EL ESPACIO QUE OCUPAN LAS ONGs EN EL MERCADILLO DE JINÁMAR SE REGULARÁ

Comparte esto:

La Concejalía de Mercados del Ayuntamiento de Telde regulará el espacio que ocupan las ONGs en el mercadillo de Jinámar, una vez que se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias y las distancias de seguridad.

Ese ha sido uno de los compromisos adquiridos por el Consistorio durante una reunión mantenida por el alcalde de Telde, Héctor Suárez, y el edl del área, Servando González, con los representantes de la Federación de ONGs de Canarias, Javier Gásquez y Gregorio Camacho.

El concejal informó a las ONGs que la actividad del mercadillo de Jinámar se ha reanudado con menos puestos de los habituales, que irán incrementándose paulatinamente a medida que se vayan reduciendo las limitaciones y se garantice el cumplimiento de las medidas de seguridad. “Hemos tenido que ampliar los pasillos centrales para la correcta circulación de las personas, cumpliendo con la distancia de seguridad interpersonal obligatoria, hemos ampliado el espacio destinado a los puesteros autorizados y hemos habilitado vías de evacuación limpias de vehículos para mejorar la seguridad del mercadillo”, apuntó el edil.

Tanto Héctor Suárez como Servando González se comprometieron a escuchar las demandas de los puesteros y contar con su opinión para la reordenación del mercadillo. Además, les informaron de la puesta en funcionamiento de las nuevas vías de comunicación creadas entre el área de Mercados y los puesteros.

EL TELDENSE JOSÉ LUIS PÉREZ GONZÁLEZ ‘SE CODEA’ CON EL REY DE ESPAÑA

Comparte esto:

La foto del Rey de España codeándose con el teldense José Luis Pérez González abre los informativos de las televisiones nacionales. El director de La Guía Histórico Cultural de Telde José Luis Pérez González, se convirtió en la mañana de este martes día 23 de junio en el primer canario que se ‘codea’ con Su Majestad el Rey de España Felipe VI en su visita poscovid a Gran Canaria como primer destino de un gira por toda España. Turismo, cultura y agricultura.

La foto y video de José Luis saludando con el codo al Rey que publica el periódico La Provincia se ha convertido en viral en las redes sociales, tras abrir los informativos nacionales de las cadenas de televisión.

Los reyes inician su visita en la casa de Pérez Galdós https://www.laprovincia.es/…/reyes-inician-vis…/1294173.html

Son los tres ámbitos que centran este martes, 23 de junio, la visita de los Reyes a Canarias, el primer destino de una gira que los llevará hasta finales de julio por todas las comunidades autónomas, una vez recuperada la movilidad entre territorios tras el fin del estado de alarma el domingo.

Felipe VI y doña Letizia han llegado a media mañana a la base militar de Gando, en Gran Canaria, y se han trasladado directamente a una de las calles del centro de la ciudad para llegar a pie a la casa-museo de Galdós, a las 11.45, cuyo fallecimiento se conmemora el centenario ese año.

Manuel Ramón Santana

EL REPORTERO ISAÍAS SANTANA SE RECUPERA EN EL HOSPITAL DE UNA DELICADA INTERVENCIÓN

Comparte esto:

El conocido comunicador teldense Isaías Santana, se recupera en un centro hospitalario de la capital grancanaria de una delicada intervención. El también hermano del redactor jefe de ONDA GUANCHE (Manuel Ramón Santana), ha querido mandar un mensaje desde su lecho del dolor en el Hospital Insular, con un «agradecimiento a cuantos se están interesando por mi salud. Quiero igualmente en nombre de mi familia dar las gracias por la atención profesional del personal sanitario del Complejo Hospitalario Insular, auxiliares, enfermeros y equipo médico”.

Dilatada trayectoria profesional

Isaías Santana posee una dilatada trayectoria profesional, sobre todo, televisiva. Además de iniciarse en la radio ONDA GUANCHE (analógica), trabajó en las emisoras Radio Tamarán, Radio Faro, Univerdance y Radio Las Palmas. Fue reportero de la Televisión Municipal de Telde y de distintos programas de éxito de la Televisión Canaria como Canarias Directo, Primer Plano, El Expreso, En Primera Persona, KKO Canario o redactor de Report New, donde realizaba reportajes para distintas cadenas de televisión o reportero de Cuatro Televisión. Formó parte recientemente del equipo de ONDA GUANCHE con el programa líder de audiencia “Más que Palabras”.

ONDA GUANCHE hace votos por una rápida y feliz recuperación del querido compañero y amigo Isaías Santana, con un abrazo apretado de ánimo y apoyo para su familia en estos duros momentos.

 

EL PP PIDE FONDOS AL ESTADO PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DEL INGRESO MÍNIMO VITAL

Comparte esto:

El PP de Telde ha presentado por registro de entrada una Propuesta para que sea debatida en el próximo Pleno del mes de junio, relativa a que por parte del Gobierno de España cree un fondo en favor de las Entidades Locales para que puedan sufragar los gastos de personal por la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tal y como recoge el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.

Desde que se decretó el estado de alarma y el cierre de la economía española, las Entidades Locales en general, y el Ayuntamiento de Telde en particular, han experimentando una mayor afluencia de sus vecinos y vecinas a los servicios sociales, un aumento en el número de ayudas de emergencia social solicitadas y concedidas así como un mayor número de familias que acuden a los bancos de alimentos locales a proveerse de comida que no pueden adquirir por haber visto reducidos drásticamente sus ingresos a consecuencia de un ERTE o de perder su empleo.

El Ayuntamiento de Telde que ya viene asistiendo y ayudando a los vecinos y vecinas y familias más vulnerables del municipio, se encuentra en una situación de “atasco administrativo” que está provocando un retraso en la concesión de las ayudas aprobadas por las distintas administraciones públicas. De hecho, el Ayuntamiento de Telde, con el apoyo en del PP en el Pleno del mes de mayo, ha tenido que reforzar la plantilla de la Concejalía de Servicios Sociales como consecuencia de la pandemia, lo que ha conllevado al aumento de las partidas presupuestarias destinadas a estos servicios y a las ayudas gestionadas por los mismos para atender al creciente número de teldenses que han pasado a estar en riesgo de exclusión social como consecuencia de la crisis sanitaria, social y económica.

Un Ingreso Mínimo Vital, por tanto, que tiene los mismos objetivos  que los que ya están gestionando la Comunidad Autónoma de Canarias y el Ayuntamiento de Telde, y por tanto, aunque el PP de Telde comparte la filosofía de ayudar a los más vulnerables, quizás hubiese sido más eficaz y eficiente transferir fondos a las CC.AA y Entidades Locales para que pudiesen continuar reforzando y ampliando las ayudas ya existentes rediseñándolas, si fuese necesario, para que pudiesen cumplir mejor los objetivos que persiguen.

Lo que sí sabemos desde el PP de Telde., es que nuestra Corporación Local es que, aunque la competencia para el reconocimiento y el control de la prestación económica no contributiva de la Seguridad Social corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, desde las CC.AA y los Ayuntamientos podrán iniciar el expediente administrativo cuando suscriban con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el oportuno convenio que les habilite para ello  y que en el marco del correspondiente convenio podrá acordarse la posterior tramitación y gestión previas.

Por ello, si se suscribe este convenio por parte del Ayuntamiento de Telde, los gastos extra derivados de esta gestión deberán ser afrontados por el propio Ayuntamiento exclusivamente con cargo a los ingresos corrientes que se preveían obtener en el ejercicio en que se inicie el procedimiento, esto es con cargo a los Presupuestos del Ayuntamiento de Telde de 2020, los cuales con la grave crisis va a sufrir una disminución considerable en la recaudación por su tributos.

Por ello, desde el Partido Popular de Telde consideramos que el Pleno debe instar al Gobierno de España y en concreto al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que cree un nuevo fondo que permita a aquellas EE.LL. que asuman la gestión de esta nueva prestación, a través de convenios con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, atender dicha gestión de manera adecuada y sin poner en riesgo la tramitación de las ayudas sociales ya existentes en las mismas, ya que sin esos fondos adicionales, será inviable para el Ayuntamiento de Telde y cualquier otro con más de 20.000 habitantes, como marca el Real Decreto, gestionar esta nueva prestación estatal y por tanto, será inviable la firma de estos convenios de colaboración.

OTRO COLECTIVO MÁS ‘EXPLOTA’ POR LA FALTA DE LIMPIEZA EN TELDE

Comparte esto:

Otro colectivo más de Telde, la A.V Bentagache de El Calero, se suma al malestar generalizado por la falta de limpieza y suciedad que asola la ciudad desde hace meses sin visos de solución. Esta Asociación de Vecinos le propone al concejal de Limpieza, Eloy Santana (Nueva Canarias), que “si no puede hacer frente a una concejalía tan importante en estos momentos que corren, por la situación de higiene y limpieza que requiere el momento que estamos viviendo con el COVID19, por favor haga usted un acto de responsabilidad acorde con el momento y ceda esta concejalía a alguien que esté a la altura de las circunstancias”.

Hace unos días un grupo de vecinos de Telde concienciados con el medio ambiente y preocupados por la cantidad de basura, escombros y falta de limpieza que asola la ciudad, informaron que estudian agruparse en la Plataforma Ciudadana “SOS Telde Limpieza”, que tendría por misión denunciar la falta de limpieza, basura, escombros y los residuos que quedan depositados sin recoger en diferentes puntos del término municipal, casco, senderos, montaña o las playas, según explicó una de sus impulsoras a ONDA GUANCHE.

Todos los días llegan a la redacción de ONDA GUANCHE denuncias ciudadanas por la falta de limpieza que asola Telde desde hace meses. Imágenes desoladoras de contenedores rebosando basura, papeleras desbordadas, calles sucias, parques, plazas y la práctica totalidad de lugares públicos, en pésimo estado. Esto contrasta con ser una de las ciudades canarias con los impuestos más caros, y lo más preocupante, a pesar de las reiteradas denuncias públicas, no parece haber capacidad de reacción. Por tal motivo lanzamos una encuesta en nuestro diario digital para conocer, según los lectores, quién es el responsable de la falta de limpieza en Telde.

Comunicado A.V. Bentagache

Desde la A.V. Bentagache en El Calero Bajo queremos hacer un llamamiento al concejal de Residuos Eloy Santana de (NC), para proponerle que si no puede hacer frente a una concejalía tan importante en estos momentos que corren, por la situación de higiene y limpieza que requiere el momento que estamos viviendo con el COVID19, por favor haga usted un acto de responsabilidad acorde con el momento y ceda esta concejalía a alguien que esté a la altura de las circunstancias.

Lo que no se puede soportar más es ver las papeleras llenas todos los días, los contenedores a reventar y la recogida de trastos que supuestamente debería ser los sábados en El Calero y ya hace más dos sábados en el que no aparecen. Con las consecuencias que trae el que las aceras sean intransitables por tanto trasto y que las personas de movilidad reducida tengan que bajar a la carretera con el riego que eso conlleva, olvidando así la importancia de no romper con las barreras arquitectónicas, que una gran ciudad como Telde debería tener como uno de sus principales elementos a llevar a cabo.

Es posible que al concejal Eloy Santana no le afecte lo que pasa en los barrios porque evidentemente es algo más que manifiesto, pero queremos informarle que a esta asociación de vecinos/as si que le afecta lo que le pase a nuestros/as vecinas y mucho.

Por todo ello, volvemos a reiterarle que en un acto de responsabilidad ceda usted esta concejalía y se dedique usted a sus menesteres con más prioridad para usted.

Que no conocemos cuáles son porque la verdad que no es usted conocido por trabajar por el interés general de nuestros barrios de Telde.

Queremos un Telde que avance y con usted Telde no avanza.

El Calero merece una atención y servicios públicos óptimos como el resto de los más de 70 barrios de Telde.

TELDE ‘BLINDA’ SUS PLAYAS ANTE LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN

Comparte esto:

La Concejalía de Playas, que dirige Jonay López,  y la de Seguridad, que coordina Agustín Arencibia, procederán al cierre de las playas de la ciudad mañana a las 19:00 horas y hasta las 07:00 horas del 24 de junio.

El Ayuntamiento de Telde ha decidido tomar esta medida, preventiva y excepcional, para evitar la alta concurrencia de personas que en una fecha tan señalada como la víspera de la festividad de San Juan, la noche del 23 de junio, asisten a las calas de la ciudad.

En este sentido, y aunque ha finalizado el Estado de Alarma, dada la subsistencia de la situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia es necesario la adopción de estas medidas para la protección de la salud pública, tal y como establecen las “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de la nueva normalidad por COVID-19 en España”, emitidas por el centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sanidad.

La Concejalía de Playas comenzará mañana por la tarde a encintar y vallar con carteles que informan del cierre temporal de las calas. Las playas quedarán completamente cerradas a partir de las 19:00 horas aunque alguna de ellas comenzarán a desalojarse a partir de las 18:00 horas. No obstante,  los paseos y centros de restauración permanecerán abiertos.

Por otro lado, a través del área de Seguridad, la Policía Local y Protección Civil velarán porque se cumpla con las normas establecidas y requerirán, si es preciso, la colaboración de otras fuerzas de seguridad para evitar el acceso a las playas.

Asimismo, se ha establecido un servicio extraordinario de socorrismo que reforzará los trabajos de información y prevención a la ciudadanía.

SUÁREZ: «TELDE UNIRÁ LA CUMBRE CON LAS PALMAS DE GRAN CANARIA A TRAVÉS DE UN PROYECTO SOSTENIBLE»

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, la viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Teresa Berástegui, y el director general de Infraestructuras Turísticas del Ejecutivo regional, Fernando Miñarro, acudieron este lunes a la firma del acta de replanteo del corredor paisajístico de Telde, que unirá el municipio teldense con la capital mediante una pista continua para su uso tanto peatonal como ciclista.

La firma, en la que también estuvieron presentes el director de la obra, Moisés Melián, y los técnicos del Gobierno de Canarias y de Tragsa, la empresa adjudicataria de la ejecución de la obra, además del concejal de Medioambiente del gobierno local, Álvaro Monzón, y los concejales de distrito, Juan Martel y Jonay López, tuvo lugar en el área recreativa del Barranco de Los Cernícalos, en Telde. Un acto que supone el pistoletazo de salida para el inicio de la primera de las tres fases en las que se divide el proyecto, la cual está financiada por el Gobierno de Canarias, y cuya ejecución se estima pueda finalizar en 6 meses.

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, apuntó: “Hoy Telde, Gran Canaria y Canarias dan un enorme paso adelante en pro de la movilidad sostenible y el cuidado del medioambiente. Llevamos años trabajando para que este proyecto sea una realidad y hoy por fin somos testigos del inicio de la primera fase del  proyecto que transcurrirán entre la zona de Los Arenales y la playa de Bocabarranco”.

El primer quiso agradecer el esfuerzo y tesón de los vecinos de los barrios por los que transcurre El Corredor, “ellos son los verdaderos impulsores y protagonistas de este proyecto”, dijo y añadió: “ Durante mi etapa como director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias tuve la oportunidad de impulsar este Corredor que hoy se convierte en una realidad y que supondrán, sin duda, un avance para el municipio en varios sentidos. Primero, avanzar en el camino de la sostenibilidad, que ha llegado a nuestras vidas para quedarse y que cambiado la manera de desplazarnos. El Corredor Paisajístico de Telde unirá los dos núcleos poblacionales más importantes de Gran Canaria mediante un paseo que podremos disfrutar caminando o en bicicleta, y que además fomentará el turismo activo y potenciará el patrimonio y los recursos naturales de nuestra tierra. Es, en definitiva, un proyecto clave para el desarrollo sostenible de Telde”.

La viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, destacó que “es imprescindible el embellecimiento de los atractivos turísticos de las Islas, incluyendo los recursos naturales y un adecuado desarrollo urbanístico de los distintos enclaves turísticos, así como el acondicionamiento de los elementos del territorio para un sustento de la diversificación de la oferta, incluyendo segmentos tales como el turismo rural, cultural, o deportivo”.

En este sentido, afirmó que es imprescindible el fomento de la actividad turística, en un sistema de calidad y respeto al medio ambiente y la sostenibilidad, tomando como base la mejora de las infraestructuras”.

Según explicó el director general de Infraestructura, Fernando Miñarro, “con esta obra la Consejería trata de impulsar acciones que, a la vez, permitan la reactivación económica de los enclaves turísticos. También plasma nuestro compromiso con el turismo activo que favorece la economía local”.

Fases del proyecto

El corredor paisajístico de Telde, cuyo coste total asciende a cerca de 8 millones de euros, está dividido en tres fases: la primera fase conectará el Barranco de Los Cernícalos (zona de Los Arenales), en Telde, con la playa de Bocabarranco (junto al Centro Comercial Las Terrazas), para después enlazar con el futuro carril bici que une este punto con la playa de La Laja. Tiene una longitud de 13,5 kilómetros aproximadamente que se dividirá en dos tramos: el primero, cerca de 7,5 kilómetros (desde Los Arenales hasta el barrio de Tara) discurre por el fondo del barranco, el cual se acondicionará para facilitar tanto el tránsito peatonal como el ciclista; y el segundo tramo (desde el barrio de Tara hasta la playa de Bocabarranco) discurrirá por las pistas de tierras existentes, que se mejorarán en su superficie para facilitar el tránsito de forma segura y cómoda mediante un tratamiento de tierra estabilizada.

Todo el recorrido estará señalizado con balizas y paneles informativos en puntos de interés que existen a lo largo del recorrido, tales como puntos arquitectónicos o etnográficos, entre otros. Además, el proyecto de esta primera fase contempla la creación de varias zonas de descanso y sombra perfectamente acotadas mediante el acondicionamiento de explanadas, instalación de pérgolas, bancos, mesas, anclajes para bicicletas, entre otros, dotando de diversos espacios a lo largo del recorrido donde los usuarios podrán hacer paradas técnicas o disfrutar del entorno.

Asimismo, se mejorarán los numerosos accesos al corredor que existen desde los diferentes barrios que se encuentran en sus márgenes, con el objetivo de facilitar el tránsito de forma segura. Para ello se suprimirán barreras arquitectónicas y se mejorará la accesibilidad al mismo.

También se mejorarán las infraestructuras presentes en el cauce del barranco, como las redes de saneamiento mediante la protección de los colectores que se encuentran en su superficie, y el revestimiento de los pozos con piedras del lugar con el fin de mimetizarlos con el entorno. De igual forma, se estabilizarán algunos tramos de taludes que se encuentran en los márgenes del cauce con mallas metálicas y pequeñas excavaciones puntuales que eliminen piedras o masas rocosas que puedan encontrarse inestables.

El coste total de los trabajos de esta primera fase que realizará la empresa pública Tragsa es de 975.000 euros y se sufragarán merced a una partida de un convenio bilateral entre el Gobierno de Canarias y el Estado.

La segunda fase del corredor paisajístico de Telde, denominado ‘Paseo marítimo entre las playas de La Laja y Bocabarranco’ transcurre concretamente entre el entorno del mirador de El Tritón y el Centro Comercial Las Terrazas. Se trata de un itinerario peatonal y ciclista de casi 3 kilómetros y medio en el que se salvaría la discontinuidad que hay entre ambos puntos y para el que el Ayuntamiento de Telde busca financiación. “Los trabajos de esta segunda fase ascenderían a 5,4 millones de euros y pedimos al Gobierno de Canarias que estudien el proyecto que ya obra en su poder y lo dote de ficha financiera para que el corredor sea próximamente una realidad en su conjunto, facilitemos así el tránsito ciudadano entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde y podamos contar con el recorrido a pie más grande de Europa”, explicó Héctor Suárez.

La tercera y última fase consiste en la adecuación del paseo peatonal de Jinámar, que conecta el Centro Comercial Las Terrazas con el litoral y el carril de transporte público que transcurre por la autovía de la GC-1. Se trata de un recorrido de 1,5 kilómetros de longitud que conectaría Jinámar con los otros dos proyectos del corredor paisajístico y que está presupuestado en 1,2 millones de euros.

DETENIDO UN GESTOR DE TELDE POR FALSIFICACIÓN DOCUMENTAL Y ESTAFA

Comparte esto:

La Policía Nacional ha detenido en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) a un hombre de 52 años, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de falsificación documental y estafa.

Supuestamente falsificó la firma de los responsables de una comunidad de vecinos del sur grancanario para sustraer ilícitamente la cantidad de 21.141 euros mediante el cobro de siete cheques bancarios, que fueron ingresados en la cuenta de su gestora, informa este lunes la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

El pasado día 1 de junio, la Policía Nacional recibió la denuncia de una mujer, presidenta de una comunidad de vecinos de la localidad turística de Playa del Inglés, en la que alertaba del cobro ilícito de una serie de cheques bancarios en una cuenta corriente propiedad de la comunidad.

La mujer identificó ante los investigadores policiales hasta siete cheques, cuya firma había sido falsificada para sustraer 21.141 euros de las cuentas de la comunidad de vecinos.

Los investigadores identificaron el destinatario del dinero, que no era otro que una sociedad gestora ubicada en Telde y antigua responsable de la administración y la limpieza de la comunidad afectada.

Como responsable y administrador único de la empresa gestora figuraba un hombre de 52 años, quien fue localizado y detenido como presunto autor de los delitos de estafa y falsificación documental.

El sospechoso reconoció de manera espontánea ante los policías haber cobrado los cheques, cuya firma y sello figuraban además en el reverso de los mismos.

Instruido el correspondiente atestado, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, destaca la fuente, que agrega que la intervención policial fue llevada a cabo por agentes de la Comisaría de Maspalomas.

Lavanguardia.com

MARIBEL CASTRO: «NI TODO EL ODIO DE PODEMOS Y SANTIAGO PÉREZ HAN PODIDO CON CLAVIJO»

Comparte esto:

La Sala II del Tribunal Supremo ha archivado la causa relativa al expresidente de Canarias y senador Fernando Clavijo Batlle al no apreciar delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en su actuación en el denominado ‘caso grúas’, en el que un Juzgado de Instrucción de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) investigó diversas actuaciones del aforado, entonces alcalde de esta localidad, relacionadas con la gestión municipal del servicio de retirada de vehículos de la vía pública a través de una concesionaria.

Posteriormente la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dado carpetazo definitivo a la causa especial 20928/2019, la referida a la imputación del expresidente canario Fernando Clavijo en el llamado caso Grúas, ignorando por completo los recursos de súplica interpuestos por las acusaciones particulares, representadas por los concejales laguneros Santiago Pérez (Avante La Laguna) y Rubens Ascanio (Unidas se Puede).

Al respecto, la periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde, Maribel Castro, señaló que «bueeeno…se acabó lo que se daba, ni todo el odio del mundo inoculado por los podemitas y Santiago Pérez contra Fernando Clavijo, han surtido efecto. El Supremo ha dado carpetazo definitivo al caso Grúas. Felicitar una vez más a Fernando Clavijo, que como ya dije es un político honesto y a su familia que ha vivido junto a el este calvario. Por supuesto hago extensiva esta felicitación a Coalición Canaria, su organización política».

CONTIGO TELDE EXIGE UN PLAN CREÍBLE PARA SALVAR EL COMERCIO LOCAL

Comparte esto:

Un plan ambicioso y creíble para salvar al pequeño comercio local, exige Aridani  Alonso  responsable de Contigo Somos Democracia (CSD) Telde. Alonso expresó que “Es alarmante que esta Administración Local esté paralizada y no aporte esperanza a este maltrecho tejido empresarial, considerado como el verdadero corazón de la ciudad”.

Destacó el responsable de Telde de Contigo Somos Democracia , que “El comercio local y de cercanía lleva parado más de tres meses, sin ingresos, y pagando religiosamente alquileres, impuestos y gastos como los de la luz y el agua, sin llegar las tan anunciadas ayudas,préstamos ICO y demás propaganda de las distintas administraciones, las cuales no han mitigado ni en un 1% las pérdidas y los gastos de nuestro comercio”.

Y apuntó a que uno de los problemas, es la actitud del alcalde, “Está más preocupado en egos personales y en peleas internas, que en tender la mano a las familias de los autónomos y a las pymes que mantienen el comercio local”.

“Los propietarios del comercio local – ha proseguido Alonso – están  viendo que el gobierno local se gastan millones de euros en destrozar calles, peatonalizando sin fuste y sin preguntar ni consensuar si es favorable o no para los negocios”. Alonso  ha recalcado que “el alcalde sigue cobrando su sueldo y, en estos tres meses, parecidos a un estado de sitio, ha permanecido ausente o escondido”.

Alonso ha manifestado que“la ventaja del comercio local es que genera comunidad, identidad y sentido de pertenencia”.Desde la formación centrista en el municipio pide que la política “de una vez por todas” se ponga al servicio de los ciudadanos y no al contrario, diseñando planes creíbles, para que los autónomos miren al futuro viéndose apoyados y arropados por el alcalde de Telde con ayudas económicas y fiscales, y una apuesta sin fisuras por el comercio local y de cercanía.