Homenaje a Yurena López este fin de semana en el segundo aniversario de su muerte

Comparte esto:

Yurena López Henríquez, la joven muerta presuntamente a manos de su pareja hace dos años en Lomo Magullo, permanece en el recuerdo de su familia y amigos, quienes este fin de semana han organizado tres actos para homenajearla. Uno, de carácter lúdico, en una sala de fiestas porque le gustaba bailar y otro, más solemne, con la colocación de flores en el lugar donde apareció su cadáver. Además, una concentración después de la misa funeral en la basílica de San Juan, estos dos últimos el domingo, 31 de marzo.

El sábado, 30 de marzo, familiares y amigos de la joven, después de las 0.00 horas, en un local de ocio del centro comercial La Mareta se le realizará un pequeño homenaje a ritmo de baile, una actividad que «tanto le gustaba», indica su madre, Lidia Henríquez.

El domingo, a las 17.00 horas, se le ofrecerá una ofrenda floral en el lugar donde se encontró su cuerpo y más tarde, sobre las 19.30 horas, se oficiará una misa por el segundo aniversario de su muerte, a cuya finalización se organizará una pequeña concentración, «con un posible baile dedicado a Yurena».

La convocatoria para recordar a la joven se sustenta también con un vídeo de casi cinco minutos donde se recuerda su muerte y con un fondo musical se muestran imágenes de la víctima con sus familiares y amistades. Un recorrido por la vida de una mujer que se convirtió en 2017 en la víctima mortal número 21 de la violencia machista, mientras que sigue pendiente la celebración del juicio al presunto autor de su muerte.

La Provincia-Dlp

ONDA GUANCHE avanza la lista electoral de Juntos por Telde

Comparte esto:

El consejo político de Coalición Canaria aprobará está noche la lista electoral de su candidatura bajo el nombre de Juntos por Telde. Horas antes, ONDA GUANCHE ya avanza los nombres de los que ocuparán los primeros puestos de la lista.

Junto a Héctor Suárez, que lo hace como candidato y número uno, lo hará Juan Martel de dos. Luego ocuparán los puestos de salida Lidia Mejias (ex NC y ex Más por Telde), Ana Benitez (ex Ciuca), Jonay López (ex asesor de NC), Maria López (CCD) y Fran González, siendo este último el único con origen real de Coalición Canaria, todos los anteriores proceden de otras formaciones políticas.

http://ondaguanche.com/lidia-mejias-ocupara-el-numero-tre…/…

Los hechos confirman la retirada definitiva de Saro Sosa, la concejala estrella de CC que pasará a la historia por su impecable gestión, honradez y buena sintonía con la ciudadanía.

http://ondaguanche.com/la-marcha-de-saro-sosa-hunde-a-coa…/…

Por otro lado, queda pendiente la incorporación de Unidos por Gran Canaria y la intención de colocar a José Luis Santana o Rita Marrero en los puestos de salida de Coalición Canaria, estrategia de José Miguel Bravo que le ha salido bordada, generando una gestora 15 días antes para obligar a CC a meter a uno de los suyos en sus listas.

Juan Martel tendrá que tragar a José Miguel Bravo de Laguna por mantener su puesto. De repente olvidará, junto a Coalición Canaria, el decretado que hizo siendo presidente del Cabildo que perjudicó a los taxistas de Telde en el Aeropuerto de Gran Canaria.

https://www.canarias7.es/…/morales_y_bravo_comparten_taxi-G…

De este modo, todo se olvida y solo queda el puesto por el interés o más bien, Juntos por el Interés, Juntos por Telde.

Manuel Ramón Santana

I Curso de Copilotos FSC – Valsequillo 2019

Comparte esto:

Pepo Batista, impartirá el I Curso de Copilotos, FSC en el Valle de San Roque (Valsequillo), los días 6 y7 de abril. Además, el domingo, contaremos con la asistencia del piloto tinerfeño Angelino Jiménez.

La jornada del sábado tendrá dos sesiones, mañana (de 9 a 13h) y tarde (de 15 a 19h), mientras queel domingo será sólo de mañana (de 9 a 12:00 h),en el Local Social del Valle de San Roque.

El curso está enfocado a copilotos que se inicien en este deportey lo impartirá Pepo Batista, copiloto archiconocido que participa en la actualidad en la modalidad de asfalto con Domingo Ramos y en tierra con Javier Fránquiz. Batista cuenta, además, con una amplia experiencia y participaciones con diferentes pilotos. Una dilatada trayectoria deportiva que Batista compartirá, brindando sus conocimientos y asesoramiento con todos aquellos aficionados a los rallyes que no tengan experiencia previa en competición.

En este curso básico de iniciación se abordará los temas esenciales para poder iniciarse en el mundo de la competición:

1.     Reglamentación CDI, FIA, RFEDA, FCA y FALP.

2.     La seguridad en el vehículo y de sus participantes.

3.     Los rallyes: estructura y funcionamiento.

4.     El copiloto: características y funciones (roadbook, rutómetro, carnet de ruta, las notas, etc.)

El curso se celebrará en el Local Social del Valle de San Roque, en Valsequillo. El período de inscripciones finalizará el 5 de abril. Los deportistas interesados en realizar el curso deberán enviar un email a fotosportcanarias@gmail.com

Patrocinadores y agradecimientos

En la realización del curso colaboran la FCA, el Ayuntamiento de Valsequillo, Cludemoteld, Transportes Chano, Grúas Balage, La Chalga Pro, La Panera, Autorepuesto Balage, Transrabonas, Orvecame, Valsebike, Yanioma, Transportes Tún Tún, Cicar, Bar Cafetería Los Erizos, Chancha Sport, Sartrans La Palma, Grupo Cabrera Medina, Hotel Alavera, Taller Ramón Chirino, Vaya Coches, Basantos SL yMotor Cero Clásicos.

Desde FSC agradecemos la colaboración y dedicación de Damián Suárez y la de todas las personas que nos apoyan para seguir haciendo realidad nuestros sueños. ¡Muchas gracias a todos!

 

Unidas Podemos propone mejoras para la GC-1

Comparte esto:

Unidas Podemos- Izquierda Unida- Equo en Telde ante el caos que se vive todos los días en la GC-1 a su paso por Telde; atascos, accidentes, embotellamientos, altos niveles de contaminación, ruidos, etc. Queremos hacer una propuesta.

Según establece el Real Decreto 345/2011, de 11 de marzo, sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias en la Red de Carreteras del Estado. Considera Punto Negro “aquel emplazamiento perteneciente a una calzada de una red de carreteras en el que durante un año natural se hayan detectado 3 o más accidentes con víctimas con una separación máxima entre uno y otro de 100 m.”

En lo que salen las obras prometidas que pueden tardar años, proponemos que se pruebe un Carril VAO (vehículos de alta Ocupación) Se trataría de un carril donde se prioriza el transporte de personas y no pueden ser usados para otra finalidad.

Guaguas y vehículos que transporten más de una persona tendrían prioridad, creemos que podría ser una solución a los atascos en los accesos y salidas de la Ciudad de Telde con la GC-1.

Probar esto en Canarias seria pionero, pero en Madrid el carril bus -Vao de la A-6 entro en funcionamiento en 1991 y el porcentaje de coches con un solo ocupante se redujo en un 47%.

Unidas Podemos- Izquierda Unida -Equo Telde, queremos abrir este debate en la sociedad y pedir que se haga la prueba, ya que la situación del tráfico en la GC-1 a su paso por Telde es insostenible.

Charla coloquio sobre Educación y Cultura en la sede del Grupo Centrista Canario

Comparte esto:

El Grupo Centrista Canario, organiza este jueves 28 de marzo  a las 19:30 horas una una charla-coloquio sobre Educación y Cultura, en su sede sita en la calle Betancor Fabelo nº 1, en  el barrio de  San Gregorio. 

Dicha charla será impartida por Elena Ojeda Cazorla, licenciada en Geografía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,  que además ha sido profesora de ESO y Bachillerato en Radio ECCA, profesora de refuerzo educativo de la Asociación Te acompañamos,  y  técnico de  medio ambiente y ordenación del territorio en Gesplan.

El  propósito fundamental de esta charla, generar un espacio de reflexión en torno a la educación y la cultura desde la perspectiva municipal y  dar a conocer algunas pinceladas que el GCC incluirá en su programa electoral en estas dos áreas.

La charla-coloquio  está  abierta a la ciudadanía, por lo   que animamos a todos los vecinos a que participen.

Alfonso Merlos: «Sonsoles Martín, creer en la política, posible… y necesario»

Comparte esto:

El periodista y doctor en derecho, columnista de OKDiario, y tertuliano habitual de Televisión, Alfonso Merlos, colaborador de ONDA GUANCHE desde hace más de un año, reflexiona en un artículo de opinión exclusivo para este diario digital, sobre el futuro de Telde y las virtudes políticas de Sonsoles Martín, candidata del Partido Popular a la Alcaldía de esta ciudad en las elecciones municipales del próximo 26 de mayo.

Alfonso Merlos:

La crisis económica que España ha padecido la última década ha dejado como secuela una crisis social: precariedad, falta de oportunidades, desigualdades, desempleo… pero además ha cambiado el mapa político. Los ciudadanos han sentido que no estaban adecuadamente representados por sus políticos y se han vuelto hacia ellos de manera especialmente crítica, a veces corrosiva. No sólo eso: han llegado a la conclusión de que los ‘viejos partidos’ (especialmente PP y PSOE) no ayudaban a la gestión y resolución de los problemas más acuciantes, de los que se viven a pie de asfalto en cada familia, en cada pueblo y ciudad.

Quienes viajamos por España, más por motivos profesionales que de ocio, tenemos la inmensa fortuna de ir conociendo, Comunidad Autónoma a Comunidad Autónoma, isla a isla, la particular forma de sentir y de ver la realidad de los compatriotas que tienen raíces y costumbres distintas, y una singular idiosincrasia. Y desde luego celebramos cuando amigos o conocidos nos traen a colación la figura de uno de esos políticos o políticas que vale la pena, por hablar en términos coloquiales.

Es lo que me ha ocurrido recientemente en relación a Sonsoles Martín, que aspira a hacerse con la alcaldía de Telde en nuestras maravillosas Islas Canarias, y desde luego para mí tan queridas. No tengo el gusto de conocerla. Me han referido su ilusión, sus habilidades destacadas para trabajar en equipo, su pasión para mejorar el estado de las cosas más básicas: la limpieza de su municipio, el estado de las carreteras o los parques o los jardines o las zonas infantiles de recreo… en definitiva, aquellas cuestiones que provocan que mejore en un corto plazo la calidad de vida de la gente.

No hay semana del año que no piense “a ver cuándo puedo hacer el próximo viaje al archipiélago”. Creo que, en muchos aspectos, allí se encuentra lo más atractivo que tenemos en nuestro país (¡y no falta competencia!). Por eso me ilusiona escuchar, de amigos y conocidos, que políticas como Sonsoles pueden construir, con su pasión y sus ideas, ciudades mejores. Nada más pero nada menos.

Trayectoria de Alfonso Merlos

Es presentador de televisión y colaborador habitual como analista político de los principales programas de información y debate nacional en cadenas como 13TV, Cuatro y Telemadrid. Antes, ha presentado programas en televisiones como Telecinco o cadenas radios como la Cadena COPE, donde consiguió convertir su programa en el más escuchado de España en su franja horaria.

En prensa es columnista de OKDiario, y suma más de mil columnas después de haber pasado en la última década su firma por La Razón, La Gaceta y El Semanal Digital.

Es Director General de la consultora Trocadero Comunicación, desde donde dirige campañas políticas y empresariales, y desarrolla servicios de asesoramiento en comunicación e imagen a altos directivos.

Es Director de Comunicación del Colegio de Abogados de Madrid.

Entre otros reconocimientos y galardones suma el Premio Nacional de Defensa, el Premio del Ejército, el Premio Mariano José de Larra por su trayectoria periodística, y recientemente la Antena de Plata de la Academia de Radio y Televisión a su trayectoria televisiva.

En su faceta académica, es Licenciado en Ciencias de Información, Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, y Especialista en Seguridad y Defensa por el Instituto Español de Estudios estratégicos.

Actualmente es profesor de las Universidades Nebrija y Camilo José Cela.

Ha publicado media docena de libros.

Se sitúa en el TOP TEN de periodistas políticos más influyentes en redes sociales.

La campaña de Pablo (Rodríguez) Picasso

Comparte esto:

Es cierto. Es en la isla de Gran Canaria donde Coalición Canaria vuelve a tener un grave problema de respaldo social. Ni siquiera haciendo vicepresidente a su secretario general insular, Pablo Rodríguez, el único diputado autonómico que el partido logró en las elecciones de 2015, los pronósticos se han vuelto halagüeños. Hace muchos meses que la agenda de Rodríguez dejó de tener coherencia institucional para pasar a ser una vergonzosa sucesión de actos sociales del más variado pelaje a los que se hace acompañar de periodista, fotógrafo y camarógrafo pagados con dinero público con los que transmitir a través de los medios afines pagados con dinero público, y de los medios de titularidad pública mantenidos con dinero público, sus hazañas con clubes deportivos, agrupaciones de pulso y púa y otras entidades a las que se hace creer que con estas visitas institucionales va a cambiar su situación anterior. Pero ni así, oye.

De aquella terapia grupal en el comité de campaña de Coalición Canaria debió haber nacido el diseño de precampaña con el que el partido trata de relanzar la imagen de Pablo Rodríguez en Gran Canaria. “Pablo pinta bien”, viene a ser el lema de tal intento. Y así se puede leer en diferentes soportes, básicamente en redes sociales y en vallas publicitarias, con el intento de hacer confundir el nombre del político con el nombre de pila de Picasso, cuyas creaciones se plagian sin ningún tipo de pudor marca de la casa. Más o menos como se hizo hace algunos años con la utilización de una canción de un compositor latinoamericano que terminó reclamando el pago de sus derechos de autor.

El lumbrera de guardia debió encargar al amigo creativo de la agencia de publicidad el diseño de una campaña anticipada a las autonómicas (26 de mayo, es decir, con dos meses de antelación) con el verbo pintar como motivo central. De ahí han surgido frases tan grandiosas como “pintar la carretera de La Aldea”, “pintar parques eólicos”, “pintar menos plásticos” o “pintar más inversiones”. Un concepto que anima a confirmar que el hoy vicepresidente del Gobierno solo se dedica a pintar ideas, si es que pinta algo. Porque la sabiduría popular ya se ha encargado de ridiculizar en las redes sociales algunas de estas forzadas ocurrencias. Como la de la carretera de La Aldea, que sufre un escandaloso retraso con respecto a la fecha que anunció en su momento este Pablo que tan bien dice haberla pintado.

Eldiario.es

“Churrería Melián, 60 años de compromiso”

Comparte esto:

A pocos meses de finalizar la década de los 50, en marzo de 1959, la familia Melián se atrevía en el casco de Telde, en pleno corazón comercial de San Gregorio, a abrir las puertas de un nuevo negocio. Lo hacían con ilusión y con la apuesta decidida de Raimundo y su hijo José “Pepe” Melián de crear un nuevo punto de  encuentro de la sociedad teldense en torno a unos buenos churros y un chocolate con marca propia.

Lo que nació como una aventura se fue consolidando en el tiempo. La Churrería Melián fue enlazando generaciones y generaciones, fue creciendo en popularidad y en la actualidad es un referente en el municipio. El éxito de Melián se centra en la calidad de sus productos, pero quizás igual de importante es el haber hecho partícipe a toda una familia de la apuesta empresarial. El papel de las mujeres ha sido imprescindible, siempre al pie del cañón, siempre velando por la calidad y la profesionalidad.

La Churrería Melián se ha convertido en un referente obligado de cualquier visitante del municipio. El traspasar sus puertas es entrar en un negocio que mima al cliente e intenta innovar y crear para satisfacer a sus queridos visitantes.

En las últimas décadas, el relevo y la responsabilidad ha recaído en el matrimonio de Paco y Celina ¿quién no los conoce? Paco representa a la tercera generación de la familia Melián que en su día abrió las puertas de la churrería y Celina Mendoza se ha convertido en la sonrisa y la amabilidad del  estimado rincón de Telde.

Es imposible pasar por alto el compromiso y la solidaridad que han marcado a la Churrería Melián durante tantos años. Comprometidos con todas las causas solidarias piden su ayuda, dispuestos a entregar a los más desfavorecido lo que necesiten y esté en sus manos, incansables de las buenas maneras.

Cuando hacemos un balance o resumen de un hecho podemos enfocarlo desde diferentes puntos de vista, pero en esta reflexión quiero quedarme con esa apuesta solidaria y entregada que ha supuesto la Churrería Melián para la sociedad, no solo ya teldense, sino de cualquier parte del mundo.

Quiero que estas líneas sirvan para dar un GRACIAS en mayúscula a los 60 años de compromiso, de apuesta decidida por la dinamización de la Zona Comercial de San Gregorio, por siempre estar dispuestos a colaborar, por mantener viva la tradición de las churrerías locales, por todo y más, gracias.

Juan Antonio Peña es portavoz y candidato de Ciuca en el municipio de Telde

El Carnaval de Telde comienza con mal pie

Comparte esto:

La presentación del Carnaval de Telde tuvo lugar este lunes, justo el mismo día que supuestamente comenzaba. A la improvisación y en medio de gin tonic, amareto y ron de la aldea, y es que ante la falta de escenarios, la alcaldesa y el concejal de Festejos, Juan Martel (Juntos contra Telde, CC-ATI-Lomo Magullo-CCD), decidieron hacer la rueda de prensa en medio de una barra de un bar, junto al grifo de la cerveza.

Desplante el que tuvieron los mandatarios al no invitar al pregonero a participar en la rueda de prensa, y situarlo en el lugar que no se merece. Debió ser el protagonista de la jornada, y no los irresponsables que han hecho retrasar los carnavales hasta estas fechas.

Por la tarde estaba previsto que la carroza anunciadora recorriera los barrios de medianías y cumbre, pero los vecinos se quedaron esperando.

Martel da la espalda y engaña a aquellos que que le han dado los votos para estar en la poltrona durante más de 20 años, sus vecinos de Lomo Magullo, Arenales, La Breña y Cazadores.

La carroza saldría a las 19.00h por los barrios cumbreros pero nada de nada, ni siquiera el más mínimo comunicado ni aviso a los vecinos.

Si esto es lo que nos espera, bueno va a ser el carnaval previsto.

Carnaval de la maraca, la improvisación, de la cultura del teleclub y la escala en hi-fi.

Manuel Ramón Santana

La jefa de Alcaldía de Telde, candidata de Nueva Canarias en Santa Lucía de Tirajana

Comparte esto:

Según ha podido saber ONDA GUANCHE, Yaiza Álvarez, jefa de Gabinete de Alcaldía de Telde, será candidata-florero de NC en Santa Lucía de Tirajana, como Carmen Hernández, que va de de relleno en la candidatura al Parlamento que no obtendrá ninguna representación, dejando claro que no hay cantera ni ha llegado la renovación, la necesaria regeneración, ni el cambio (en Santa Lucía de Tirajana la secta lleva 40 años de tiranía y dictadura asamblearia, nepotismo y enchufismo).

http://www.teldelibredigital.es/…/rufino-perez-ciudadanos-c…

El intercambio de enchufes de Telde a Santa Lucía de Tirajana y viceversa es un clásico de Nueva Canarias, como ha denunciado hasta la extenuación el líder de Centro de Ansite y candidato a la alcaldía por Santa Lucía de Tirajana, Rufino Perez Ramírez.

http://www.teldelibredigital.es/…/rufino-perez-en-la-listit…

Telde VS Santa Lucía

Eu una grabación de audio de la Guardia Civil el ex alcalde se Santa Lucía de Tirajana Silverio Mato se le escucha pedir trabajo para su hijo en Telde, al ex alcalde Paco Santiago.

https://youtu.be/_4NcnN6QoP8

El intercambio de enchufes de los municipios gobernados por la misma secta política ha venido siendo habitual, desde el ex alcalde Camilo Guillermo Sánchez que fue interventor del Ayuntamiento de Telde, al hermano de Carmelo Ramírez (Antonio), hasta llegar a Yaiza Álvarez que es el penúltimo caso de enchufismo y nepotismo entre los dos municipios que sufren los mismos tics, las mismas mentiras.

http://www.teldelibredigital.es/…/rufino-perez-cs-santa-luc…

Manuel Ramón Santana