Las playas de Telde siguen con un penoso asfalto

Comparte esto:

Los vecinos de Clavellinas y Salinetas siguen denunciando el estado deplorable de las carreteras llenas de baches, auténticos cráteres, convirtiendo la vía en plena estación de verano en un peligro para la Seguridad Vial, además de los graves daños que están sufriendo los vehículos que transitan por las calas teldenses.

Manuel Ramón Santana

ONDA GUANCHE pone voz y rostro a tres dramas sociales en Caserones (Telde)

Comparte esto:

El drama de Maria Jesús la vecina de Caserones abandonada por Servicios Sociales del que nos hicimos eco hace unos días no es el único en el barrio. ONDA GUANCHE conoció otros tres dramas sociales en un perímetro de 200 metros, en una visita con el vicepresidente de la Asociación de Vecinos, Nuestra Señora del Pilar de Caserones, Luis Saki «Bily».

Pasen y escuchen los desgarradores dramas sociales de Amanda y Artemi que viven con su hija enferma de 6 años en una especie de chabola, de la que será desahuciada, sin agua ni luz, a Olga, que vive en una cueva sin las mínimas condiciones, por la que paga mas de 100 euros al mes, al igual que su madre, que ocupa una caseta en la parte superior, con la entrevista al vicepresidente de la Asociación de Vecinos, Luis Saki, que nos dice que «si esta familia con su hija pequeña hubieran sido saharaui o hubiese llegado en patera, la Alcaldesa Carmen Hernández ya le hubiera conseguido con el Cabildo Insular, casa, trabajo y vales de alimentos».

TRES DRAMAS SOCIALES SIN RESOLVER: SERVICIOS SOCIALES NO TIENE SOLUCIÓN

Telde Libre y Onda Guanche ponen nombres, rostros y voz a las tres familias de Caserones abandonadas por Servicios Sociales. En declaraciones que pueden escuchar en formato audio pueden escuchar los testimonio desgarradores de Artemi y Amanda, que viven con su hija de 6 años enferma en un cuarto junto a la plaza pública del pueblo, en condiciones infrahumanas, sin agua y sin luz, así llevan 7 años «sobreviviendo» en una especie de cuarto de apera que cuando llueve se inunda, sin ninguna ayuda de Servicios Sociales y gracias a la caridad de la gente del barrio y del apoyo de la Asociación de Vecinos que preside, Marcos Alemán.

Amanda: «Servicios Sociales y la concejalía de Vivienda me dicen que se puede vivir debajo de un puente»

Amanda en declaraciones que pueden escuchar en formato audio se le ha acabado la paciencia: «Estoy cansada de pedir ayuda a Servicios Sociales para mi familia y la niña, nos nos hacen caso. Y así llevamos 7 años, durante estos años no hemos tenido ningún tipo de ayuda, ni siquiera un triste vale de alimentos«.  No sale de su asombro por lo que le dicen de forma reiterada las concejalía de Viviendas y Servicios Sociales que «se puede vivir perfectamente debajo de un puente».

Amanda y Artemi  que serán desahuciados en breve ya que han perdido el juicio con el cura del barrio, propietario de la caseta que tendrán que abandonar cuando se ejecute la sentencia, no entienden como hay familias como ellos en el barrio en exclusión social viviendo en infraviviendas cuando hay viviendas sociales vacías y sin ocupar en el barrio.

Luis Saki: «Si esta familia hubiera sido Saharaui o hubiera venido en patera, ya hubiesen tenido el problema resuelto» 

El vicepresidente de la Asociación de Vecinos Luis Saki recordó que «la Alcaldesa Carmen Hernández (NC) en la campaña electoral dijo que iba a asumir personalmente el área de Servicios Sociales, 365 días, 24 horas al día. Me conformaría que la Alcaldesa dedicase 30 días al año a Servicios Sociales, para que al menos conociera el drama social que vive miles de familias en los pueblos y barrios de Telde. Amanda y Artemi tienen derecho a vivir en una de las viviendas de Protección Oficial que se encuentran vacías en este mismo barrio. Estoy seguro que si esta familia fuera sahariana la Alcaldesa Carmen Hernández con sus compañeros del Cabildo le hubiera dado casa, trabajo y vales de alimentos», nos dijo el vicepresidente vecinal del barrio.

Manuel Ramón Santana


 

Ojos de Garza entre la mugre y el abandono

Comparte esto:

4.000 vecinos viven en vilo por la supervivencia del barrio y rodeados de basura y desperfectos. El olvido de quienes gobiernan y el poco civismo de algunos hacen que los solares sean estercoleros y las infraestructuras sufran graves deterioros.

A los condenados a muerte les conceden un último deseo. Y ahí se ven, con un pie en el patíbulo y pensando cómo aprovechar sus últimos minutos.

Hay que tenerlo muy claro… y seguro que muchos vecinos de Ojos de Garza lo tendrían cristalino y dirían: «Yo quiero una limpieza de choque y una rehabilitación a fondo para mi barrio».

Porque no saber si sus casas van a morir o no para que coloquen una pista para aviones debe minar mucha la moral, pero si, además, cuando salen a la calle sólo ven porquería, ¡caramba! debe ser muy difícil ya no sólo levantar el ánimo sino no caer en la desidia y en el silosdemáslohacenyonovoyasermenos.

El presidente de la asociación de vecinos, Yeray Suárez Suárez, no entiende a ninguno de los dos responsables de semejante cochinada. Por una parte, al Ayuntamiento, que hace dejadez de su obligación de limpiar el barrio; y por otro lado, a esos vecinos que se gastan la mala baba de tirar sus inmundicias en la calle… y muchas veces, al lado de contenedores, para más choteo.

Él lo tiene claro: «El foco del problema es la incertidumbre. Los vecinos están aburridos, decepcionados y, para empeorar la situación, el Ayuntamiento nos ha dejado de la mano de Dios».

Y esa debe ser la causa de que el 90% de los solares sean estercoleros y de que el deterioro de las infraestructuras supere todos los límites de lo censurable.

Suárez no ve una pronta solución: «Algunos vecinos se animan y limpian sus calles, pero muchos no tienen ganas de nada. ¿Para qué, si no saben si les tiran las casas o no? Mucha gente se está marchando».

Y es que basta con dar un paseo para voltear una esquina y ve r un camión abandonado y lleno de basura, en el que las ratas más pequeñas deben jugar en la Champions, por lo menos.

Es normal darse de bruces con colchones tirados en la acera y con una taza de wáter junto a cajas de cartón llenas de vaya usted a saber qué.

Y es que casi todo el barrio es un monumento a la basura.

¿Y las instalaciones? Peor.

Los parques infantiles, o lo que queda de ellos, no invitan a la chiquillería a divertirse. Columpios inutilizables, suelos levantados, paredes desconchadas, balancines oxidados y hasta un techo a medio caer en la… ¿zona de juegos?.

En la plaza, más de lo mismo. Tanto desperfecto que incluso anima a robar. Alguien arrancó uno de los bancos y se lo llevó.

Las zonas verdes están secas y donde antes había caminos, hoy quedan pedazos diseminados de cemento.

Y la respuesta a todo esto es la inacción. «Cada cuatro o cinco meses, traen trabajadores de convenio y hacen una batida. Luego tardan un mes en llevarse la basura, pero al menos dan un repaso al barrio. Al final, las autoridades vienen a por votos, se hacen la foto y nos olvidan».

Echarle ganas

A pesar de todo, la directiva de la asociación de vecinos no desespera e insiste en programar actividades para que los vecinos recuperen las ganas de devolver el esplendor a un barrio en decadencia.

«Organizamos las fiestas, bailes, bingos, actuaciones musicales en vivo, zumba y otras muchas actividades, para que Ojos de Garza reviva. Y funciona, porque los vecinos responden. En el fondo, casi todos tienen ganas de que el pueblo resucite y que deje de dar pena. Y así seguiremos. Nunca nos vamos a rendir».

Sólo resta concienciar a todos los vecinos y que las autoridades despierten. El mensaje de Suárez no puede ser otro: «Que vengan, que se paren, que nos conozcan y que tomen conciencia. Que hablen con los ciudadanos y solucionen los problemas. Para eso están donde están, ¿no?».

Alguien dijo: «Somos capaces de acostumbrarnos a cualquier pesadilla, pero también de hacer realidad cualquier sueño».

Pues a ver si se ponen a ello.

Los unos y los otros.

Canarias7

Esperas y colapso en Estadística por la falta de personal en agosto

Comparte esto:

La falta de personal en el departamento de Estadística este mes ha supuesto el retorno de las colas y las esperas en este departamento, hecho que ayer criticó Juan Andrés Arroyo, representante de UGT. Arroyo criticó la falta de previsión del grupo de gobierno y reclamó soluciones para mejorar las condiciones de trabajo de los empleados municipales. El número sirvió para que algunos usuarios salieran y regresaran más tarde.

La Provincia-Dlp

Santería en la costa de Jinámar

Comparte esto:

Gallinas y gallos decapitados, altares entre las piedras, además de la basura arrojada y no solo expulsada por la marea hacia la costa es lo que puede encontrarse quien camine por la franja costera que une Bocabarranco con el yacimiento aborigen de La Restinga, en el litoral de Jinámar. Este tampoco, dicho sea de paso, se encuentra en mejores condiciones y lo que contemplan los ocasionales turistas que lo visitan es un lugar abandonado, sin carteles informativos de sus restos ni nada que se le parezca.

Esta parte de la costa teldense, la menos conocida y quizás también la más abrupta por ser de piedra su orilla, la presencia de animales muertos no es una novedad, según comentan en Facebook un número importante de usuarios de la red social. Las opiniones coinciden en su mayoría en que se trata de prácticas de santería -un perro sin cabeza, gallinas destripadas, entre otros restos así parecen corroborarlo-, aunque otros descartan esas afirmaciones y consideran que se trata de maltratadores de animales. El recorrido por los callaos para observar estos hechos puede verse en un vídeo colgado en la red social, donde su autor capta con su dispositivo lo que ve, mientras a una distancia de más de un centenar de metros emerge el edificio de la depuradora de Jinámar. Un paseo complicado porque se trata de piedras, con una marea siempre belicosa en este lugar -donde ya han fallecido ahogadas varias víctimas- y con el riesgo de caerse si se pisa una que no esté firme en la arena. No se exagera en el vídeo, por el mismo itinerario siguen esos restos, algunos invisibles por la marea alta y el oleaje amenazador que impide comprobaciones de cerca, pero no es ninguna novedad, a decir de los internautas.

Playa sucia y revuelta, llena de botellas, latas y otros desechos a los que la mar acoge y expulsa según la fuerza de las olas, de animales muertos por desaprensivos o santeros, y en los que todos coinciden, que existe desidia municipal para conservar el entorno natural. Más si se tiene en cuenta que a su lado, en una pequeña elevación, se encuentra el yacimiento aborigen de La Restinga, otra de las poblaciones de la Gran Canaria prehispánica asentadas en la costa desde hace siglos. Con menos nombre y fama que otros yacimientos de sus características como Tufia o el Llano de las Brujas, el de La Restinga, al que se llega con facilidad desde los aparcamientos habilitados en la vía que conduce al centro comercial, posee unos valores que su suciedad empañan.

Esta zona del litoral, además, es una de las elegidas para convertirla en zona de baño de perros, pero algunos usuarios ya han expresado su negativa a llevar a sus animales domésticos allí. Y menos, como afirma algunos de ellos, viendo lo que hay allí con «esa salvajada». Otros apelan a que se denuncie ante la Policía Local de Telde o al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para que investiguen estas prácticas, rituales o no, pero con el mismo panorama: seres vivos muertos por desaprensivos.

Algunos comentarios apuntan a que pueden ser animales muertos por sus propietarios o también robados para cometer el maltrato. Aprovechan la noche y la falta de vigilancia en la zona para realizar estos actos, aunque también se apunta que hay incívicos que arrojan basuras allí.

La Provincia-Dlp

En la playa de Hoya del Pozo el Ayuntamiento no pone ni papel higiénico en el baño móvil

Comparte esto:

Estrella lleva 7 años con un puesto de venta de helados en la playa de Hoya del Pozo (Telde), al lado se encuentra el baño móvil cuyo mantenimiento corresponde al Ayuntamiento (Servicios municipales y Playas), una responsabilidad que descuida, ya que según Estrella sólo vienen una vez a la semana.

Estrella una admiradora de la ex concejala de Playas y Sanidad, María González Calderín ha tenido que poner una papelera y una escobilla. Además, Estrella es la que compra y facilita el papel higiénico a los usuarios porque la concejalía de Playas no los coloca porque dice que se lo roban, por lo que Estrella lo pone de su bolsillo.

Manuel Ramón Santana

Una banda organizada pone en alerta a Mercalaspalmas con tres robos este año

Comparte esto:

Los empresarios de Mercalaspalmas están preocupados por una serie de robos ocurridos en el interior de las instalaciones. Durante el presente año una banda organizado ya ha actuado en tres ocasiones. El último caso se registró el pasado sábado cuando accedieron a una de las naves para extraer todo el dinero que guardaba en las cajas fuertes. La gerencia del centro de distribución ya ha anunciado un plan de seguridad para evitar estos actos que han generado numerosas pérdidas.

Por orden cronológico, el primero de los robos sucedió el pasado mes de enero cuando se introdujeron en una nave de más de mil metros cuadrados regentado por Diego Robaina Suárez. Los ladrones tenían perfectamente estudiado cómo iban a actuar. Lo hicieron una madrugada de sábado a domingo, único día que la actividad del Mercalaspalmas cesa. Accedieron al negocio desde el techo y directamente a la oficina donde se encontraban las cajas fuertes. Primero lo hicieron dos personas, quienes al ver que en uno de los compartimientos de seguridad no había dinero lo intentaron con el segundo. Fue entonces cuando bajó un tercer integrante. Entre los tres abrieron la caja fuerte con una mandarria y se llevaron unos 60.000 euros.

Pasaron unos meses hasta que el pasado junio volvieron actuar. Mismo día, un sábado cuando no hay actividad en el mercado; misma hora, de madrugada; y mismo modus operandi: entraron por el techo de la nave de Alfonso Martel y fueron directos a por las cajas. Sustrajeron miles de euros que hicieron aumentar las preocupaciones de quienes operan en el mercado de abastos al por mayor, según denunciaron los empresarios.

El último de los robos se produjo el pasado sábado. En esa ocasión, la banda organizada accedió al negocio Frutas Drago por una puerta. Volvieron a actuar de madrugada. Y accedieron hasta la oficina donde había dinero.

Todos estos hechos se han producido a pesar de que las instalaciones, que dan cabida a decenas de empresarios y autónomos del sector de la alimentación, cuenta con seguridad privada durante las noches, con la presencia de al menos dos vigilantes. Javier Granell, gerente de Mercalaspalmas, apuntó ayer que se está elaborando un plan de seguridad para este tipo de accidentes, además de añadir que una nueva empresa de seguridad es la encargada de vigilar las dependencias desde hace unas semanas.

Granell señaló que uno de los problemas existentes es que la banda conoce perfectamente el funcionamiento del mercado. «Nos vigilan a nosotros más que nosotros a ellos», dijo, para referirse a que los ladrones saben donde se encuentran las cajas fuertes de los negocios afectados, por lo que no se descarta que entre los integrantes pueda existir algún trabajador habitual del centro de distribución de alimentos. En cualquier caso, el gerente confía en que la Policía Nacional, que ha abierto una investigación, dé con la banda organizada para así acabar con esta serie de robos que tanto preocupa al empresariado.

La Provincia-Dlp

El teldense Jordi Brito, empresario revelación en la isla

Comparte esto:

Jordi, empresario emprendedor de Telde, hijo de Antonio Brito, un histórico «pinchadiscos» ha elevado su empresa de sonido e iluminación espectacular, cabinas de djs, animación infantil, CANARY MUSIC EVENTOS, en la empresa revelación en la isla, por profesionalidad, confianza y seriedad.

Enhorabuena, Jordi.

De casta le viene al galgo.

Manuel Ramón Santana

Rodríguez: «¿Por qué hay un busto en Telde de John Lennon y no hay otro de José Vélez?»

Comparte esto:

Telde merece un monumento en bronce erigido en homenaje al artista que siempre ha llevado el nombre de la ciudad de Telde por el mundo, José Vélez. Conviene recordar que a nuestro artista mas internacional también le debemos la Escuela Municipal de La Herradura, en la actualidad cerrada y convertida en un antro de prostitución y supermercado de la droga.

Nuestros políticos municipales llevan tiempo en una letargia absoluta excepto para cobrar muy bien del bolsillo del contribuyente o PUEBLO, así nos va, somos y estamos a la cabeza de Ayuntamiento más deudor, expropiados, apropiado presuntamente de lo que no les pertenece, muchos puntos negros y lagunas, QUE PENA de ciudad, gobierno de pandereta, violines y trompetas. AFUFU.

Manuel Ramón Santana

(*) Jose Luis Rodríguez Martín es presidente de la gestora de empresarios y vecinos de Arnao

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE LA OPINIÓN HABLADA DE JOSE LUIS RODRÍGUEZ MARTÍN.

El sensei Salvador Alba entre los convocados al encuentro de confraternización de grandes maestros de artes marciales

Comparte esto:

El sensei Salvador Alba se encuentra entre los convocados al encuentro de confraternización de grandes maestros de artes marciales organizado por el Gym Dojo, Alejandro Mena.

El sensei de Judo (CINTURÓN NEGRO 5º DAN), entre otras modalidades Salvador Alba, estará entre los grandes maestros de artes marciales presentes en el encuentro de confraternización organizado por el gran maestro Alejandro Mena, según confirmó Salvador Alba, en una comida de camadería con ONDA GUANCHE, en el Piscolabis La Movida en Las Huesas (en la foto con «Titi» pregonero de las fiestas de Las Huesas y propietario del piscolabis de la fortuna).

Telde es cuna de grandes maestros de artes marciales, con distinciones y premios y campeonatos a nivel nacional, internacional y mundial. Entre nuestros campeones mundiales destaca entre otros grandes maestros: Kyung Won Bang, Pedro Fleitas González, Juanma Suarez y Alfredo Santana Falcón, en diferentes modalidades de artes marciales.

Manuel Ramón Santana