UNA PALMERA DE CINCO METROS SE DESPLOMA EN LOMO BLANCO (TELDE)

Comparte esto:

Los vecinos de Lomo Blanco, núcleo perteneciente al distrito de Jinámar, se alarmaron a mediodía de este domingo ante la caída de una palmera de unos cinco metros de altura aproximadamente. 

La palmera se situaba, junto a otras tantas, en la vía principalmente del barrio, lugar de tránsito y conexión con las viviendas del lugar. Por suerte no hay que lamentar daños personales ni materiales.

Hasta el lugar se desplazaron los bomberos del Consorcio de Gran Canaria, con base en La Garita. Los vecinos llevan meses anunciando el mal estado del barrio y las importantes carencias que presenta. Ahora piden un estudio del resto de las palmeras del lugar, ante el miedo y la incertidumbre que reina en Lomo Blanco.

EL ROCK DE EL CALERO HACE UN ALTO EN EL CAMINO

Comparte esto:

El Calero no pudo vibrar ayer con el concierto que cada año celebra por las fiestas de la Virgen de Fátima. Un evento que ha vivido varias etapas y ha servido para impulsar la música local y la cultura.

Ayer iba a ser un día grande para El Calero. Como siempre cuando a principios de mayo el rock más cañero se da cita en este barrio engalanado con motivo de la fiestas de la Virgen de Fátima. La iniciativa que tuvieron los jóvenes integrantes del colectivo juvenil Birima a principios de los 90, que con esfuerzo, tesón y sin apenas recursos, consiguieron hacer posible un concierto navideño que sirvió para que artistas de renombre como Ginés Cedrés, de Los Coquillos, o Nacho Rivas, solista de Los Salvapantallas, hicieran sus primeros pinitos sobre un escenario, derivó en 2007 en una cita imperdible para todo el municipio.

Entonces eran tiempos de bonanza y los consistorios solían tratar de apuntarse un tanto contratando a grupos de fuera y cantantes de renombre, por lo que la asociación de vecinos Bentagache entendió que había que buscar un espacio y darle una oportunidad a los artistas canarios. Sacarlos del pub y exponerlos en un gran escaparate. Y resultó un éxito. «Siempre intentamos contar con artistas de Telde y terminamos convirtiendo el festival en un punto de encuentro para la gente de la ciudad de una misma época, quienes esperan la llegada de este día para volver a verse», detalla Gloria Cabrera, presidenta del colectivo.

Ayer Nacho Rivas y Ginés Cedrés tendrían que haber deleitado con su voces en la decimotercera edición del festival. Ya lo hicieron hace 13 años… Y mucho antes. «El Calero siempre ha dado oportunidades a las bandas locales y ha apostado por la música en directo», elogia Rivas. Además, destacan el afán por mejorar de la organización. «En 2019 metieron el camión de Armonía Show en la plaza para aumentar el escenario y que nadie se perdiese el espectáculo. Fue increíble, la gente llenó las calles y se subió a los muros. El barrio entero se moviliza», relatan, al tiempo que prometen estar presentes en 2021. Los Coquillos iban a incluir en su gira de despedida su paso por El Calero, pero el adiós tendrá que posponerse. «Telde es un rincón muy especial para nosotros», asegura Cedrés.

Son muchos los culpables de esta evolución. La asociación de vecinos tiene la mayor parte de la responsabilidad y, por supuesto, el show que han brindado grupos como Los Lolas, Curso Incompleto o Última Llave, entre otros muchos, ha logrado enganchar no solo a teldenses, sino también a amantes del rock de toda la isla. Pero sin los carteles que el diseñador gráfico, Santi Melián, confecciona cada año y que José Antonio Díaz se encarga de imprimir, posiblemente este crecimiento hubiese sido imposible. Y menos aún sin el apoyo de Manuel González, técnico de sonido encargado de la dirección técnica del festival, que intercedió desde el primer momento para salvar la negativa inicial del Ayuntamiento a colaborar con la organización. Todos juntos, activistas vecinales, y amantes de la cultura y la música más cañera, han hecho posible un evento que volverá con más fuerza que nunca en 2021.

Canarias7

EL BAR DIEGO VUELVE CON SUS EXQUISITECES

Comparte esto:

El popular templo de la gastronomía casera y las exquisiteces en San Gregorio ha vuelto abrir sus puertas, con todas las medidas de prevención y seguridad frente al CORONAVIRUS.

CARTA DESCONFINAMIENTO

El Bar Restaurante de Carlos López, el histórico Bar Diego ofrece una variada carta de desconfinamiento, con una gran variedad en picoteo, ensaladas y salteados, productos frescos del mar, de la granja, además de sus postres caseros, sugerencias y sus especialidades en costilla al horno y pata asada.

Que no te lo cuente. La oficina de Carlos ha vuelto a abrir sus puertas.

¡Buen provecho!

Manuel Ramón Santana

PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PARA TELDE

Comparte esto:

El Gobierno de Telde impulsará un plan de reactivación económica y social en el municipio para paliar los graves efectos provocados por la pandemia del coronavirus, y lo hará involucrando a la totalidad de las organizaciones políticas presentes en el Salón de Plenos además de a la sociedad teldense.

Junto a la crisis sanitaria, la COVID-19 ha provocado un contexto de profunda complejidad. Las cifras de desempleo así como los ciudadanos afectados por los numerosos ERTE, a lo que se une el aumento de situaciones de vulnerabilidad, hacen más necesaria que nunca la unidad política, por lo que el Ejecutivo municipal invitará en primer lugar a participar en el mencionado plan de reactivación a las formaciones que tienen representación institucional.

Lo hará mediante una ronda de reuniones en las que el Gobierno escuchará sus propuestas, antes de abrir igualmente una serie de encuentros con diferentes sectores sociales y económicos de la ciudad.

Indudablemente, la destinataria de esta iniciativa para amortiguar el grave escenario sobrevenido es la ciudadanía teldense, motivo por el que los representantes municipales recogerán los planteamientos de empresarios, comerciantes, sindicatos, comunidad educativa y organizaciones del tercer sector, entre otros actores sociales. Además de esto, se habilitará un canal telemático para que, a título individual, todo aquel vecino o vecina que lo desee pueda sumar sus aportaciones.

Se diseñará un plan de reactivación junto con esas propuestas, una vez conocido el marco económico en el que se van a encontrar Canarias y Telde, en base a los recursos que ya tiene presupuestados la Administración local para el año 2020 –en torno a 20 millones de euros- aunque trabajará para incrementar la inversión si el Estado finalmente permite a los municipios el uso de los remanentes, en la línea que está reivindicando el Gobierno de Canarias. A esto se sumarían los fondos que vayan a llegar de otras Administraciones como el Gobierno autonómico o el Cabildo de Gran Canaria.

Ese plan de reactivación económica y social nacerá con la intención de suponer una herramienta eficaz para estimular la pronta recuperación de la normalidad tanto en el aspecto económico-laboral como en ámbito de la cohesión social.

DENUNCIAN QUE EL ALCALDE DE TELDE NO SE HA REUNIDO CON LOS SINDICATOS MUNICIPALES

Comparte esto:

Sindicatos denuncian que el alcalde de Telde Héctor Suárez, no se ha reunido a día de hoy ni presencial ni telemáticamente con los representantes de las organizaciones sindicales con presencia en el ayuntamiento, para evaluar la reincorporación del personal municipal a sus puestos de trabajo, que se supone será de manera gradual y progresiva, atendiendo a las necesidades de los servicios públicos.

Mientras en la mayoría de los municipios, pero sobre todo en las grande ciudades como Telde, se han reunido el alcalde y concejal de Recursos Humanos con los sindicatos, y no una sino en varias ocasiones en Telde como siempre, están en “Belén con los pastores”.

Consideran que es de una «irresponsabilidad y una bisoñez política que avergüenza a propios y extraños que Suárez se ocupe de temas triviales y no se preocupe de la salud del personal municipal, porque los representantes sindicales aún no saben como se va a reorganizar el funcionamiento del consistorio para adaptarlo a la nueva situación».

Si resulta ya normal que el el alcalde de Telde vaya siempre por detrás de los acontecimientos, más curioso resulta que los sindicatos municipales no hayan dicho esta boca es mía de cara a abordar las medidas de carácter preventivo que eviten los riesgos de contagio del COVID-19 en el momento de la reincorporación de los trabajadores a los puestos de trabajo, teniendo en cuenta la aplicación de instrucciones y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

Cualquier decisión sobre las distintas fases de desescalada deben ser obligatoriamente consensuadas y negociadas con los sindicatos con representación en la Junta de Personal. A fecha de hoy no hay ninguna propuesta del Ayuntamiento y no se ha negociado nada al respecto en ningún ámbito.

Teldealdía.com

GUILLERMO MARISCAL (PP), EN EL STAFF DE LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE ESPAÑA

Comparte esto:

Un Diputado canario en el staff de la reconstrucción social y económica de España. El Diputado  canario del grupo popular Guillermo Mariscal Anaya ha sido designado vicepresidente de la Comisión para la reconstrucción social y económica en el Congreso.

El Diputado canario Guillermo Mariscal avanza que «trabajaremos para España, porque necesita respuestas ante esta crisis y en el Partido Popular estamos decididos a ofrecerlas. Esperamos que el resto de grupos comparta esa voluntad de diálogo constructivo».

«¿Pleno o trampantojo?»

Comparte esto:

Para ser un pleno extraordinario, el primero celebrado después de la declaración de alarma esperaba el anuncio de medidas concretas para la recuperación económica del municipio. Pero una vez más el contenido del pleno ha sido poco menos que nada. Tras casi dos meses para aportar propuestas  que supongan un alivio para las Pymes, el comercio y los autónomos que a día de hoy no saben qué situación se van a encontrar al volver a abrir las puertas de su negocio , lo único que se ha hecho es relatar las medidas ya tomadas, algunas por orden de las autoridades sanitarias, otras con poca o ninguna repercusión reactivación de  la economía local y  otras como la suspensión de las tasas por ocupación de la vía con terrazas o mercadillos, de puro sentido común cuando no han estado permitida su instalación…. Retrasar el pago de tributos o “ampliar el calendario fiscal” tampoco te exime del pago de impuestos mientras no has podido ingresar un euro, lo único que te permite es pagar más tarde, pero tendremos que pagar.

Un ‘trampantojo’ en cocina es un plato que en apariencia es una cosa y en realidad es otra, justo lo que ha sido este pleno que solo ha servido para pagar facturas atrasadas porque entre otras cosas están en la obligación de hacerlo y para seguir prometiendo que se está “trabajando en la elaboración de un plan de…” que seguramente llegue tarde y mal. Poco o casi nada para un pleno extraordinario al  que encima hemos tenido que poner mesa , mantel y pagar entre todos la cuenta.

Y esto es un resumen de TA sobre las medidas planteadas y que poco nos van a ayudar porque es solo teoría:

En materia económica. el Ayuntamiento de Telde trabaja en un Plan de impulso y dinamización para las Zonas Comerciales Abiertas y PYMES del municipio tras la finalización del Estado de Alarma y un Plan de inversión municipal para la reactivación económica. Además. entre otras medidas, el Consistorio municipal modificó el calendario fiscal y amplio el periodo voluntario para el pago de los impuestos y tasas; agilizo la tramitación de los pagos a proveedores municipales y las ayudas sociales; suspendió las cuotas en centros deportivos y de las tasas de ocupación de la vía publica con terrazas, además de la que deben pagar los mercadilleros, en un claro esfuerzo por facilitar que puedan continuar desarrollando su labor de servicio esencial con más facilidades.

Carlos Carreño, activista social y vecino de Telde

CARLOS CARREÑO: «¿PLENO O TRAMPANTOJO?»

Comparte esto:

Para ser un pleno extraordinario, el primero celebrado después de la declaración de alarma esperaba el anuncio de medidas concretas para la recuperación económica del municipio. Pero una vez más el contenido del pleno ha sido poco menos que nada. Tras casi dos meses para aportar propuestas  que supongan un alivio para las Pymes, el comercio y los autónomos que a día de hoy no saben qué situación se van a encontrar al volver a abrir las puertas de su negocio , lo único que se ha hecho es relatar las medidas ya tomadas, algunas por orden de las autoridades sanitarias, otras con poca o ninguna repercusión reactivación de  la economía local y  otras como la suspensión de las tasas por ocupación de la vía con terrazas o mercadillos, de puro sentido común cuando no han estado permitida su instalación…. Retrasar el pago de tributos o «ampliar el calendario fiscal» tampoco te exime del pago de impuestos mientras no has podido ingresar un euro, lo único que te permite es pagar más tarde, pero tendremos que pagar.

Un ‘trampantojo’ en cocina es un plato que en apariencia es una cosa y en realidad es otra, justo lo que ha sido este pleno que solo ha servido para pagar facturas atrasadas porque entre otras cosas están en la obligación de hacerlo y para seguir prometiendo que se está «trabajando en la elaboración de un plan de…» que seguramente llegue tarde y mal. Poco o casi nada para un pleno extraordinario al  que encima hemos tenido que poner mesa , mantel y pagar entre todos la cuenta.

Y esto es un resumen de TA sobre las medidas planteadas y que poco nos van a ayudar porque es solo teoría:

En materia económica. el Ayuntamiento de Telde trabaja en un Plan de impulso y dinamización para las Zonas Comerciales Abiertas y PYMES del municipio tras la finalización del Estado de Alarma y un Plan de inversión municipal para la reactivación económica. Además. entre otras medidas, el Consistorio municipal modificó el calendario fiscal y amplio el periodo voluntario para el pago de los impuestos y tasas; agilizo la tramitación de los pagos a proveedores municipales y las ayudas sociales; suspendió las cuotas en centros deportivos y de las tasas de ocupación de la vía publica con terrazas, además de la que deben pagar los mercadilleros, en un claro esfuerzo por facilitar que puedan continuar desarrollando su labor de servicio esencial con más facilidades.

Carlos Carreño, activista social y vecino de Telde