Piden prisión para un hombre por abuso sexual a una menor con discapacidad intelectual

Comparte esto:

El fiscal solicita una condena de ocho años y seis meses de prisión y 10 de alejamiento de la victima para un hombre de 35 años acusado de un delito continuado de abusos sexuales en 2015 a una menor de edad que contaba con 15 años en el periodo de los hechos investigados. También le impone las costas del juicio y una indemnización de 5.000 euros por daños morales.

El encausado había conocido a la chica un año antes en el chat del juego virtual Monster warrior y en mayo del siguiente contactaron en persona y los abusos sexuales denunciados se produjeron en Jinámar en cuatro ocasiones, una de ellas en el domicilio de la chica.

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas celebra este miércoles el juicio, tramitado por el Juzgado de Instrucción número 2 de Telde por la presunta comisión de este delito por Isaac S. G. N. y que tiene prevista una duración de un día.

En el escrito de Fiscalía se expone que el procesado, nacido el 17 de junio de 1983 y sin antecedentes penales, «conoció en el mes de octubre de 2014 en el chat del juego virtual Monster warrior a una chica de 15 años de edad, con quien mantuvo un contacto únicamente virtual hasta fecha no determinada del mes de mayo de 2015, en el que se vieron por primera vez en un lugar solitario de la vía pública, concretamente en unas escaleras del edificio de las oficinas municipales del barrio de Jinámar, partido judicial de Telde».

Abuso sexual continuado

En el relato del fiscal se indica que «ya desde de las conversaciones online entre el procesado y la menor y, con total seguridad desde el momento en que ambos se vieron por primera vez, el procesado fue consciente del retraso madurativo e ingenuidad social que presentaba la menor, quien tiene reconocido un grado de discapacidad intelectual del 41 por ciento, que limita su capacidad cognitiva y le priva de la capacidad para el ejercicio libre de la autodeterminación sexual».

Sin embargo, se continúa en el escrito de acusación de Fiscalía, «pese a ello el procesado, en esa primera ocasión y en otros tres encuentros más que tuvieron lugar en el mismo lugar en dos ocasiones y en el domicilio de la menor en otra ocasión, con la finalidad de satisfacer sus deseos sexuales, mantuvo con [la víctima] relaciones sexuales con penetración vaginal».

La Fiscalía expone que estos hechos son constitutivos de un delito continuado de abusos sexuales, previsto y penado en los artículos 181.1, 2 y 4 en relación con el artículo 74.1 y 3 del Código Penal español, expone en la segunda de sus conclusiones provisionales. En la tercera, indica que responde el acusado en concepto de autor con arreglo a los artículos 27 28 del Código Penal.
El fiscal, ante estos hechos, solicita que se imponga la pena de ochos años y seis meses de prisión y la pena accesoria de inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena.

Asimismo, propone para el acusado «la pena de inhabilitación especial para cualquier profesión u oficio, sea o no retribuido, que conlleve contacto regular y directo con menores de edad durante 10 años».

Prisión y alejamiento

La solicitud de pena a Isaac S. G. N. la amplía Fiscalía a que, «de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Código Penal la prohibición de aproximarse a [la víctima] a su domicilio, lugar de estudios o trabajo y a cualquier lugar frecuentado por ésta a una distancia inferior a 500 metros, así como de comunicarse con el mismo por cualquier medio durante un tiempo de 10 años».
Asimismo, reclama para el procesado medidas de libertad vigilada la prohibición de acercarse a la menor a menos de 500 metros por un tiempo de 10 años, el mismo periodo de tiempo para comunicarse por cualquier tipo de medio con ella, imponerle la costas del procedimiento y una indemnización de 5.000 euros a su víctima por los perjuicios morales causados.

La Provincia-Dlp

SITCA sigue creciendo con tres nuevas victorias en elecciones sindicales

Comparte esto:

La pasada semana fue de gran intensidad para SITCA y todas las personas que formamos parte de esta gran familia. En apenas dos días, hemos conseguido 24 nuevos delegados sindicales, lo que no es poco. Naturalmente, este logro, que se suma a la trayectoria ascendente de nuestro sindicato, es fruto y mérito del duro trabajo desplegado por nuestra gente en las empresas, para llevar las propuestas de SITCA a todos los trabajadores, los cuales finalmente nos han otorgado su confianza de forma mayoritaria.

En lo que al sector enerǵetico se refiere, nuestro sindicato logra el 90% de los votos y el 100% de los representantes sindicales en Prodalca SL, en su centro de trabajo Shell Vegueta. En esta ocasión, esta Central Sindical se presentaba por primera vez, logrando un gran éxito que se traduce en la totalidad de los representantes sindicales, el 100%, habiendo obtenido el 90% de los votos de los empleados. Una exitosa consolidación para SITCA en el sector energético.

En cuanto al sector alimentario, concurrimos también a dos citas electorales sindicales en las empresas Persue SLU y Catesa Canarias SL, ambas de la isla de Tenerife, donde nuevamente cosechamos resultados cuya rotundidad deja bien a las claras las preferencias de los trabajadores a la hora de elegir a quienes deben velar por la salvaguarda de sus derechos laborales y sociales.

En Persue SLU logramos 6 delegados para SITCA, mientras que el resto de opciones obtuvo 3 delegados. En Catesa Canarias SL por su parte conseguimos 7 delegados para SITCA, mientras que el resto tuvo que conformarse con 2 delegados.

Es importante mencionar que es un resultado histórico para SITCA, ya que no podemos perder de vista que los cosechamos en la isla de Tenerife, lo que viene a demostrar el crecimiento en implantación regional en Canarias, y poco a poco también en el resto de España, que este sindicato está logrando pasito a pasito. Trabajo serio, cotidiano, riguroso, de hormiguita, que va calando poco a poco entre los trabajadores, que cada vez valoran más nuestra coherencia, independencia y seriedad a la hora de ejercer el sindicalismo.

Terminamos agradeciendo el esfuerzo de todos los compañeros que han participado en estas elecciones y felicitándolos por su gran éxito, y a los trabajadores que nos han dado su confianza, decirles que trabajamos cada día para no defraudarlos. Seguimos en la lucha.

Sonsoles Martín (PP): «Voy a bajar los impuestos con una reforma fiscal adaptada a los nuevos tiempos»

Comparte esto:

Nos encontramos en el pueblo de Jinámar a un grupo de campaña del Partido Popular de Telde, encabezado por su candidata a la alcaldía Sonsoles Martín Jiménez que presentará a su equipo y su programa electoral, este sábado día 11 a las 11 de la mañana, en la Casa Condal en San Juan. 

Sonsoles Martín: «Yo no le dejaría la llave de mi casa a quién no me generaba confianza y me hubiese demostrado capacidad de gestionar los destinos de mi casa»

La candidata a la alcaldía de Telde por el Partido Popular Sonsoles Martín Jiménez, nos avanzó su discurso del próximo sábado día 11 de mayo, cuyo eje central está basado en la bajada de impuestos y la reducción de las tasas abusivas, apostando por la capacidad demostrada del Partido Popular cuando ha estado en el gobierno.

Sonsoles Martín hizo un símil de la poca confianza y garantía de los partidos políticos que concurren a estos comicios: «Yo no le dejaría la llave de mi casa ni mi tarjeta de crédito a quién no me generara confianza y me hubiese demostrado capacidad de gestionar los destinos de mi casa», nos dijo Sonsoles Martín, asegurando que «la alcaldesa Carmen Hernández ha hecho buena a Mari Carmen Castellano y las políticas económicas del Partido Popular en el gobierno anterior».

Sonsoles Martín quiere evitar experimentos con gaseosas el próximo día 26 de mayo y defenderá en la presentación de su candidatura: «la necesidad de reagrupar el voto del centro-derecho en el Partido Popular para evitar experimentos que salen como salen. Llamaré a la reflexión de la ciudadanía para que analicen a los candidatos que se presentan a estas elecciones y que aportan, porque si yo tuviera que darle las llaves de mi casa y la tarjeta de crédito alguna persona sería a quién me generara confianza y que me hubiese demostrado capacidad de gestionar los destinos de mi casa»

Sonsoles Martín: «Voy a bajar los impuestos con una reforma fiscal adaptada a los nuevos tiempos»

La candidata a la alcaldía de Telde Sonsoles Martín Jiménez nos avanzó algunos ejes de su discurso del sábado día 11 en la Casa Condal, con especial incidencia en su propuesta de «bajar los impuestos con una reforma fiscal adaptada a los nuevos tiempos, con reducción de tasas como la de los vehículos antiguos, el Impuestos de Actividades Económicas (IAE) al tiempo que agradeceré a la ciudadanía el esfuerzo que ha hecho en estos cuatro año, porque se ha podido bajar los impuestos mucho antes, porque cuando se ha pagado la mayor parte de la deuda lo que hay que hacer es revertir el dinero de los impuestos de los vecinos en servicios».

A continuación ofrecemos la entrevista con la líder popular y candidata a la alcaldía de Telde por el partido popular Sonsoles Martín Jiménez abordando temas de actualidad de Telde, recordando las promesas incumplidas del gobierno de Carmen Hernández (NC-CC-ATI) que ha hecho buena a la alcaldesa anterior Mari Carmen Castellano que impulsó el desarrollo económico y social de Telde en tiempos de crisis, cuando no había dinero que vino a paralizar la alcaldesa actual Carmen Hernández y su gobierno (NC-CC-ATI) en época de bonanza económica, con superávit económico de casi 20 millones de euros, con una manifiesta incapacidad del gobierno para ejecutar el presupuesto a lo que hay que sumar otra incapacidad, esto es la de elaborar un presupuesto para el presente ejercicio económico.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA A SONSOLES MARTÍN JIMÉNEZ CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE TELDE POR EL PARTIDO POPULAR

La prensa regional se hace eco de la acción, reacción y repercusión en Juntos por Telde, tras una denuncia de ONDA GUANCHE

Comparte esto:

Acción, reacción y repercusión. Así se puede resumir la publicación de ONDA GUANCHE hace unos días, denunciando que un partido político que concurre a las elecciones de Telde, presentaba a un maltratador condenado por la Justicia en sus listas. Hablábamos de Juntos por Telde, que con buen criterio invitó a renunciar al sujeto en cuestión. Hoy la prensa regional, Canarias7 en concreto, se hace eco de esta información a través de su redactor, Gaumet Florido, citando a ONDA GUANCHE como detonante de la renuncia.

Tolerancia cero contra la Violencia de Género…

Información publicada por Canarias7

El ambiente electoral en Telde anda algo enrarecido en las redes sociales. El caso que más polémica ha levantado ha afectado a Juntos por Telde, que lo ha desactivado antes de tiempo y que tiene que ver con el número 37 de la lista de este partido, es decir, el suplente número 10. Una web local, ONDA GUANCHE, sin citarlo expresamente, da a entender que hay un candidato sobre el que pesa una orden de alejamiento tras haber proferido graves insultos a la madre de su hijo por redes sociales. Sobre la marcha el candidato renunció.

Todo por San Bartolomé denuncia la falta de Policías Locales en el municipio

Comparte esto:

Ciudadano/a: Buenas tardes. Puede enviarme a una patrulla de la Policía Local, por favor. Central Policía Local: Ahora mismo no disponemos de unidades, caballero/señora. Disculpe.

Esta es una conversación que podría darse diariamente en nuestro municipio, donde el ciudadano piensa que es la Policía Local la que no cumple su cometido pero, es el Gobierno Municipal quien no es capaz de tener un proyecto político de cara a este servicio tan esencial.

San Bartolomé de Tirajana, municipio Turístico por excelencia. Motor económico de Gran Canaria. Con una extensión de 334.7Km2, con una población que supera los 53.000 habitantes con 1,5 millones de Turistas , más la población laboral que se traslada de otros municipios. Todo esto cuenta a día de hoy con una plantilla  de entre 60 – 70 Policías Locales, a los que hay que restar vacaciones, bajas por enfermedady dividir en tres turnos. Verdaderamente si sacamos cuentas la cifra seria ridícula dado lo mencionado anteriormente.

A ello hay que sumar que el pasado mes de diciembre, se aprobó el RD/1449/2018  donde se establece el  coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los Policías Locales  al servicio de las entidades que integran la Administración local o lo que es lo mismo, se aprueba la jubilación anticipada de los Policías Locales. Esto conllevara que la plantilla de la Policía Local se vera reducida a un mas. Nos sorprende aquellos partidos políticos que publicitan una Policía Local cercana al ciudadano y desde

Todo por SBTME decimos que hay que ser realista, no hay Policías Locales en San Bartolomé de Tirajana. Quince años sin convocar nuevas plazas de Policías. La Policía Local es fundamental, Dentro de la administración local controla el tráfico rodado. Meses atrás

Sufrimos el caos circulatorio de la Avd de Tirajana a causa del cierre de la Avd Europa por las obras del Siam Park, No habían Policías. Se encargan de que se cumplan las Ordenanzas Municipales, de los dueños de mascotas que no recogen las heces, control de obras sin licencia, control de ruidos principalmente en horarios de descanso  y sin duda la  seguridad entre otras labores y todo ello sin los medios necesarios para realizar sus funciones.

En Todo por SBTME llevamos en nuestro proyecto electoral una oferta de empleo publico para incrementar la plantilla de Policías Locales y subsanar esta carencia. A su vez, reponer y dotar del material necesario para que puedan cumplir con su labor.

Nuevo drama social en Telde con una madre y sus dos hijos desahuciados

Comparte esto:

La Audiencia desahucia a Rita María Pérez y, con ella, se quedarán sin casa su hija de 2 años y otro de 19. A finales de 2015 okupó un piso social en Las Huesas «que llevaba años deshabitado»

La niña, que cumple dos años el próximo 9 de mayo, balbucea en la habitación de al lado. Vive ajena, en su inocencia, al drama por el que pasa su madre. A Rita María Pérez Martín se le acaba el tiempo. Una sentencia, ya firme, de la Audiencia Provincial, dictada el pasado 5 de abril de 2019, la condena a dejar libre el techo que les da cobijo desde noviembre de 2015. Y se ve en la calle, con dos hijos (tiene uno mayor de 19) y sin ingresos. No cobra ni el paro. Solo percibe 120 euros de manutención del padre de su niña.

La casa, una vivienda social situada en Las Huesas, ni es suya ni se la adjudicó el Gobierno canario, y ella lo reconoce de entrada, pero también es cierto que, según apunta esta joven, llevaba años deshabitada. «La adjudicataria debe 17 años a la comunidad de vecinos», se queja. Su hermana vive justo enfrente y Rita solía venir a pasar los fines de semana con ella. Así que se pasó años acechando la vivienda. «Mi hermana lleva 8 años aquí y ha visto a la adjudicataria real de la casa un par de veces, y de casualidad». Como veía que estaba vacía, y como ella arrastraba ya dos desahucios previos en casas de particulares en las que había estado de alquiler, decidió poner fin a su nomadismo y se metió dentro. «No tenía ni cerradura, sino un candado y una chapa». Y según afirma, lo que se encontró fue un estercolero. «Ni te imaginas cómo estaba».

Todo juega ahora en contra de Rita. La primera sentencia en contra le llegó en junio de 2018. Y la segunda, de la Audiencia Provincial, y ya firme, es de primeros de abril de 2019. «Me daba un mes para dejar la vivienda voluntariamente, pero a mí el abogado no me la da hasta el 25 de abril, y es el 26 cuando yo empiezo a moverme». Luego el primer plazo que le dieron lo tiene vencido. Caducó este fin de semana. Para colmo, le cayó una multa de 450 euros. «Encima que no tengo a dónde ir, me hacen pagar, yo no entiendo nada».

Su último recurso es la administración pública. Asegura Rita que lleva en la lista de espera por una vivienda pública desde hace 18 años. «Y nada». Pero se halla en situación de emergencia habitacional. Ya acudió a dar parte al Gobierno canario y, por lo pronto, no salió contenta. «La trabajadora social me trató mal, me dijo que qué quiero ahora, que si encima quiero que me den un premio por haberme metido en una casa que no es mía; y yo sé que hice mal, pero es que llevo años esperando por una vivienda, y el gobierno diciendo que no queda ninguna vacía; esta es una prueba de que no es así, estaba abandonada».

Y también ha acudido al Ayuntamiento de Telde. El viernes pasado registró por escrito una petición para que la reciba la alcaldesa, y ya le ha comunicado que pronto la echarán a la calle. «Les comuniqué la primera sentencia y no hicieron nada, a ver si ahora me pueden ayudar». A eso se encomienda. «Si yo soy la madre de mis hijos, la alcaldesa es como la madre del pueblo».

Canarias7

Estiven Bolaños, el penúltimo cachorro de CC-ATI en Telde

Comparte esto:

El futuro de CC-ATI está asegurado en El Calero de la mano del joven político Estiven Bolaños. En los últimos años ha ido encabezando los movimientos vecinales de esta zona y alrededores convirtiendo todos sus actos en mítines políticos.

El joven está muy bien enseñado por sus ‘padres en política’, la concejala Gloria Cabrera y el candidato a la alcaldía de Telde, Héctor Suárez, quienes se han encargado de visibilizar a este joven para poder asegurar un futuro de CC-ATI.

Marco Aurelio Pérez quiere ser el presidente de todos los grancanarios

Comparte esto:

Marco Aurelio Pérez ha presentado hoy a los integrantes de la candidatura con la que concurre a las elecciones insulares del próximo 26 de mayo. Se trata, en palabras del candidato de  «una candidatura conformada por un equipo de hombres y mujeres que aúna experiencia, ilusión, ganas de trabajar y capacidad de trabajo y diálogo para sacar a Gran Canaria del abandono y la parálisis».

El hasta ahora alcalde de San Bartolomé de Tirajana encabeza una plancha de 30 nombres, entre los que se encuentran integrantes de la formación conservadora que ya saben lo que es gobernar el ejecutivo insular o han estado en la oposición.

EL EQUIPO

En esa lista, Auxiliadora Pérez va de número dos y le siguen hasta el puesto número diez, Miguel Jorge, Daniel Reyes, Aurora del Rosario, Jorge Lahoud, José Miguel Álamo, María del Carmen Rosario Godoy, María del Carmen González Medina y Efrain Socorro Cabrera.

Marco Aurelio Pérez no ha dudado en afirmar que su objetivo es «liderar el Cabildo de Gran Canaria con un gobierno serio y responsable. Venimos a trabajar, a dejarnos la piel, no a vender humo». Además ha señalado que  «quiero ser el presidente de todos los grancanarios, piensen como piensen y vivan donde vivan. Y gobernar para los 21 municipios de Gran Canaria, sin sectarismos».

PROGRAMA

El candidato ha explicado los tres ejes principales de su programa, «realista y viable para la isla».

1. Una isla más comprometida con las personas, en especial cona la atención a mayores, dependientes y familia en situación de vulnerabilidad.

2. Una isla más amable y ordenada, con mejor movilidad y potenciar transporte público. Pretende acabar con los atascos en una isla colapsada a diario, buscando soluciones para Torre Las Palmas, Belén María, la zona comercial de Telde, el acceso a la universidad y Tamaraceite.

3. Una isla con más futuro, con más empleo y oportunidades para todos. En este sentido Marco Aurelio Pérez busca reactivar la economía, reducir el paro y recuperar el liderazgo y la pujanza que la isla ha perdido en los últimos 4 años. Otras medidas de su programa tienen que ver con el turismo, el apoyo a emprendedores, autónomos, comercio, sector primario y jóvenes que no pueden acceder al Mercado laboral.

En la presentación de este equipo con el que Marco Aurelio Pérez se lanza a la carrera electoral ha estado Australia Navarro. En redes sociales, la presidenta del PP en Gran Canaria ha destacado que «presentamos un proyecto serio, realizable y consesuado, con los mejores candidatos y con Marco Aurelio Pérez, que ha demostrado su capacidad de gestión».

Manuel Ramón Santana

Escucha a Australia Navarro pulsando sobre este enlace

Escucha a Daniel Reyes pulsando sobre este enlace

Pedro Fleitas imparte un curso de artes marciales en Badalona

Comparte esto:

El pasado día 27 de abril se celebró un curso de artes marciales Bujinkan impartido por los profesores Pedro Fleitas y Paco Roldán en la ciudad de Badalona. En un ambiente de gran cordialidad se desarrolló este evento basado en la presentación de las interpretaciones personales de los profesores de las enseñanzas de su maestro mutuo, el Dr. Masaaki Hatsumi.

www.pedrofleitasbujinkan.com

El PP presenta su candidatura a la Alcaldía de Telde el próximo sábado en la Casa Condal

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde presentará el próximo sábado, 11 de mayo, su candidatura a la Alcaldía del municipio. Una lista que encabeza la actual presidenta local de la formación, Sonsoles Martín. El acto será en la Casa Condal de San Juan a las 11.00 horas.

María Eugenia Melián Santana y el histórico José Suárez acompañan a Martín como números 2 y 3 en una plancha electoral que completan David Hatchuell Cáceres, Francisco Mario Rivero Jiménez, Sonia Carmen Cáceres Ruiz, Luis de la Cruz Rodríguez Artiles, Víctor Brito Uranga,Celia Yánez Yánez, Carmen Teresa León Bueno, José Brian Rodríguez Cabo, Pino Dolres Llamas Santana, Virna Iris del Pino Rodríguez, Benito Antonio Suárez Cubas, Pedro Zurita  Santana, Esther Medina Ramírez, Antonia Dora Medina Ruiz, Araceli León Santana, Javier Pérez Pérez, Eduardo Rodríguez Quintana, Lidia Esther Cruz Santana, Carlos Alberto Ramírez Calderín, Antonio Guedes Caballero, Melany Rodríguez Rodríguez, Ismael García-Rumeo de la Espina, Óscar Álamo Sánchez y María del Carmen Castellano Rodríguez.

Los suplentes son Eugenio Francisco Fernández Santana, Lucía Noemí Castellano Rodríguez, María de los Ángeles Díaz Díaz, Carmelo José Medina Ruiz, Rosa Pino Melián Santana y Antonio Miguel Uche Fleitas.