Fabiola Calderín (CC): “Me creían muerta políticamente, pero aquí estoy”

Comparte esto:

Fabiola Calderín, candidata de Coalición Canaria a la Alcaldía de Valsequillo, afirmó en el programa de ONDA GUANCHE RADIO (89.2 FM), “Más que Palabras” que “me presento por primera vez al consistorio de Valsequillo como candidata porque creo en las personas de CC, se abre una nueva etapa en el municipio y estoy muy ilusionada por ello, algo que pensé que no ocurriría después de mi salida del grupo ASBA-NC en 2015”.

Fabiola reconoció que “no ha sido una decisión fácil, me costó mucho tomar la decisión, pero Pablo Rodríguez me ilusionó como para volver con todas las ganas y fuerzas del mundo para trabajar por los vecinos de Valsequillo, tenemos un proyecto ambicioso y bonito con una hoja de ruta bien establecida porque el municipio ha involucionado con ASBA-NC estos últimos cuatro años”.

Calderín indicó que “no vengo a vender humo, me pongo al servicio de mi pueblo con el que me siento muy identificada, quiero ser una política de calle, de campo con vocación de servicio porque hace falta una gestión mucho más cercana y práctica de lo que se está haciendo”.

Salida traumática de ASBA NC

Fabiola Calderín señaló que “en 2015 me cepillaron, así de claro, he vivido una etapa amarga, me denigraron como persona, ASBA-NC un papel delante en el que se me rebajaba al nivel de afiliada cuando yo había sido Primera Teniente Alcalde de Valsequillo, pero se me quitaban algunos privilegios, no me dejaban organizar ningún evento entre otras humillaciones. Evidentemente me tuve que ir, porque esto rozaba el acoso con prácticas mafiosas impropias de la política sana, me creía muerta políticamente, pero aquí estoy”.

Proyecto ecológico

Sobre el proyecto que Luciano Navarro, empresario teldense y director de Vistamar Radio ha ideado con una plataforma virtual que tiene a los taxis como protagonistas y como finalidad, la reducción de las emisiones de CO2 al Medio Ambiente, sin embargo, las instituciones públicas no se involucran, Fabiola señaló que me voy a implicar para seguir echando basura al planeta ya que con este proyecto ‘TurnoTaxi’ se evitaría que 182.000 kilos de CO2 contaminasen todos los días al medioambiente. Es hora de que los políticos y esos defensores del medioambiente se impliquen de verdad con la sociedad».

Escucha a Fabiola Calderín en ONDA GUANCHE RADIO pulsando sobre este enlace

Detienen al preso fugado que asesinó a su pareja en Telde

Comparte esto:

La Policía Nacional ha conseguido localizar y detener hoy a Francisco Mejías, el preso que estaba fugado desde el pasado 27 de diciembrecuando disfrutaba de un permiso en la cárcel de Juan Grande. Mejías había cumplido ya 14 de los 19 años a los que fue condenado por asestar más de una veintena de cuchilladas a su mujer, Fabiola González Navarro, en presencia de sus hijos.

La operación ha sido desarrollada por la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Precisamente el sur de Gran Canaria era la localización de la primera hipótesis sobre el paradero del reo fugado. Sin embargo, las investigaciones se desviaron debido a nuevas pistas que surgieron el pasado enero que sugerían que había salido de las Islas. En cualquier caso, la búsqueda ha concluído en el sur de Gran Canaria, mientras que la Guardia Civil seguía mateniendo un protocolo de protección de su actual pareja, a quien ya había amenazado hace unos meses.

Francisco Mejías González había disfrutado de hasta cuatro permisos con anterioridad. Hasta el presidente de la Audiencia de Las Palmas, Emilio Moya, informó de que la Junta de Tratamiento de la prisión de Las Palmas II en Juan Grande estimaba el pasado mes de diciembre que «el peligro de fuga» del interno «era del 5%, según la tabla de riesgo». Esta valoración se encuentra incluida en el auto de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas, que el 5 de diciembre autorizó la salida de tres días del penado por lo que se recoge en su expediente.

Esta misma sección había estimado el recurso de apelación presentado por el preso contra la resolución del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 3 de Las Palmas, que el 22 de agosto de 2018 denegó el permiso. Los tres criterios en los que, según Moya, la sección sexta se basó para aceptar el recurso fueron: que la Junta de Tratamiento, un cuerpo técnico de asesoramiento de la prisión formado por el director, dos subdirectores, un jefe de servicio, un jurista, un educador, un psicólogo y un asistente social de Las Palmas II; había cuantificado en un 5% el riesgo de fuga, que ya había cumplido las tres cuartas partes de su condena y, «sobre todo», según subrayó la resolución, que había disfrutado de cuatro permisos anteriores «sin incidencia alguna». Entonces, la sala no apreció ningún hecho nuevo que justificara la denegación de la nueva petición de libertad temporal.

El presidente de la Audiencia Nacional señaló que el primero de estos cuatro permisos había sido concedidos por la autoridad judicial de vigilancia penitenciaria, que no fue recurrido por el Ministerio Fiscal; el segundo de seis días autorizado por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Las Palmas, el tercero por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria bis, hoy 3, que fue ratificado por la audiencia al desestimar el recurso en contra del Ministerio Fiscal; y el cuarto concedido de nuevo por el juzgado número 3 el pasado 5 de junio, que no fue recurrido.

En el auto emitido el 5 de diciembre se razonó que, «en estas circunstancias, no existe obstáculo alguno para que le sea autorizado un nuevo permiso ordinario de tres días«, aunque, como media cautelar, debía «personarse diariamente ante la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, así como someterse a cualquier otra cautela que estime procedente el Centro Penitenciario».

La Provincia-Dlp

La Justicia envía dos avisos a la alcaldesa de Telde por incumplir un fallo

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde pagará en breve una deuda de 8.700,77 euros a una empresa suministradora de material deportivo después de que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria haya apercibido a la alcaldesa, Carmen Hernández, como presidenta de la corporación local, de la imposición de una multa «al no haber designado funcionario responsable ni cumplimiento de la sentencia dictada».

De hecho, en un oficio interno se admite que no se ha pagado la factura y se ha remitido a esta sala de lo Contencioso-Administrativo un oficio en el que se expresa que «se viene a informar que con la apertura del nuevo presupuesto correspondiente al ejercicio 2019, se está procediendo con urgencia a la tramitación contable de la cantidad relacionada con esta ejecución, con lo cual en breve se efectuará el pago»

Esta advertencia del tribunal ha generado que desde la concejalía de Asesoría Jurídica se haya trasladado a la de Deportes la información sobre los dos exhortos. Además, se recalca que «visto oficio desde el área de Tesorería al área de Asesoría Jurídica en el cual cuyo tenor literal es ‘se informa que los pagos realizados dentro del procedimiento establecido por el real decreto ley 4/201 no fueron ejecutados ni gestionados directamente por la Tesorería municipal, razón por la cual no es posible aportar ningún justificante de los citados pagos registrados contablemente».

Una factura de 2012

En un escrito municipal se indica que el juzgado envió sendos exhortos el 27 de noviembre de 2018 y el 23 de enero de 2019 a Hernández para que atendiera los requerimientos judiciales por la demanda presentada por la empresa afectada por el impago de una factura con fecha de 27 de diciembre de 2012 -entregada en el anterior mandato municipal con María del Carmen Castellano de alcaldesa- por un montante de 8.447,35 euros. A los que hay que sumar los 253,42 euros del impuesto general indirecto de Canarias (IGERI) y se alcanzan el total de 8.700,77 euros adeudados a este proveedor.

La factura incluye el material deportivo que la empresa acreedora suministró a la concejalía de Deportes hace seis años, a finales de 2012. En ella aparecen, entre otros elementos, un cuerda de entrenamiento de tres metros; dos balones de pilaste de 59 y 75 centímetros, respectivamente; una pelota gigante de diámetro 95/100 centímetros; una pica de 100 centímetros; tres aros de distinto diámetro; dos balones de voley; tres balones medicinales d caucho; un silbato cromado con cordón o una rejilla portabalones y una colchoneta de tatami.

Así, según se recoge en un acuerdo del 8 de julio de 2015 de la Junta de Gobierno Local que delega en los concejales del área el pago de las facturas, se resuelve por el titular de la concejalía en un decreto un reconocimiento de crédito por el importe de la cantidad adeudada para pagar a la empresa suministradora.

La Provincia-Dlp

Tras el ‘tirón de orejas’ de ONDA GUANCHE el partido de Valido vuelve a las redes sociales

Comparte esto:

Tras el ‘tirón de orejas’ de ONDA GUANCHE, Grupo Centrista Canario vuelve al campo de batalla en las redes sociales con una página en el Facebook, tras unos días de apagón para reajustar y emigrar de perfil a página oficial del Grupo Centrista Canario.

Un campo de batalla decisivo

Hoy por hoy las redes sociales son un campo de batalla decisivo en las contiendas electorales y una potente herramienta de comunicación para los partidos.

El teldense Juan Verde codirector internacional de la campaña electoral de Obama afirmó en reiteradas ocasiones que el presidente del país más importante del mundo llegó a la Casa Blanca por la exitosa campaña electoral en redes sociales.

Juan Verde dijo literalmente que «los votos indecisos que fueron decisivos para el éxito electoral de Barack Obama se determinaron basándose en lo publicado en las redes sociales, teniendo más efecto que la prensa tradicional».

Manuel Ramón Santana

Gran Canaria nombra a Salvador García Carrillo Hijo Predilecto

Comparte esto:

El político y sindicalista Salvador García Carrillo, primer gerente del Valle de Jinámar y a quien la ciudad de Telde reconoció el pasado mes de noviembre con su Medalla de Oro, ha sido designado Hijo Predilecto de Gran Canaria junto a los fundadores de la primera organización ecologista de Canarias, Ascan, Luis García Correa y Servando López.

Mientras que el artista Cesar Manrique y el escritor y humanista Antonio Lozano, ambos a título póstumo, y el exjugador de baloncesto Sitapha Savané, recibirán el de Hijo Adoptivo.

Será en la ceremonia de Honores y Distinciones que el Cabildo celebrará el próximo 15 de marzo, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria bajo la presidencia de Antonio Morales, quien se ha encargado de telefonear personalmente a cada distinguido para comunicarles la buena nueva, según señalan desde la Corporación insular.

Las nominaciones fueron acordadas este martes por unanimidad en la Comisión de Honores y Distinciones, un órgano en el que tienen representación todos los grupos políticos del Cabildo, quienes también designaron los Can y los Roque Nublo de Gran Canaria.

Los escritores Emilio González Déniz y Ángel Tristán Pimienta recibirán el Can de las Artes, mientras que el de Ciencias ha recaído en el psiquiatra Rafael Inglott y en la joven ingeniera aeronáutica Tatiana Vaquero, quien trabaja en la NASA.

El Roque Nublo Social será para los colectivos Gamá y Plena Inclusión Social, mientras que el Económico será para la Dulcería Nublo y Coag Canarias, en tanto que el deportivo será para la deportista transgénero Omy Perdomo y el jugador de balonmano Daniel Sarmiento.

El Roque Nublo en el Ámbito Folclórico será para la Asociación Folclórica Estrella y Guía y para David Castellano González, en tanto que el Turístico será para la Asociación Club de Élite Gran Canaria y la Asociación Profesional Kellys Unión Gran Canaria.

En el Ámbito de la Solidaridad Internacional, el Roque Nublo será para Manuel Roales Bautista y Radio Ecca.

El Cabildo de Gran Canaria homenajeará a estas personas y organizaciones por su especial aportación a la sociedad de la Isla en su acto anual más importante.

Manuel Ramón Santana

Maribel Castro: «Jinámar, la eterna Cenicienta»

Comparte esto:

La periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde, Maribel Castro, señaló este martes en el programa de ONDA GUANCHE “Más que Palabras” en la 89. de la FM que “la zona del Valle de Jinámar que pertenece a Telde, cuenta en la actualidad con una población de casi 18.000 personas, y como podrá imaginarse el común de los mortales, un granero de votos cada vez que se acercan las elecciones locales. Es en este momento cuando los partidos políticos que han tenido tareas de gobierno en el Ayuntamiento de Telde, prometen el oro y el moro y luego si te vi no me acuerdo.

En esta nueva etapa, el  Grupo de Gobierno de Telde,  ha titulado su enésima propuesta para el Valle, ‘Jinámar en nuestra manos’ un título muy pomposo que se convertirá en todo lo que han sido los anteriores, papel mojado.

A pesar de las ingentes cantidades de dinero que han llegado a este barrio durante muchísimos años desde distintas instituciones, la lista de necesidades del Valle de Jinámar se hace interminable.

No  se resuelven los problemas de los vecinos con actuaciones puntuales cuando las necesidades tienen tan hondo calado, y entre ellas podríamos citar: carencia de políticas sociales, no existe comisaría de la Policía Nacional (la hubo pero la cerraron), escasa vigilancia de la Policía Local, no hay un centro de drogodependencia, inexistente de talleres y actividades deportivas que ocupen a la juventud, nula participación ciudadana, ascetismo escolar, ninguna atención a la población de mayores etc etc

La lista de necesidades se haría interminable,  pero es básico que los vecinos del Valle de Jinámar despierten y hagan valer su voto, que es cuando único les presta atención los políticos de turno.

Basta de temas grandilocuentes e irrealizables, basta de utopías que suenan muy bonitas, pero son mentira. En este barrio hay que “arremangarse” y ponerse a trabajar, menos chau chau y más jase jase. No es justo ni digno que se saquen  revistas que los vecinos del Valle de Jinámar no van  leer, ni que se gasten ingentes cantidades de dinero en temas pueriles cuando hay tantas carencias que paliar.

El Grupo de Gobierno  solo se preocupa de sacar lo bonito, (carteles luminosos, murales en la Gerencia, convenios con algún CEIP) pero se olvidan de lo feo, de la basura que hay por todos los rincones y de lo abandonadas que están todas las carreteras de acceso  al Valle de Jinámar, etc. Lo de la revista  ‘Jinámar en nuestras manos’ es la penúltima  burla hacia los vecinos que se quejan amargamente de cómo se gastan el dinero que viene de distintas instituciones en boberías.

Es triste ver como Nueva Canarias que es quien más años ha gobernado en Telde, sigue sin entender nada  a pesar de que la realidad de Jinámar les abofetea todos los días, continúan mirando hacia otro lado, aplicando las mismas fórmulas añejas que no han permitido sacar a   este  barrio de su desesperada situación. Son meros gestores de ayudas y subvenciones, no se implican en educar en valores, en sacar a familias adelante que se quiebran por falta de recursos.

La triste realidad es que las elecciones de mayo próximo convierten a Jinámar en una porción del pastel electoral demasiado apetecible como para que los nacionalistas no intenten una vez más hincarle el diente» sentenció la periodista y redactora municipal.

Escucha a Maribel Castro en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Lomo Bristol siente la pérdida del vecino Francisco Florido

Comparte esto:

Informamos del falleci. miento de nuestra vecino del Lomo Bristol (Telde), Francisco Florido Gutiérrez de “Fontanería Florido», en la mañana del martes 19 de Febrero. Su cuerpo será velado en el tanatorio de Las Rubiesas en Telde hasta este miércoles día 20 de febrero. La misa y santa sepultura será este miércoles a las 17.00 horas en la Iglesia de San Gregorio y desde allí al Cementerio de San Gregorio, favores por los que la familia quedará profundamente agradecida.

D.E.P.

Manuel Ramón Santana

Antonio Cejudo: «Los Faycanes estamos muy agradecidos con la propuesta de reconocimiento del PP»

Comparte esto:

El presidente y fundador del Grupo Popular ‘Los Faycanes’ Antonio Cejudo, acaba de hacer público el agradecimiento del emblemático grupo al Partido Popular por el reconocimiento institucional que ha impulsado y promovido la líder popular y candidata a la alcaldía de Telde, Sonsoles Martín en reconocimiento y homenaje a nuestro emblemático grupo folclórico por sus Bodas de Oro, (1969-2019)

Antonio Cejudo, en declaraciones exclusivas a ONDA GUANCHE transmite en nombre de ‘Los Faycanes’ el agradecimiento al Partido Popular por la propuesta de reconocimiento institucional que trasladará al pleno el Grupo municipal de los concejales del Partido Popular de Telde.

Recepción oficial, reconocimiento institucional a Los Faycanes y homenaje de ATI al concejal de Festejos, Juan Martel

La propuesta que promueve el Partido Popular de Telde en reconocimiento y homenaje al Grupo de Música Popular Canaria Los Faycanes va en dos direcciones; la nominación de una calle o plaza que inmortalice el nombre del emblemático grupo folclórico y la recepción institucional a Los Faycanes en el Ayuntamiento de Telde para ser felicitado institucionalmente por la corporación por los 50 años de brillante trayectoria profesional.

Los Faycanes recibirá tres homenajes el próximo mes de marzo en Tenerife organizado por diferentes agrupaciones folclóricas, lográndose colar en uno de ellos el concejal de Festejos de Telde Juan Francisco Martel Santana que ha pedido igualmente que se le haga un auto-homenaje, no está claro si es por ser un vividor de la política que ha pasado hasta por cinco partido (CDS-CCN-NC-CCD y CC-ATI) en estos últimos 20 años o por haber desembarcado en ATI el brazo político de CC en Gran Canaria. La agrupación folclórica tinerfeña le hace el homenaje al concejal Juan Martel en contraprestación por las contrataciones del grupo en Gran Canaria, mientras el mismo concejal todavía le debe una actuación al grupo Los Faycanes del año 2016, como denunciaron en ONDA GUANCHE los destacados miembros de Los Faycanes Manolo Quevedo y Manolo Jiménez.

Manuel Ramón Santana

El PP pedirá un reconocimiento para el Grupo de Música Popular ‘Los Faycanes’

Comparte esto:

La presidenta del Partido Popular de Telde acompañada por miembros del comité local ha mantenido una reunión con el músico profesional Antonio Cejudo Sánchez, fundador y presidente del Grupo de Música Popular ‘Los Faycanes’ y una representación de sus 35 componentes para felicitarles personalmente por celebrar este año sus Bodas de Oro (1969-2019).

El Partido Popular aprovechará el encuentro con el Grupo de Música Popular para avanzar a ‘Los Faycanes’ que están trabajando en la elaboración de una propuesta de reconocimiento institucional, de una calle o plaza en la ciudad que inmortalice el nombre del Grupo, embajadores de nuestra música canaria en el mundo, llevando el ídolo de Tara como símbolo de la ciudad.

El Grupo Municipal Popular solicitará igualmente al Gobierno de Telde un acto institucional de reconocimiento y felicitación de la Corporación a nuestro emblemático Grupo de Música Popular ‘Los Faycanes’ al celebrarse este año sus Bodas de Oro.

Un escape de aguas fecales desespera a vecinos de Jinámar desde hace tres años

Comparte esto:

«Fos«, es lo primero que piensa uno al entrar al portal del bloque número ocho de las viviendas de Eucaliptos I, urbanización situada en el barrio de Jinámar. El olor es prácticamente insoportable para cualquier visitante de la zona, pero los vecinos llevan conviviendo con la peste durante tres años. El problema reside en las continuas averías que ha sufrido el bajante del edificio y a pesar de que la titularidad del mismo es de índole privado, los residentes sostienen que el vertido de estas aguas a la calle pueden suponer un problema de salud para el resto de habitantes. Asimismo, la grave situación de descontrol en la que se encuentran los propietarios del bloque con respecto al pago de las cuotas de los demás inquilinos les obliga a pedir ayuda externa «porque no somos capaces de cubrir con las necesidades que posee el edificio: hay 47 vecinos y sólo estamos al día 15», sentencian.

La situación es complicada, pero los ciudadanos asentados en Eucaliptos I en esta zona de Jinámar están dispuestos a seguir luchando. «Tenemos escritos presentados hace más de un año a Vivienda, a Sanidad e incluso a la propia alcaldesa de Telde, Carmen Hernández; nos prometieron que harían lo que fuera por solucionar esta situación, pero todavía no se ha hecho nada y estamos hartos de vivir de esta forma», sostiene con malestar Tomás Rodríguez, vecino y vicepresidente del bloque afectado.

«El bajante está averiado y el agua sucia se acumula en los bajos del edificio, pero además se filtra y sale hasta la calle; en esta se forma un gran charco de porquería, y nos preocupa muchísimo porque por la zona transitan continuamente niños para ir al colegio y a veces, inconscientes, se ponen a jugar saltando en el agua para mojar a los compañeros», relata con desasosiego el residente para justificar la urgencia y peligrosidad del asunto.

Por otra parte, admite que la titularidad del edificio es de ámbito privado, pero la grave situación en la que se encuentran los propietarios con respecto a los pagos de comunidad les obliga a pedir ayuda y orden a las administraciones públicas. «Se están realizando muchísimas ilegalidades: vecinos que venden o alquilan sin ninguna regulación los pisos o que ceden las viviendas a okupas», asegura Rodríguez.

«Todos los gastos los tenemos que afrontar unas 15 personas, y ya hemos tenido que aportar mucho dinero para arreglar desperfectos como el bajante del inmueble: sin embargo, hace tanto tiempo que estamos sosteniendo esta situación que las condiciones del edificio son muy malas y cada vez se estropea más y más», explica apurado.

De hecho, sostienen que los gastos para el arreglo de la tubería de agua residual han sumado en total «algo más de 6.000 euros». Tomás Yánez, otro de los miembros de la comunidad del bloque ocho, reitera que «pagamos en dos ocasiones a empresas de fontanería para paliar el problema, porque no sólo nos afecta a nosotros sino a todos los que se mueven por esta calle, y al final siempre se produce la misma avería».

También aseveran los vecinos que «hace un poco más de un año nos reunimos con el Ayuntamiento de Telde y nos aseguraron que esto se solucionaría de un momento a otro, pero sólo retrasan el arreglo».

Por otro lado, la concejala de Sanidad en el Ejecutivo Local, Marta Hernández, declara que la administración no puede intervenir en esa zona. «Hay toda una historia detrás de ese escape, y parte de los bajos del edificio: sin embargo, nosotros no tenemos potestad para arreglar esta circunstancia», sostiene la responsable del área. Sin embargo, afirma que «tendré que mirar el expediente y hablar con los técnicos para comprobar qué acciones podríamos llevar a cabo».

Desperfectos en el edificio

El problema de las aguas residuales es el más urgente, pero no es el único. «Los pilares de la infraestructura de los bloques se encuentran en unas condiciones nefastas; completamente resquebrajados, con los hierros asomándose e incluso algunos a punto de desplomarse por el peso», afirma Rodríguez. También señala las fachadas de los bloques. «Hace pocos días tuvimos que colocar una malla en el exterior porque se estaban desprendiendo cascajos enormes: un auténtico peligro», asegura.

Asimismo, los vecinos temen por las condiciones en las que se encuentran las tuberías. Si uno se da un paseo por el cuarto de los contadores del agua, en donde también se sitúa el cuadro de luces, corre el riesgo de electrocutarse. «Hay un gran porcentaje de tubos rotos: estos se sitúan en el techo y el agua muchas veces cae por la pared, donde están las palancas de la luz», asegura el vicepresidente vecinal. «Tuvimos que colocar un plástico encima de los plomos, porque sino nos arriesgamos a que todo se prenda fuego», exclama nervioso el vecino.

Por otra parte, miembros del partido Roque de Gando, liderado por Chano Henríquez, aseguran que pondrán voz a estos problemas y buscarán los medios para que los organismos públicos escuchen sus quejas. Entre estas, destacan la falta de servicio en los parques y jardines del vecindario y señalan el poco mantenimiento de las plazas, las aceras o las vías de las calles colindantes a estas viviendas.

«Nadie ha pasado por aquí para podar las ramas o sanar las plantas, la gente tira dentro basura y las malas hierbas crecen sin control alguno», aseguran los residentes de los bloques. «Las plazas están destrozadas e impide el juego a los pequeños, no hay ningún gimnasio para los jóvenes y además las aceras y las carreteras son casi intransitables», afirman con enfado.

La Provincia-Dlp

GALERÍA DE FOTOS