Las fiestas de El Calero 2017 están organizadas dignamente por Bentagache

Comparte esto:

Las fiestas de El Calero 2017 están organizadas dignamente por Bentagache. Las fiestas patronales de El Calero con un amplio programa de actos previstos en honor a Nuestra Señora de Fátima desde el lunes, día 1 de mayo hasta el próximo día 14 del mismo mes, con un presupuesto que supera al de las fiestas patronales de la ciudad, (San Gregorio y San Juan), ha generado un gran revuelo en Telde. El apoyo del Gobierno de Canarias (CC), implícito en el propio cartel anunciador con un logotipo, ha creado malestar por la vinculación de la concejala con el colectivo promotor de las mismas (Bentagache). 

El líder socialista Alejandro Ramos, ha sido el primero (que no el único), en dudar de la implicación del Gobierno de Canarias en este barrio original de la edil de CC en Telde, Gloria Cabrera (presidenta además del colectivo organizador, Bentagache), felicitando sarcásticamente en el pasado pleno municipal de abril a la Concejalía de Participación Ciudadana por “el excelente cartel de las fiestas del barrio de El Calero” que organiza este colectivo.

Muchos vecinos entienden que la Concejalía de Participación Ciudadana debe implicarse con el resto de los barrios y sus fiestas como lo ha hecho en la fiesta de su barrio. Actuaciones de grupos tan relevantes en la música de Canarias como ‘Los Lola’ o ‘Los Coquillos’ o la tradición de ‘Los Gofiones’ se mezclan con el pregón a cargo del grupo folclórico ‘Beñesmén’, la Romería Ofrenda o la procesión de la imagen de la patrona el 13 de mayo, festividad y día grande de los actos en honor a la Virgen.

UNA FIESTA POR TODO LO ALTO

El viernes 5 de mayo, las calles de El Calero tendrán como animación un pasacalles y muñecos de la Patrulla Canina, que harán las delicias de los más pequeños. Será a las 17.00 horas y a las 20.30 horas, pregón por el grupo folclórico Beñesmén, que fue la primera rondalla del barrio. A su término, brindis en el local social de Bentagache.

La romería ofrenda, a las 18.00 horas del 6 de mayo, que saldrá desde la calle Pascal, precede a la eucaristía (20.00 horas) y a la actuación de Los Gofiones en la plaza del barrio, a las 21.00 horas.

Los actos sociales y lúdicos también tendrán su cabida el 10 de mayo con el encuentro de mujeres y juegos tradicionales en el local social de Bentagache y un taller de risoterapia, a cargo de Marta Morales, a partir de las 19.00 horas.

El 11 de mayo, momento para la televisión, con la grabación del programa Noches de taifas de Televisión Canaria delante de la iglesia de El Calero, a las 20. 30 horas. En el programa de actividades ofrecerá al día siguiente, 12 de mayo, diversión para niños y adultos, con la instalación de atracciones hinchables en la plaza, un concurso de repostería en la asociación vecinal Bentagache y posteriormente, talleres de bachata y salsa con profesores de la Academia de Baile Sabor Isleño en el mismo local social.

En el día grande de las fiestas, el sábado 13 de mayo, la misa ya procesión de la imagen de la Virgen acompañada por la Banda Municipal de Música de Telde, precederá a las actuaciones de Los Coquillos y Los Lola dentro del X Concierto de Música Pop-Rock en la plaza.

Telde no tuvo ni fiesta de Fin de Año

No deja de sorprender que Telde, que no tuvo ni fiesta de Fin de Año (aludiendo problemas económicos), vea como El Calero puede organizar unas fiestas más propias de capital insular que de barrio local por el cartel de lujo que presenta.

La AV Bentagache lo desmiente

El colectivo ciudadano (que preside la propia concejala de CC, Gloria Cabrera), ha salido al paso de las acusaciones aclarando que “la organización de las fiestas corre de forma exclusiva a su cargo y que Participación Ciudadana no ha aportado ni un céntimo para su celebración”. El colectivo acusa al socialista de “faltar a la verdad” y lamenta lo que entiende una actitud de “acoso y derribo” del también secretario general de la Agrupación Juan Negrín de esta ciudad.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Hay trato de favor con las fiestas de El Calero?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario de “¿Hay trato de favor con las fiestas de El Calero?” 985 lectores (31% de los encuestados), afirmaron que “Hay trato de favor muy evidente”, 402 de los encuestados (13% de los participantes), consideraron que “La alcaldesa de Telde no debería permitir estos abusos”, 377 lectores (12% de participación), señaló la casilla de “Alejandro Ramos (PSOE), ha descubierto el juego sucio de Gloria Cabrera (CC)” y 203 votos (5% de los participantes), señaló la opción de “Es un claro agravio comparativo para el resto de barrios”. En total participaron 3.201 lectores en esta encuesta.

Ramos (PSOE): “Sabemos a donde queremos llegar, pero lo haremos sin dar codazos ni malas formas”

Comparte esto:

El secretario general del PSOE de Telde, Alejandro Ramos, ha dibujado un futuro de optimismo para su formación, después de los logros que tanto en el gobierno como en la oposición ha liderado su grupo. “Hemos trabajado con seriedad tanto en el gobierno como en la oposición. Nuestra responsabilidad ha sido siempre la misma”, explicó. Ramos mostró su convencimiento de que “el trabajo, la honradez y la seriedad”, darán sus frutos en 2019.

Alejandro Ramos reiteró su convicción de mantener su estilo respetuoso y firme a la vez con el resto de grupos políticos, porque “ni son enemigos ni tengo mala relación con ellos”. Por ello, no ocultó su deseo por un aumento de la representación del PSOE en los futuros comicios, aunque, avisó, “aunque sabemos a donde queremos llegar, lo haremos sin dar codazos ni malas formas”.

Ramos se refirió en el programa “El mostrador de Ezequiel López”, de Radio Faycán, a su encuentro con la alcaldesa de Telde. Durante dicho encuentro, que calificó de “positivo y cordial”, expuso los principales motivos de preocupación en la gestión diaria de la ciudad, algo que siempre ha marcado la agenda socialista tanto dentro como fuera del gobierno.

Con respecto a las propuestas lanzadas por los socialistas durante el último pleno, Alejandro Ramos afirmó en su intervención radiofónica la preocupación del grupo municipal socialista por la falta de equipamiento deportivo en el pabellón Juan Carlos Hernández, cuya inauguración, impulsada por él mismo durante su estancia en el gobierno, ya fue abortada por el gobierno municipal. “Nos preocupa que el pabellón se vuelva a cerrar una vez abierto”.

También insistió en la creación de una ordenanza fiscal que posibilite el pago proporcional del tributo a los usuarios del Centro de Día de Taliarte, de cuya gestión quiso desprenderse el gobierno de Carmen Hernández, decisión finalmente retirada ante la frontal oposición de nuestro grupo y el resto de la oposición. Para agilizar la creación de esta ordenanza fiscal, el PSOE entregó varios ejemplos de otros municipios “para que sirvan como trabajo y así no digan que no se pueden cobrar esos tributos”.

La política de responsabilidad, cooperación y ayuda del PSOE se evidenció en el ruego al área de Participación Ciudadana, ya que el pasado año el Ayuntamiento de Telde perdió una subvención para la compra de vehículos eficientes, mientras que municipios como Arucas si aprovecharon dicha subvención para la compra de dos motocicletas de gran cilindrada.

Igualmente, instó a Participación Ciudadana a que “todos y cada uno de los barrios” disponga como patrocinador de sus fiestas al Gobierno de Canarias, “ya que el gobierno autónomo es de todos los canarios”. También afeó la conducta a quienes han querido trasladar la absurda idea de que está en contra de las fiestas de El Calero. Pese a ello, restó importancia a dichos comentarios, y mostró su convicción de que las mentiras “tienen las patas muy cortas”, para, a continuación, recordar que “ni las fiestas de San Juan” contaron con el patrocinio del Gobierno de Canarias.

Urbanización de Arauz, abandono y desidia política

Comparte esto:

Los vecinos la urbanización ubicada en pleno ensanche del casco de la ciudad (bajada de El Caracol, frente a la gasolinera), están cansados de denunciar el abandono que sufre el núcleo poblacional. El gobierno de Carmen Hernández (NC), no atiende a las demandas.

La urbanización (situada en la trasera de las antiguas oficinas de Unelco en Arauz), muestra un estado de abandono lamentable. Los vecinos están cansados de denunciar y solicitar al Ayuntamiento que ponga fin a esta situación.

La zona presenta importantes deficiencias en sus vías y en algunas ocasiones supone un auténtico peligro para los vecinos. El área de Limpieza y de Vías y Obras que dirige Eloy Santana (NC) y de Alumbrado (Agustín Arencibia), se han olvidado de este importante núcleo poblacional. No se atienden las demandas de los vecinos y en las hojas de rutas de estas concejalías no aparece la urbanización de Arauz. El sector no dispone de estos servicios y son los propios vecinos los que intentan poner fin a esta desidia.

El gobierno de Carmen Hernández (NC), parece que se olvida de esta urbanización. Como se puede observar en la galería de imágenes de Tere Perdomo que acompaña esta publicación, el abandono reina a sus anchas por las calles de la urbanización de Arauz. Los vecinos exigen tener los mismos servicios que el resto de ciudadanos del municipio, ya que pagan los mismos impuestos y tributos.

Los vecinos exigen tener los mismos servicios que el resto de ciudadanos del municipio, ya que pagan los mismos impuestos y tributos.

GALERÍA DE FOTOS: Tere Perdomo

El Calero se lanza a la calle para festejar la romería de la Virgen de Fátima

Comparte esto:

El municipio de Telde ha proseguido este sábado con sus ganas de fiesta y tres barrios -Cendro, Caserones y El Calero- celebraron actos en honor a sus patrones, mientras que en un ambiente distinto al religioso de los tres anteriores, el Barrio Húmedo, ubicado en Los Llanos, se fue de Feria de Abril. El Calero, que sevuelca desde el viernes en los actos en honor a Nuestra Señora de Fátima en un año especial para sus feligreses porque se conmemora el centenario de las apariciones de la Virgen a tres niños pastores en esa localidad portuguesa.

A las 19.00 horas se inició la romería ofrenda por el barrio, a la que siguió la eucaristía a las 20.00 horas y después la actuación de Los Gofiones. En Cendro y Caserones hubo misa y procesión de las imágenes de los patrones, acompañada por la Banda Municipal de Música.

Canarias7

Urbanismo abre expediente a tres terrazas de Arnao

Comparte esto:

La Concejalía de Urbanismo, que dirige la edil Gloria Cabrera, ha abierto expediente a tres terrazas de locales de restauración que están emplazadas en el sector de Arnao, en Los Llanos, por carecer de permiso total o parcial para la instalación.

Según informan en Urbanismo, dos corresponden a la calle Maestra Encarnación Santana. Una sí dispone de licencia, pero amplió su aforo sin contar con autorización. Y la otra ni siquiera tramitó la solicitud de permiso. A ambas se les insta a que procedan a su regularización.

La tercera terraza está un poco más hacia el casco de Los Llanos, en la calle Maestra María del Rosario Hernández Santana. El motivo del expediente abierto es la ausencia de autorización para ocupar suelo público en la calle. Advierte Urbanismo que no todos los casos son legalizables.

Canarias7

Uno de los patos de Lomo Cementerio podría haber fallecido por desnutrición o «calambre»

Comparte esto:

Según acaba de avanzar al digital emergente ONDA GUANCHE vecinos del Lomo Cementerio, el hijo del pato abandonado por la concejalía de «Protección» Animal (llevaba deambulando más de un mes por el barrio) podría haber fallecido hace días por desnutrición o «calambre».

http://ondaguanche.com/proteccion-animal-abandona-a-un-pa…/…

El tabloide digital ONDA GUANCHE no ha podido confirmar la muerte de uno de los patitos, aunque algunos vecinos temen lo peor, ya que hace una semana que no se le ha visto. El hijo del pato silvestre ya referia síntomas de «calambres», enfermedad frecuente en los patitos silvestres desnutridos.

El calambre es una manifestación artrítico infecciosa, muy frecuente en los patipollos y en los gansarones, especialmente si están abandonados o desnutridos. Las articulaciones se les hinchan, los animales no pueden andar y suelen presentar diarrea. Las aves ya adultas suelen ser refractarias. Es mal que a veces dura mucho llegando a revestir forma crónica. Cuando se presenta no hay nada que hacer, pues casi todos los atacados mueren en piel y huesos.

http://ondaguanche.com/los-patitos-de-lomo-cementerio-gra…/…

Los vecinos hacen responsable del abandonado de los patitos silvestre (y de la posible muerte de uno de ellos) al concejal de Protección Animal Abraham Santana, (Nueva Canarias).

http://ondaguanche.com/los-patitos-de-lomo-cementerio-con…/…

El barrio está considerado recoger firmas para reprobar públicamente la incompetencia e irresponsabilidad del concejal nacionalista Abraham Santana por el abandonado de los animales y para rescatar de una muerte segura al patito silvestre que de milagro sigue vivo y deambulando por las calles del barrio, un claro episodio de maltrato animal, además de constituir un peligro para la seguridad vial.

http://www.telde.es/…/opencms/areas/salud/proteccion-animal/

Manuel Ramón Santana / Tere Perdomo

«Secundino: Secundemos su ejemplo»

Comparte esto:

Dicen que aquello que se ama o se odia permanece mucho más tiempo en nuestra memoria. La diferencia estriba sin embargo en que mientras más recordamos lo que nos llevó a amar más vida rememoramos, mientras que, a más veces convocamos lo odiado, más vida nos quitamos. Por eso quisiera que estas palabras que pronuncio hoy para cimentar un año más en nuestra memoria la figura de Secundino Delgado Rodríguez, sirvieran para colocar al prócer del pensamiento político canario en la justa dimensión que su testimonio de vida nos ofreció, el de alguien que amo a Canarias y que por amor a una causa, llegó a entregar lo más preciado que tiene un ser humano, su vida.

Entregar la vida por una causa es sobre toda las cosas y primeramente un acto de amor. Nadie que pudiera tener otra opción de vida elige el camino más áspero, más tortuoso, más duro, si no es porque una fuerza interior tan poderosa como el amor se coloca en primera fila. Amor entendido como empatía ante el sufrimiento humano, como valor para superar el miedo a las consecuencias de enfrentarse a quienes causan dolor o injusticia. Amor entendido como esa energía que trasciende a lo que se colma sólo con dinero o pura ambición.

Secundino Delgado sólo era un hombre de su tiempo que, por amor, renunció a una vida más cómoda, más fácil, más tranquila para entregarse con pasión a la causa de la emancipación de propios y foráneos, de su propio pueblo y de otros, a la conquista de un mundo mejor sin olvidar que ese mundo incluía también la patria que lo vio nacer.

Secundino no fue ningún iluminado, ni debe ser entendido como Mesías de causa alguna, porque como en él, el ideal de concebir a los pueblos y a los seres humanos como sujetos libres de elegir su propio destino ha anidado, anida y anidará siempre en todos aquellos hombres y mujeres que no quieran vivir como esclavos, súbditos o castrados mentalmente por otros. Pero sí hay que reconocer que Secundino se adelantó a su tiempo, dio el primer paso, reunió el valor y la capacidad política para soñar despierto con una Canarias con voz y protagonismo propio en el mundo.
El Secundino que tildó de Madrasta a España pero que trató como hermanos a los españoles de a pie, el Secundino que optó por luchar por la libertad de su patria, pero que al tiempo entregó energías y esfuerzos por la también independencia de otros pueblos o la liberación social de trabajadores donde quiera que existiera explotación, es un Secundino que se mueve a favor de causas de la humanidad y no contra ella.

El Secundino que abanderaba la defensa de los derechos básicos y fundamentales de la mayoría, de la libertad de expresión y opinión o que condenaba el uso de la violencia del Estado contra los de abajo, era un Secundino que, por encima de todo, era un ser comprometido con los sentimientos más nobles, esos que precisamente significaban y significan alejarnos de la caverna, de la barbarie de ayer y de hoy.

Ya quisieran otros que hablan de próceres, de padres de la patria, de naciones, tener como inspiradores de su hecho nacional a un ser humano que no distinguía entre razas, entre hombres, entre pueblos para reivindicar la libertad.

Ciento cinco años después de su muerte, Secundino Delgado Rodríguez, primer impulsor del pensamiento político canario con sello propio, sigue siendo un desconocido para muchos porque la historia de este pueblo nuestro, como la de otros pueblos, la escriben, la ocultan o la distorsionan los vencedores. Si otra fuera la correlación de fuerzas o incluso la altura de miras, Secundino Delgado Rodríguez aparecería en la historia de Canarias no como una anécdota, sino como un referente intelectual del pensamiento canario de primer orden, con mucha más lucidez que algunos que hoy sólo se disfrazan de canarios y hasta de nacionalistas sin serlo.

Hay quien dice que todo adquiere otro valor cuando se lo observa con la perspectiva del tiempo. Que lo que es verdadero pervive y lo que ya era en sí mismo insustancial, caduca y termina muriendo. Que más de un siglo después de su muerte Secundino y su causa vivan, aunque las derrotas patrias sean muchas más que las victorias, aunque los de arriba sigan arriba y los de abajo sigan abajo, demuestra cuando eternos pueden ser unos y cuan efímeros pueden llegar a ser otros que casi, si los dejan, se ven como estadistas en estas peñas atlánticas.

Alguien dirá que la causa de Secundino está perdida porque no gana en las calles ni en las urnas. Que esta causa es pura utopía, obviando sin ningún rubor que la cruda realidad que padecemos sí que está demostrando ser peor desde el rigor de los hechos. Alguien dirá que hay que ceñirse a un futuro más posible y enterrar el deseable, como si esto de la democracia ya no consistiera en ganar el poder para el pueblo sino perpetuar a quienes, desde distintas siglas, está claro que no lo son.

¿Quiénes son los trasnochados y quienes los modernos?

¿Los que siguen sembrando muerte o los que seguimos demandando vida?.

¿Los que hacen por perpetuar el silencio o los que exigimos la palabra y respeto?.

¿Los que son indiferentes al olvido o los que defendemos la memoria?.

¿Los que ahondan en nuevas formas de humillación y desprecio o los que reivindicamos dignidad y verdadero progreso?.

¿Quiénes son esos que se llaman modernos, de este tiempo?

¿Los que miran para otro lado ante la opresión o los que claman por la humana rebeldía?.

¿Los que nos llevan de nuevo a la esclavitud o los que claman hasta por nuevas libertades?.

¿Los que han convertido la palabra constitución más en una imposición que en un marco de verdaderas libertades?.

¿Qué democracia es esa que convive con corruptos, asesina derechos y libertades, perpetúa a las mismas castas y coronas?

Dicho todo esto, rememorar a Secundino no debe ser entendido como copiar a pies juntillas todas sus ideas, porque otro era su tempo, pero tal vez sí su ejemplo, ante tanto político convertido en profesional, tanto vendepatrias.

Recordar a Secundino sí, para recuperar la necesidad que tenemos los canarios de cimentar en todos los aspectos un pensamiento político propio, que dé respuesta a problemas y retos que tenemos ante nosotros desde hace muchos siglos y siguen sin solución.

Y no ya sólo por la ceguera política de la metrópoli. Mucho de lo que sigue ocurriendo en Canarias es por deméritos nuestros. Nuestras derrotas son más culpa propia que logros o victorias de quienes cercenan nuestra verdadera libertad. Hoy sería otro el panorama, distinta la correlación de fuerzas, si las diferencias entre canarios y/o entre los nacionalistas canarios consecuentes, hubieran sido vistas como riqueza desde la que construir país y no como estériles palos en nuestras propias ruedas.

La historia de los pueblos que finalmente han vencido, también nos debe enseñar que flagelarnos por errores propios o descargar sobre hombros ajenos fracasos que son compartidos, no fueron el camino de su emancipación, sino ingrediente añadido de su fracaso colectivo.

Rescato unas palabras del último discurso del Subcomandante Marcos, el enigmático líder de la rebeldía zapatista de la selva Lacandona, allá por 2014. Líder éste que dejó de serlo sin trauma, aspaviento o mayor reivindicación de gloria, que la de haber querido compartir un acto de amor por una vida mejor de los abajo.

Decía el llamado Marcos:

“Hace 20 años necesitábamos tiempo para ser y para encontrar a quien supiera vernos como lo que somos.

Necesitábamos tiempo para encontrar a quien nos viera no hacia arriba, no hacia abajo, que de frente nos viera, que nos viera con mirada compañera.

Necesitábamos alguien que entendiera que no buscábamos ni pastores que nos guiaran, ni rebaños a los cuales conducir a la tierra prometida. Ni amos ni esclavos. Ni caudillos ni masas sin cabeza. Pero faltaba ver si era posible que miraran y escucharan lo que siendo somos.

Es nuestra convicción y nuestra práctica que para rebelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización.

Lo demás, o sirve al colectivo o no sirve.

Quienes hacia arriba suspiran y miran buscando su líder que sepan que él o está para obedecerles o no será”.

Que cosas, líderes que dan ejemplo y no que sólo piden disciplina; que se reivindican estar para obedecer y no para ser obedecidos. Líderes que pregonan espíritu crítico y no silencio cual corderos. Líderes que tienen como causa el amor y no su ego, su narcisismo, hechos y no gestos, un futuro común y no sólo su presente, su trono.

Grande Secundino Delgado Rodríguez, secundemos su ejemplo, su causa, su acto de amor por la libertad de los seres humanos y los pueblos. Por Canarias.

José Carlos Martín Puig, sociólogo

«¿Incumple la sentencia ocupando cargos orgánicos quien está inhabilitado por sentencia?»

Comparte esto:

Sí esta foto llega a ser de un condenado por prevaricación votando en el congreso de su partido y que además sea miembro del Comité Nacional, se produce en el Congreso del PP el viernes, es portada de toda la prensa y escándalo nacional. Siendo en NC con los mata cabras, los UGT, CC, PSOE y ‘palmeros’, es progreso. Francisco Santiago Aureliano, condenado a inhabilitación por PREVARICACIÓN según SENTENCIA EN FIRME.

¿Incumple la sentencia ocupando cargos orgánicos quien está inhabilitado por sentencia judicial firme? ¿Quizás sólo sea una demostración más de estos cargos públicos de que ellos la Justicia y la Leyes se las pasan por la raja del culo?¿ Estos son los que apelan a las Leyes para obligar a quienes les mantenemos a realizar lo que ellos quieren, pero las mandan ‘pal carajo’ cuando es uno de ellos el concenado?

Arístides Rodríguez, portavoz de la plataforma ciudadana Telde Responde

Secundino: Secundemos su ejemplo

Comparte esto:

Dicen que aquello que se ama o se odia permanece mucho más tiempo en nuestra memoria. La diferencia estriba sin embargo en que mientras más recordamos lo que nos llevó a amar más vida rememoramos, mientras que, a más veces convocamos lo odiado, más vida nos quitamos. Por eso quisiera que estas palabras que pronuncio hoy para cimentar un año más en nuestra memoria la figura de Secundino Delgado Rodríguez, sirvieran para colocar al prócer del pensamiento político canario en la justa dimensión que su testimonio de vida nos ofreció, el de alguien que amo a Canarias y que por amor a una causa, llegó a entregar lo más preciado que tiene un ser humano, su vida.

Entregar la vida por una causa es sobre toda las cosas y primeramente un acto de amor. Nadie que pudiera tener otra opción de vida elige el camino más áspero, más tortuoso, más duro, si no es porque una fuerza interior tan poderosa como el amor se coloca en primera fila. Amor entendido como empatía ante el sufrimiento humano, como valor para superar el miedo a las consecuencias de enfrentarse a quienes causan dolor o injusticia. Amor entendido como esa energía que trasciende a lo que se colma sólo con dinero o pura ambición.

Secundino Delgado sólo era un hombre de su tiempo que, por amor, renunció a una vida más cómoda, más fácil, más tranquila para entregarse con pasión a la causa de la emancipación de propios y foráneos, de su propio pueblo y de otros, a la conquista de un mundo mejor sin olvidar que ese mundo incluía también la patria que lo vio nacer.

Secundino no fue ningún iluminado, ni debe ser entendido como Mesías de causa alguna, porque como en él, el ideal de concebir a los pueblos y a los seres humanos como sujetos libres de elegir su propio destino ha anidado, anida y anidará siempre en todos aquellos hombres y mujeres que no quieran vivir como esclavos, súbditos o castrados mentalmente por otros. Pero sí hay que reconocer que Secundino se adelantó a su tiempo, dio el primer paso, reunió el valor y la capacidad política para soñar despierto con una Canarias con voz y protagonismo propio en el mundo.
El Secundino que tildó de Madrasta a España pero que trató como hermanos a los españoles de a pie, el Secundino que optó por luchar por la libertad de su patria, pero que al tiempo entregó energías y esfuerzos por la también independencia de otros pueblos o la liberación social de trabajadores donde quiera que existiera explotación, es un Secundino que se mueve a favor de causas de la humanidad y no contra ella.

El Secundino que abanderaba la defensa de los derechos básicos y fundamentales de la mayoría, de la libertad de expresión y opinión o que condenaba el uso de la violencia del Estado contra los de abajo, era un Secundino que, por encima de todo, era un ser comprometido con los sentimientos más nobles, esos que precisamente significaban y significan alejarnos de la caverna, de la barbarie de ayer y de hoy.

Ya quisieran otros que hablan de próceres, de padres de la patria, de naciones, tener como inspiradores de su hecho nacional a un ser humano que no distinguía entre razas, entre hombres, entre pueblos para reivindicar la libertad.

Ciento cinco años después de su muerte, Secundino Delgado Rodríguez, primer impulsor del pensamiento político canario con sello propio, sigue siendo un desconocido para muchos porque la historia de este pueblo nuestro, como la de otros pueblos, la escriben, la ocultan o la distorsionan los vencedores. Si otra fuera la correlación de fuerzas o incluso la altura de miras, Secundino Delgado Rodríguez aparecería en la historia de Canarias no como una anécdota, sino como un referente intelectual del pensamiento canario de primer orden, con mucha más lucidez que algunos que hoy sólo se disfrazan de canarios y hasta de nacionalistas sin serlo.

Hay quien dice que todo adquiere otro valor cuando se lo observa con la perspectiva del tiempo. Que lo que es verdadero pervive y lo que ya era en sí mismo insustancial, caduca y termina muriendo. Que más de un siglo después de su muerte Secundino y su causa vivan, aunque las derrotas patrias sean muchas más que las victorias, aunque los de arriba sigan arriba y los de abajo sigan abajo, demuestra cuando eternos pueden ser unos y cuan efímeros pueden llegar a ser otros que casi, si los dejan, se ven como estadistas en estas peñas atlánticas.

Alguien dirá que la causa de Secundino está perdida porque no gana en las calles ni en las urnas. Que esta causa es pura utopía, obviando sin ningún rubor que la cruda realidad que padecemos sí que está demostrando ser peor desde el rigor de los hechos. Alguien dirá que hay que ceñirse a un futuro más posible y enterrar el deseable, como si esto de la democracia ya no consistiera en ganar el poder para el pueblo sino perpetuar a quienes, desde distintas siglas, está claro que no lo son.

¿Quiénes son los trasnochados y quienes los modernos?

¿Los que siguen sembrando muerte o los que seguimos demandando vida?.

¿Los que hacen por perpetuar el silencio o los que exigimos la palabra y respeto?.

¿Los que son indiferentes al olvido o los que defendemos la memoria?.

¿Los que ahondan en nuevas formas de humillación y desprecio o los que reivindicamos dignidad y verdadero progreso?.

¿Quiénes son esos que se llaman modernos, de este tiempo?

¿Los que miran para otro lado ante la opresión o los que claman por la humana rebeldía?.

¿Los que nos llevan de nuevo a la esclavitud o los que claman hasta por nuevas libertades?.

¿Los que han convertido la palabra constitución más en una imposición que en un marco de verdaderas libertades?.

¿Qué democracia es esa que convive con corruptos, asesina derechos y libertades, perpetúa a las mismas castas y coronas?

Dicho todo esto, rememorar a Secundino no debe ser entendido como copiar a pies juntillas todas sus ideas, porque otro era su tempo, pero tal vez sí su ejemplo, ante tanto político convertido en profesional, tanto vendepatrias.

Recordar a Secundino sí, para recuperar la necesidad que tenemos los canarios de cimentar en todos los aspectos un pensamiento político propio, que dé respuesta a problemas y retos que tenemos ante nosotros desde hace muchos siglos y siguen sin solución.

Y no ya sólo por la ceguera política de la metrópoli. Mucho de lo que sigue ocurriendo en Canarias es por deméritos nuestros. Nuestras derrotas son más culpa propia que logros o victorias de quienes cercenan nuestra verdadera libertad. Hoy sería otro el panorama, distinta la correlación de fuerzas, si las diferencias entre canarios y/o entre los nacionalistas canarios consecuentes, hubieran sido vistas como riqueza desde la que construir país y no como estériles palos en nuestras propias ruedas.

La historia de los pueblos que finalmente han vencido, también nos debe enseñar que flagelarnos por errores propios o descargar sobre hombros ajenos fracasos que son compartidos, no fueron el camino de su emancipación, sino ingrediente añadido de su fracaso colectivo.

Rescato unas palabras del último discurso del Subcomandante Marcos, el enigmático líder de la rebeldía zapatista de la selva Lacandona, allá por 2014. Líder éste que dejó de serlo sin trauma, aspaviento o mayor reivindicación de gloria, que la de haber querido compartir un acto de amor por una vida mejor de los abajo.

Decía el llamado Marcos:

“Hace 20 años necesitábamos tiempo para ser y para encontrar a quien supiera vernos como lo que somos.

Necesitábamos tiempo para encontrar a quien nos viera no hacia arriba, no hacia abajo, que de frente nos viera, que nos viera con mirada compañera.

Necesitábamos alguien que entendiera que no buscábamos ni pastores que nos guiaran, ni rebaños a los cuales conducir a la tierra prometida. Ni amos ni esclavos. Ni caudillos ni masas sin cabeza. Pero faltaba ver si era posible que miraran y escucharan lo que siendo somos.

Es nuestra convicción y nuestra práctica que para rebelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización.

Lo demás, o sirve al colectivo o no sirve.

Quienes hacia arriba suspiran y miran buscando su líder que sepan que él o está para obedecerles o no será”.

Que cosas, líderes que dan ejemplo y no que sólo piden disciplina; que se reivindican estar para obedecer y no para ser obedecidos. Líderes que pregonan espíritu crítico y no silencio cual corderos. Líderes que tienen como causa el amor y no su ego, su narcisismo, hechos y no gestos, un futuro común y no sólo su presente, su trono.

Grande Secundino Delgado Rodríguez, secundemos su ejemplo, su causa, su acto de amor por la libertad de los seres humanos y los pueblos. Por Canarias.

José Carlos Martín Puig, sociólogo