Jornada de juegos en la Casa de la Juventud de Telde

Comparte esto:

Un centenar de usuarios participó este sábado en la Jornada de Juegos de Jóvenes que se celebró en Casa de la Juventud, un actividad que que forma parte del plan de renovación de esta infraestructura municipal impulsado por la Concejalía que dirige Abraham Santana.

El edil explica que entre las 11.00 y las 19.00 horas los jóvenes disfrutaron de actividades lúdicas como videojuegos, juegos en red, juegos de rol, ping pong y futbolín, entre otras. Además, conocieron con detenimiento la oferta de ocio y formativa de este servicio.

Con esta jornada, añade Abraham Santana, la Concejalía pretende difundir entre la población juvenil las actuaciones de mejora que se están realizando en Casa de la Juventud con el objetivo de adaptar la instalación a las necesidades de los usuarios y propiciar que cada vez sean más las personas que participan en las actividades programadas.

El plan de renovación, que se extenderá hasta el mes de octubre, incluye la adquisición de dos mesas de ping pong, dos equipos de música, ordenadores, una televisión, videojuegos y dos juegos de dardos. Asimismo, se han mejorado los espacios comunes con mobiliario y se ha habilitado una zona chillout con elementos elaborados con pales.

El concejal de Juventud agradece el compromiso de los propios usuarios que en colaboración con los trabajadores del departamento han diseñado la jornada de este lunes. En ese sentido, el Gobierno de Telde pretende repetir la experiencia de forma periódica para ofrecer a este sector de la población espacios de ocio sano, acercar la oferta formativa de este servicio y propiciar el intercambio de experiencias entre los más jóvenes.

ONDA GUANCHE desvela con un año de antelación el nombre del pregonero de las Fiestas de San Juan 2018

Comparte esto:

Echedey Basso, Licenciado en Geografía y vecino de San Juan, será el pregonero de las Fiestas de San Juan Bautista de Telde, el próximo año 2018. Así lo confirmó personalmente a ONDA GUANCHE su padre, el conocido reportero gráfico, Manolo Basso.

Hasta a tres vecinos tuvo que recurrir Festejos para conseguir pregonero para las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista de Telde este año. El popular peluquero Tomas Sosa Rodríguez, fue el primero en desistir de la invitación, Echedey, que era el segundo de la lista de Martel (otro vecino del barrio), también rechazó pregonar las fiestas por asuntos personales, pero dio su palabra al concejal que el próximo año 2018 si las pregonaría, aceptando así el ofrecimiento para la próxima edición de las sanjuaneas que le hizo el edil de Festejos.

Como adelantó ONDA GUANCHE, tras la negativa de los dos primeros candidatos por fin, Julio Pérez Tejera, vecino del barrio, poeta y profesor de auto escuela aceptó la invitación de Festejos para dar el pistoletazo de salida a las fiestas de San Juan.

Echedey Basso, confirma y desmiente

Tras hacer pública la noticia, el joven Echedey Basso se puso en contacto con la redacción de este diario digital para confirmar que, «efectivamente he sido invitado para ser el próximo pregonero de las fiestas fundacionales de San Juan Bautista de esta Ciudad de Telde, en este año 2017, teniendo que desestimar la invitación por motivos personales que impedían poder llevar a cabo dicho pregón».

Por otra parte, Echedey señala que «desmiento categóricamente que, en la conversación mantenida con el concejal de Festejos de este Ayuntamiento, D. Juan Martel, se haya fijado o acordado ser yo mismo el próximo pregonero de las fiestas fundacionales 2018, pues aún queda un largo tiempo para ello y, es preciso organizar y disfrutar de las mismas, este año 2017».

Nota remitida por Echedey Basso a ONDA GUANCHE

Estimado Director de Onda Guanche:

Me dirijo a usted, como responsable de este medio de comunicación, para ponerle de manifiesto algunas correcciones en relación con el artículo editado hoy día 22 de mayo del año 2017, en donde se hace referencia a mi persona.

En primer lugar, debo confirmar que, efectivamente he sido invitado para ser el próximo pregonero de las fiestas fundacionales de San Juan Bautista de esta Ciudad de Telde, en este año 2017, teniendo que desestimar la invitación por motivos personales que impedían poder llevar a cabo dicho pregón. Le confieso que, me produjo un sabor agridulce, pues es todo un orgullo que hayan pensado en mi como pregonero de esta nuestra Ciudad, siendo tan joven y habiendo tantas personas loables y con carismas que están preparadas para hacerlo y que son parte del barrio de San Juan. Por otro lado, el sabor amargo al tener que desestimar la invitación por motivos personales al encontrarme fuera de la isla.

En segundo lugar, desmiento categóricamente que, en la conversación mantenida con el concejal de Festejos de este Ayuntamiento, D. Juan Martel, se haya fijado o acordado ser yo mismo el próximo pregonero de las fiestas fundacionales 2018, pues aún queda un largo tiempo para ello y, es preciso organizar y disfrutar de las mismas, este año 2017.

Por último, me gustaría agradecerle a su medio de comunicación, el interés mostrado por tal noticia, pues sé por experiencia propia que se trata de un medio que se preocupa por reflejar la actualidad y dar a conocer las noticias más relevantes que afectan a nuestra querida ciudad.

Pero también considero que, tratándose de un medio que busca la veracidad en la noticia, le ruego encarecidamente y desde la humildad más profunda, que su redactor D. Manuel Ramón, corrija dicha información y en especial, tratándose de unos profesionales de la comunicación, supriman en dicho artículo la fuente consultada, según vuestra noticia, la cual no me consta ni me hago responsable de lo que pudiera contarle.

Sin más, y agradeciéndole de antemano su predisposición a enmendar dicho error, le brindo la oportunidad para que, en venideras ocasiones me pueda llamar sin problema alguno y contrastar la información que, gustosamente estaré encantado de contarle y despejar dudas.

Un Saludo

NOTA DE REDACCIÓN

ONDA GUANCHE se ha limitado a publicar la información que facilitó en una entrevista radiofónica concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, el padre del protagonista, Manolo Basso (de la que solo extrajimos esa información sin publicar el archivo de audio completo de unos 9 minutos de duración), donde anunciaba el ofrecimiento de Festejos a Echedey para pregonar las Fiestas de San Juan 2018. La redacción de este periódico electrónico se reserva la opción de hacer pública la entrevista con el padre del protagonista si lo considerase oportuno llegado el momento.

Rescatados dos menores que se encontraban en apuros en Playa del Hombre

Comparte esto:

El Servicio de Vigilancia y Salvamento de Telde tuvo que auxiliar ayer a dos menores que se encontraban en apuros en Playa del Hombre, en el municipio de Telde. Según fuentes del 112, ambos se encontraban bañándose en la playa cuando los arrastró la corriente.

Desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias se activó el protocolo de emergencia para estos casos, movilizando a una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y a una unidad de los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del parque de La Garita que acudieron a la zona para trasladar a los menores hasta un centro de salud donde fueron examinados. Gracias a la rápida intervención de los rescatadores, del servicio de Vigilancia y Salvamento de Telde, todo quedó en un susto y los menores se encuentran en buen estado.

Pedro Sanchez fue el candidato más votado en la Agrupación Juan Negrín de Telde

Comparte esto:

El nuevo secretario general de los socialistas Pedro Sanchez, fue el candidato más votado en la Agrupación socialista local, Juan Negrín de Telde. El lider local de los socialistas envió ayer domingo su felicitación al nuevo secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez.

Alejandro Ramos señaló que «quiero felicitar a Pedro Sánchez que esta noche ha sido elegido por la militancia como Secretario General del PSOE. Hoy ha ganado la democracia. A partir de mañana toca trabajar más fuerte que nunca».

Manuel Ramón Santana

Todos los partidos que firmaron el pacto de gobierno de Telde en 2015, han defraudado

Comparte esto:

Todos los partidos que firmaron el pacto de gobierno de Telde en 2015, han defraudado. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

Nueva Canarias (NC), Más por Telde y PSOE, cerraron un pacto de gobierno allá por el mes de mayo de 2015, llegando al poder después de haber hecho una oposición especialmente agresiva y crítica con la gestión del gobierno anterior (PP-Ciuca-CC). Tras las dudas iniciales de la formación de Juan Francisco Artiles (MxTelde), para firmar el pacto, NC y PSOE se apresuraron a sumar al mismo a Juan Martel (CCD), en un intento de ‘blindar’ la nueva mayoría que nacía.

En campaña prometieron tener solución para todos los problemas de Telde, reabrir las Escuelas Infantiles, reducir el paro o agilizar Servicios Sociales, entre otras muchas promesas incumplidas. También juraron por activa y por pasiva, no tener acuerdo alguno con partidos que estaban en el gobierno anterior, y acabaron incluyendo a Coalición Canaria (CC), al poco de iniciarse la legislatura.

Primero abandonó el pacto Más por Telde, le siguió el PSOE, ambos aludiendo “diferencias irreconciliables con la Alcaldesa, Carmen Hernández y su partido Nueva Canarias, quedando en minoría el gobierno desde entonces. Los partidos que prometían ser ‘progresistas’ y vendieron como ‘desastrosa’ la gestión del gobierno anterior, no duraron ni 9 meses juntos, protagonizando uno de los episodios más tristes y lamentables que se recuerdan en la política local, con cruce de declaraciones y acusaciones en los medios de comunicación.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué partido ha defraudado más de los que firmaron el pacto de gobierno de Telde en 2015?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los úlimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario de  sobre “¿Qué partido ha defraudado más de los que firmaron el pacto de gobierno de Telde en 2015?” 963 lectores (41% de los encuestados), afirmaron que “TODOS”, 509 de los encuestados (22% de los participantes), consideraron que “PSOE”, 421 lectores (18% de participación), señaló la casilla de “NC”, 303 votos (13% de los participantes), señaló la opción de “MxTELDE» y 156 lectores (6% de los participantes), consideraron que «CCD». En total participaron 2.352 lectores en esta encuesta.

Resultados

¿Qué partido ha defraudado más de los que firmaron el pacto de gobierno de Telde en 2015?

TODOS (963)

PSOE (509)

NC (421)

MxTELDE (303)

CCD (156)

TOTAL: 2352

Izquierda, izquierda… derecha, derecha, delante, detrás… un, dos, tres…

Comparte esto:

Pedro Quevedo felicita a Pedro Sánchez.Mañana cierra el Si al presupuesto del PP y pasado mañana se abstiene en moción censura.También valdrá una foto con Clavijo y los consejeros de ATI-CC que gestionaràn «las limosnas» concedidas por Madrid.Todo vale cuando la política se convierte en puro oportunismo y postureo. Y es que en la dirigencia de NC hace tiempo que No es Si, si es no, todo depende, quizás por unas perrillas puede hablarse con la mafia y digo Diego luego de decir digo….y bla,bla,bla. Todo muy primario adornado de «por Canarias».Todo muy de izquierdas práctica, esa de la que también hablaba Susana, la del PSOE chiquitín.

Sinceramente no sé si Román Rodríguez aguantaría unas primarias con voto secreto en NC, si Pedro Quevedo saldría airoso de una votación igual. Y es que en NC también existen barones y baronesas, comandantes, aparato y todo eso. Eso que ha perdido hoy en el PSOE.Estaría por ver si existe esa militancia condenada a ser sólo pegacarteles, la que da la cara y se avergüenza de los virajes de sus cargos orgánicos y públicos. A lo mejor y todo en este partido que se nos vende democrático y participativo por sus «nobles», nos llevábamos la sorpresa de que mucha paja y poco trigo.

José Carlos Martín Puig, sociólogo

El Cabildo refuerza muros de la carretera de Jinámar tras las lluvias de 2015

Comparte esto:

La Consejería de Obras Públicas del Cabildo ejecutará varias acciones en un tramo de la GC-100, a la altura de Lomo la Francia, con el objetivo de reparar los destrozos producidos por las intensas lluvias que sufrió Telde en 2015. La actuación se hará con una inversión de 188.612,47 euros.

Los daños que causaron las lluvias torrenciales de octubre de 2015 aún siguen provocando actuaciones de las administraciones para repararlos. El proyecto de mejora en la GC-100, la vía que une el casco de Telde con Jinámar, incluye varias obras. Se harán, en concreto, entre los kilómetros 3+180 y 3+400, a la altura de la zona industrial de Lomo la Francia y la entrada al circuito Islas Canarias, aproximadamente.

DOS MUROS

Los trabajos incluirán la limpieza del terreno y el desbroce del talud en ambos márgenes de la vía, además de la ejecución de un murete de un metro de altura en el lado derecho. También se producirán movimientos de tierra para la ejecución de un nuevo muro de mampostería a cara vista en el margen izquierdo. El proyecto contempla la construcción de dos muros de mampostería en el lado izquierdo, uno de 40 metros de longitud y el otro de 28. La acción obligará a la tala y destoconados de varios árboles; además de a la restitución del sistema de contención de barreras y señalización y a la rehabilitación del firme. En total se construirán 340 metros cuadrados de muro, se pavimentará un tramo de 68 metros y se colocarán 70 metros lineales de barreras de seguridad.

El plazo de ejecución previsto es de tres meses, aunque aún no hay fecha de inicio. Se espera que empiecen las actuaciones a finales de este año. El proyecto forma parte de las obras que realizará el Cabildo de Gran Canaria en 2017 con la aportación de los Fondos de Desarrollo de Canarias (Fdcan), con una inversión de 188.612,47 euros, de las cuales 94.306,24 aportará la administración insular y el mismo montante del dinero proviene del Fdcan.

Canarias7

Palacio de la Cultura de Telde, el coloso en huesos

Comparte esto:

Hace ahora 20 años, en 1997, el Consistorio de Telde encargó la redacción del proyecto del Palacio de la Cultura y las Artes, un edificio faraónico para dotar a la segunda ciudad de Gran Canaria de un escenario de postín del que puso la primera piedra arrancando el siglo XXI, en marzo de 2000. Allí se han enterrado 14 millones de euros y no se ha hecho ni la mitad. Desde 2009 no se mueve un ladrillo en este coloso en huesos, un palomar ocupado por indigentes. 

Era la estrella de un puzle de varias piezas. Sobre una de las dos plazas del conjunto, acogería un auditorio apto para cualquier montaje y un centro cultural. Al lado, con igual acabado exterior tendría un hermanito, un multicines y centro de ocio. Debajo, un aparcamiento subterráneo en 1.028 plazas en tres plantas y un supermercado. El Palacio lo haría y lo gestionaría el Ayuntamiento con fondos propios y de otras administraciones; la iniciativa privada construiría y explotaría el cine y el parquin mediante concesiones administrativas. Ese era el plan.

Solo el multicines se terminó, tras una inversión de 7 millones. Abrió sus siete salas varios años, pero acabó fundiéndolas a negro por falta de cinéfilos. El entorno, propio del cine bélico, no resultaba atractivo. La empresa que cogió el aparcamiento quebró dejando a medias las obras y el Palacio fue creciendo, un mandato sí y otro no, hasta quedarse sin padrinos.

El esqueleto es llamativo. En el corazón de Los Llanos resalta como un Goliat pretencioso rodeado de dejadez, pintadas, hierros, escombros y vallas rotas por las que se cuela quien quiera. En su interior, colchones desvencijados en los camerinos, andamios, excrementos,…

El teatro ideado tendría 1.600 localidades (500 más que el del Teatro Pérez Galdós) y el escenario sería una estructura móvil de 687 metros cuadrados de superficie, la mayor de Canarias y una de las más grandes de Europa. Por si aún así se quedaba chico el foso de la orquesta era elevable para ampliarlo. Ocuparía la parte superior. La inferior acogería un centro cultural de 2.300 metros cuadrados, al nivel de la plaza, con salas de exposiciones, biblioteca y varias aulas.

La obra ha bailado la yenka al ritmo de los cambios de gobierno municipal. Daba un paso para adelante si era alcalde Francisco Santiago (primero con CC y luego con NC) y dos para atrás, con paralización y replanteamiento del proyecto, cuando el bastón de mando caía en manos del PP y de Ciuca, sin y con CC. Se congeló tras los comicios de 2003, se retomó después de las votaciones de 2007 y entró en coma superadas las elecciones de 2011. En 2015 se auguraba otro empujón, prometido por la actual alcaldesa, Carmen Hernández (NC), pero se ha quedado en promesas.

Un enorme saco sin fondo, un cine judicializado y un parquin peligroso 

Un saco sin fondo y cada día más roto que iba a costar 9 millones de euros y que, gastados ya 14, todavía necesita 20 para terminarlo. En eso se ha convertido el Palacio de la Cultura y las Artes de Telde, la enorme mole desnuda pero con sombrero que preside el paisaje urbano de Los Llanos, un sueño de hormigón que se enfermó mientras crecía y al que la crisis le dio una estocada mortal que ha impedido que se haga realidad.

Ideado a la vez que el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, el Gobierno canario se comprometió al nacer a alimentarlo con 9 millones de euros hasta 2010, pero solo puso un tercio hasta que en 2009 llegaron los recortes. Antes ya se había visto salpicado por el caso Faycán a través de una de sus constructoras (Mazotti).

Levantado su esqueleto entre 2000 y 2003, al Gobierno de PP y Ciuca le resultó un capricho muy caro y barajó su reconversión en oficinas municipales 15.000 firmas en defensa del proyecto original frenaron la metamorfosis.

En 2007 Santiago quiso retomar la obra cuando había estallado la crisis y buscando fondos para darle otro empujón se le fue el mandato.

En 2011 PP y Ciuca le arrebataron de nuevo la Alcaldía, ahora con CC, y prometieron buscar una salida para el coloso de Los Llanos mediante un concurso internacional de ideas, primero, y un posterior referéndum popular para escoger la mejor. Jamás lo hicieron.

Mientras, el negocio del multicines había abierto y fracasado tras una millonaria inversión de la concesionaria, que ha demandado al Ayuntamiento por haber incumplido su parte del contra- to, acabar el Palacio de la Cultura, el aparcamiento y las plazas públicas. El mandato pasado llegó a un acuerdo con el Consistorio para retirar el pleito a cambio de 6 millones, pero el Gobierno municipal se arrepintió días después del trato.

No le va mejor al aparcamiento, una especie de túnel minado que constituye un auténtico peligro para la seguridad de los viandantes. Años después de que la concesionaria entrara en quiebra, en 2013 el Ayuntamiento recuperó la propiedad, pero no ha invertido un euro en ese espacio desde entonces.  Por ahí, precisamente, quiere empezar a acabar el puzle que comenzó en el año 2000, con dinero del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

El garaje y el súper, metas municipales hasta 2019 

El Ayuntamiento de Telde no ha invertido ni va a invertir a lo largo de este mandato ni un euro más en la terminación del Palacio de la Cultura, según fuentes del Gobierno municipal, que centrará sus esfuerzos en intentar acabar y poner en servicio el aparcamiento subterráneo asociado a esta dotación, el supermercado que incluye y la plaza situada encima.

Para ello, intectará en ese rincón de la zona cero jnos 3 millones de euros procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), de los ejercicios 2018 y 2019 con la intención de que una concesionaria se encargue después de la explotación. El aparcamiento, tras la quiebra de la primera concesionaria, fue recuperado por el Ayuntamiento en el año 2013.

La alcaldesa, Carmen Hernández (NC), que no ha hecho declaraciones a CANARIAS7, defendió durante la campaña electoral del año 2015 la finalización de las obras del Palacio, con un coste estimado de 20 millones, de cara a su reconversión en «fábrica de creación de las artes performativas de Gran Canaria» en la que empresas culturales del teatro, la danza, la música y el circo produjeran sus espectáculos. La financiación, decía entonces, saldría del Cabildo y de los gobiernos canario y central.

Proponía también que sirviera de sede de la Escuela de Danza de Gran Canaria y no descartaba una gestión mixta y hasta el alquiler de las instalaciones para eventos y reuniones de empresa.

La negociación que estaban abiertas con la concesionaria de los multicines Telde, cerrados desde 2011, se ha roto ante la falta de avances y la insuficiente oferta del Consistorio. Si los tribunales dan la razón a la empresa que construyó ese lugar de ocio a cambio de su posterior explotación, las arcas municipales tendrán que abonar unos 12 millones por el fracaso del negocio.

Inversiones interruptus

El proyecto y el solar (1997): El Gobierno municipal presidido por Francisco Santiago (entonces CC) encarga la redacción del proyecto y tras valorar varias opciones se decanta por construir el Palacio de la Cultura en un solar del Ayuntamiento en Arnao.

Primera fase y piedra (2000): El 1 de marzo se coloca la primera piedra de la primera fase de la obra, adjudicada a Dragados por 369 millones de pesetas y 8 meses de ejecución. Un viejo inmueble dificulta la obra y quien allí vi- ve rechaza un desalojo pactado.

Segunda y última fase (2001): El Ayuntamiento contrata la segunda y en principio ultima fase de las obras con ACS por 575 millones de pesetas. Se acabaría en 2002. El Cabildo pone dinero y existe un convenio de financiación con el Gobierno canario.

La cúpula y el primer freno (2003): En enero se empiezan a colocar las vigas de la cubierta, algunas de 16 toneladas. Son 11 en total y soportarán el sombrero que jalona el edificio. Luego, el nuevo gobierno de PP y Ciuca suspende la obra, que se paraliza varios años.

Renace la idea original (2005): Tras barajar convertir una parte en oficinas municipales, el Gobierno local retoma el proyecto original, defendido por 15.000 firmas. Acabarlo costaría 33 millones y se han gastado ya 7,8. Falta obra civil, mobiliario e instalaciones.

NC retoma el proyecto (2007): Después de cinco años sin avances en los que el inmueble se convirtió en una ruina abandonada y sucia, de nuevo Santiago relanza la obra y licita otra fase de 3,5 millones para arreglar los desperfectos y colmatar la cubierta.

Tercer tajo y recortes (2009): Regresan los trabajos al Palacio con una tercera fase, adjudicada por 3,3 millones. El Consistorio denuncia que el Gobierno canario ha borrado la obra de sus presupuesto después de aportar 3 de los 9 millones comprometidos.

Un concurso de ideas (2012): Otro cambio de Gobierno en 2011 frena el proyecto. El cine cerró un año antes. PP, Ciuca y ahora CC anuncian un concurso internacional de ideas para decidir el futuro uso y luego un referéndum para elegir la mejor opción. No se hizo. NC promete el acabado (2015): La actual alcaldesa, Carmen Hernández (NC), promete en campaña terminar las obras si su partido gobierna. Abierta una negociación con la concesionaria del cine, que no ha llegado a buen puerto. La obra sigue deteriorándose.

Canarias7

 

«Íbamos a cambiar Canarias… pero nos cambiaron Nueva Canarias»

Comparte esto:

Ahora que la dirección política de Nueva Canarias (NC), ha decidido vender su voto a la banda criminal organizada por las limosnas de siempre, vuelvo a traer esta intervención mía en una conferencia política de hace tan sólo tres años.Trajeron entonces a un representante de los inspectores de Hacienda estatal que habló sólo del expolio de la banca en general y también una representante de Cáritas que habló sobre los recortes brutales. En tres años, la dirección de NC ha pasado de eso, a vender su voto cual mercadería a los mismos que eran criticados en aquellas jornadas. A Madrid a pedir espejitos cual medianeros.

Corría el mes de Septiembre de 2014. Nueva Canarias organizaba unas Jornadas para oír los argumentos de expertos de cara a la confección de su propuesta electoral para «Cambiar Canarias». Los ponentes fueron un Técnico de la Hacienda estatal, Fernando Redondo por CES y una técnico de Càritas. En el turno abierto a los asistentes defendí lo que sigo defendiendo hoy, algo que tampoco iba en la «Agendita Canaria» pactada con el PSOE porque tampoco ahora tocaba, nunca toca. Otra vez espejitos a cambio de nuestro oro, otra vez el buen indígena cree en las promesas y los pactos del amo.

José Carlos Martín Puig, sociólogo

Íbamos a cambiar Canarias… pero nos cambiaron Nueva Canarias

Comparte esto:

Ahora que la dirección política de Nueva Canarias (NC), ha decidido vender su voto a la banda criminal organizada por las limosnas de siempre, vuelvo a traer esta intervención mía en una conferencia política de hace tan sólo tres años.Trajeron entonces a un representante de los inspectores de Hacienda estatal que habló sólo del expolio de la banca en general y también una representante de Cáritas que habló sobre los recortes brutales. En tres años, la dirección de NC ha pasado de eso, a vender su voto cual mercadería a los mismos que eran criticados en aquellas jornadas. A Madrid a pedir espejitos cual medianeros.

Corría el mes de Septiembre de 2014. Nueva Canarias organizaba unas Jornadas para oír los argumentos de expertos de cara a la confección de su propuesta electoral para «Cambiar Canarias». Los ponentes fueron un Técnico de la Hacienda estatal, Fernando Redondo por CES y una técnico de Càritas. En el turno abierto a los asistentes defendí lo que sigo defendiendo hoy, algo que tampoco iba en la «Agendita Canaria» pactada con el PSOE porque tampoco ahora tocaba, nunca toca. Otra vez espejitos a cambio de nuestro oro, otra vez el buen indígena cree en las promesas y los pactos del amo.

José Carlos Martín Puig, sociólogo