Germán Ramos: “Ha llegado la hora de Jinámar en LA HOJA POPULAR CANARIA”

Comparte esto:

El periodista Germán Ramos, nuevo responsable de la página dedicada a Jinámar en LA HOJA POPULAR CANARIA, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE RADIO DIGITAL que “el reparto de LA HOJA en Jinámar ha sido un éxito, principalmente en el Mercadillo dominical, Asociaciones, clubes y colectivos, con lo que está teniendo la máxima difusión posible”.

El veterano comunicador anunció que “a partir de febrero vamos a contar con una página exclusiva para abordar la información de Jinámar, la gente de este barrio está muy animada. Estoy muy agradecido a la dirección de LA HOJA por la posibilidad que me brinda de poder utilizar un espacio considerable de esta publicación para abordar la realidad social de este núcleo poblacional tan importante”.

Ramos recordó que “Jinámar es un barrio que te atrapa, estamos hablando de 30.000 mil habitantes y con unas riquezas innumerables, pero también con muchas tristezas. La sensación de desigualdad e injusticia de lo que ha sido hasta ahora la expresión política con Jinámar, quedarán reflejadas en esta publicación libre e independiente”.

Germán también indicó que “me gustaría crear una especie de consejo de redacción con los diferentes estamentos de Jinámar porque LA HOJA POPULAR CANARIA siempre ha sido un proyecto colectivo, la gente quiere tener voz y nosotros vamos a ser los intermediarios para que ese mensaje llegue. Estoy muy agradecido a la dirección de esta revista por acordarse de esta zona, por acordarse de las clases más desfavorecidas y por esta justicia informativa que es necesaria. Ha llegado la hora de Jinámar en LA HOJA POPULAR CANARIA”.

Escucha a Germán Ramos en ONDA GUANCHE RADIO DIGITAL pulsando sobre este enlace

San Juan pierde tres patos ‘guanches’

Comparte esto:

Tres patos de la colonia conformada con nueve aves -dos adultos y siete jóvenes- que viven en un estanque privado ubicado en la trasera de las oficinas municipales han muerto, sin que se sepa con exactitud la causa, suceso que han lamentado quienes pasaban un rato cada día dándoles comida o viendo sus evoluciones en el agua.

Todos habían sido bautizado con nombres aborígenes o cariñosamente como la Familia Pato, pero la desidia de quienes deberían tener en condiciones el recinto ha causado su muerte. «Por falta de pienso no será», señalaba una de las personas que informó de este hecho, «pero no sé lo que les ha podido ocurrir y habrá que vigilar ahora el estado de los supervivientes, una labor que corresponde si se detecta alguna patología Salud Pública para evitar males mayores.

Los animales, que comparten la pileta con 12 tortugas y peces, aparecieron ayer muertos, uno de ellos con las patas hacia arriba y el cuerpo sumergido y los otros dos junto al conjunto de basuras que se ha ido amontonando por el abandono en el que está el estanque. Algunos paseantes que se dirigían hacia el barrio histórico artístico de San Francisco observaron con sorpresa y luego pesar cómo los tres animales aparecían inertes en el agua, mientras los otros cuatro nadaban en torno a sus cadáveres.

«Es una pena que haya pasado esto en un sitio tan céntrico co-mo es el estanque, situado en-frente de las oficinas de la Policía Local y de paso obligado para ir a San Francisco aparezcan muertos estos animales, que eran fotografiados por los turistas y a quienes les daban de comer algunos trabajadores municipales», se lamentaba uno de los testigos de esta situación.

Varios buggies, bolsas, maderas y basura son los elementos que deben evitar tanto patos como tortugas y peces -carpas por lo observado por quienes aprovechan para echarles un vistazo- para no verse golpeados o enmarañados por estos objetos flotantes tirados a la pileta, sin ningún tipo de limpieza ni se sabe el timpo, afirman.

Los siete pequeños patos los ha bían bautizado con los nombres de Bendidagua, Chamaida, Emeguer, Derque, Arthamis, Achudinda y Aduen, aunque todavía no ha elegido quién es quién en el estanque. Son pequeños y muy parecidos para conocerlos a simple vista y habrá que esperar que crezcan y se diferencien para llamarlos con más acierto por sus nombres. Pero con la muerte de tres de ellos, se acaba esta peculiar genealogía aborigen y corren peligro el resto si nadie lo remedia con alguna actuación en el recinto.

La Provincia-Dlp

GALERÍA DE FOTOS

Marco Aurelio Pérez reafirma en Fitur la necesidad de que la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias tenga su hoja de ruta

Comparte esto:

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) se presentó en sociedad en el marco de Fitur, reivindicando la necesidad de su existencia y una hoja de ruta propia, que en nada significa ir en contra de los intereses de Canarias “porque nosotros somos Canarias”, dijo José Miguel Rodríguez Fraga, presidente de este ente supramunicipal de municipios que viene trabajando desde hace meses pero que hoy se ha vestido de largo en la capital del Reino. La alianza que forman San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Arona, Adeje y Guía de Isora defiende la necesidad de una mejor financiación para quienes aglutinan 57 millones de pernoctaciones, generan el 68 por ciento del IGIC turístico y acogen a un 76 por ciento de los visitantes al Archipiélago.

Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, señaló que la AMTC tiene una filosofía propia y unas líneas de actuación propias de unos municipios que reciben 16 millones de turistas de los 86 millones que llegan a España y que los atienden con servicios. Fue claro el alcalde tirajanero al señalar la necesidad de esta asociación, “porque si no existiéramos esos cinco municipios que estamos aquí, probablemente no habría turismo en Canarias”.

El presidente de la AMTC, José Miguel Rodríguez Fraga, reiteró que los municipios turísticos precisan una mayor financiación en orden a los servicios que prestan, “y por ello entiende el derecho a reivindicar el derecho a tener voz propia”. Los municipios que manejan las mejores cifras económicas de Canarias rechazan el trato que les da el Gobierno de Canarias, dedicando un 2 por ciento del presupuesto a Turismo y lamenta los recelos en torno a la AMTC “porque nuestro trabajo está bajo el paraguas de Canarias, que es la casa de todos y no es propiedad de nadie”.

El número de enero de LA HOJA POPULAR CANARIA ya está disponible en formato digital

Comparte esto:

Ya está en formato digital el número de enero de LA HOJA POPULAR CANARIA y localizada su página web www.lahojapopularcanaria.com. En esta primera edición del recien estrenado año, LA HOJA centra actividad informativa en Telde y San Bartolomé de Tirajana. La salida del renovado ejemplar de la revista ha sido espectacular, no dejando a nadie indiferente. No se habla de otra cosa en los corrillos políticos, mediáticos y de opinión en la gran ciudad.

La revista avanza en portada un reportaje sobre la delicada situación financiera de Telde y la amenaza real de ser intervenidos en cualquier momento por Madrid, debido a su alto índice de morosidad.  En la editorial de la publicación “Aquí Estamos”, el director, Florentino López Castro, destaca el papel de “La prensa libre hoy”, en una realidad económica y social que nada tiene que ver con la de hace unos años.

También se resalta en la portada de la histórica revista impresa, el éxito cosechado en el “V Foro Internacional de Turismo, Maspalomas Costa Canaria”.

La contraportada va dedicada a detallar la incorporación del exconcejal de Nueva Canarias, Ildefonso Jiménez, a Más por Telde de la mano de Juan Francisco Artiles, los más de dos años que lleva sin poder ocupar su local en Melenara un empresario teldense, o el estremecedor estado del Patrimonio municipal de esta ciudad.

En páginas interiores, además de resaltar las afirmaciones del concejal socialista, Gregorio Viera, comparando a Guillermo Reyes con “un zorro cuidando gallinas” en su nueva alianza con Nueva Canarias, se vuelve a contar con firmas autorizadas como la de Manuel Ramón Santana, la subida de sueldo del gobierno de Telde, o la firma invitada del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez.

La HOJA desde su nacimiento, lleva 12 números en la calle como publicación impresa, con una tirada de 8.000 ejemplares en cada edición. Tras su salida, el crecimiento ha sido imparable y ahora LA HOJA POPULAR CANARIA ya está en la red de redes, para hacer llegar al mundo a través de internet la publicación escrita, libre e independiente, con diferentes secciones y participación directa de los lectores, o sea, un nuevo medio de comunicación digital al servicio de la información libre e independiente, que nace con vocación de servicio.  www.lahojapopularcanaria.com A quienes no les llega LA HOJA en formato papel ya la pueden ver en el web, además de poder enviar opiniones, foto denuncias, comentarios.

La popular revista impresa presenta a sus lectores un nuevo diseño digital, que supone un salto cualitativo de primer orden. El software sobre el que se sustenta, es fruto de un largo trabajo de análisis primero, y desarrollo después, para plasmar las necesidades actuales, dar respuesta a las solicitudes de sus lectores y anunciantes y en definitiva, adaptar el soporte a las nuevas tecnologías que, en materia de Internet, se renuevan a velocidad de vértigo.

Así, el nuevo formato de LA HOJA POPULAR CANARIA presenta claridad de contenidos, con una distribución de noticias en portada muy moderna. Un menú en cabecera da acceso a las principales secciones del digital, así como la tan necesaria publicidad, artículos de opinión, enlaces a redes sociales y todos los números publicados hasta ahora ya digitalizados en formato PDF.

Una tirada certificada de 8.000 ejemplares

LA HOJA POPULAR CANARIA cuenta con una distribución de 8.000 ejemplares, con el siguiente criterio de reparto: San Gregorio y distrito: 1.500 ejemplares: San Juan y distrito: 1.500 ejemplares: Jinámar y distrito: 1.000 ejemplares: Distrito Costa: 1.000 ejemplares: Distrito Medianías y Cumbres: 1.000 ejemplares: Resto de barrios y distritos (envío a instituciones, bibliotecas locales e insulares), remanentes para hemeroteca y archivos: 2.000 ejemplares.

30 años de historia

El nacimiento de la histórica HOJA POPULAR CANARIA, fue en 1.988, hace ahora 30 años, de la mano del periodista Sebastián López Rodríguez (López Galán), tomando ahora el relevo, el hijo del fundador del proyecto periodístico, Florentino López Castro. La primera edición impresa de LA HOJA POPULAR CANARIA salió a la calle en Octubre de 1.988, hará 30 años en los próximos días. La inminente salida de LA HOJA supone de alguna manera un homenaje a su fundador, Sebastián López Rodríguez, de aquellos que tuvimos el inmenso honor de formar parte de ese proyecto periodístico revolucionario.

Sin ánimo de lucro

LA HOJA POPULAR CANARIA es el único medio de comunicación impreso en la ciudad, que se autofinancia con la publicidad, sin ánimo de lucro. De ahí su independencia y pluralidad. GUANCHE+MEDIA, la empresa editora de LA HOJA POPULAR CANARIA, está trabajando desde ahora para que la revista alcance periodicidad quincenal, así como aumentar el número de páginas de la misma. El objetivo inicial además de informar, es poder cubrir gastos de impresión y distribución con el inestimable apoyo de empresas comerciales que permitan su auto financiación y por ende su independencia.

Vea La Hoja Popular Canaria de Enero 2018 en formato PDF pulsando sobre este enlace


 

Los vecinos de Playa del Hombre claman por el asfalto de sus calles

Comparte esto:

Vecinos de este lugar costero de Telde, piden el arreglo de sus calles, las aceras, los bancos del paseo, mejorar su cancha deportiva, arreglos de muros en peligro de derrumbe, y además, de las redes pluviales, los imbornales (rejillas), con un peligro para los viandantes como para los vehículos.

Según Roque de Gando, sus quejas son muchas y variadas, se preguntan para dónde van sus elevados impuestos. Los cargos públicos quizás no sepan de este lugar, pues por aquí ni vienen.

Aureliano Santiago olvida que está inhabilitado por “prevaricación”

Comparte esto:

No podía permanecer callado, y es que la prudencia no ha sido nunca una de las cualidades del ex alcalde de Telde, Aureliano Francisco Santiago Castellano.

Ayer martes, hacía unas declaraciones en el programa Hoy por Hoy-El Drago, que dirige y presenta Evaristo Quintana en Cadena Ser-Las Palmas, argumentando que el acuerdo alcanzado por la Fiscalía con 20 de los 28 procesados en el Caso Faycán, “parece una campaña de promoción de la corrupción”.

Y esto lo dice un señor que ha sido condenado a siete años de inhabilitación especial para el ejercicio de empleo o cargo público al ser declarado culpable, por el Juzgado de lo Penal número 6 de Las Palmas de Gran Canaria, de un delito de prevaricación administrativa.

Habrá que refrescarle la memoria a Francisco Santiago, que en calidad de máxima autoridad local, no ordenó paralizar la ejecución de las obras de construcción del Centro Yrichen, de atención a toxicómanos y drogodependientes en una parcela rústica de La Pardilla reservada para un parque, pese a ser consciente de la ilegalidad de las mismas.

“Actuó a sabiendas de la injusticia de su comportamiento omisivo y con la voluntad decidida de que se culminase la construcción” del inmueble de Yrichen, permitiendo que “de manera clamorosa” se incumpliesen las urbanísticas y de ordenación del territorio.

Ahora saldrán los puristas de turno a decir que no es comparable una cosa con otra y bla, bla, pero lo único cierto es que el fallo que inhabilitó a Aureliano, precisa que el ex alcalde “superpuso su decisión personal a la normativa que está no sólo obligado a observar y cumplir, sino respecto de la cual, además, tiene competencias para controlar su sujeción a ella por parte del resto de ciudadanos en el municipio”, manteniendo durante la ejecución de las obras una actitud de “absoluta pasividad”.

Hay que recordarle a Santiago, que fue esta condena del año 2013, la que obligó a abandonar la actividad en la primera línea política, dimitiendo como concejal de Nueva Canarias en la oposición del Ayuntamiento de Telde, después de 34 años de presencia ininterrumpida en el salón de plenos del Consistorio local, 24 de ellos como alcalde por su formación, aunque ésta ha cambiado de siglas según las circunstancias.

Señor Aureliano Francisco, su delito se llama prevaricacion, que es saltarse la ley a sabiendas. La ley es la norma que hemos decidido todos para poder relacionarnos, para que las acciones de unos no dañen a otros. En este caso se ha afectado los derechos de unos para beneficiar a otros.

Que haya diferentes tipos de corrupción, no le hace a usted más inocente. No podemos ser partidista con la corrupción, debemos perseguirla en cualquiera de sus formas, por tanto usted no es precisamente un modelo a seguir.

Fuente: Teldealdía.com

Detenido un menor ‘kamikaze’ en Telde

Comparte esto:

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Telde a un menor de 17 años de edad, como presunto autor de un delito contra la seguridad del tráfico y desobediencia. El arrestado, que carecía de cualquier tipo de permiso para conducir vehículos a motor, emprendió la huida con un ciclomotor tras percatarse de la presencia policial. Circuló en sentido contrario por varias calles del barrio poniendo en peligro a numerosos viandantes y conductores, cruzando finalmente la GC-1 a través de una pasarela peatonal, ha informado la Policía.

Los hechos se desencadenaron cuando una patrulla policial que realizaba labores de prevención en los alrededores de un centro comercial de Telde observó a un conductor que, al percatarse de la presencia policial, emprendió la huida en dirección al barrio de Marpequeña.

El individuo circuló con el ciclomotor en sentido contrario por varias calles del barrio poniendo en peligro a numerosos viandantes y conductores, cruzando finalmente la GC-1 a través de una pasarela peatonal.

Una vez al otro lado, abandonó el vehículo para continuar su huida a pie hasta que fue alcanzado por los agentes, que procedieron a su detención como presunto autor de un delito contra la seguridad del tráfico y desobediencia.

El arrestado, que resultó ser un menor de 17 años de edad, carecía de cualquier tipo de permiso para conducir vehículos a motor. El ciclomotor, que no contaba con el seguro obligatorio, fue intervenido y trasladado hasta sede policial.

Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Las Palmas, quien ordenó pasar al arrestado a su disposición junto con el atestado policial correspondiente. La intervención policial fue llevada a cabo por agentes de la Comisaría de Telde.

La Provincia-Dlp

Prometen saneamiento al barrio costero de Tufia

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde, a través de la empresa mixta Aguas de Telde, ha elaborado el proyecto que permitirá dotar de una red de saneamiento público al barrio costero de Tufia y que fue presentado a los vecinos por la alcaldesa, Carmen Hernández, el concejal de Aguas y Saneamiento, Agustín Arencibia, y el gerente de la compañía, Gustavo Gómez.

Este proyecto contempla la realización de 28 pozos y 115 acometidas, además de 2.798 metros lineales de tuberías de PVC de diferentes diámetros con los que se podrá poner fin a los pozos negros y los problemas derivados de la inexistencia de una red de saneamiento.

Tanto la alcaldesa como el concejal del área explicaron a los vecinos y vecinas que participaron en la reunión convocada para presentar el proyecto que el presupuesto de esta actuación es de 430.232,30 euros debe ser sufragado por los propios vecinos, si bien el Consistorio se compromete estudiar en qué medida podrá colaborar con ellos y ofrece facilidades a los residentes para el abono de la parte que les corresponde.

Carmen Hernández emplazó a las personas que viven en este núcleo poblacional a reunirse y decidir si finalmente quieren acogerse a la propuesta municipal, ya que es una decisión que recae únicamente en ellos.

Cabe recordar que estas no son las únicas obras que se están proyectando para este barrio, ya que el Ayuntamiento de Telde está estudiando las actuaciones que se realizarán en Punta de Malagatos para dotar a este enclave de las redes para el suministro eléctrico y el abastecimiento de aguas.

 

Limiñana: «No hay ninguna prueba para condenar a Francisco Valido»

Comparte esto:

El prestigioso abogado Juan Sánchez Limiñana que dirige la defensa del ex alcalde de Telde Francisco A.Valido Sánchez en el mal denominado Caso Faycán, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE RADIO DIGITAL, que «en los próximos días un nuevo acusado pactará con la Fiscalía la reducción de condena, con una oferta muy buena, con lo que sumaría 21 los acusados de 28, que se beneficiarán de la oferta de la Fiscalía de reducción drástica de condena a cambio de la inmolación».

http://ondaguanche.com/…/caso-faycan-los-que-reconocen-la…/…

La sentencia llegará antes del verano

Limiñana cree la sentencia del Caso Faycán llegará antes del verano. El abogado Cum Laude Juan Sanchez Limiñana avanzó que «algunos acusados con condenas elevadas, aún creyendo en su inocencia han aceptado «la oferta» de la Fiscalía de reducción de penas al estar sometidos a una gran presión».

«Estoy convencido de la inocencia de Francisco Valido»

El prestigioso abogado penalista defiende con argumentos jurídicos la inocencia del ex alcalde, Francisco A. Valido Sanchez: «No hay ninguna prueba para condenar a Franscisco A. Valido Sánchez. Las que se aportan se basa en hechos que afectan a otros y se presentan de forma indiciarias, por eso estoy convencido y demostraré la inocencia de los acusaciones al Señor Valido. Nadie podrá pagar tanto daño y sufrimiento durante tanto tiempo, a él y a su entorno familiar».

«Una condena no es ningún premio»

El letrado Juan Sánchez Limiñana en referencia a las declaraciones en el programa «El Drago» de Evaristo Quintana en la cadena SER del ex alcalde de Telde Paco Santiago donde manifestó que «la judicatura premia el comportamiento reprochable de los acusados en el Caso Faycán» señaló a ONDA GUANCHE que, «una condena no es ningún premio. Además hay que añadir a la condena 12 años de reprobación pública, un sufrimiento que incluso desborda los hechos de aquellas cosas que pudieron haber realizado».

Escucha al abogado Limiñana en ONDA GUANCHE RADIO DIGITAL pulsando sobre este enlace

«¿Seguimos limitándonos a contar turistas o hacemos algo?…»

Comparte esto:

Existen en el día a día un montón de ejemplos y frases hechas sobre la diferencia entre calidad y cantidad. Desde la frase de Steve Jobbs : «La calidad es mejor que la cantidad. Un Home Run es mejor que dos dobles«, pasando por frases sobre el amor, el sexo, la calidad de vida, etc… y hasta el infinito y más allá. Sin embargo, y a pesar de que lo «normal» en todas esas frases es valorar la calidad por encima de todo, parece que nuestros gobernantes aún «no han captado la idea», al menos en lo que al turismo se refiere…

La noticia «estrella» últimamente es que Canarias cerró 2017 con 16 millones de turistas y que la facturación del sector puede haber superado los 18.000 millones de euros. Cifra impresionante, sobre todo si no se profundiza en los «detalles»

Para empezar, hay que recordar que la mayoría de los hoteles, así como los touroperadores son foráneos. Es decir, que el trozo más grande de la tarta no nos lo comemos los canarios, sino empresas de fuera. Aquí, el sueldo (mísero sueldo) de los empleados del sector y poco más. Si recordamos el conflicto de las camareras de piso ya podemos irnos haciendo una idea…

Además una buena parte de los clientes de este turismo de masas vienen ya con el famoso «todo incluido» contratado en el paquete vacacional. O sea, que prácticamente todo lo que consumen es ajeno a nosotros: comida, bebida y diversión por cuenta del hotel (foráneo), con lo que se consigue que el turista entre al hotel directamente desde el aeropuerto y salga del establecimiento otra vez directo a tomar el avión. Como mucho, la visita obligada a la playa y mirando el reloj para no perderse el buffet del hotel…

Cierto es que también existe otro turismo que sí intenta conocer nuestra tierra. Generalmente no coge el «todo incluido» porque prefiere saber de nuestra gastronomía, costumbres y lugares de interés. Sin embargo, no caemos en la cuenta de «mimar» ese turismo. Preferimos meterlos a todos en el mismo saco, ávidos como estamos de contar turistas «a ver» si batimos otro récord aunque sea mezclando la paja con el trigo

No somos capaces de reparar en el hecho de que vivimos en un territorio limitado y fragmentado. Unas islas donde ya somos 2.200.000 habitantes y ya nos cuesta en algunos lugares la convivencia: problemas de tráfico, territorio masificado y problemas medioambientales, etc… y todo ello aparte del turismo…

¿Significa esto que debemos renunciar a nuestro motor económico principal? Por supuesto que no. Pero sí que debemos reflexionar sobre el modelo de turismo que debemos fomentar y proteger…

No sirve de nada presumir de 16 millones de turistas mientras los empleados del sector no solo no ven mejorar sus condiciones sino que empeoran cada día más. No sirve de nada presumir de cifras turísticas mientras para ello sigamos destruyendo nuestro medio natural y haciendo leyes «a la medida» de ciertos empresarios sin escrúpulos. No sirve de nada cambiar nuestra tierra por cemento para beneficio ajeno perdiendo cada día más el hábitat natural de Canarias en el camino…

Encima, contamos con unos gobernantes de mente tan obtusa que ni siquiera son capaces de razonar. Cada día más, en los lugares turísticos por excelencia se imponen tasas sobre los visitantes que ayudan a paliar los aspectos negativos del turismo. La tan famosa tasa turística que ya existe en lugares como Cataluña o Baleares dentro del territorio del Estado Español y que funciona sin problemas…

Pero no es una novedad ni mucho menos: en New York, por ejemplo, se paga una tasa de tres dólares por noche y habitación a la que hay que sumar otra tasa de 14 dólares simplemente por estar en territorio estadounidense. En Roma se cobra entre dos y tres euros por persona y noche. En Bruselas la cifra oscila entre los 2,15 y 8,75 euros por habitación y noche. Así podríamos estar mencionando diferentes lugares competitivos por todo el mundo…

Sin embargo, aquí en Canarias, a pesar de haber sido propuesto por Nueva Canarias en más de una ocasión, siempre se ha denegado siquiera estudiar el tema con excusas tan pobres como que eso disminuiría el volumen de turistas…¿ Alguien en su sano juicio es capaz de creérselo?…

Esa tasa turística sería realmente fundamental para reorientar nuestras políticas públicas hacia el turismo sostenible. Una modalidad que, según los analistas del sector es la que se va imponiendo a nivel mundial. Serviría para general unos ingresos extra que, bien empleados, servirían para ganar en competitividad y mejorar nuestra oferta, rehabilitar las instalaciones obsoletas (que siguen siendo demasiadas) y apostar decididamente por un turismo de calidad en vez de por el turismo masivo como se hace actualmente…

Pero para ello, es necesario un cambio de mentalidad por parte del Gobierno Canario (algo que no parece muy probable), así como  una revisión profunda del sector que debe hacerse conjuntamente con todos los sectores implicados (Gobierno, empresarios, agentes medioambientales, etc.)…

Debemos tener presente que vivimos en un territorio frágil que hay que proteger si queremos dejar un legado a las generaciones venideras. La tasa turística no reduciría «per se» el número de turistas, pero sí podría ayudar a conseguir un turismo más selectivo, de mayor calidad. Si una vez logrado eso, el volumen se redujera por las causas que fueran (recuperación de los mercados competidores o una reactivación de la crisis, por ejemplo), seguiríamos estando en posición ventajosa y con, posiblemente, mayores ingresos al recibir turistas de mayor nivel económico: Calidad frente a Cantidad

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com