Telde: ¡13 policías para 102.000 habitantes … y tres romerías!

Comparte esto:

En una palabra: insostenible. Un servicio policial con el personal bajo mínimos que hace todo lo que puede y más, sin cobrarlo, ante tres meses de verano plagados de actos. La situación no pinta nada bien. Los dos próximos sábados, debido a la celebración de las Fiestas del Carmen, los ya de por sí escasos efectivos policiales de Telde tendrán que hacer frente a unos fines de semana, diremos, moviditos. Por lo pronto, este sábado trabajarán 13 policías, repartidos entre el centro de comunicaciones, el control de entrada, atestados y tres patrullas, con un pareja cada una…. y se celebran tres romerías.

O sea que, así, a ojo de buen cubero, tocará a una patrulla por evento, lo que viene a significar que, si en la ciudad pasa algo, sólo hay dos soluciones posibles: o se suspenden las romerías porque no se pueda garantizar la seguridad en ellas o al accidentado, robado o incendiado le tendrá que asistir el sursum corda.

¿Y el siguiente fin de semana? Cinco procesiones.

Este es el atractivo escenario al que se enfrenta la Policía Local durante los tres meses de verano. Un charco al que salpican el 33% de la plantilla de vacaciones, el 20% de bajas y una ciudad donde los eventos siguen creciendo como hongos.

A PEOR. Lo raro es que esto no es nuevo. El año pasado, la situación era similar y se cubrieron los servicios. Con esfuerzo, pero se pudo.

¿Cómo es posible?

Para entenderlo es preciso contemplar varios cambios legales.

En concreto, el año pasado, estaba en vigor la norma según la cual, para completar el cómputo anual de horas de trabajo, la Administración disponía de cuatro días de servicio de libre disposición para cada agente.

«Esas horas las usábamos para completar las tareas habituales y los actos puntuales», detalla el edil de Seguridad, Juan Martel.

Esa norma desapareció a final de 2017, cuando se rebajaron las horas de trabajo de 1.662 a 1.642 y hubo que adaptar los cuadrantes policiales, de modo que lo que antes eran 4 días ahora sólo es uno. En Telde, eso se traduce en perder 300 servicios de los 400 que se hacían.

Además, el Gobierno de Canarias ha aprobado un nuevo cuadro de enfermedades que incrementa la casuística y, por tanto, eleva la posibilidad de coger bajas.

Y aún habrá más. Por un lado, el Estado va a aprobar la reducción de jornada de los funcionarios de 8 a 7 horas. «En nuestros tres turnos diarios, ya nos van a faltar tres horas por cubrir», dice Martel.

Suma y sigue: la Disposición 164 de los Presupuestos Generales del Estado anticipa la edad de jubilación de los agentes a 59 o 60 años. «Eso, aquí, con una media de 50 años, podría suponer que se fuera otro 10% de los efectivos».

Y, por último, el Gobierno de Canarias ha convocado un concurso de traslados para el que tres agentes ya se están formando.

¿Alguien da más?

¡Pues claro! En Telde, la Policía Local no cobra horas extras.

VÍA AL DIÁLOGO

El concejal tiene claro que la solución es dotar la Policía con 73 nuevas plazas. Pero eso, hoy por hoy, es imposible. Se ha aprobado una oferta pública de empleo de 21, pero el proceso es lento.

«Mientras, debemos tener un mínimo para garantizar la seguridad. La Policía no cobra horas extras desde 2009 y se les compensa con días libres pero acumulan tantos, que es imposible pagarlos», cuenta. «Y no podemos pedirles más. Algunos trabajan sin compensación y sólo puedo agradecerles el sacrificio que están haciendo».

De ahí que el Gobierno propusiera en el último pleno la aprobación del pago de esas horas extras.

«El dinero saldría de los propios fondos de la Policía, porque tenemos superávit generado por no haber sacado las nuevas plazas y por las jubilaciones», aclara el concejal.

No obstante, el asunto quedó sobre la mes con el voto unánime de la oposición, que alegó un agravio con el resto del funcionariado y el rechazo sindical. «Yo soy partidario de abrir la norma al resto de los funcionarios, para servicios necesarios. De hecho, propusimos aprobar las horas extras de la Policía y negociar las del resto, pero se negaron», recuerda. «Y también entiendo la postura de los sindicatos, pero la urgencia ahora es la Policía».

Martel lanzó una invitación al diálogo: «Estoy abierto a dialogar con todas las partes para resolver el problema. Agotaremos todas las vías. No podemos perder ni un día».

Canarias7

IU reclama que el Ayuntamiento y Aguas de Telde nos devuelva lo que pagamos por saneamiento

Comparte esto:

IUC Telde denuncia que «esta semana nos alertaban los residentes en Playa del Hombre debido al aliviadero NO AUTORIZADO EBAR II  en Playa del Hombre que estaba a pleno rendimiento haciendo vertidos ilegales en la costa, el hedor en la zona era insoportable y el empleado uniformado de Aguas de Telde al observar nuestra presencia cerró la puerta».

En la Ciudad de Telde existen 14 puntos no autorizados donde se vierten agua al mar sin ningún tipo de tratamiento previo. Ni el Ayuntamiento, ni Aguas de Telde informan de cuantos litros vierten al mar sin tratar, ni cuando, pero si cobran el saneamiento en sus caros recibos, lo que nos parece una estafa. La Alcaldesa presume de Banderas Azules, pero oculta los 14 aliviaderos ilegales que existen en el municipio.

IUC TELDE exige al Ayuntamiento de Telde y Aguas de Telde que o devuelven el dinero cobrado en los recibos  por el saneamiento de las aguas o cumplen con la legislación vigente.

La autorización de vertidos desde tierra a mar es competencia de las Comunidades Autónomas. En Canarias, el procedimiento administrativo para las autorizaciones que incluye tanto líquidos como sólidos, para cualquier área de dominio público marítimo-terrestre, es competencia de la Viceconsejería de Medio Ambiente, por lo cual le exigimos soluciones urgentes y más control.

Caso Kokorev: la UDYCO canaria expone internacionalmente ‘informes sensibles’

Comparte esto:

El caso que se sigue desde hace nueve años en Las Palmas contra Vladimir Kokorev, por haberse beneficiado en veinte millones de euros, supuestamente siendo ‘amigo’ de Teodoro Obiang, entra en una nueva esfera. Mientras se sigue investigando si el empresario hispano-ruso, ya jubilado y enfermo del corazón, fue hace casi veinte años testaferro del presidente de Guinea Ecuatorial, ahora ha trascendido, según ha sabido Onda Guanche, que la UDYCO canaria comparte información obtenida en el caso con servicios secretos de otros países, sin conocimiento ni control por parte del CNI.     

Interrogado por la jueza Ana Isabel de Vega, y por los abogados del empresario hispano-ruso, El Inspector Jefe de la unidad canaria ha admitido que  mantiene colaboración con distintos servicios secretos de otros países: “De Estados Unidos, de Ucrania… y alguno más que se me puede escapar.” A la pregunta de sí está proporcionado información del caso a servicios secretos de Ucrania, el inspector también ha respondido afirmativamente, tras varios titubeos, en una comparecencia, junto a una segunda agente policial interrogada, que tuvo lugar hace semanas.

Las reuniones con miembros del servicio secreto de Ucrania se habrían llevado a cabo en la Embajada del antiguo país soviético. Habría estado presente el inspector jefe de la UDYCO de Las Palmas y, supuestamente, un agente de los servicios ucranianos, que no se habría identificado ni con su nombre ni en su rango, según se ha revelado ante el juzgado de Instrucción nº5 de Las Palmas.

La razón de esta reunión, sorprendentemente, consta en la propia causa. El jefe de la policía canaria sostiene que contactó con agentes de ese servicio de información extranjero en España “al objeto de articular algún tipo de colaboración (…) habida cuenta de que ha sido localizada en la documentación intervenida [a Kokorev] numerosa información operativa que podría ser de interés para aquel país”.

Sobre esta forma de proceder, y a preguntas de De Vega sobre si había obtenido la aprobación del CNI para esparcir, airear o simplemente poner en común esos documentos sensibles de la inteligencia española, el inspector contesta que “el CNI no me dijo ni blanco ni negro”, y que, en consecuencia, siguió con su ‘misión’.

La falta de cadena de custodia, ‘talón de Aquiles’

Los letrados de la familia Kokorev confiesan sentirse tremendamente sorprendidos ante una revelación de este calado y ante este método insólito de actuar por parte de la UDYCO canaria. “Lo que el inspector jefe admite”, asegura el letrado Antonio José García Cabrera, “es que durante la investigación, él encontró documentos (elaborados por o para el CNI) que le parecieron sensibles o de interés nacional. Lo lógico hubiese sido compartir esta documentación con los servicios de seguridad de España, pero no ha sido así. Ha quedado claro en sede judicialen una actitud que hemos percibido como de extrañeza”.

Es relevante calibrar las consecuencia de esta actitud o estrategia, continúa García Cabrera, “con unas motivaciones que se me escapan: concretó varias reuniones con servicios secretos de otros países y diseminó la información que obtuvo durante su investigación, que nada tiene que ver con el caso (…) aún más, le indicó a esos agentes extranjeros la fuente, el origen de la documentación (…) estas colaboraciones ponen en peligro tanto la vida de Kokorev y su familia, como los intereses nacionales de España”.

Oficialmente se admite que al ‘testigo estrella’ le mueve “el odio”

No es la primera vez que la UDYCO de las islas se ve obligada a responder ante procedimientos ‘poco ortodoxos’. El mismo inspector jefe admite que en la instrucción “ha habido muchos errores”. Uno de ellos, “colocar” contratos mercantiles en un USB, afirmando que el dispositivo pertenecía al hijo de Vladimir Kokorev, un hecho falso según demostró una prueba pericial informática.

Tras nueve años de instrucción, y según escritos en posesión de la juez Ana Isabel de Vega y el fiscal Luis del Río, los informes remitidos al juzgado no han podido vincular el patrimonio de Kokorev con ningún delito antecedente, no han aportado pruebas de operaciones de ‘autoblanqueo’, no han acreditado que la sociedad mercantil y naviera del empresario -Kalunga Company- perteneciese al presidente de Guinea Ecuatorial ni tampoco que el empresario hispano-ruso comprase al jefe de Estado de la antigua colonia española o a sus familiares alguna vivienda en España

El ‘caso Kokorev’ ha sido denunciado por numerosos eurodiputados en el Parlamento Europeo por dilaciones indebidas, métodos de instrucción irregulares y vulneración de derechos fundamentales. A pesar de que investigaciones previas por supuesto blanqueo de dinero llevadas a cabo por la Fiscalía Anticorrupción de Madrid fueron archivadas hasta en dos ocasiones por no encontrarse evidencias de delito, el Juzgado mantuvo al empresario en prisión preventiva 29 meses, periodo después del que se le ha tenido que intervenir de urgencia con la colocación de cuatro ‘bypass’.

El testigo ‘estrella’ del caso, el abogado y ex empleado de Kokorev, Ismael Gerli, sigue sin declarar. Investigado en Panamá por delitos cometidos contra la familia de su ex jefe, argumenta haber llegado a una “absoluta indefensión”. En correos en los que interviene Gerli o en los que se le cita, tanto por parte del inspector jefe de la UDYCO en Canarias como por el agregado de Interior de la embajada de España en Panamá, se llega a reflejar, tal y como consta en la causa, que “está [Gerli] dispuesto a colaborar debido al odio que tiene a este clan familiar”. Paradójicamente, quien ayudó a introducir a este acusador de Kokorev en el proceso hace el mismo diagnóstico que los abogados del empresario: la aportación de material, del que no se ha respetado la cadena de custodia, tiene el móvil de la venganza.

Respecto del material incautado a Vladimir Kokorev, incluido el de ‘carácter reservado’ que la policía canaria ha expuesto ante terceros Estados, sucesivas pericias informáticas de carácter independiente han concluido “la inexistencia total y absoluta de cadena de custodia” respecto de todos y cada uno de los dispositivos, la “manipulación sistemática de forma inadecuada de estos dispositivos” por parte de la policía. Alguno de los elementos probatorios contenía archivos creados por los propios agentes. Este escenario allana el camino para que el dossier, hoy en estudio por el reputado experto en Derecho Humanitario, Scott Crosby, entre en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Redacción Onda Guanche

El barrio histórico de San Francisco (Telde), clama por su salud

Comparte esto:

El barrio histórico de San Francisco (Telde), clama por su salud. Vecinos de este lugar que data desde 1483, se preguntan por qué tanto desapego de la alcaldesa por este emblemático,  bello e histórico barrio. Dicho barrio está de vergüenza para propios y extraños, hace varios meses que Roque de Gando ha denunciado los graffitis que tienen sus tapias y muros, y por aquí nadie se inmuta, ninguna institución pública hace nada, ni el gobierno autónomo, ni el Cabildo, ni siquiera el municipal, el abandono es absoluto.

Los bancos destrozados, las piedras de los caminos sueltas e incluso  desaparecidas, las paredes y muros sucios, falta de limpieza, la hierba por doquier, las palmeras caerían sobre la iglesia que es del año 1610, nuestro conjunto histórico-artístico nacional es desde 1983, y nos preguntamos para qué sirve si este inactivo gobierno es insensible para con lo nuestro, para los amantes del patrimonio y para nosotros.

Roque de Gando exige a los responsables que se acometan reformas en este rico trozo de historia lo antes posible mediante un plan integral de empleo, para pintar, poner piedras, barnizar, etc. No hace falta titulación universitaria, y por supuesto hace falta vigilancia diaria para que todos respetemos lo que es de todos, así mismo nos preguntamos ¿qué pasa con la casa Los Sall? ¿por qué no se abre al público?.

Abre en Telde “Armony Shop”, la tienda de la mujer moderna

Comparte esto:

Este próximo miércoles 11 de julio a las 19:00h abre al público la primera tienda en Telde de “Armony Shop”, que pretende ser el referente en la ciudad para la mujer moderna, actual, independiente y con ganas de avanzar, donde tendrá una atención personalizada y donde la elegancia no dependerá de las tallas.

La elegancia en “Armony Shop” no irá reñida con el bolsillo, pues la relación calidad-precio ha sido una premisa en la selección cuidadosa y personalizada de cada prenda. Además “Armony Shop” no entenderá de fronteras, pues se acercará a cualquier lugar en el que te encuentres a través de la venta por su página web y redes.

Y como su ilusión es transmitir nuestra pasión, en un futuro cercano empezarán a impartir talleres donde compartir experiencias en torno a la moda. “Armony Shop” abrirá sus puertas en la Calle Ruiz nº8 en San Gregorio.

¿Ha despertado la oposición en Telde?

Comparte esto:

Después de intentar pasar el rodillo (una vez más), por el Pleno Municipal, la Alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, se encontró la horma de su zapato cuando la oposición (mayoría), cansada de su arrogancia, prepotencia y falta de empatía, le dijo ‘nones’ y la dejó más sola que la una después de hacer el ridículo por no poder sacar adelante las modificaciones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), teniendo que iniciar luego una ridícula ronda de contactos con los grupos de la oposición y recabar los apoyos necesarios para su aprobación plenaria.

¿Por qué no contó antes con los miembros de la oposición? su manera de ir por la vida arrollando todo lo que encuentra a su paso, la ha obligado ahora a pedir “agua por señas” a los miembros de la oposición a los que desprecia constantemente. Ahora apela con su exiguo grupo de gobierno a la responsabilidad de la oposición, para sacar adelante las modificaciones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), cosa que no habría tenido que hacer si pensara con la cabeza y pusiera el interés de Telde por encima de sus filias y sus fobias.

«Una oposición en mayoría puede gobernar, si quiere». Lo dijo en una emisora de radio una alcaldesa que ha bajado a ‘zoquetazos’ de las nubes para pisar el suelo. Bienvenida a la tierra  La alcaldesa tiene ahora una visión cristalina de la situación. «Una oposición en mayoría puede bloquear un gobierno»

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Ha despertado la oposición en Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación..

Precauciones ante la alerta decretada por altas temperaturas

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde solicita a los ciudadanos y ciudadanas que tomen las medidas de precaución necesarias ante la alerta decretada por el Gobierno de Canarias por las altas temperaturas previstas para este lunes, que pueden oscilar entre los 30º y los 38º en zonas de interior y medianías.

El concejal de Seguridad, Juan Martel, recuerda la importancia de la prevención ante fenómenos de esta índole, en especial en el caso de las personas mayores y los menores, debido a su vulnerabilidad.

El Ayuntamiento aconseja que se permanezca en lugares protegidos de la radiación solar el mayor tiempo posible y que durante las horas de sol se mantengan las persianas de las casas bajadas. En la calle, debe evitarse el sol directo y, preferiblemente, utilizar ropa ligera de color claro y sombreros.

Asimismo, hay que beber mucha agua, evitar hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día y tomar comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales.

En caso de duda o de incidentes debe llamarse al teléfono 012.

Ciuca dice sí a las horas de la Policía pero también a la de otros servicios importantes

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca, propuso este lunes en el Pleno Extraordinario dejar sobre la mesa el asunto de las horas extras a la Policía Local, medida que posteriormente sucedió gracias al voto de todos los miembros de la Oposición.

Peña argumenta su postura como un “sí a las horas extras de la policía pero también a abrir puertas a una nueva negociación con los sindicatos, que contemple las mismas circunstancias de otros servicios”. El portavoz de Ciuca asegura que su formación “no va a votar una medida, que aunque sea más que necesaria, discrimine al resto de trabajadores y servicios esenciales”.

Ciuca “no contempla que el pago de horas extras no se abra a todo el personal municipal, o al menos, a aquellos servicios básicos e importantes, como puede ser el caso del personal de Servicios Sociales”, a lo que Peña declara que “ayudaría al desbloqueo del área y a disminuir las importantes listas de esperas que sufren los usuarios para ser atendidos”. Situación que asegura que “también existe en otras concejalías”.

Juan Antonio Peña pidió al Gobierno “volver a negociar con los sindicatos y una vez tenga el visto bueno de los representantes de los trabajadores, que vuelva a tratar el asunto”, comprometiendo a cambiar de postura y sentido del voto.

Ciuca lamenta una vez más la falta de transparencia

En el debate del asunto, el concejal y portavoz de Ciuca preguntó a la Alcaldesa que “ante los rumores de la existencia de un informe que comunica el cierre urgente de las dependencias municipales que contempla el vestuario de la Policía por parte de la Inspección de Trabajo, informara al Pleno Municipal si es cierta o no la noticia”.

Carmen Hernández (NC) no dio cuenta de este asunto al portavoz, acción que califica Peña de “falta de respeto al salón de Plenos, sumando una actitud más a su falta de transparencia en su gestión política”.

La UD Las Palmas inicia su pretemporada en el Sur

Comparte esto:

La plantilla de la Unión Deportiva Las Palmas ha establecido desde este domingo su cuartel general en San Bartolomé de Tirajana. En la tarde de ayer, gran parte de la plantilla del primer equipo llegó a las instalaciones del hotel don Gregory, en San Agustín, donde fue recibido por el alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez. Un año más, el primer mandatario municipal tuvo palabras de bienvenida para los integrantes del equipo amarillo, que desde este lunes 9 de julio entrenarán en el Estadio Municipal de Maspalomas.

En la puerta del establecimiento hotelero, el alcalde fue saludando a los jugadores más representativos del plantel, con especial énfasis en el capitán David García, jugador de Maspalomas, y con algunos de los miembros del plantel técnico, como Zelko Cicovic. Asimismo, Marco Aurelio Pérez dio la bienvenida a Manolo Jiménez como entrenador y le deseó toda clase de éxitos en este periplo como rector técnico de la nave amarilla.

Desde poco más de las 9 de la mañana del lunes 9 de julio, el plantel amarillo estará desarrollando sus entrenamientos en el Estadio Municipal de Maspalomas. La programación estandarizada tiene señaladas sesiones de mañana y tarde, si bien no se descartan variaciones sobre la marcha en función de las decisiones del entrenador.

El primer equipo de la Unión Deportiva Las Palmas jugará su primer amistoso en San Bartolomé de Tirajana. Será el viernes día 13 de julio, a las 19:30 horas, en el Estadio de Las Lagunas, en Tunte, manteniendo el compromiso tradicional con el Ayuntamiento en las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol.

La oposición de Telde tumba por segunda vez el pago de horas extras a la Policía Local

Comparte esto:

La corporación de Telde, celebró hoy Pleno extraordinario para entre otras cuestiones, tratar el pago de 162.000 euros de horas extra a la Policía Local. Por según da vez, la oposición de Telde ha hecho valer su mayoría formada por 17 concejales (4 Más por Telde, 4 PSOE, 4Ciuca y 2 no adscritos), para tumbar dicha propuesta, calificada por todos ellos de discriminatoria, injusta y carente de apoyo sindical.

Resulta curioso como se ha empleado a fondo el grupo de gobierno con la alcaldesa, Carmen Hernández al frente, de transgredir el acuerdo plenario de 2009 que impedía pagar horas extraordinarias. Claro que ese acuerdo si sigue vigente para el resto del funcionariado, al que solo se le da a cambio de las horas, días libres.

Los sindicatos ya han advertido de la falta de personal en la Policía Local y de la necesidad de crear una oferta pública de empleo y el agravio comparativo que supondría hacer ese “apartadillo” con la Policía Local.

Juan Antonio Peña de (Ciuca) consiguió que su propuesta de que se quedara sobre la mesa fuera tenida en cuenta por el resto de la oposición y (previo receso de 15 minutos) fuera aceptada por el grupo de gobierno.

El escenario que se abre es bastante incierto, ya que la pelota está en el tejado del grupo de gobierno y tiene mucha tarea por delante, primero llegar a acuerdos con los sindicatos municipales y segundo derogar el acuerdo plenario de 2009, que impide el pago de horas extras a los funcionarios

La falta de talante negociador del gobierno local, ha quedado hoy evidenciado en el severo correctivo dado por la oposición, quien con argumentos muy bien hilvanados ha mostrado su rechazo a este pago arbitrario de horas extras.

Teldealdía.com