VUELVEN LAS CARRERAS ILEGALES A AGÜIMES

Comparte esto:

La progresiva desescalada de la alarma ha vuelto a animar las carreras ilegales en la carretera GC-551, en un tramo de poco más de dos kilómetros en Agüimes, entre el Cruce de Los Corralillos y Lomo La Cruz, reuniendo en estos días atrás a entre dos y siete vehículos, con sus aficionados. Las carreras, según algún testigo, suele comenzar entre las 21 y 22 horas, extendiéndose a la madrugada.

Varias personas se sitúan en puntos estratégicos de la carretera (Cruce de Los Corralillos o Parque de los Cocodrilos, entre otros) para dar aviso de la llegada de algún vehículo policial.

Algunos de los coches cuentan con modificaciones en sus motores, que producen fuertes explosiones con las aceleraciones. Y, en el silencio de la noche, generan un gran estruendo que asusta a los vecinos del barrio, especialmente cuando se mantienen las ventanas de las viviendas abiertas, por las altas temperaturas

La Provincia-Dlp

LAS PLAYAS DE TELDE RENUEVAN SUS CUATRO BANDERAS AZULES

Comparte esto:

Las playas de Telde vuelven a recibir un año más el galardón de la Bandera Azul que otorga anualmente la Fundación Europea de la Educación Ambiental para premiar el cumplimiento de unos estándares de condiciones higiénicas, sanitarias, de seguridad, accesibilidad, información, salvamento y socorrismo.

En concreto, la bandera azul ondeará de nuevo en las playas de Hoya del Pozo, La Garita, Melenara y Salinetas; una enseña que reconoce la calidad de sus aguas y sus equipamientos

El concejal del área, Jonay López, se congratula por la renovación del galardón y afirmó: “Las playas de Telde suponen un atractivo turístico para nuestra ciudad, abierta al mar. Tienen identidad propia, y una vez más demuestran que son calas referentes tanto para los y las teldenses como para quienes nos visitan. Estamos muy orgullosos de recibir por cuarto año consecutivo esta enseña en las cuatro calas, lo supone que desde la Concejalía de Playas se está realizando un buen trabajo en este sentido”.

Además, el edil agradeció el esfuerzo de todo el personal de la Concejalía, así como el trabajo coordinado entre otras áreas, para que las playas de Telde continúen siendo un referente en Canarias y destacó la puesta en valor de este potencial turístico del municipio.

EL SUPREMO ARCHIVA LAS ACUSACIONES CONTRA FERNANDO CLAVIJO POR EL ‘CASO GRÚAS’

Comparte esto:

La Sala II del Tribunal Supremo ha archivado la causa relativa al expresidente de Canarias y senador Fernando Clavijo Batlle al no apreciar delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en su actuación en el denominado ‘caso grúas’, en el que un Juzgado de Instrucción de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) investigó diversas actuaciones del aforado, entonces alcalde de esta localidad, relacionadas con la gestión municipal del servicio de retirada de vehículos de la vía pública a través de una concesionaria.

El Supremo ha llegado a esta conclusión tras analizar la exposición razonada remitida por el Juzgado de Instrucción número 2 de San Cristóbal de la Laguna, que apreciaba indicios de delito contra Clavijo. El auto de archivo ha sido dictado por una Sala formada por Manuel Marchena, como presidente y ponente, y los magistrados Miguel Colmenero, Juan Ramón Berdugo, Vicente Magro y Susana Polo.

De acuerdo a la exposición del Juzgado, el delito de prevaricación administrativa habría sido cometido por el aforado en relación a la concesión en 2014 por parte del Ayuntamiento de un préstamo de 120.000 euros a la empresa concesionaria del servicio de grúas, que atravesaba graves problemas de tesorería, y a la prórroga del contrato de concesión, pese a que el interventor de la Corporación presentó reparos sobre ello. Y sobre el delito de malversación, se habría cometido en relación al préstamo, pese a que fue objeto de devolución por parte de la empresa concesionaria que lo recibió.

El Supremo, por el contrario, considera que los hechos descritos en la exposición razonada no permiten la exigencia de responsabilidad criminal del entonces alcalde Fernando Clavijo. El auto recuerda que en el expediente constaba un dictamen encargado a dos catedráticos de la Universidad de La Laguna, en el que, «sin margen para la duda, se reconoce la cobertura jurídica del préstamo para restablecer el normal funcionamiento del servicio y la forma de contabilizar su otorgamiento».

Y por lo que afecta a las garantías que deben asegurar la restitución de ese préstamo, el propio dictamen señalaba que la fianza inicialmente prestada -en el año 2003- para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la concesión, podía servir de garantía de la devolución, añaden los magistrados. Para el alto tribunal, está fuera de dudas la solvencia académica de quienes suscriben el dictamen y su integración documental en el expediente en cuyo marco se habrían dictado las resoluciones prevaricadoras.

«Y ese dictamen es, por cierto, el criterio técnico en el que se apoyan, no ya el aforado, sino la Dirección del Área de Seguridad, la Junta de Gobierno Local, el Teniente de Alcalde, el Alcalde Presidente y los concejales que respaldaron con sus votos las resoluciones supuestamente prevaricadoras», añaden.

Por ello, la Sala manifiesta que no sólo alberga fundadas dudas acerca de que esa resolución colmara el tipo objetivo del delito de prevaricación, «sino que para el caso en que la falta de cobertura jurídica y consiguiente carácter injusto de ese préstamo pudiera llegar a afirmarse, tendríamos que descartar el tipo subjetivo. Los términos del informe de reparo suscrito por la intervención municipal y, de forma inequívoca, el dictamen incorporado al expediente y firmado por los catedráticos de derecho financiero y administrativo, nos llevan a excluir la responsabilidad penal que se atribuye al aforado».

Tampoco entiende que pueda constituir acto prevaricador la decisión de prórroga de la concesión «cuando ya se habían precipitado los negativos efectos contables y económicos de la gestión de la entidad Autogrúas Poli S.L.» y «en el momento de esa prórroga es el propio ayuntamiento el que ha asumido la gestión directa de la retirada de vehículos en la vía pública. En último término –añade el auto–, el 28 de agosto de 2015, la empresa Grúas y Servicios Adeje S.L adquirió la totalidad de las participaciones de la empresa inicialmente concesionaria, canceló deudas por importe de 210.000 euros y asumió finalmente el servicio».

La misma conclusión alcanza el tribunal en cuanto a la inexistencia del delito de malversación de caudales públicos inicialmente imputado. «Descartado el carácter injusto -desde la perspectiva del derecho penal- de la resolución que habilitó la concesión del préstamo a la empresa Autogrúas Poli S.L, se desdibuja esa decisión como vehículo formal de un acto de deslealtad en la custodia de fondos públicos. Pese a que no existe ningún obstáculo conceptual para que pueda afirmarse el delito de malversación sin la previa comisión de un delito de prevaricación administrativa, en el presente caso, la Sala constata la ausencia, no ya de cualquier perjuicio para el patrimonio público, sino del riesgo de que este perjuicio llegara a producirse».

La actuación judicial comenzó en 2017 por una denuncia de concejales de Unidos Se Puede y Por Tenerife Nueva Canarias. El Supremo destaca en su auto que ello exigía una investigación penal de los hechos, pero recuerda que no toda infracción administrativa ni irregularidad u omisión en la tramitación de un expediente constituyen delito de prevaricación, que los magistrados consideran que en este caso no se ha producido.

Esta comunicación no puede ser considerada como la publicación oficial de un documento público. La comunicación de los datos de carácter personal contenidos en la resolución judicial adjunta, no previamente disociados, se realiza en cumplimiento de la función institucional que el artículo 54.3 del Reglamento 1/2000 de 26 de julio, de los órganos de gobierno de los tribunales, atribuye a esta Oficina de Comunicación, a los exclusivos efectos de su eventual tratamiento con fines periodísticos en los términos previstos por el artículo 85 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.

En todo caso será de aplicación lo dispuesto en la normativa de protección de datos de carácter personal al tratamiento que los destinatarios de esta información lleven a cabo de los datos personales que contenga la resolución judicial adjunta, que no podrán ser cedidos ni comunicados con fines contrarios a las leyes.

TRAS LA DENUNCIA SOCIAL EL CABILDO AMPLIA LA AYUDA A LOS NIÑOS DE CUOTA CERO

Comparte esto:

Tras las múltiples denuncias de ONDA GUANCHE al Cabildo de Gran Canaria, por ser expléndido en sus TENDERETES, pero rácanos con las familias en situación de precariedad, han decidido que el reparto sea de una caja por menor cada quince días. La caja lleva fruta y verduras, además de un cartón de diez huevos, un queso tierno, un trozo de queso semiduro y seis botes de leche. A veces las reclamaciones hacen saltar los colores de los dirigentes, y recapacitar en sus decisiones partidistas.

Algo se ha mejorado.

Arístides Rodríguez / Telde Responde ONDA GUANCHE

OTRA DENUNCIA SOCIAL DE ONDA GUANCHE RESUELTA

Comparte esto:

El servicio de transporte de guaguas municipales ha comenzado el despliegue de tecnología para el pago con tarjetas de débito, crédito y móviles NFC a bordo de las guaguas de Gran Canaria. Un paso necesario que permitirá suplir el pago directo con estos nuevos medios de pago a bordo que había sido reivindicado en ONDA GUANCHE por el consejero insular del partido popular, Jorge Lahoud.

LAHOUD: “QUEREMOS ACABAR CON LAS COLAS INTERMINABLES PARA RECARGAR LOS BONOS DE LAS GUAGUAS”

La incorporación de las distintas modalidades de los bonos de Guaguas Municipales a la tecnología sin contacto está provocando que a principios de cada mes se formen largas colas en las oficinas comerciales donde se recargan estas tarjetas.

En el caso de algunos títulos, estas recargas solo puede efectuarse en las oficinas de Guaguas Municipales en Santa Catalina, Teatro, Obelisco y San Telmo y la gran afluencia de usuarios en los primeros días del mes está generando unas demoras que en muchos casos alcanzan los 45 minutos.

La espera incluso es más larga en la estación de San Telmo, donde en solo dos ventanillas se atiende tanto a los viajeros de Guaguas como a los de Global.

Guaguas Municipales confirma que ha incrementado el número de trabajadores en las distintas oficinas así como el horario comercial en el que éstas se encuentran abiertas, sin embargo, recargar las tarjetas de transporte se vuelve casi imposible a determinadas horas de la mañana y la tarde durante los primeros días del mes por lo que los usuarios aplauden la propuesta del grupo popular en el Cabildo para acabar con las colas interminables de más de una hora duración para la recarga de los bonos.

http://traspasos.manuelmacias.es/lahoudh-queremos-acabar-con-las-co…/…

21 DÍAS PARA VIAJAR EN SALCAI

El Servicio Público de Transporte de Gran Canaria condena a 21 días sin viajar a sus usuarios ya que no se puede pagar en efectivo y es el tiempo que tarda (21 dias), en tener el bono para viajar, lo que además de ser un disparate de órdago es un agravio comparativo con el Servicio de Transporte Público de Tenerife que activa inmediatamente el BONO MONEDERO a sus usuarios.

http://traspasos.manuelmacias.es/una-vecina-de-telde-denuncia-las-t…/…

Manuel Ramón Santana

EL PP PREOCUPADO POR EL ABANDONO DE SERVICIOS SOCIALES A LAS FAMILIAS DE TELDE

Comparte esto:

El PP de Telde ha solicitado por escrito información relativa a las ayudas de carácter extraordinarias para cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene personal y del hogar que puso en marcha la Concejalía de Asuntos Sociales como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19.

Las concejalas de Partido Popular se han puesto en contacto con usuarios e usuarias que han solicitado las referidas ayudas de emergencia social y han comprobado que muchas familias no han recibido contestación al respecto. Desde el PP de Telde, entendemos la difícil situación que están atravesando las unidades familiares de nuestro municipio, y es por ello que hemos solicitado la siguiente información:

1º.- El número de ayudas solicitadas por los vecinos y vecinas potencialmente beneficiarios de las mismas que han sido tramitadas y concedidas entre él mes de abril hasta el 8 de junio.

2º.- El número de ayudas solicitadas que quedan pendientes por resolver y el tiempo estimado en finalizar el procedimiento de concesión de las mismas.

3º.- Que tipo de procedimiento se está siguiendo para la concesión de dichas ayudas y si fuera posible que determinadas personas pudieran solicitarlas de manera presencial, ya que no todos los ciudadanos y ciudadanas tienen posibilidades de realizarlas por medios telemáticos.

En el mismo orden, desde el Partido Popular seguimos esperando la contestación sobre el expediente administrativo de la creación de una lista de reserva para la contratación de trabajadores/as sociales que supuestamente tenía en marcha la Concejalía de Personal del Ayuntamiento de Telde desde el mes de diciembre de 2019.

ONDA GUANCHE TAMBIÉN LLEVA A CANARIAS7 EL ABANDONO DE SERVICIOS SOCIALES A FAMILIAS DE TELDE

Comparte esto:

El periódico de tirada regional CANARIAS7 se hizo eco este domingo 7 de junio de 2020, en sus edición impresa y digital de la primicia informativa avanzada por ONDA GUANCHE el pasado martes 2 de junio informando que “muchas familias de Telde se han quedado sin ingresos por culpa de la covid-19 y aún no han percibido las ayudas que les corresponde organizando una asamblea para exigir al Consistorio que agilice la entrega de estas prestaciones, ya que el concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, no da la cara y bloquea el teléfono de las demandantes de ayuda. 

Antes de CANARIAS7, la CADENA COPE EN CANARIAS se hizo eco de la información de ONDA GUANCHE entrevistando al día siguiente de la publicación en este medio, a la portavoz de la Asamblea de madres desamparadas por Servicios Sociales de Telde, Ángela de la Guardia.

¿QUÉ LE PARECE EL PRIMER AÑO COMO ALCALDE DE HÉCTOR SUÁREZ EN TELDE?

Comparte esto:

Con el bloqueo político que se vivió en Telde tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo de 2019 porque nadie quería pactar con Carmen Hernández (NC), y el frustrado intento de Alejandro Ramos por proclamarse Alcalde, se conformó una mayoría con la que nadie contaba: Nueva Canarias, Coalición Canaria y Más por Telde. Estos días se cumple el primer año como Alcalde de Héctor Suárez (CC), y es hora de hacer un balance serio.

Rumores, especulaciones e intentos de desestabilización se han vivido desde las primeras horas de vida de este pacto, principalmente por parte del PSOE de un Alejandro Ramos que dijo ser víctima de una “traición” de Héctor Suárez que le impidió ser Alcalde, aunque otras voces no menos autorizadas, indicaron que fue todo un “gatillazo” de Ramos que los dejó a “todos tirados” porque su partido no le dejaba aislar a NC para poder conformar el pacto regional e insular, y que como premio, le dieron una dirección general.

El proceso evolutivo de la política teldense sigue su curso imparable. El joven Héctor Suárez ha sido “El Elegido” para cambiar la historia en Telde y liderar la renovación de la ciudad. Está rompiendo barreras y clichés del pasado e introduciendo a su organización (CC), en cotos que sus dirigentes, por filias y fobias, habían vetado.

Ahora le resta ver si también es buen fajador. Las campañas de descrédito y desgaste hace tiempo que se iniciaron a su alrededor. La situación sociopolítica en Telde es difícil y a él le ha tocado manejar dos situaciones históricas: Los grandes incendios que azotaron Gran Canaria hace unos meses y la mayor Pandemia del Siglo, el Covid-19.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece el primer año como Alcalde de Héctor Suárez en Telde?”. Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.