IUC Telde estará presente en la manifestación contra la pobreza de LPGC

Comparte esto:

IUC Telde estará presente en la manifestación contra la pobreza de Las Palmas de Gran Canaria, que saldrá a las 18:30 horas de la Plaza de Las Ranas. La ciudad de Telde encabeza y tiene los peores datos en cuento a pobreza y paro se refiere, fruto de las políticas desacertadas de los gobernantes que han dirigido este Ayuntamiento y que han sumido en la pobreza a gran parte de la población de la Ciudad.

IUC Telde como organización social y política se suma a las movilizaciones convocadas con motivo del Día Internacional para la erradicación de la pobreza.

IUC Telde solicita a la sociedad teldense, que no permanezca impasible y participe de los actos del Día Internacional para la erradicación de la pobreza 2017.

El Círculo Cultural premia al periodista Nicolás Castellano

Comparte esto:

El Círculo Cultural de Telde entregará el próximo 20 de octubre su premio al Mérito Cultural de telde al periodista Nicolás Castellano. El acto se celebrará en la sede de esta entidad sin ánimo de lucro, en la calle El Roque, 119, a partir de las 20.00 horas. El informador, nacido en Telde, desarrolla su labor profesional en la Cadena Ser y es merecedor del galardón por su compromisos con los temas sociales.

LA PROVINCIA-DLP

El 7 de noviembre se entregan los honores y distinciones en Telde

Comparte esto:

El teatro municipal Juan Ramón Jiménez acogerá el próximo 7 de noviembre, a las 20.00 horas, el acto de entrega de honores y distinciones aprobadas en un pleno de abril de 2016. Juan José Falcón Sanabria, a título póstumo, o el sacerdote Jorge Hernández, entre otros recibirán el tributo de la ciudad a su labor. Sin embargo, como recuerda el digital Telde a Diario, esta ceremonia ha tardado 19 meses en concretarse.

LA PROVINCIA-DLP

El teldense Miguel Santana, primer sénior en la Travesía a Nado Isla de Lobos

Comparte esto:

El teldense Miguel Santana, del CN Faynagua se impuso en esta XIX en la isla de lobos en la categoría Sénior y además consiguió la segunda posición en la tabla general. Davide Ledda de Aguacan se impone en la prueba de la travesía majorera. Erika Rivero, Jorge Garcñia y Mar Peña lideran las clasificaciones en una jornada en la que se dieron cita cerca de un cuarto de millar de nadadores.

El nadador grancanario del CN Aguacan tardó un tiempo de una hora 35 minutos y 10 segundos en superar los 7 kilómetros de recorrido trazados desde Corralejo y hasta el mismo punto de partida, habiendo pasado antes por el islote de Lobos. Erika Rivero (Las Escuevas) fue la primera mujer en la línea de meta con un tiempo de 1:46:20.

En la prueba de sólo ida, con salida en Lobos, el primero fue Jorge García (Las Escuevas), con 38 minutos y 47 segundos, siendo la primer fémina Mar Peña (Las Palmas), que realizó un tiempo de 50:53. La prueba de 7.000 metros se desarrolló con una puesta en escena ágil por parte de los primeros clasificados.

Ledda y el triatleta ruso Viktors Vovrusko fueron casi de la mano durante todo el recorrido, hasta que el nadador del Aguacan tomó la iniciativa definitiva en el último kilómetro.

Tras ellos llegaba Daniel González, el primer Master A en alcanzar la línea de meta. En la categoría femenina en la que Erika Rivero ganó con más olgura ante la nadadora del Caima, Louisa Pancrazzi y Esther Gordillo.

En esta categoria hubo un ajustado triunfo de Mar peña sobre la nadadora de Herbania Itziar Salutregui, de las que apenas las señaró dos segundos en el arco de meta, seguidas de la representante de Tenerife Master Jamila Arantzamendi.

En la media distancia triunfo de la joven promesa majorera Jorge García que superaba a los 3.400 metros del recorrido en un tiepo de 38 minutos y 47 segundos. Detrás llegaban Miguel Santana de Telde y Michael Ledda Aguacan.

Verónica Cano Morales

Roque de Gando analiza en LA PROVINCIA-DLP la crisis del movimiento vecinal en Telde

Comparte esto:

El municipio homenajeó al asociacionismo en los barrios con una calle de La Barranquera con el nombre de Movimiento Vecinal, una vía en la que se encuentra parte del parque urbano de la zona. Un tributo que hacía justicia a la labor de los vecinos que, preocupados por el desarrollo del lugar donde vivían, realizaron una labor ingente para que el progreso de Telde no fuera solo en el centro urbano, sino también en la periferia. Una lucha que incluso se articuló en los primeros años de la Democracia en un partido político, con un candidato, Francisco Santiago, que fue elegido alcalde gracias a un pacto para desbancar al anterior, Alejandro Castro. Era el ascenso al poder de un numeroso sector de la población originario de otras localidades y que llegó a la ciudad para trabajar y residir en ella. Parecía que la fractura social y territorial del municipio podría soldarse para vertebrarlo en torno a nueva realidad, pero no ha sido del todo así.

Han transcurrido ya 40 años desde las primeras elecciones democráticas tras el régimen franquista, pero el vigor y el activismo social no es el que era o al menos eso se observa en la situación de los locales de las asociaciones de vecinos de Telde, con 63 inmuebles en los 73 barrios y diseminados que integran los102 kilómetroscuadrados del término municipal. La mayoría, salvo excepciones, permanecen cerrados gran parte del año, con muy poca actividad y sin ser ya el referente de sus vecinos. La gran inversión efectuada durante décadas en estos inmuebles se estima en cantidades millonarias y en el caso de algunos edificios, desmedida para la población que reside en el barrio.

A esta conclusión han llegado, después de un recorrido por el municipio durante meses los miembros de Roque de Gando, partido liderado por el exconcejal y exasesor municipal Sebastián Henríquez Valido. Con una amplia galería de fotos de cada una de las sedes vecinales y los datos recabados en sus visitas, Henríquez Valido y su equipo exponen un diagnóstico de una ‘enfermedad’ que puede hacerse crónica si no se interviene a tiempo. No es otra que la falta de vertebración de Telde, un viejo achaque que en estas últimas cuatro décadas no se ha sanado pese a que el impulso del movimiento vecinal parecía que podría lograrlo insuflando aire nuevo a una ciudad que durante siglos miró hacia su casco y desatendió al resto del territorio.

Telde invertebrado, una suerte de la España invertebrada de Ortega y Gasset, es lo que se muestra de esta ciudad tanto dentro como fuera de sus fronteras. A la descripción de distintos tipos de teldenses a lo largo de la Historia por el cronista oficial, Antonio González Padrón, que señalaba según su residencia sus características, habría que añadir un dato demográfico revelador: casi la mitad de la población que residía en Telde hace 40 años procedía de otros municipios, atraídos por la pujanza económica de una ciudad que ofrecía trabajo en comercio, industria o agricultura, a la vez que era asentamiento d quienes trabajaban en el Sur y la elegían como su domicilio.

Esos asentamientos fuera del centro urbano, como recuerdan muchos de sus pioneros, carecían de todo tipo de servicios y fueron muchos los vecinos quienes con sus propias manos y sacando tiempo de descanso pelearon para mejorar sus condiciones de vida y convertir sus barrios en lo que hoy son. Su empuje motivó que el Ayuntamiento dirigiera su vista hacia estos enclaves residenciales, los atendiera y los tuviera en cuenta. Hasta aquí, todo perfecto, con sus deficiencias y ventajas, pero no llegó esa vertebración real, la que convierta a la ciudad en un cuerpo con todo su organismo coordinado y en forma. Las concejalías de distrito no cumplen ese fin.

A eso se refiere Sebastián Henríquez cuando habla de la necesidad de vertebrar el municipio. Cree, por su experiencia política anterior y su recorrido por los barrios, que el Ayuntamiento debe respetar más a los vecinos y realizar una gestión política más conforme con los tiempos que corren. El presidente de Roque de Gando reclama que no se deje adormecido al activismo social y que desde el grupo de gobierno se retome su impulso. «Pero para ello», argumenta, «lo primero que debería hacer es asumir su responsabilidad como titular de los locales sociales construidos en los barrios, ya que se ha hecho una inversión millonaria en ellos y ahora no se les puede dejar sin apenas actividad». Es lo que ha observado y sorprendido, a partes iguales, en sus visitas. «Sedes vecinales cerradas gran parte del año, salvo honrosas excepciones, pocas actividades programadas y unos edificios infrautilizados», añade, al tiempo que propone varias medidas para que el asociacionismo remonte.

El Ayuntamiento, en su opinión, puede mejorar la situación con una decisión tan sencilla como la de eximir del pago del agua y la luz a las sedes vecinales. «En nuestro recorrido hemos preguntado en las asociaciones y nos indican que deben pagar estos servicios, pero nosotros creemos que la corporación puede prescindir de una media de 4.200 euros cada dos meses y que puede reanimar la participación ciudadana», alega Sebastián Henríquez.

Más ardua parece ser, si no hay la voluntad política que reclama, sacudir el polvo a la propuesta de reglamentación de juntas de distrito que hace casi 30 años presentara la entonces Izquierda Canaria Unida (ICU) cuando gobernó en coalición con la entonces Asamblea Nacionalista Canaria (ANC) liderada por Francisco Santiago. Testigo de esos tiempos, Henríquez Valido recuerda que se quedó en eso, en una idea que no se quiso poner en marcha y que ahora, «con una población de más de 102.000 habitantes y 73 barrios parece más que oportuna».

Unas juntas de gobierno en los seis distritos en los que se divide administrativamente Telde -casco, centro, costa, cumbre, medianías y Jinámar- que actuarían como miniayuntamientos en ellos y «mejoraría la prestación de servicios a los ciudadanos, que solo se tendrían que desplazar a las oficinas municipales a temas más importantes». En su esbozo sobre la función y dotación de estos órganos municipales, Henríquez apunta que «con el concejal de distrito y personal municipal se puede conocer de primera mano las necesidades de cada barrio, ya que las asociaciones de vecinos tendrían una administración cercana donde acudir».

Sin embargo, esta nueva organización administrativa debería llevar aparejada también un cambio en la gestión de las asociaciones de vecinos, según indica. Así, como locales municipales, el presidente de Roque de Gando considera que «deben convertirse, además del lugar para celebrar las asambleas, en espacios públicos a los que puedan acudir todos los vecinos, estén inscritos o no en la asociación, para celebrar eventos o contar con una biblioteca pública u otras iniciativas sociales».

La dejación del grupo de gobierno, «el que tiene en su centro a las personas», ironiza Henríquez, en «atender las demandas de los ciudadanos hace necesario la creación de un Foro Anticrisis que aborde este desvertebramiento de Telde, en el que se puedan hablar de los presupuestos y en qué se gastan el dinero que ingresa». En su opinión, puede empezar por arreglar diversos locales sociales, cerrados más de 300 días al año por falta de mantenimiento y no acercarse a los barrios a pintar o arreglar pequeños desperfectos cuando se van a celebrar sus fiestas. «Colegios en los que se ha denunciado su falta de mantenimiento o si se quiere, el ejemplo más caro de cómo se trata el patrimonio municipal lo tenemos en pleno Telde con el Palacio de la Cultura y las Artes de Arnao», sentencia.

LA PROVINCIA-DLP

CC no abandonará el gobierno de Telde porque no tienen nada en Gran Canaria

Comparte esto:

Coalición Canaria no abandonará el gobierno de Telde porque no tienen nada en Gran Canaria y seguirán en el ‘machito’. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

En las huestes de Coalición Canaria se baraja muy seriamente la posibilidad de abandonar cuanto antes el gobierno a la deriva y en minoría de Carmen Hernández y sus mariachis… el desgaste es mucho. Roces han habido muchos, el penúltimo fue cuando Coalición Canaria no acudió a la presentación del Plan Integral de Jinámar el pasado martes 3 de octubre. No lo hizo, porque contrariamente a lo que pensaban, no se dirigía a los vecinos del barrio, colectivos, clubes deportivos y ONG… Nueva Canarias había organizado una presentación única y exclusivamente para sus simpatizantes, acólitos y afines.

La política hace extraños y extrañas compañeras de cama. En Telde tenemos como ejemplo a la ex concejala expulsada de Nueva Canarias, Gloria Cabrera (hoy en CC), que llamaba “fascista” a Carmen Hernández entre otras lindeces, a ella y a su organización política que la convirtió en “tránsfuga pesetera que encontró echadero en el Gobierno anterior“, difundiendo la arrolladora por las redes sociales ilustraciones gráficas, pidiendo echarlos de la vida política.  Unos años después Gloria Cabrera y su compañera Sarito están salvándole el culo a la arrolladora que utiliza a las concejalas para el rédito político de la formación política que detenta la alcaldía de Telde. O sea, que Coalición Canaria de Telde está insuflando un balón de oxígeno al grupo político que les va a devorar en dos años.

Gloria Cabrera fue ‘alcaldesa florero’ 

Aunque parezca surrealista la alcaldesa Carmen Hernández ha “precintó” su despacho durante la semana de “Gloria” que ejerció de Alcaldesa ‘florero’, en su despacho de Urbanismo, lo que denota la desconfianza de la arrolladora con la glorificada Cabrera.

Los días de “Gloria” en la alcaldía “accidentada” de Telde pudieron hacerle reflexionar sobre la responsabilidad histórica de Coalición Canaria de seguir siendo colaboradores necesarios, cómplices y rehenes del peor gobierno en la historia política de Telde. Gloria Cabrera no ha olvidado que Carmen Hernández es más mala que un dolor y de como la echó de Nueva Canarias y luego la crucificó públicamente, junto a su compañero Héctor Suárez, con titulares como: “NC de Telde arremete contra Rodriguez por admitir en Coalición Canaria a “dos tránsfugas” que sólo buscan echadero” queriendo desterrar de la vida política a ella y a su pareja.

Ni siquiera la arrolladora para incorporar a Coalición Canaria a su mini gobierno de laboratorio, se desdijo de sus declaraciones de que, “Coalición Canaria no representa en la actualidad el cambio que nos pidió la gente, por eso ni en nuestra hoja de ruta ni en la del PSOE entra un pacto con Coalición Canaria“. A Carmen Hernández tampoco la hemos escuchado desdecirse de su críticas a los tránsfugas de Coalición Canaria a quiénes acusó de buscar echadero.

Cabrera sabe los episodios de deslealtades y las malas praxis de la que fuera su organización política. Y conviene recordar episodios como el ninguneo de Nueva Canarias a su socio nacionalista en el balance del segundo año de mandato. Gloria Cabrera debe saber que Nueva Canarias confía en la poca memoria de la ciudadanía que la sigue recordando como concejala de esa organización, rentabilizando para el grupo político que sustenta la alcaldía el trabajo de las concejalas de Coalición Canaria.

O sea, que Coalición Canaria de Telde está alimentando al monstruo que le está ninguneando, utilizando y les va a devorar en las próximas elecciones.

Coalición Canaria ya ha iniciado el desmarque

A estas alturas, Héctor Suárez, el candidato a la alcaldía de Telde en las próximas elecciones municipales y su nuevo partido Coalición Canaria, van por libre “vendiendo” su gestión y la de sus socios como propia, al objeto de rentabilizar su presencia en el Gobierno de laboratorio. Con todo, la campaña electoral de Coalición Canaria en Telde no ha hecho más que empezar.

El candidato a la alcaldía de CC “venderá” como propio (del Gobierno de Canarias), la apertura de una de las Escuelas Infantiles y propondrá abrir una segunda. La apertura del pabellón Polideportivo de Jinámar, el de la Barranquera, y por supuesto, “el ascensor panorámico de Gloria Cabrera”.

Coalición Canaria se desmarca de la estrategia del pacto de “vender” la gestión como un trabajo de equipo del grupo de Gobierno (NC-CC y Martel), tras el ninguneo de la alcaldesa Carmen Hernández a la concejala Gloria Cabrera en el balance de los dos años de mandato. La ‘arrolladora’ se está subiendo por las paredes por la nueva estrategia de Coalición Canaria de Telde, especialmente con los Twitter de Héctor felicitando a su amada por todo, obviando que forman parte de un pacto de gobierno compuesto por tres partidos políticos, incluido el residual de Martel.

Héctor y Gloria (disidentes de Nueva Canarias), conocen como nadie a Carmen Hernández (como decía Martí: “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”), por lo que no están dispuestos a dejarse devorar por el partido que “detenta” la alcaldía, máxime cuando será Héctor Suárez el candidato por CC a la alcaldía de Telde dentro de dos años.

Ya sabemos que ocurrirá, ahora solo falta por despejar la incógnita del cuándo… Cogerán el mismo camino que Más por Telde y PSOE para no arder en la pira de Nueva Canarias.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Cuándo abandonará Coalición Canaria el mini gobierno de Telde?”. Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Cuándo abandonará Coalición Canaria el mini gobierno de Telde?” 1.658 lectores (56% de los encuestados), afirmaron que “No tienen nada en Gran Canaria, seguirán en el machito”, 644 de los encuestados (22% de los participantes), consideraron que “No abandonarán el Gobierno”, 421 lectores (14% de participación), señaló la casilla de “Cuando más los necesite NC” y 212 votos (8% de los participantes), señaló la opción de “A principio de 2018”. En total participaron 2.935 lectores en esta encuesta.

Sosa: “El desahucio de la familia de El Caracol es un error o una falsa alarma”

Comparte esto:

Saro Sosa (CC), concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Telde, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE que “este mismo domingo al conocer la información que publicaba el periódico La Provincia-Dlp, sobre el desahucio por parte de VISOCAN de una familia compuesta por un matrimonio de edad avanzada y una joven de El Caracol, me trasladé a este barrio para visitarlos y conocer su situación”.

Sosa señaló que “la familia tiene todos sus papeles en regla, hay un acuerdo que ellos firmaron y no se tiene que producir ese desahucio. Me hice cargo de hacerle llegar mañana a la Consejera de Vivienda del Gobierno de Canarias su caso para ver qué ocurre, porque esto ha sido o un error, o una falsa alarma. Pienso que todo se va a solucionar”.

Saro indicó que “la familia tiene todos nuestro apoyo, tienen a una persona enferma en esa casa y no los vamos a desamparar, me voy a implicar tanto a nivel municipal como regional con el Gobierno de Canarias. Desconozco si Pablo Rodríguez conoce mi reunión con la familia hoy, imagino que el secretario político Juan Monzón que me acompañó hoy, le habrá informado, yo actúe con el corazón como persona, no como política”.

Escucha a Saro Sosa en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

QUINTA COLUMNA: El Jardín de Alejandro

Comparte esto:

El líder del PSOE en Telde y candidato a presidente insular de esa formación, Alejandro Ramos, ha sorprendido por dos motivos en los últimos días: Postularse como candidato a presidir el PSOE de Gran Canaria y denunciar públicamente un ‘complot’ judeo-masónico de su adversario político y compañero de partido, Sebastián Franquis, al que acusa de “presiones y amenazas” a su candidatura.

Si repasamos los todavía cercanos orígenes políticos de Ramos, llama la atención que desde el principio, siempre denunció una especie de ‘caza de brujas’ contra su persona o proyecto que encabezara. Así lo vivimos en su primera gran contienda política, la que protagonizó con Javier Santana para hacerse con la Secretaría General del PSOE de Telde en 2012. Entonces denunció las “ventajas” de las que gozaba Santana, que según él, tenía al ‘aparato’ del partido de su lado y había engañado a los militantes con una supuesta intervención de Juan Fernando López Aguilar (entonces Dios en el PSOE), a favor de su candidatura en la Agrupación Juan Negrín.

Antes, Alejandro ya había concurrido a las elecciones municipales de Telde como número 5 de un PSOE encabezado por José Alcaraz, del que denunció otra conspiración liderada por Alberto Fernández (entonces Secretario de Organización), para cercenarle su ascenso a un mejor puesto de salida de un PSOE que pasó de tener 5 concejales en el salón de Plenos en 2007, a tan sólo dos en 2011.  Precisamente con Alcaraz viviría otra situación similar después de que dimitieran María Jesús Hernández y Leo Jerez, quedando Juan Quintana y el propio Alcaraz como concejales y Ramos a las puertas del Pleno, al que accedió después de la dimisión del ex senador, del que insinuaba que obstaculizaba su progresión política. Finalmente acabó siendo el portavoz los dos últimos años de aquella legislatura.

Carmen Hernández

Cuando Alejandro Ramos salió del gobierno de Telde, también denunció “presiones, campañas de descrédito, además de freno a su progresión y buena gestión”, por parte de la Alcaldesa de Telde, Carmen Hernández y Nueva Canarias. Incluso celebró una rueda de prensa para describir con todo lujo de detalles las innumerables tropelías, que según él, había sufrido con Carmen y Nueva Canarias.

Asociación de Vecinos Xinaguada

Antes incluso de entrar en política, Alejandro ya protagonizó otro episodio de similares características cuando era secretario de la Asociación de Vecinos Xinaguada de Jinámar, que llegó a emitir un comunicado rechazando el “uso partidista” que Ramos estaba haciendo de las instalaciones y del nombre de la asociación. También entonces dijo que había una operación orquestada para desacreditarle.

Ahora Franquis

El todavía joven Alejandro, sigue utilizando precisamente su DNI como principal baza electoral y el victimismo como gancho. Las primarias al PSOE insular es la prueba, una vez más vuelven a aparecer supuestas “manos negras, presiones” y “campañas de descrédito”, teniendo ahora como protagonista a un socialista histórico como Sebastián Franquis. Pudiendo ser verdad, la reiteración de su mensaje en situaciones distintas con tan poco margen de tiempo, siembra una duda razonable entre la realidad y la estrategia de un Alejandro Ramos, que pretendiéndolo o no, se ha metido en un jardín.

«Un discurso para enmarcar»

Comparte esto:

Un Discurso para enmarcar, de una niña para su Presidente del Gobierno. Cuando aún no se han apagado los ecos, del 12 de Octubre «Día de La Hispanidad», traemos a nuestras Páginas, el Discurso (con mayúsculas), pronunciado por la niña Natalia Lizeth López López, en un Acto Protocolario, con motivo de un Certamen de Fotografía.

Natalia es una pequeña indígena, de Veracruz, ahora en el Estado de Nuevo Léon, en Méjico, que aprovecha la presencia de las Primeras Autoridades Políticas y Educativas, en el Acto de la entrega de Premios de un Certamen de Fotografía, aparentemente intrascendente. La niña, se olvida de los papeles preparados, y sin leerlos, pronuncia un hermoso discurso, reivindicando su cultura, sus tradiciones, los platos típicos, su raza indígena, su lengua materna, la educación recibida de sus humildes y trabajadores padres.

Natalia, ante la perpleja audiencia de maestros, licenciados, doctores y políticos relevantes, hace una valiente defensa, de los valores de su raza indígena, del trabajo, de la honradez, de la solidaridad, de la caridad, y del amor a los demás.

 La pequeña oradora, con un sencillo pero típico vestido, con con sus trenzas, una cara morena donde brillaban unos hermosos ojos negros, que denotaban una inteligencia superior, en un precioso Castellano, lleno de frases en su Lengua Indígena, con una clarividencia superior, dejó un mensaje digno de enmarcar, y que seguro ya habrá llegado a su Presidente de La República Mexicana, Peña Nieto.

 Y para oírlo con con atención y respeto, lo reproducimos para nuestros lectores.

José Antonio Cabrera Martínez (Assopress)

Turcón presenta propuestas al Plan insular de Residuos

Comparte esto:

El grupo ecologista Turcón-Ecologista en Acción ha presentado sus propuestas al Plan Integral de Residuos de Canarias (Pircan) en su fase inicial de aportaciones. En ellas alegan que debe analizarse los residuos que los ayuntamientos recogen gestionan y los que no hace; reducción de la cantidad de residuos y reducir también su peligrosidad, además de penalizar económicamente la importación de productos que más cantidad de residuos genera su uso y penalizar al productor más contaminante.

La Provincia-Dlp