIA – TENERIFE

Comparte esto:

Hace unos meses comenzó la idea de preparar una iniciativa en el que los más pequeños practicantes de Bujinkan Dojo de islas Canarias se unieran en un encuentro tendiendo un puente entre ambas provincias  y pudieran compartir unas jornadas de convivencia.

Este gesto obtuvo un resultado más que satisfactorio desde un inicio; sentir la ilusión de los más pequeños, el incondicional apoyo de las familias que incluso se desplazaron con sus hijos/as y la guía y organización de los profesores para que el sábado 12 de marzo de 2022 fuera un día histórico.

Una actividad y a su vez un estilo de vida que se muestra tanto lúcido como necesario en tiempos actuales. Aquí, la cooperación, el apoyo y el compartir priman sobre el rasante medidor de la competitividad ya que la Bujinkan es un arte marcial tradicional que exime el fenómeno competitivo; se disfruta entrenando de manera natural en conjunto con otras personas de diferentes estándares, todo ello en un marco de disciplina, respeto y aprendizaje continuo, que favorece una mayor comprensión del individuo en su conjunto. El arte de aprender a aprender.

Este proyecto, dinamizado por Sergio Falcón, Alejandro Palarea, José Vilar, María Victoria Muñoz, Alberto Castilla y Raquel Pérez, docentes de las islas vecinas que con esmero y atención han ofrecido a estas nuevas generaciones momentos de práctica marcial, reflexión, debate y sobre todo la oportunidad de conocer a compañeros/as que comparten un nexo común, las enseñanzas de Hatsumi sensei.

Los más pequeños muestran la quintaesencia del arte; la intensa forma en la que entrenan, las sencillas y claras reflexiones que ejecutan, así como la ilusión, sorpresa e ingenuidad con la que se relacionan son claras enseñanzas que los adultos debemos tomar en cuenta.

En relación a la propia jornada, al llegar al Unryu Dojo del maestro Pedro Fleitas, se pudieron disfrutar de dos horas de práctica entre una clase de artes marciales así como una charla interactiva en la que hubo mucha participación e interés.

Al terminar la práctica se otorgó un diploma participativo, con la estimable presencia del maestro Pedro,  y luego se acudió al jardín Soke Masaaki Hatsumi en la ciudad de Telde. En este bonito espacio se pudo atender a la explicación de su historia, proyecto y mantenimiento.

Además,  se realizó un homenaje al futuro de las nuevas generaciones ubicando un rincón específico custodiado por dos Komainu – perros/león de piedra – a modo de protectores para los futuros practicantes.

Un fantástico día que se recordará con cariño y del que estamos seguros se seguirá adelante con nuevos proyectos.

1

Image 1 De 5

SERVICIOS SOCIALES DE TELDE CONCEDIÓ UN MILLÓN DE EUROS EN PRESTACIONES DURANTE 2021

Comparte esto:

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde atendió en 2021 a 9.195 personas de 3.437 familias y concedió 3.402 prestaciones por un importe total de 988.836,29 euros, explicó el edil del área, Diego Ojeda.

La memoria elaborada por este departamento recoge que el pasado año se resolvieron 3.702 solicitudes, de las cuales el 94,36% fueron concedidas, mientras que solo el 5,64% fueron denegadas, desistidas o inadmitidas.

Con estas prestaciones, el Ayuntamiento ofreció apoyo a 3.038 personas de 1.163 familias, un 50,06% menos con respecto a 2020, pero un 19,28% más en relación a 2019. En este sentido, Ojeda recuerda que en 2020 el Gobierno local activó una ayuda extraordinaria a la que se acogieron de forma puntual personas que vieron mermados sus ingresos debido al estado de alarma pero que con el tiempo han recuperado su estabilidad económica, lo que ha supuesto una considerable reducción en el número de solicitudes realizadas a este departamento. Y pese al descenso de familias beneficiarias, el número de prestaciones concedidas presenta un incremento de un 84,49% con respecto a 2019 y de un 0,24% con respecto a 2020, pasando de 1.844 en 2019, a 3.394 en 2020 y 3.402 en 2021.

Esto se debe a que con la nueva Ordenanza de Prestaciones Económicas, Servicios Sociales llega a más personas y con más recursos, y una misma familia puede recibir ahora ayudas por diferentes conceptos. Un dato que se ve reflejado claramente en las cifras, siendo uno de los más significativos que pese a haber atendido a un número de familias inferior en un 50,06% con respecto a 2020, el número total de prestaciones concedidas ha sido un 0,24% mayor que en la anualidad anterior.

Las prestaciones en datos

La alimentación es el concepto más concedido en las prestaciones, representando un 37,45% de las resoluciones, seguido del alquiler o hipoteca, con un 11,73%, y de juguetes y suministro eléctrico con un 10,32% respectivamente.

La inversión en el alquiler o hipoteca es el apartado en el que más se ha invertido en 2021, ascendiendo a 368.948,42 euros (37,33%), seguido de la alimentación con 313.680,78 euros (31,74%) y de las prótesis u órtesis con 82.238,30 euros (8,32%).

El importe medio concedido por familia en 2021 asciende a 849,86 euros, un 117,32% más con respecto a 2019 y un 40,51% más en relación a 2020, al pasar de 391,05 a 509,88 euros.

La situación actual perpetúa no solo la feminización de la pobreza, sino también el desempeño de los roles de género, siendo la mujer la que continúa ejerciendo el rol de solicitante de ayuda. Y es que de las 3.402 prestaciones concedidas durante el pasado año, 2.882 se hicieron a familias representadas por mujeres (84,71%). Además, de los 988.836,29 euros distribuidos, 823.777,76 euros los recibieron mujeres, un (83,35%) del total.

Los conceptos donde las mujeres superan el 90% de las solicitudes concedidas son adaptación de la vivienda, juguetes, material escolar, mobiliario y procesos formativos. Sin embargo, los hombres muestran un porcentaje superior al 20% en los conceptos de comunidad, menaje, ropa de hogar y pintura, y participación social.

La subida de los suministros también se ve reflejada en los datos, elevando el nivel de pobreza energética de la población atendida, con un incremento de la inversión para abordar esta necesidad en un 154,68% en 2021 con respecto a 2020.

En las prestaciones, además de ayudas para alimentación y alquiler hipoteca, también se incluyen ayudas para electrodomésticos, para suministros básicos como la luz o el agua, para material escolar, para mobiliarios, transporte o formación, entre otros conceptos.

LA POLICÍA LOCAL DE TELDE EMPEZARÁ A COBRAR LAS DIFERENCIAS SALARIALES POR LOS SERVICIOS PRESTADOS

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde comenzará a abonar a los agentes de la Policía Local las diferencias salariales por los servicios prestados con carácter retroactivo hasta diciembre de 2020, según recoge un decreto firmado por la concejala de Recursos Humanos, Celeste López.  

La edila explica que estos complementos están consensuados con los representantes de los trabajadores y tendrán un carácter transitorio hasta que puedan cubrirse los puestos de mando intermedios de la Policía Local y siempre que la planificación de cuadrantes de servicio de este cuerpo de seguridad lo requiera.  

En concreto, se acordó establecer un complemento por día de 7 euros para quienes desarrollen labores de jefe de Unidad y de 16 para la Jefatura de Servicio. En el caso de que sea un jefe de Unidad el que asuma la jefatura de Servicio, solo percibirá la diferencia entre ambos complementos. Para ello se estableció un presupuesto de 17.520 euros anuales para las tres jefaturas de Servicio existentes, y de 10.220 para las cuatro jefaturas de Unidad.  

En ese sentido, la concejala de Recursos Humanos aclara que, visto el carácter retroactivo de esta medida, el Ayuntamiento tiene previsto abonar 55.480 euros por los servicios prestados en 2021 y 2022. Este anuncio será publicado ahora en el Boletín Oficial de la Provincia para su entrada en vigor. 

TELDE APRUEBA EL PLAN ESTRATÉGICO QUE REGULARÁ LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde aprobó el pasado jueves inicialmente el plan estratégico que regulará la concesión de las subvenciones  para la dinamización económica y el empleo, y la cohesión social y vivienda de 2022 a 2024.

La Junta de Gobierno Local dio el visto bueno a la propuesta elevada por la Concejalía de Economía y Hacienda que coordina Celeste López, que detalla que este documento es la herramienta necesaria para la concesión de subvenciones basadas en los principios de transparencia y equilibrio presupuestario.

Con este plan, el Ayuntamiento pretende recuperar una importante aportación e inyección económica al tejido socio-económico de la ciudad, tras más de una década sin la posibilidad de ejecutar acciones de esta índole debido al Plan de Ajuste.

En el Presupuesto de 2022 se duplican las cantidades dedicadas a las subvenciones, “lo que demuestra que estas cuentas tiene una clara intención de recuperar una participación ciudadana activa a través del tejido social de la ciudad”, explica Celeste López.

Para ello, este año se dedicarán 1,6 millones de euros a subvencionar las actividades de los clubes y entidades deportivas; de los colectivos culturales y juveniles; así como de las pequeñas y medianas empresas, por tanto son ayudas que van a gestionar las áreas de Deportes, Cultura y Desarrollo Local que dirigen Diego Ojeda, Juan Martel y Lidia Mejías, respectivamente. A esta cantidad se le sumarán los fondos asignados al tercer sector, a través de las organizaciones sin ánimo de lucro, “que tan relevante labor ha realizado y realiza en la actual y en anteriores crisis”, añade la concejala.

En definitiva, este Plan Estratégico, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, tiene como objetivo el fomento de todo tipo de actividades de utilidad pública o interés social, siempre sin ánimo de lucro, además de potenciar la creación de redes asociativas y de participación de la ciudadanía en la actuación municipal. Y para ello cuenta con más de una decena de líneas estratégicas.

EL PP DE TELDE CELEBRA QUE COSTAS HAYA OBLIGADO A LA ALCALDESA A RECTIFICAR SOBRE EL ‘MURO DE LA VERGÜENZA’ DE MELENARA

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde celebra la rectificación que Costas ha obligado a hacer a Carmen Hernández con respecto al muro de la vergüenza que había construido el gobierno municipal. Una vez más asistimos al despropósito y malgasto de dinero público , dinero que no le duele al gobierno de Telde, una vez constatado la construcción de un muro que no tenía ni permisos de Costas ni el visto bueno de los vecinos de la zona, tal y como habíamos denunciado.

El Partido Popular de Telde, tras visitar la zona a petición de los vecinos para comprobar in situ el impacto visual y perjuicio medioambiental que suponía la obra del muro que se estaba ejecutando en la Playa de Melenara, solicitamos el acceso al expediente y copia del permiso de Costas, sin que hasta el día de hoy se le haya dado respuesta, hoy entendemos la razón.

Es evidente que no existe justificación alguna ante este derroche de dinero público y nos preguntamos:

¿Quién va a asumir políticamente el coste extra que supone el derribo de este muro, la construcción de uno nuevo y el destrozo medioambiental producido?

¿Quién tomó la decisión de comenzar una obra que evidentemente no se ajusta al proyecto y no contaba con los permisos correspondientes?

Desde el Partido Popular de Telde, lamentamos profundamente la situación en la que se encuentra la playa de Melenara, una de nuestras joyas costeras con bandera azul. Queremos saber cuál es el coste extra que supone este varapalo al gobierno local y el tiempo que supondrá que el entorno de la playa de Melenara se encuentre inutilizado con el perjuicio que eso supone para los visitantes de la playa y la restauración de la zona a pocas semanas del periodo vacacional de Semana Santa.

Los vecinos de Telde no nos merecemos el desinterés y el desprecio que muestra el gobierno local que en lugar de trabajar por el interés general de los vecinos y bajar impuestos, está más preocupado por buscar excusas y maquillar la mala gestión que estamos sufriendo con instalaciones deportivas cerradas, carreteras cortadas y mal asfaltadas y ahora sumamos a esta larga lista, un tramo de playa inutilizada, sin realizar políticas con proyección de futuro que afronten los grandes retos que tiene por delante esta ciudad.

COMIENZA EL CURSO DE SEITAI ESTILO UNRYU EN GRAN CANARIA

Comparte esto:

El pasado día 9 de marzo se inició el primer módulo del curso de seitai estilo unryu en el Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas González. 

El Seitai es una modalidad de origen japonés en el que se incluye técnicas manuales correctivas, técnicas manuales “sin tocar la piel”, técnicas psíquicas, técnicas usando mediadores de energía y otros métodos como son el ayuno, la modulación de la alimentación, la meditación, la respiración. 

Este curso dirigido por el profesor Pedro Fleitas. 

Una de las enseñanzas del seitai estilo Noguchi es “lo malo no es el fracaso sino el encogimiento del corazón que lo sigue”. 

www.balanceinternacional.com 

www.pedrofleitasbujinkan.com 

/Técnica de carácter no sanitario/ 

www.balanceinternacional.com www.pedrofleitasbujinkan.com

MAL ESTADO DE LOS APARATOS BIOSALUDABLES DEL PASEO DE LA GARITA (TELDE)

Comparte esto:

Justo frente al magnífico Bufadero de la Garita, que visitan miles de turistas, y por el paseo saludable, por el cual transitan muchísimos vecinos y vecinas, esto es lo que nos encontramos.

¿No tienen si quiera derecho los y las Teldenses a usar instalaciones saludables, sin tener que ir a ponerse después la antitetánica?…

Somos desde Hablemos Ahora Telde conscientes, de que la brisa del mar oxida, pero también que instalaciones como estas, al igual que más del 90 % de los parques de Telde, no recuerdan la última vez que se les hizo un mínimo, mínimo, mantenimiento, eso sí, los responsables de ello no han dejado de cobrar ni un céntimo de sus sueldos.

¿Imaginan cuanto iban a durar estás personas en una empresa privada con esta Gestión? …Empresas Privadas que algunos no recuerdan ni en pintura, viviendo de la política…”DE PROFESION POLÍTICO” …

¡Como todos comprenderán, en el discurso de nuestro gobierno de Telde, y alguno anterior… ¡NO HAY DINERO PARA ELLO!, SUS PRIORIDADES SON OTRAS….

Vergüenza les debería dar tener engañados a los vecinos…

Sra. Alcaldesa Doña Carmen Hernández, Sr Vicealcalde Don Héctor Suárez, y su séquito, las elecciones están a un tiro de piedra, CORRAN a ver si les da tiempo, que sino a ver cómo se justifican, después de tres años por contar desde cerca, del mayor abandono que se recuerda de Telde y l@s Teldenses.

Telde necesita un cambio de rumbo…Una Alternativa a este despropósito e Incapacidad.

TELDE INSTALA LA PRIMERA ESTACIÓN DE RECARGA DE DISPOSITIVOS MÓVILES CON ENERGÍA SOLAR EN LA PLAYA DE HOYA DEL POZO

Comparte esto:

La playa de Hoya del Pozo mejora sus prestaciones a los usuarios con la instalación de una estación de recarga de dispositivos móviles alimentada con energía solar. La iniciativa ha sido impulsada por el área de Turismo, que dirige el también vicealcalde de Telde, Héctor Suárez, y financiada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. 

A este poste se sumarán otros tótems y está previsto que se ubiquen en diferentes puntos del municipio en las próximas semanas, por lo que la inversión total asciende a 30.000 euros aproximadamente. 

Con el objetivo de comprobar su acabado, el responsable del área visitó este mediodía la cala junto al edil de Playas, Jonay López, en donde comprobaron que escasos minutos después de su colocación ya se estaba haciendo uso del nuevo dispositivo, “una muestra de que es un servicio útil y necesario para todos los usuarios y usuarias de este enclave costero”, aseveró Suárez. 

Asimismo, añadió que “este recurso hace avanzar al municipio hacia el objetivo de la excelencia turística, aportando alternativas de carga de última generación y que fomentan las energías renovables y la sostenibilidad”. 

Por su parte, Jonay López explicó que “ubicar el primer tótem en Hoya del Pozo es una propuesta de esta área con la que se persigue seguir mejorando los servicios que se ofrece en la costa y que además contribuye a alcanzar el objetivo de convertir las calas de Telde en playas inteligentes”. 

Cabe destacar que estos postes cargadores están diseñados para la instalación en exteriores, dan servicio a ocho puertos USB, además de un cargador de contacto y de carga inalámbrica. 

OPINIÓN: «¡REHABILITACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE NAREA EN TELDE YA!»

Comparte esto:
Los niños que a diario van a jugar al baloncesto en las instalaciones de Narea (más de 100) deben jugar en un recinto cuyo pavimento se ha ido levantando progresivamente. Trozos de suelo despegados que forman parte del día a día de nuestros pequeños como si fuesen parte del equipo. Es una vergüenza que el Ayuntamiento de Telde no ponga solución.
 
Invito a Carmen Hernández y Diego Ojeda Ramos para que vean en que condiciones juegan nuestros hijos en Telde mientras hablan de presupuestos municipales expansivos para el 2022. ¿Sabrán donde está el recinto deportivo de Narea?
 
¿Por qué votaron en contra Nueva Canarias, Coalición Canaria, Más por Telde y Juan Martel en un pleno municipal para la rehabilitación de esta instalación deportiva? Esto sí es una competencia directa de Telde.
 
#NareaRehabilitación.
 
Luis Rodríguez Artiles

UN VECINO DE TELDE SUFRE UNA GRAVE CAÍDA POR LA FALTA DE ILUMINACIÓN Y MAL ESTADO DE LA ACERA DEL VIADUCTO DE SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS

Comparte esto:

El vecino de Telde, Carlos Almenara, ha denunciado al Ayuntamiento de Telde solicitando responsabilidad patrimonial tras sufrir una caída al cruzar el paso de peatones del puente colgante de San José de Las Longueras debido a la falta de iluminación del mismo, y la existencia de una baldosa levantada en la acera.

Almenara que necesitó evacuación en ambulancia hospitalaria tras la caída, solicita indemnización al consistorio teldense porque sufrió la pérdida de una pieza dental, la casi segura pérdida de una segunda pieza que se ha quedado floja como consecuencia del golpe y perforación ocular con posible pérdida de visión definitiva del ojo afectado. 

Carlos Almenara en declaraciones exclusiva a ONDA GUANCHE señaló que «quiero denunciar la situación del puente colgante de San José de Las Longueras, no existe alumbrado, hay baldosas sueltas en la acera y en algunos tramos ni siquiera hay».

Los hechos tuvieron lugar el pasado 5 de marzo poco después de las 22:00 horas y el vecino de Telde tuvo que ser ingresado en el Hospital Insular de la capital grancanaria como consecuencia de las graves heridas sufridas en la caída, además de necesitar intervención quirúrgica.

En este mismo lugar ya se han producido más caídas y accidentes por los mismos motivos: falta de iluminación y mal estado de las baldosas de la acera.

Arístides Rodríguez

ESCUCHA A CARLOS ALMENARA EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

1

Image 1 De 13