La Red de Apoyo Social rescata a María Jesús, la vecina de Caserones abandonada por Servicios Sociales de Telde

Comparte esto:

El lider socialista Alejandro Ramos Guerra, acaba de avanzar a ONDA GUANCHE que ha activado la Red de Apoyo Social para ayudar a María Jesús de las Colinas Cáceres, vecina de Caserones que se le cae la cueva encima, literalmente. De los techos y las paredes se desprenden con frecuencia piedras y tierra. Carece de agua y de luz. Sobrevive a base de garrafas y de velas, junto a su pareja y rodeada de moscas, mosquitos y pulgas.

Con sólo 39 años, está enferma de cáncer y padece artrosis, y está pendiente de que un tribunal médico le reconozca la minusvalía. No puede trabajar y su pareja, que es peón de la construcción, dejó de percibir en julio el subsidio por desempleo. «Este mes ha cobrado 200 euros y hasta ahora recibía poco más de 400. Con eso nos daba para las garrafas y para malcomer. Hemos estado durante mucho tiempo a base de arroz y espaguetis, un día, y al siguiente, de espaguetis y arroz».

Así hasta hace muy poco, cuando empezaron a recibir comida gracias a las gestiones de una asistenta social del Ayuntamiento. «Nos la dan en las ramblas de Jinámar y, por fin, podemos echarnos algo a la boca». Esa comida la hace ella en la cocina de gas que le dio una conocida y del lavado a mano de la ropa se encarga él. «Yo le ayudo a tender, porque no puedo hacer más».

Lo único que tiene realmente suyo es el canapé y el colchón en los que durmió durante los tres años que vivió cuidando a su madre, en uno de los bloques de pisos del Valle de Jinámar. «Ella murió en mis brazos hace nueve meses. Su casa se vendió y ya no tuve un lugar en donde quedarme. Aquí llevo siete meses malviviendo. Algunos vecinos me dieron muebles, pero ni siquiera tengo cuarto de baño. Hago mis necesidades en bolsas que tiro a la basura».

María Jesús de las Colinas Cáceres ha intentado quitarse la vida en varias ocasiones

Hija, esposa y madre. A los nueve años empezó a trabajar, «para ayudar a mi madre». Estuvo en una panadería, de friegaplatos en un centro de pensionistas, en los tomateros, y como camarera, primero de pisos y después en un local.

Fue esposa y es madre de cinco hijos, cuatro varones y una niña, que viven con su exmarido. «El mayor tiene 25 años y la menor, 10 . Hablo con ellos por teléfono, pero no quiero que sepan cómo vivo ni lo mal que lo estoy pasando, para evitar que sufran. Sólo deseo tener un sitio digno donde vivir y poder verles, porque aquí no les puedo traer».

Antes de cuidar a su madre, vivió durante nueve meses en Italia. Una etapa que quiere olvidar.

«Conocí a un chico por Internet y decidí viajar hasta allí para estar con él, pero tuve que volver porque las palizas eran casi diarias. Al final, regresé para vivir con mi madre y la cuidé hasta su muerte».

María Jesús tiene 10 hermanos pero, por cuestiones de la vida, no mantiene buena relación con ninguno de ellos.

«Saben cómo estoy y nunca me han traído ni un bocadillo. Yo no tengo nada, pero ahora tampoco quiero lo que me den. He tenido depresiones y anemia por todo esto y no quiero más problemas con ellos. Ya no quiero saber nada».

La venta de la casa de su madre le reportará 4.000 euros que le darán oxígeno, pero aún no los ha cobrado, por cuestiones de papeleo.

Y mientras ese dinero llega, María Jesús continúa llamando a todas las puertas en las que pueden proporcionarle ayuda para subsistir.

«Mi último trabajo fue limpiando una casa, pero no estaba asegurada, así que no he cobrado paro. No me adelantan la Prestación Canaria de Inserción (PCI) ni llegan las ayudas de emergencia social…
No veo salidas.
No puedo más».

Manuel Ramón Santana

C7/ONDA GUANCHE

La rotonda de El Cubillo (Telde), entre un amasijo de basura y chatarra

Comparte esto:

Las imágenes hablan por sí solas. Esta es en unas de las rotondas más transitadas de la ciudad de Telde, la de El Cubillo. Hierros, vallas y basura, suponen un constante peligro para personas y vehículos. Roque de Gando partido político denuncia su estado y  exige al gobierno de Telde que haganalgo para cambiar ya esta situación.

El circo continúa: Parques coloca dos maceteros sin permiso en San Francisco y Patrimonio ordena retirarlos

Comparte esto:

Maceteros para la discordia en San Francisco. La colocación de dos jardineras en la calle San Francisco, en el barrio histórico-artístico del mismo nombre, va camino de convertirse en un nuevo ejemplo de la descoordinación con la que que a veces se maneja el gobierno del Ayuntamiento de Telde.

Esta vez, según fuentes consultadas, se trata de una acción de Parques y Jardines sin consultar a la concejalía de Patrimonio Cultural, el área competente, desde donde se afirma no se conocía el hecho hasta que fue informada por agentes municipales, que inspeccionaron el lugar después de recibir un aviso del centro de comunicación.

Los datos que se conocen son que sin la autorización de la concejalía de Patrimonio Cultural, ya que se trata de un conjunto monumental, se procedió a poner dos maceteros junto a una vivienda de esa calle. Los maceteros ocupan parte de esa vía pública y su ubicación se debe, según las mismas fuentes, para evitar que estacionen vehículos a su entrada. Esto ha supuesto la apertura de un expediente desde ese área municipal para ordenar su retirada, al tiempo que se investiga la procedencia de ambos y por qué se hizo este trabajo.

El alcalde accidental y concejal de Patrimonio Cultural, Juan Martel, indicó ayer que «tuvimos conocimiento de este hecho el pasado viernes, cuando recibimos un informe de dos agentes de la Policía Local que fueron enviados a esa calle para comprobar este hecho». Una vez leído el informe, Martel habló con el jefe de servicio de Urbanismo para «saber si se había solicitado autorización para la colocación de los dos maceteros, pero se me informó de que no ha entrado en el departamento ninguna petición. Así, se ha abierto expediente sobre este asunto para que se proceda a su retirada y también para averiguar quién los colocó».

Operarios municipales

Y ahí es donde se complica esta actuación. Vecinos del barrio aseguran que fueron operarios de la concejalía de Parques y Jardines los encargados de ponerlos en el lugar con una base de cemento, junto al inmueble, catalogado como Casa Emblemática en el barrio.

Sin embargo, no consta en el registro de las concejalías de Urbanismo y Patrimonio la solicitud de autorización para este trabajo, ya que se trata de un conjunto monumental y se debe contar primero con la licencia de este área, acción que no se realizó, según explica Martel.

Asimismo, ahora queda por decidir la retirada de los maceteros y si, como apuntan otras fuentes, consultadas son de propiedad municipal y se trasladan al lugar de donde proceden.

La Provincia-Dlp

Medalla de Honor de la Organización de Artes Marciales Bujinkan Dojo

Comparte esto:

Durante el curso que se realizó en el Bujinkan Churyu Dojo en conmemoración de su 25 aniversario en Las Palmas de Gran Canaria cuyo director es el profesor Richard Atik; el maestro Pedro Fleitas quien dirigió el curso de 4 horas hizo entrega en nombre de su Maestro el Dr. Masaaki Hatsumi, de la medalla de Honor de la Organización de Artes Marciales Bujinkan Dojo al Honorable Sr. Cónsul de Japón.

www.pedrofleitasbujinkan.com

Ciuca pide marquesinas para el transporte público del CAE El Calero

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca en el Ayuntamiento de Telde, solicita al edil de Transporte, Juan Martel (CCD), la realización de “las gestiones oportunas para que el Cabildo de Gran Canaria instale una marquesina en la nueva parada de guaguas del CAE de El Calero”.

Según el portavoz de Ciuca, usuarios del centro sanitario han trasladado sus quejas a la formación política con el fin de solucionar lo que consideran “una incomodidad ante la exposición del sol o en invierno las lluvias y viento”. La formación política recalca que existen casos en los que “los usuarios no pueden esperar a la guagua en el lugar porque no pueden exponerse al sol debido a enfermedades de la piel”.

Peña confía en las gestiones del edil de Transporte y que el Cabildo vea “con buenos ojos” las necesidades de los usuarios, puntualizando de que “no se trata de un capricho, sino de una necesidad”.

 

Hoya Niebla (Telde), pide mejoras

Comparte esto:

Los vecinos de Hoya Niebla del distrito 4, solicitan a las instituciones públicas de canarias, que el camino agrícola que va desde los Caserones Altos al Lomo Peña, sea asfaltado. Los residentes que son entorno a los 80 no entienden porqué ni el ayuntamiento ni el Cabildo Insular les tienen en cuenta ,si pagan sus impuestos ¿por qué no se les tienen en cuenta?. La única carretera que tienen para llegar a sus casas o fincas está intransitable y cada vez los socavones más peligrosos.

Roque de Gando, partido político, manifiesta todo su apoyo y pide al gobierno municipal, que exija al gobierno de la isla que tengan en cuenta lo que aquí se pide ya que es de vital importancia para todos. Por otro lado no entendemos que a éstas alturas aún no tengan agua de abasto directamente, con el añadido que en el comienzo de dicho camino, está unos de los depósitos del agua municipal. Asimismo, la conexión del alumbrado público, ya que con ello se gana en calidad de vida y evitaríamos cosas extrañas que por aquí ocurren.

Asba y PSOE vulneran el derecho a la información sobre los plenos en Valsequillo

Comparte esto:

Asamblea Valsequillera vuelve a denunciar el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Valsequillo (Asba-PSOE).

En noviembre de 2016, Asamblea Valsequillera, presentó una moción para que todos los plenos (ordinarios y extraordinarios) fuesen retransmitidos íntegramente por la emisora municipal. Fue una de las medidas propuestas por la formación local para que el Ayuntamiento de Valsequillo avanzara en materia de transparencia e información a los vecinos y vecinas.

Sin embargo, los acuerdos recogidos en la moción, que fue aprobada por unanimidad, no se están cumpliendo en su totalidad. “Los plenos extraordinarios o no se emiten, o hacen un resumen. Este grupo de gobierno está incurriendo en una irregularidad y vulnera, de manera reiterada, el derecho a la información de los vecinos”, denuncia Juan C. Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera.

Desde el Grupo Municipal Asamblea Valsequillera se puso en conocimiento del alcalde de la Corporación, hace meses, que varios plenos extraordinarios no se estaban grabando y emitiendo a través de la emisora municipal, a pesar de que los acuerdos de la moción aprobada eran muy claros: “Emisión de todos los plenos ordinarios y extraordinarios y sin cortes. Pues bien, este grupo de gobierno está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo plenario, lo que representa una grave irregularidad” explica el portavoz de AV.

Ante la falta de respuesta y la reiteración en el incumplimiento del acuerdo plenario, Asamblea Valsequillera ha decidido denunciar públicamente esta irregularidad. “Es el primer paso que vamos a dar, con el objetivo de que el grupo de gobierno corrija esta irregularidad. No obstante, haremos las consultas oportunas para adoptar las medidas que consideremos necesarias si Asba y PSOE deciden continuar con esta actitud” concluye Juan Carlos Atta.

Los medios mercenarios que hicieron sangre con mentiras deben pedir perdón por el ‘caso Faycán’

Comparte esto:

Los medios mercenarios que hicieron sangre con mentiras deben pedir perdón por el ‘caso Faycán’. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

Tras conocerse la sentencia absolutoria para los últimos imputados del caso Faycán y hacerse público que el Partido Popular no tenía en él, ninguna responsabilidad, son muchos los que exigen pedir perdón a los que prejuzgaron este caso causando un daño terrible en la imagen y el honor de los implicados. Partidos políticos, medios de comunicación y un sinfín de intrigantes personajes, hicieron su ‘agosto’ político e informativo con esta causa, que como ha quedado demostrado por sentencia, se tejió en las cloacas políticas y mediáticas de la ciudad. Incluso el abogado del ex alcalde, Paco Valido, confirmó que “la sentencia deja claro que nos vendieron una mentira”.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Deben pedir perdón los que airearon la gran mentira del caso Faycán?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Deben pedir perdón los que airearon la gran mentira del caso Faycán?” 2.785 lectores (54% de los encuestados), afirmaron que “Si, los medios mercenarios que hicieron sangre con mentiras”, 1.259 de los encuestados (24% de los participantes), consideraron que “Principalmente NC que todavía hoy sigue vendiendo esa moto”, 742 lectores (14% de participación), señaló la casilla de “El daño es irreparable” y 366 lectores (8% de los encuestados), señaló que “No, porque algunos reconocieron su participación”. En total participaron 5.152 lectores en esta encuesta.

La Traída del Agua cumple 50 años en franco retroceso

Comparte esto:

Hoy se cumplieron 50 años desde la primera vez que se celebró la fiesta de Traída del Agua en Lomo Magullo en Telde. Atrás quedan los años de asistencia masiva de visitantes a la misma, ahora se ha convertido en una fiesta más como la de cualquier otro barrio.

Mientras duraron los años de una importantísima afluencia de personas, no se hizo nada por cuidar que se mantuviera el orden y la cordura y entre una cosa y otra la fiesta ha caído en picado.

Pero el que no se con suela es porque no quiere, y ante el fracaso de la convocatoria, ahora salen con que “el pueblo vuelve a recuperar su fiesta”, todo para no reconocer la “pasta” que se han gastado en ella y que la han celebrado en familia.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, se “enchumbó” pensando en darse un baño de multitudes en este año preelectoral, pero su gozo en un pozo.

Fuente: Teldealdía.com