MALESTAR EN LA BIBLIOTECA DE ARNAO

Comparte esto:

Un grupo de usuarios de la biblioteca municipal de Arnao presentarán este lunes día 28 de octubre un escrito en el Ayuntamiento de Telde denunciando que este sábado día 26 un grupo de niños interrumpieron el silencio en la lectura y estudio de los usuarios con la puesta en escena de alumnos de infantil primaria (alrededor de 40), cantando a viva voz cuentacuentos.

Un usuario llamó a la policía local para que levantara acta de la incidencia que contraviene las normas de uso de la red de bibliotecas públicas municipales al perturbar gravemente la lectura. De hecho está prohibido hablar para no molestar a los usuarios. Sin embargo, la policía remitió al usuario a denunciar al Ayuntamiento, lo que hará este lunes, denunciando asimismo al policía local que negó el auxilio al usuario de la biblioteca municipal, así como a GESTEL que es la empresa municipal que gestiona las bibliotecas.

Manuel Ramón Santana

HÉCTOR SUÁREZ ENTRE LOS VECINOS DE TELDE QUE FUERON RECIBIDOS POR EL PRESIDENTE DEL CB GRAN CANARIA

Comparte esto:

Un nutrido grupo de vecinos de Telde entre los que estaba el alcalde de la ciudad, Héctor Suárez, fueron recibidos  por el presidente del Club Baloncesto Gran Canaria, Enrique Moreno, en los prolegómenos del encuentro de la Liga ACB que disputaron el Gran Canaria Arena el Herbalife Gran Canaria y el Joventut de Badalona, este sábado y que se saldó con la victoria del club catalán 68-79.

El alcalde agradeció el gesto de la cesión de entradas “de este club que es un referente del deporte en la Isla y en Canarias” y afirmó que esta iniciativa es una más de las que se están facilitando desde la Institución local para “estrechar lazos de colaboración con los diferentes clubes de la Isla”.

Suárez destacó que “con estas entradas se da la oportunidad a 200 personas del municipio de asistir al espectáculo que constituye cualquier partido del Gran Canaria, en este caso con otro grande de este deporte en el Estado, el Joventut de Badalona”. En ese sentido, destaca que “la gran afición que en Telde hay por el baloncesto y por el ‘Granca’ en particular, recordando que nuestros clubes son cantera de este gran equipo”.

 

UNA JUEZA FRENA EL DESAHUCIO DE UNA MUJER Y SUS CUATRO HIJOS EN JINÁMAR

Comparte esto:

La jueza del juzgado de Instrucción número 1 de Telde, María Cecilia López Vázquez, frenó el desahucio de una mujer y de sus cuatro hijos, los cuales tienen 11 años, ocho y dos de ellos de año y medio, que residen en una vivienda en la calle Fernando Sagaseta, en el Valle de Jinámar, en el municipio de Telde.

La titular del citado juzgado la absolvió de un delito leve por ocupación del mencionado piso, que es propiedad del Banco Santander, y declaró de oficio las costas de dicho proceso judicial llevado a cabo, «al no existir persona criminalmente responsable de los hechos», como falló el pasado miércoles día 23 de octubre.

En la citada sentencia figuró como probado que un procurador, en nombre y en representación de la entidad bancaria, denunció el pasado día 8 de noviembre de 2018 en el Juzgado Decano de Telde que terceras personas ocuparon ilegalmente la vivienda sita en la calle Fernando Sagaseta y que es propiedad del denunciante. «De la prueba practicada no queda acreditado el delictivo de los hechos denunciados», resaltó la sentencia.

Entre los fundamentos de derecho, se expuso que «se trata de un delito de lesión al bien jurídico protegido, pues, se protege al poseedor que goce y disfrute efectivamente del bien, que lo utilice en cualquier concepto o que el poseedor haya adoptado las medidas necesarias para dar efectividad a su utilización». Sin embargo, se puntualizó que según la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales se entiende que «no se ha de apreciar el delito leve de usurpación en ocupaciones de fincas abandonadas, ni en las ocupaciones temporales, transitorias u ocasionales».

Argumentos

Asimismo, se resaltó en la sentencia el «estado de necesidad», como cuenta el artículo 20.5 del código penal, «siendo esas circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal, exigiendo para apreciar dicha eximente un conflicto de intereses de modo que para salvar el bien propio ha de lesionarse el ajeno, que el sujeto activo actúe para evitar un mal, que el mal causado no sea de mayor entidad que el que se trata de evitar».

De la misma manera, la mujer denunciada acreditó el empadronamiento de sus vástagos menores de edad y de ella, y que la ocupó por necesidad. También, se acreditó que la madre de los pequeños presentó en el mes de mayo de 2012 la solicitud de inscripción en el registro público de demandantes de vivienda protegida de Canarias, «sin que conste que los organismos correspondientes hayan dado respuesta alguna a la solicitud».

La demandada tiene exiguos ingresos económicos, al contar sólo con un ingreso mensual de 430,27 euros, con los que debe atender a las necesidades de sus cuatro hijos de corta edad, así como las suyas propias.

El denunciante manifestó que «comenzó las gestiones necesarias para la venta de la vivienda», sin que en el acto de la vista se acredite y se concrete dichas gestiones.

El representante de la entidad bancaria no pudo tampoco concretar cuándo fue ocupada la vivienda. A ello, la denunciada aportó fotografías acreditando «el penoso estado»en el que se encontraba el piso cuando fue ocupado. Todo ello determinó la absolución de la demandada del delito leve, debiendo el denunciante, si así lo estima, acudir a la vía civil con el objetivo de recuperar la vivienda.

La madre denunciada fue defendida por la abogada Isabel Saavedra Domenech, quien está muy vinculada a pleitos relacionados con la ocupación de viviendas y persigue el objetivo de evitar los desahucios.

Por su parte, Arístides Rodríguez, portavoz de Telde Responde, señaló que «lamentablemente la situación de esta mujer con cuatro hijos no es un caso aislado, ya que es bastante habitual en el Valle de Jinámar, con más de 25.000 personas, y que es tratado como un gueto».

«Se trata de una situación bastante precaria. Incluso esa ayuda mensual de 430,07 euros, con la que intenta pagar el agua y la luz, cuando puede, le finalizará a principios del próximo año», indicó Arístides Rodríguez, quien conoce de forma directa a esta mujer afectada.

También destacó que, en este caso, como en otros muchos existentes en el Valle de Jinámar, «los distintos colectivos ayudan a esta madre cuando pueden, como se ha hecho con el material escolar. Varias ONG les aporta comida para sus hijos y para ella, aunque hay limitaciones en cantidad y calidad porque es también para otras muchas familias desestructuradas».

La Provincia-Dlp

SUSO SANTANA GANA SALUD Y PIERDE 50 KILOS TRAS UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA

Comparte esto:

El funcionario municipal, folclorista y activista social, Jesús Santana Marrero, se ha puesto en contacto con ONDA GUANCHE para agradecer las múltiples muestras de ánimo y apoyo tras su cirugía bariátrica, que le ha hecho bajar 50 kilogramos en las primeras dos semanas del postoperatorio, ganando salud y calidad de vida.

ONDA GUANCHE se congratula de la feliz intervención quirúrgica y de la recuperación del amigo Suso Santana Marrero
a quién esperamos abrazar a la mayor brevedad.

JESÚS SANTANA MARRERO: DE PERSEGUIDO POLÍTICO A MEDALLA AL MÉRITO CULTURAL DE LA CIUDAD DE TELDE

El trabajo realizado por Jesús Santana Marrero bien a título individual o como animador sociocultural en el Ayuntamiento de Telde, donde trabaja como funcionario, ha sido notoria. Al igual que la persecución política que ha sufrido por defender sus principios de honradez y honestidad.

A lo largo de su trayectoria ha contribuido a divulgar el folclore canario como integrante de varios grupos de música popular canaria y desde la Escuela Municipal de Folclore de Telde, de la que ha sido coordinador. Ha formado parte de grupos como Araguaney, Cendro, y actualmente, Los Gofiones y Entre Amigos, agrupación esta última con la que desarrolla además una importantísima labor social en el Valle de Jinámar. Por su dedicación y aportación, la Institución municipal le concedió la Medalla al Mérito Cultural de la Ciudad.

http://ondaguanche.com/suso-santana-este-gobierno-de-teld…/…

Manuel Ramón Santana

ANTONIO MANUEL PULIDO: «EL COMERCIO EN SAN GREGORIO NO TIENE NINGÚN FUTURO»

Comparte esto:

Antonio Manuel Pulido Hernández, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE que “ya tengo 75 años, nací en el año 1944 y me mantengo activo haciendo cosas diariamente. Fui empresario en el sector de los revestimientos y decoración, profesión con la que tuve un negocio en San Gregorio, vicepresidente de La Fraternidad y presidente de la UD Telde durante ocho años”.

Antonio Manuel Pulido Hernández destacó el cariño que “me supuso la nominación de una calle con su nombre en el parque empresarial de El Goro, como hijo que soy de la Ciudad de Telde. Soy el 6º de una familia compuesta de siete hermanos. Los Estudios Primarios los inicié en el Colegio Salesiano de María Auxiliadora de esta Ciudad, desde donde posteriormente pasaría al Colegio de los Hermanos Cruz Quintana, en el barrio de San Juan. Llegado el momento pasé al Instituto Laboral Técnico, donde cursé los estudios de Bachillerato, época en la que practique el deporte del balonmano”.

LA FRATERNIDAD

Pulido señaló que “a mediados de la década de 1960, regenté un establecimiento de librería-bazar en la calle General Mola, del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, para unos años más tarde, trasladarme a la calle María Encarnación Navarro, de la Ciudad de Telde, dedicando dicho establecimiento a la decoración y revestimientos. Ya en la década de 1970, fui elegido Vicepresidente primero de la Sociedad de Instrucción y Recreo “La Fraternidad”, participando en la comisión renegociadora de los créditos y pólizas concedidos a dicha entidad por la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, para la construcción del edificio donde se ubica actualmente la sede de dicha entidad”.

UD TELDE

Manuel Pulido afirmó que “fui invitado por un grupo de amigos del deporte a presentarme a las elecciones como candidato a la presidencia del Unión Deportiva Telde Club de Fútbol, resultando electo entre dos candidaturas más, en la década de 1980. En la primera temporada como presidente, el club conseguimos el trofeo de la Copa de Canarias, patrocinado por la Junta de Canarias, celebrándose la eliminatoria final en el campo del municipio de Realejos (Tenerife). En la segunda temporada, por su clasificación, el equipo U.D. Telde entra a disputar competiciones a nivel nacional, en los Campeonatos de Fútbol Aficionado, enfrentándose al Alicante, Torrelavieja y Barcelona Atlético, alternando al propio tiempo con la Liga de Ascenso a Segunda División, para lo cual ha de competir con el Sevilla Atlético, el Antequerano en Málaga, el Osasuna Promesas en Pamplona y por último con el Betis Deportivo en Sevilla. Poco tiempo después en Asamblea General de la Federación, fui nombrado representante de todos los Clubes Deportivos de Canaria, en el deporte del Fútbol, ante las diferentes categorías nacionales”.

SAN GREGORIO HOY

Pulido señaló que “la implantación caníbal de grandes superficies ha matado el comercio en Telde, particularmente en San Gregorio. Tienen cómodos aparcamientos y fácil acceso, esto supone el cierre de comercios todos los días y ha dado lugar a la penumbra comercial que sufrimos en nuestra ciudad. La Zona Comercial Abierta de San Gregorio no tiene ningún futuro”.

POLÍTICA

Antonio Manuel Pulido recordó que “varios partidos me invitaron en su momento a participar en la política activa de Telde en puestos importantes, pero nunca me atrajo esa faceta social, algo de lo que estoy muy satisfecho porque te imponen criterios y decisiones que tu no compartes además de lo devaluada que está la política”.

ESCUCHA A MANUEL PULIDO EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

TELDE REGISTRA EPISODIOS HABITUALES DE MALTRATO ANIMAL

Comparte esto:

Grupos de jóvenes se dedican a herir y matar a pedradas a gallos que viven en el parque urbano de San Juan, sin que el gobierno de Telde repruebe y condene esas acciones y por supuesto, sin buscar soluciones.

Un grupo de adolescentes ha cogido por costumbre lanzar piedras y botellas a los animales que viven en el parque urbano de San Juan causando heridas graves y la muerte a varios gallos.

Según relatan usuarios del recinto, muchas mañanas a primera hora estos jóvenes antes de entrar a clase pasan por el parque y se dedican a agredir a los animales. Aseguran que se han encontrado gallos muertos e incluso con las crestas quemadas. Estos hechos ocurre unos días de que Telde enarbole la bandera contra el maltrato y abandono de los animales.

https://www.canarias7.es/…/contra-el-abandono-y-el-maltrato…

ONDA GUANCHE paró un episodio de maltrato animal

Lo de la concejalía de Protección animal (de perros), es de traca, centrando sus políticas exclusivamente en los perros con un manifiesto desprecio al resto de los animales, especialmente los gatos abandonados a su suerte. Además de dar la espalda a la única plataforma de búsqueda de animales perdidos cuya sede está en Telde.

http://ondaguanche.com/alejandro-molina-telde-tiene-vetad…/…

El penúltimo episodio de cinismo de maltrato animal en Telde se produjo en el barrio de El Ejido, un episodio anual de maltrato animal con la complicidad del Gobierno de Canarias y el Grupo de Gobierno de Telde torturando a un gallo durante toda una tarde noche que ya es historia gracias a la denuncia social de ONDA GUANCHE.

http://ondaguanche.com/onda-guanche-evita-un-nuevo-episod…/…

Y la oposición municipal, también en nómina de nuestros impuestos: ¿No tiene nada que decir?

http://ondaguanche.com/la-oposicion-en-telde-durante-los-…/…

Manuel Ramón Santana

«Madre Lola»

Comparte esto:

Con mi cultura no hago ni trucos ni tratos. En mi cultura celebramos los finados.

Como la gripe otoñal, que cada año ataca a las personas más vulnerables, fiel a su cita anual, aparece  la esperpéntica calabaza, representante del puñetero Halloween que,  con sus  dientes mellados, se empeña en devorar los restos de una cultura, de mi cultura, que agoniza desangrada y avasallada por otras culturas invasoras que, como el virus gripal, intenta trastocar el ADN de mis señas de identidad.

Una pandemia, la de Halloween, que cada año y cada vez con más virulencia, también contagia a los que tienen la responsabilidad de preservar y transmitir nuestra cultura a las generaciones venideras. Docentes, agentes sociales y políticos que, bajo los efectos delirantes que les produce la fiebre del desconocimiento de nuestra cultura, se empeñan en emponzoñar nuestras tradiciones ancestrales con el virus que, con el nombre de Halloween, arroja las fauces malolientes  de la calabaza de dientes mellados.

Pero, como en años anteriores, también este año, con la fuerza que me da el amor que siento por esta tierra, por mi tierra, por nuestra tierra, me opongo a que la grotesca calabaza desdentada y ponzoñosa siga contagiando con su malsana costumbre nuestras tradiciones más ancestrales.

Así que, amigos lectores, también este año me vuelvo a enfrentar a Halloween de la misma forma que lo he hecho siempre: con un relato, con un cuento. Con un relato, donde intento rescatar de las fauces malolientes de la calabaza desdentada nuestra tradicional celebración de «Los finaos»:

Antes de sumergirse en los salinos senderos dibujados en la mar, los rezagados  rayos de sol arrebolaban las pocas nubes que escoltaban la cresta de la montaña de Ajódar.  Entretanto, madre Lola, sentada en la orilla del mar y secuestrada por sus pensamientos, esparramaba su mirada cansada entre las olas que, orladas de espuma y sal, morían a sus pies, engullidas por el color grisáceo de los callaos.

Sus pensamientos, los de madre Lola,  rebullían en su mente con la misma  fuerza con la que la brisa marina hacia estremecer el bosque de plataneras que tapizaba la costa de Bañaderos, hasta casi besar el mar. Sus difuminados recuerdos infantiles en las cumbres de la Gran Canaria, en Artenara, mimada por el Nublo y el Bentayga.  La muerte de su madre, Catalina, la adolecente que le entregó su vida en el momento del parto, los recuerdos del abuelo Luis, cuando lo acompañaba en las tareas del campo. El olor de las vacas y del gofio recién molido. El color amarillo vivo de la retama, y el verde del culantrillo, que escoltaban los regueros poblados de ranas. El canto del canario del monte, y del pinzón azul. Los cuervos y los guirres sobrevolando las cumbres, dibujando sobre el azul sus siluetas majestuosas.

El llanto del niño envuelto en sahumerio y pobreza, del recién nacido al que madre Lola le  ayudó a venir al mundo. El eco del llanto de ese niño, y de otros muchos niños que sintieron su aliento y el calor de sus manos, entretanto que rompían su primer llanto, con el que reclamaban el derecho a la vida. Los ecos de los llantos de los niños mezclados con sus recuerdos. Los recuerdos de una  mujer, de la matriarca de la familia. La familia que la esperaba para compartir  la cena de los finados.

El último vuelo de una pardela rezagada, que buscaba refugio en los farallones que  protegen el litoral de Lairaga, y  el cimbreo de las primeras luces de los quinqués de petróleo que iluminaban las viviendas humildes de los pescadores de El Puertillo, le indicaron a madre Lola que había llegado el momento de regresar a casa.

De camino a su casa, como si de un alma en pena se tratara, la cimbreante luz del farol de madre Lola parecía levitar sobre el camino que atravesaba las plantaciones de plataneras, en la oscuridad de la noche. Aquel camino tantas veces recorrido por ella, alumbrado con el resplandor de su alma generosa, con la luz que irradia  una existencia, la de madre Lola, entregada a los demás.

En la cocina, y sentados alrededor de una mesa, la familia de madre Lola se disponía, una año más, a celebrar la cena de los «finaos». En una mesa donde la manzanas, nueces, castañas, higos pasados y algunos dulces formaban parte de la abundante comida que ella, madre Lola, había cocinado la tarde anterior, ayudada por las mujeres de la familia. También, como todos los años, y después de encender una lamparita de aceite, en recuerdo de los fallecidos, la matriarca, y maestra de ceremonias,  comenzó a relatar las aventuras y desventuras de cada uno de los difuntos de la familia. Y es que madre Lola estaba convencida de que entretanto mantengamos en el recuerdo a nuestros fallecidos, ellos seguirán estando entre nosotros.

Unos ligeros golpes en la puerta de la casa interrumpieron el relato de la mujer. Madre Lola se acercó a la puerta y, al abrirla, junto con los ecos de las  tristes y lánguidas canciones que un rancho de ánimas entonaban en la puerta de la cercana iglesia,  encontró a un grupo de chiquillos que, al unísono, le preguntaron: «madre Lola, ¿hay santos?«. La matriarca les contestó afirmativamente, y, la vez que acariciaba sus mejillas, sacó de uno de los bolsillos de su delantal unas higos pasados, que metió en la  talega que para tal fin llevaban  los muchachos.

¡Hay santos! ¡Hay santos! Continuó repitiendo mentalmente madre Lola, mientras se reincorporaba a la reunión familiar. Aquellos santos que tocaron en su puerta. Aquellos chiquillos a los que ayudó a venir al mundo. Aquellos mocosos que, con cariño, la llamaban madre Lola. Se sintió dichosa, con el júbilo que desborda las almas de las personas que se entregan a los demás sin esperar nada a cambio…

«…Para cantar la folía

hay que comer gofio y queso

darle a una canaria un beso

y refrescar con sandía…»

«..Algún día quise yo

cantar pero ya no canto

porque la pena y el llanto

hasta el cantar me quitó..»

Siempre las mismas folías, todos los años las mismas estrofas. Las folías con la que padre Manuel, el marido de madre Lola, después de haber dado cuenta de una cuarta de ron, clausuraba la entrañable velada familiar.

La pena y el llanto por los hijos ausentes. La añoranza de los hijos que emigraron a Cuba, y que aquella noche, en la memoria de los presentes, también estuvieron sentados en la mesa, junto a ellos.

Acabada la cena, y ya solos en su dormitorio, madre Lola y padre Manuel, entre lágrimas, se fundieron en un abrazo. En un abrazo de despedida, porque solamente ellos se percataron de que aquella noche la llamita de la lámpara de las ánimas, que acompañó a la familia durante la cena, iluminó la velada con una luz especial, con la luz  que guía e ilumina a las almas que abandonan este mundo. El abrazo con el que el longevo matrimonio se despidió para siempre de uno de sus hijos ausentes, y que su espíritu quiso acompañar a la familia aquella noche tan especial. Aquella noche en  la que la familia de madre Lola  honraba a los difuntos.

A madre Lola, y a todos mis antepasados, por legarme esta cultura, de la que me siento muy orgulloso y a la que jamás renunciaré.

José Juan Sosa Rodríguez

«¡Oferta, tres por uno!»

Comparte esto:

Se me acumulan los comentarios: Pobreza, Cataluña, Elecciones en Canarias, Plan Jinámar. Haré un tris tras tres. ¡oferta!, tres por uno. Llevo una semana pensando qué decir del Día Mundial Contra La Pobreza. Lo primero: La pobreza es ¡Día a Día!, hora a hora, minuto a minuto, bien está señalarle un día para su recuerdo.

En mi trajín diario hoy me ocupé de solucionar un par de cuestiones relativas a la llegada de víveres provenientes de la C.E. a nuestra ONG (Asociación de Mayores y Pensionistas Guillermo Casañas) así como de continuar con “la hoja de ruta” del proyecto “Los Nuestros cuidan de Los Nuestros”, que consiste en dinamizar la vida de unos 3´000 mayores con pocos recursos en Jinámar. Emocionado por lo conseguido y ansioso, mucho, porque no se nos termina de entender….la mala política. Todo porque unos ricos amigos de los políticos se llevan el dinero.

CATALUÑA

Lo de Cataluña ya lo avisé en mi comentario sobre la valoración del juicio del procés. ¿Ahora qué?. ¿Quién quiere más bronca?. Y lo peor, novedad: descubro que a medida que las fuerzas represivas suben “un escalón”, los manifestantes suben “dos”. ¿Hasta dónde?. Les aseguro que a ese piberío, culto, preparado, capaz, valiente y harto de cinismo se les está metiendo el odio en el cuerpo más rápido que lo puede hacer la Heroína…el estado también. ¿Quieren seguir echando un pulso?. Recuerdo mi indignación cuando los cachorros del PP montaron una mesa para recoger firmas contra el Estatut de Cataluña en ¡Galdar! (25.000 habitantes). En aquel momento les espeté: ¿ustedes están buscando pleito?. Pues a fuerza de insistir ya lo encontraron, el otro paso es La Guerra Civil…¿ese es el camino?

ELECCIONES

Los intereses de los partidos políticos nos llevan en cuatro años a cuatro elecciones. Cada una de ellas cuestan una pasta, llevan su ceremonia (que parece va en serio) y tiene su propósito. Pues según la realidad ninguna sirve para mucho. Desde mi isla grancanaria miro a mi alrededor y me da mucho miedo el futuro, mucha pena el presente y mucho asco el pasado.

Mis antepasados andan despreciados hasta el punto que sirven de cauce-vertedero del centro comercial del ultimo “godo-conquistador” que viene armado hasta los dientes con un arma letal: el dinero. Son capaces, con la displicencia hasta el bufoneo, de convertir nuestro terruño en inhabitable con tan de conseguir engordar su cuenta de resultados, cuando esto esté quemado…reventar otra zona.

El estado de corrupción reinante en el sistema político actual es tal que denunciarlo ya no es suficiente, hay que actuar para defender nuestro Fuero Canario. Para ello habrá que dejarse de medias tintas y empezar a exigir el fin de la ocupación española a Las Islas Canarias. No nos han traído más que desgracias.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

«Salvamento y Socorrismo en las playas de Telde»

Comparte esto:

El gobierno de Telde tiene la oportunidad de devolver el servicio de Salvamento y Socorrismo los fines de semana y festivos a las playas de La Garita, Hoya del Pozo, Clavellinas, Salinetas y playa del Hombre aumentando la partida presupuestaria de la concejalía de Playas en los presupuestos “expansivos” del ejercicio económico 2020-2021 o habilitando una partida para devolver el servicio que despojó el gobierno anterior a las importante playas de Telde que debió exigir a la empresa la mejora del contrato con el servicio, como se contemplaba durante el mandato de la alcaldesa Mari Carmen Castellano (PP) con el servicio de Salvamento y Socorrismo cubierto de lunes a domingo (en los años más duros en la economía municipal de Telde).

http://ondaguanche.com/telde-avanzara-el-presupuesto-muni…/…

Esta propuesta social de mejora de servicios públicos que debe de partir de los grupos políticos de la oposición municipal de Telde la trasladamos desde ONDA GUANCHE para solicitar al alcalde Héctor Suárez que habilite una partida o se aumente la asignación presupuestaria en el presupuesto municipal ordinario del 2020 al objeto de hacerlo expansivos y devolver a las playas de Telde el servicio de Salvamento y Socorrismo que perdió con el anterior gobierno, porque no se entendería unos presupuestos “expansivos” que siga privando a un importante sector de la ciudadanía del servicio de Salvamento y Socorrismo los fines de semana y festivos en Playa del Hombre, Hoya del Pozo, La Garita, Clavellinas y Salinetas.

Enmienda parcial al presupuesto municipal ordinario 2020-2021 al gobierno de Telde.

Manuel Ramón Santana