EL MERCADILLO DE JINÁMAR REABRE SOLO PARA LOS PUESTOS DE ALIMENTACIÓN

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde reabrirá este domingo el mercadillo de Jinámar con los puestos que comercializan alimentos. El concejal de Mercados, Servando González, explica que su departamento ha preparado un protocolo que ha sido consultado con los propios puesteros con el fin de garantizar la seguridad de los comerciantes y la ciudadanía. En esta planificación se recogen tanto las medidas de higiene y sanitarias que se deben adoptar, como la incorporación paulatina de los puestos.

Servando González agradece la predisposición y la comprensión de los comerciantes, con quienes ha mantenido numerosos encuentros y han colaborado intensamente con la Concejalía para afrontar la situación actual y retomar la actividad de forma ordenada y con todas las garantías de seguridad y sanitarias precisas para evitar contagios del Covid19.

EL PSOE PIDE QUE EL AHORRO DEL PLAN DE AJUSTE VAYA PARA LA LUCHA DEL COVID-19 EN TELDE

Comparte esto:

El PSOE de Telde ha realizado aportaciones a la declaración institucional elaborada por el Grupo de Gobierno por la que se propone la suspensión transitoria del Plan de ajuste. El grupo socialista propone añadir dos puntos a ese documento “con un espíritu constructivo e imprescindible en la situación actual”.

Comunicado del PSOE

El PSOE de Telde solicita al Grupo de Gobierno que incluya sus aportaciones en la redacción de la declaración institucional que proponen para la suspensión transitoria del Plan de Ajuste, después de la reunión mantenida hace unas semanas en la que se les pidió un informe económico que reflejara la situación actual y una valoración inicial de la situación de las diferentes áreas, para así poder evaluar el reto al que nos enfrentamos y tener capacidad de elaborar un plan estratégico de recuperación económica y social, real y efectivo.

Estas peticiones no han sido satisfechas, aun volviéndose a solicitar en la última Junta de Portavoces del pasado miércoles 20 de mayo, donde además se les pidió que en esa declaración se recogiera el periodo de moratoria y destino del dinero durante ese periodo.

Por todo ello, el grupo socialista de Telde, con un espíritu constructivo e imprescindible en la situación actual, propone añadir dos puntos a ese documento y matizar otro:

1.- Activar mesas de trabajo con la participación de todas las formaciones políticas y los agentes sociales del municipio, además de las aportaciones de la ciudadanía, para la elaboración de un Plan de Reactivación Económica y Social.

2.- Instar al Gobierno de España a que apruebe, por un periodo prudencial y previo informes técnicos y económicos, una suspensión transitoria del Plan de Ajuste, para destinar ese ahorro a paliar los graves efectos de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, a través del Plan Municipal de Reactivación Económica y Social.

3.-Solicitar al Gobierno de Canarias y al Cabildo Insular de Gran Canaria la aportación necesaria para complementar la financiación de las actuaciones determinadas en dicho plan.

EL MUNICIPIO DE AGÜIMES DECLARADO ‘LUGAR SIN LEY’

Comparte esto:

Tras la denuncia de ayer en ONDA GUANCHE, hoy la calle Ramón Bonifaz, de la Playa de Arinaga, en Agüimes, ha sido tomada por todas las empresas de transporte. Hoy le ha tocado sufrirlo a otra vecina marcharse en taxi a su TRABAJO, me comenta que «tras una hora buscando a conductor del primer camión». Llamo a la Policía Local de Agüimes y no están para trabajar, solo para denunciar infracciones de vehículos particulares, estos reparten comisiones.

Arístides Rodríguez / Telde Responde / ONDA GUANCHE

TELDE, ENTRE LOS 11 MUNICIPIOS DE ESPAÑA CON MÁS PARO

Comparte esto:

Telde con un 25,4%, y Santa Lucía de Tirajana, con un 24,8%, ocupan la novena y la undécima posición, respectivamente, en la clasificación de municipios con más paro de España, según la estadística ‘Indicadores Urbanos 2020’, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y compuesta por ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes y 126 ciudades, entre otras unidades territoriales.

Por contra, Pozuelo (Madrid) es el municipio de España con menor tasa media de paro, con un 5,6%, seguido de los también municipios madrileños de Majadahonda y Las Rozas (6,3% en ambos casos), y de San Cugat del Vallès (Barcelona), también con un 6,3%.

Tras ellos van San Sebastián (6,7%), Getxo (7,9%), Alcobendas (8,1%), Castelldefels (8,4%), Vitoria, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes (8,6% en los tres casos); Barcelona e Irún (9,2%); Pamplona (9,3%) y Cerdanyola del Vallès (9,6%).

De esta forma, de los 15 municipios con menores tasas medias de paro estimadas para 2019, seis se encuentran en la Comunidad de Madrid, cuatro en Cataluña, cuatro en País Vasco y uno en Navarra.

En el lado contrario, los cinco primeros municipios con más paro se ubican en Andalucía: Linares, en Jaén, con una tasa del 30,9%; La Línea de la Concepción (Cádiz), con un 27,4%; Córdoba con un 26,7%; Alcalá de Guadaira (Sevilla), con un 26,4%, y Huelva, también con un 26,4%.

Les siguen Melilla (26,4%); Jerez de la Frontera (26,1%), Sanlúcar de Barrameda (25,4%), Telde (25,4%), Granada (24,9%), Santa Lucía de Tirajana (24,8%), Dos Hermanas (24,6%), Chiclana de la Frontera y Talavera de la Reina (24,4%) y Ceuta (24,3%).

La Provincia-Dlp

«Agüimes, sin dotación de Policía Local»

Comparte esto:

“Tengo que salir de mi garaje para ir a trabajar, llevo media hora buscando a los del camión que bloquean la salida, no hay manera. Llamo a la Policía Local de Agüimes, que me contesta que en este momento no pueden acudir, que lo harán cuando puedan, que existen otras prioridades.

Me voy a trabajar en Taxi, mi día de trabajo hoy para el transporte, no se puede pagar en efectivo en la guagua, por lo tanto me toca pagar taxi. Esto es constante en la calle Ramón Bonifaz debido a la carencia de policía local del municipio de Agüimes.

Está el Alcalde Óscar Hernández, que no tiene problemas en su garaje, la Concejal de Playas, Juani Martel Suárez y el Concejal de Tráfico, Suso Trujillo, para no tener solución… Porque hay muchos cargos públicos pero no hay operarios.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

«¿Otra vez las dos Españas?»

Comparte esto:

Otra vez las dos Españas del poema ´Españolito´, de Machado. Las dos Españas cada día más polarizadas atrincheradas en ideologías radicales e irreconciliables. Las dos Españas intolerantes. Las dos Españas cada vez más envueltas en el fanatismo, en el dogma  y la sinrazón. Las dos España que luchan por ser una de ella la que nos hiele  el corazón, quiera Dios que no. 

La España que gobierna, cada día  más guiada por radicalismos anacrónicos. Que legisla desde el autoritarismo, desde el extremismo, más con ansias de vendettas y menos desde el consenso. Una España que gobierna desde el engaño, o las verdades a medias, que son las peores mentiras. La del secretismo en su gestión.  Una España que ha  perdido el norte y la credibilidad  al frente del gobierno.

La España gobernante, incompetente desde sus inicios para gestionar la crisis del covid-19. La que negó, aún sabiéndolas, las evidencias de lo que se nos venía encima, la terrible situación que estaba por llegar. La España de las órdenes y contraórdenes, lo que significó desorden en la gestión de la emergencia. La que, por no saber, no supo ni formar un comité de expertos, primando en su composición la afinidad política de los mismos antes que sus currículum profesionales.

La España que gobierna,  y de  la que dudo mucho que pueda gestionar con éxito la dura situación económica que nos va a traer la pos emergencia del SARSCoV-2 . La España del disparate político, la de los “decretazos”. La que en el peor momento, de forma dictatorial y sin consenso ni negociación entre las partes, ha puesto sobre la mesa la derogación de la Ley de la Reforma Laboral.

Pero enfrentada a la España que nos gobierna, está la otra España, la que también lucha por helarnos el corazón.

La España de la oposición. La España miserable, la carroñera, la necrófaga. La que ha pretendido alimentarse de la tragedia del covid-19 para crecer en la política. La otra España intolerante.

La que ha usurpado, ofendido y  manchado nuestra bandera, la bandera de todos los españoles, con sus putrefactas  ideas radicales, con su fanatismo ideológico, cada día más cerca del fascismo. La España que anhela la vuelta a las desigualdades sociales. La que pretende volver a gobernarnos al amparo del terror y la opresión.

La España cínica, la hipócrita, la que se olvidó de los  minuto de silencio y de los lazos negros prendidos de las banderas para salir a la calle el pasado sábado día 23  y  ´celebrarlo´,  según Espinosa de los Monteros -uno de sus líderes-, con la misma alegría que cuando España ganó el Mundial de Futbol.

Otra vez las dos Españas, radicalizadas, enfrentadas. Las dos Españas empeñadas en llevarnos a otros tiempos, quizás a la España de los dolorosos y ensangrentados años treinta del pasado siglo. A la España intolerante, fanática. La de los pistoleros, de los sicarios. A una época en que España escribió su historia con la sangre de los que se negaron a pertenecer a ninguna de las dos Españas. Con la sangre de los que se les helaron sus corazones.

José Juan Sosa Rodríguez

«AGÜIMES, SIN DOTACIÓN DE POLICÍA LOCAL»

Comparte esto:

«Tengo que salir de mi garaje para ir a trabajar, llevo media hora buscando a los del camión que bloquean la salida, no hay manera. Llamo a la Policía Local de Agüimes, que me contesta que en este momento no pueden acudir, que lo harán cuando puedan, que existen otras prioridades.

Me voy a trabajar en Taxi, mi día de trabajo hoy para el transporte, no se puede pagar en efectivo en la guagua, por lo tanto me toca pagar taxi. Esto es constante en la calle Ramón Bonifaz debido a la carencia de policía local del municipio de Agüimes.

Está el Alcalde Óscar Hernández, que no tiene problemas en su garaje, la Concejal de Playas, Juani Martel Suárez y el Concejal de Tráfico, Suso Trujillo, para no tener solución… Porque hay muchos cargos públicos pero no hay operarios.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

¿OTRA VEZ LAS DOS ESPAÑAS?

Comparte esto:

Otra vez las dos Españas del poema ´Españolito´, de Machado. Las dos Españas cada día más polarizadas atrincheradas en ideologías radicales e irreconciliables. Las dos Españas intolerantes. Las dos Españas cada vez más envueltas en el fanatismo, en el dogma  y la sinrazón. Las dos España que luchan por ser una de ella la que nos hiele  el corazón, quiera Dios que no. 

La España que gobierna, cada día  más guiada por radicalismos anacrónicos. Que legisla desde el autoritarismo, desde el extremismo, más con ansias de vendettas y menos desde el consenso. Una España que gobierna desde el engaño, o las verdades a medias, que son las peores mentiras. La del secretismo en su gestión.  Una España que ha  perdido el norte y la credibilidad  al frente del gobierno.

La España gobernante, incompetente desde sus inicios para gestionar la crisis del covid-19. La que negó, aún sabiéndolas, las evidencias de lo que se nos venía encima, la terrible situación que estaba por llegar. La España de las órdenes y contraórdenes, lo que significó desorden en la gestión de la emergencia. La que, por no saber, no supo ni formar un comité de expertos, primando en su composición la afinidad política de los mismos antes que sus currículum profesionales.

La España que gobierna,  y de  la que dudo mucho que pueda gestionar con éxito la dura situación económica que nos va a traer la pos emergencia del SARSCoV-2 . La España del disparate político, la de los «decretazos». La que en el peor momento, de forma dictatorial y sin consenso ni negociación entre las partes, ha puesto sobre la mesa la derogación de la Ley de la Reforma Laboral.

Pero enfrentada a la España que nos gobierna, está la otra España, la que también lucha por helarnos el corazón.

La España de la oposición. La España miserable, la carroñera, la necrófaga. La que ha pretendido alimentarse de la tragedia del covid-19 para crecer en la política. La otra España intolerante.

La que ha usurpado, ofendido y  manchado nuestra bandera, la bandera de todos los españoles, con sus putrefactas  ideas radicales, con su fanatismo ideológico, cada día más cerca del fascismo. La España que anhela la vuelta a las desigualdades sociales. La que pretende volver a gobernarnos al amparo del terror y la opresión.

La España cínica, la hipócrita, la que se olvidó de los  minuto de silencio y de los lazos negros prendidos de las banderas para salir a la calle el pasado sábado día 23  y  ´celebrarlo´,  según Espinosa de los Monteros -uno de sus líderes-, con la misma alegría que cuando España ganó el Mundial de Futbol.

Otra vez las dos Españas, radicalizadas, enfrentadas. Las dos Españas empeñadas en llevarnos a otros tiempos, quizás a la España de los dolorosos y ensangrentados años treinta del pasado siglo. A la España intolerante, fanática. La de los pistoleros, de los sicarios. A una época en que España escribió su historia con la sangre de los que se negaron a pertenecer a ninguna de las dos Españas. Con la sangre de los que se les helaron sus corazones.

José Juan Sosa Rodríguez

EL PSOE DE TELDE HACE APORTACIONES A LA NUEVA ORDENANZA DE PRESTACIONES DE SERVICIOS SOCIALES

Comparte esto:

El PSOE de Telde ha presentado varias enmiendas al proyecto de Ordenanza de Prestaciones Económicas de los Servicios Sociales “con el fin de garantizar una mayor cobertura para las personas en situación de vulnerabilidad”. Los socialistas proponen que las prestaciones económicas de emergencia social no sean solo con el criterio de un máximo de dos al año, sino que «en función de las necesidades con la valoración técnica correspondiente».

Comunicado del PSOE

Tras el levantamiento de la suspensión del plazo para la presentación de enmiendas por parte de las formaciones políticas al proyecto de Ordenanza reguladora de las Prestaciones Económicas de los Servicios Sociales , aprobada el pasado 20 de mayo en junta de gobierno, el grupo municipal socialista ha presentado varias enmiendas, con el fin de garantizar una mayor cobertura para las personas en situación de vulnerabilidad.

Entre ellas, los socialistas rechazan que las prestaciones económicas de emergencia social sólo sean dos prestaciones al año como máximo, consideran que este concepto debe ser más amplio y siempre a criterio del técnico que valore.

Por otro lado, en el artículo relativo a la temporalidad, rechazan el pago único de las prestaciones, si no cubren con ellos la necesidad que se plantea, proponen que dichas prestaciones se consideren no periódicas pero en pagos fraccionados con mayores cuantías.

Sobre las prestaciones económicas de carácter complementario, consideran insuficientes las cuantías máximas y requieren se ajusten a un estudio de mercado sobre los costes de cada una de las prestaciones y/o conceptos a complementar o cubrir totalmente en casos de necesidad mayor debidamente justificada.

Por último, plantean discrepancias en el artículo 10.2.a, relativo al absentismo escolar, ya que entienden que precisamente en casos de absentismo escolar uno de los factores que lo puede provocar es la falta de acceso al material escolar o la imposibilidad de atender gastos educativos, por lo que consideramos que no procede lo que se expone que él o la menor no deben presentar absentismo escolar para percibir este tipo de ayudas.

Los socialistas de Telde, entendemos que todo lo que tenga que ver con ayudas sociales deben estar enmarcadas y responder a la situación que atravesamos actualmente, por lo que la flexibilidad y la adaptación a circunstancias extraordinarias como las del momento deben estar contempladas en este proyecto de Ordenanza reguladora de las Prestaciones Económicas de los Servicios Sociales, debemos ajustarnos al presente y al futuro.

“¿Los equipos directivos en Canarias? Desamparados»

Comparte esto:

Ante la triste realidad de esta situación de crisis sanitaria que estamos viviendo, nos encontramos a toda una Consejería de Educación: la del Gobierno de Canarias, que sigue dando palos de ciego. Y cada día peor. Sin un plan, sin una estrategia, sin una hoja de ruta, sin una planificación a corto, medio y largo plazo. De nuevo, las múltiples intervenciones de los Altos Cargos se quedan en grandes artificios dialécticos. Discursos rimbombantes que intentan vestir de seda a una “mona que… mona se queda”.

Y ante continuas improvisaciones, mensajes contrarios, instrucciones poco claras, que no sirven para nada, eso sí, todas emitidas -casualmente- los viernes a partir de las 14:00 horas de la tarde, nos encontramos otra realidad bien distinta, que me preocupa de manera importante, y que es la que me motiva a escribir estas líneas, después de leer el artículo que hoy, de nuestra Directora General de Personal publica en un medio escrito, y que me ha dejado un poco más preocupado, porque sigue demostrando que no existe en la Consejería de Educación un “equipo cohesionado” con una cabeza pensante que sepa organizar, dirigir, planificar, solucionar y ofrecer alternativas, pautas, instrucciones claras y directas, protocolos de organización, a fin de cuentas, ayudarnos a organizar todo antes, durante y después de esta crisis sanitaria.

Lo cierto es que nuestra Consejería de Educación vuelve a dejar desamparados, una vez más, a todos los equipos directivos de Canarias, y sin el más mínimo rubor, argumentando ahora “la autonomía de los centros”. ¿Regular en esta situación es meterse en las competencias de los centros y sería una injerencia? ¿En serio? ¿Esto es una broma? ¿Cuántas veces se hacen injerencias desde la Consejería en las competencias de los centros? ¿Y ahora que precisamente estamos en Estado de Alarma, y todo vale para luchar contra el covid-19, es cuándo resulta ser una injerencia?. Tengo la sensación de que ahora se llama autonomía de los centros por no llamarlo “incompetencia”, “falta de ideas”, “nula planificación” o, sencillamente, una Consejería de Educación que no para de realizar verdaderos ejercicios de improvisación ante una situación, que a todas luces los tiene totalmente desbordados.

Los equipos directivos, con sus directores y directoras a la cabeza, se están llevando la carga de un trabajo que no les corresponde sin que “el patrón” establezca líneas básicas de funcionamiento en los centros educativos y no descargue toda esa responsabilidad en los equipos directivos.

Mientras desde Consejería siguen despejando balones, a no se sabe donde, los equipos directivos y sus direcciones han tenido que repartir tablets, arreglar tablets, entregar tarjetas de comedor, continuar con la enseñanza no presencial, coordinando sus claustros, ejercer de auxiliares administrativos, hacer limpieza, desinfectar sus centros, comprar material sanitario y de desinfección, y además, de último, repartir frutas, verduras y comida desde sus centros por la ocurrencia de un Cabildo de Gran Canaria que podría haber utilizado a los servicios sociales de los Ayuntamientos, en vez de derivar esta responsabilidad a “funcionarios docentes”, la mayor parte sin carnet de manipulador de alimentos (seguro que nadie había caído en esto).

En pocas palabras, los directores y directoras, y sus equipos directivos hacen funciones de docentes, responsables de un centro educativo, de trabajadores sociales, de informáticos, de asistentes sanitarios, de técnicos de prevención, de médicos de cabecera de, técnicos de riesgos laborales y por último, de tenderos de supermercado, con toda la responsabilidad que ello conlleva.

Pero lo que realmente me preocupa, y principalmente en la figura de los directores y directoras de los centros educativos de Canarias, porque son los que en última instancia asumen “de manera personal” la responsabilidad de muchas cuestiones que la Consejería de Educación les están endosando a través de instrucciones, comunicados, pero no a través de resoluciones que sean verdaderas ordenes de sus superiores en los que siempre se deriva responsabilidad que aunque no se lea, queda muy claro.

Ante la publicación de esa guía del Ministerio de Sanidad y Educación sobre medidas de prevención e higiene frente al coranovirus para reabrir los centros, que el Estado ha enviado a todas las Comunidades Autónomas, para que estas dicten las normas e instrucciones necesarias para llevarlas a cabo, la última ocurrencia de la Consejería de Educación ha sido el envío a las direcciones de los centros de un “comunicado” (que esconde instrucciones) por parte del Secretario General Técnico a las 20:13 horas del viernes 22 de mayo del presente, donde, en pocas palabras, “dejan totalmente desamparados a los directores y directoras de nuestros centros educativos”.

Es decir, ¿son los directores de los centros los que deben garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención en materia de riesgos laborales? ¿Son los directores y directoras técnicos competentes en materia de riesgos laborales como para garantizar ese cumplimiento? ¿Y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Educación para que sirve? ¿Y el Comité Insular de Seguridad y Salud se ha puesto en marcha?.

El Personal de Administración y Servicios (PAS) se incorpora a su puesto de trabajo de manera presencial si se lo requiere el equipo directivo, no porque exista una instrucción de rango superior. Esta situación si me preocupa de manera alarmante porque muchos directores y directoras no saben donde se están metiendo, y me parece que los equipos directivos se merecen una Consejería que los proteja, que los cuide y que los apoye, pero que nunca los deje vendidos ante los posibles problemas que puedan ocurrir, y en los que seguro que la administración será la primera en “lavarse las manos”.

¿Si el conserje y el auxiliar administrativo acuden al centro requeridos por el director y/o directora y resulta que se contagian por coranovirus? ¿Quién está asumiendo la responsabilidad de que el centro cumple con todas las medidas en materia de riesgos laborales que marca la normativa? ¿Es considerado accidente laboral? ¿El seguro cubre este accidente o se lava las manos porque no ha sido la administración quién ha dictado el requerimiento?. ¿Si un docente acude al centro por requerimiento de su director y/o directora, o de manera voluntaria,  y se contagia por coronavirus? ¿De quién será la culpa en última instancia?. No se puede dejar toda la carga de la responsabilidad sobre los directores y sus equipos directivos porque al final son ellos los que, si no se dicta una instrucción clara al respecto, tendrán que responder con su “patrimonio personal” por esa responsabilidad que han asumido sin tener ni las competencias, ni las instrucciones claras por parte de sus superiores jerarquicos.

¿Qué haría yo?. Si fuera director de un centro, cumpliría con las instrucciones veladas en ese comunicado, acometería todas las medidas necesarias desde el punto de vista de riesgos laborales frente al coranovirus y solicitaría, mediante escrito con la exposición de las medidas realizadas, a la Consejería de Educación que un técnico competente en materia de riesgos laborales acudiera al centro para que sea él, y no la dirección del centro, quién “garantice” el cumplimiento de dichas medidas, con lo que se traslada esa responsabilidad a quién realmente corresponde. Con esta simple acción, la dirección del centro salvaguarda su responsabilidad porque nunca puede garantizar nada sobre lo que no tiene competencia.

La Consejería se esconde detrás de “la autonomía de los centros” y de la “voluntariedad” para acudir al centro, para esconder su manifiesta incompetencia en asumir sus competencias derivándolas a la parte más frágil de un sistema que tiene capacidad más que sobrada para sobrellevar esta situación de manera racional.

Aprovecho para realizar una reconocimiento público a todos los equipos directivos de nuestros centros educativos en Canarias porque están realizando una labor grandiosa por mantener este sistema educativo de la mejor manera posible, y siempre a la espera de unas instrucciones claras que nunca llegan.

A nuestra Consejería, sólo le pido que ya es hora de asumir responsabilidades y de planificar con cabeza, porque no se pueden seguir castigando siempre a los mismos.

Por cierto ¿estarán ya planificando el curso que viene, o están esperando a venir de vacaciones?.

Juan José Gil Méndez

Funcionario docente de Canarias