Juan Antonio, el concejal nadador

Comparte esto:

Un líquido le llevó a otro, una dolencia que le impedía caminar le orientó a lo que desde hace años es su gran pasión, la natación. A Juan Antonio Peña Medina (Telde, 30 años) le diagnosticaron cuando tenía cinco años sinovitis de cadera, que le obligó a ingresar en el hospital Materno Infantil. De esa experiencia y del tratamiento, basado en un largo reposo y luego en la piscina del polideportivo Paco Artiles, Juan Antonio, edil de Unidos por Gran Canaria, se recuperó. Ahora es un consumado nadador que este año ha logrado el subcampeonato de España en la categoría Máster. Toda una historia de superación.

Juan Antonio Peña Medina, residente en el barrio de San Gregorio, es uno de los concejales más jóvenes de la actual corporación municipal. Aunque novato en las lides de las Casas Consistoriales, ya que fue elegido edil en mayo de 2015 por Unidos por Gran Canaria (UxGC), protagoniza el relevo generacional en la formación fundada por los hermanos Guillermo y Carmelo Reyes.

De hecho, es el portavoz del tercer grupo político más votado en la corporación municipal y suyas han sido algunas de las mociones que más repercursión han tenido en los medios de comunicación. Así, la relativa a la declaración de Telde como ciudad amiga de los circos sin animales o la más sonada de Telde, la declaración de ciudad amiga de las cabras, han sido dos de sus grandes momentos en este mandato, pero no los únicos. Sus preguntas a los miembros del gobierno local o incluso a los funcionarios públicos le colocan como uno de los ediles más fiscalizadores del Consistorio, tanto en los plenos como en las comisiones.

Peña Medina, sin embargo, ya tenía una trayectoria de compromiso social y político desde el anterior mandato municipal, donde incluso le ofrecieron ir en las listas de Unidos, que rechazó. «Entré en política siguiendo la actividad que realizaba Guillermo Reyes y luego a nivel personal cuando lo conocí mejor. Ahora soy secretario de comunicación del partido y también portavoz, algo novedoso porque es la primera vez que sus fundadores no ostentan el cargo y lo delegan en otra persona», argumenta Juan Antonio, pendiente del proyecto de fin de carrera para licenciarse en Periodismo por la Universidad Carlos III, de Madrid.

Su faceta de periodista la inició en Televisión Canaria como guionista y luego en Antena 3, pero ahora está plenamente dedicado a la política, aunque con esporádicas colaboraciones informativas, como las realizadas con Fernando Báez, más conocido como el padre Báez, un fenómeno mediático por su defensa de la idiosincracia canaria. «Mi intención es volver al periodismo, el de actualidad, porque cada día me levanto con una fecha de caducidad para mi actividad como político, el año 2019 [fin del actual mandato municipal]. Ahora quiero aprender y disfrutar de esta experiencia, de colaborar en la mejora del municipio y ayudar a los ciudadanos, que te ven como concejal, seas del gobierno o no, y te consultan o presentan quejas. He ayudado en este primer año a muchas personas y espero seguir haciéndolo de aquí a que acabe este mandato».

En el estado de su perfil en el móvil tiene escrito Wasabi, esa salsa picantona japonesa, pero quizás le vendría mejor el dicho Hacer de las dificultades oportunidades, dada su trayectoria personal. Recuerda como si fuera ahora que la sinovitis de cadera le atacó cuando solo contaba cinco años e inició su calvario médico, sobre todo para alguien con esa corta edad y que «con el cambio de estaciones», señala, «me volvía a dejar sin caminar». Ingresó en el Materno Infantil para enfrentarse a la enfermedad. «El médico me mandó reposo y con el paso de las revisiones me recomendó luego la natación. Pero con seis o siete años lloraba porque tenía que ir a la piscina del polideportivo Paco Artiles y gracias a la insistencia de mi madre que me llevaba acabé en natación porque era la única actividad que podía realizar. En el colegio estaba exento de la gimnasia y de otras actividades deportivas, por lo que terminé en el mundo de la natación», evoca mientras apura su cortado largo.

Sus comienzos como nadador federado se remontan a 20 años atrás. «Me llamaron del club de natación Faynagua Ciudad de Telde para hacerme unas pruebas y empecé a mejorar la técnica en natación y desde los 13 años empecé a competir en los campeonatos de España», apunta Juan Antonio Peña. Ha sido muchas veces campeón de Canarias y hasta el subcampeonato nacional logrado hace un mes en la competición nacional de categoría Máster en 100 metros mariposa, su mejor puesto en unos campeonatos estatales había sido el quinto. En su actual categoría, la Máster, Peña Medina es campeón regional en las distancia de 100 y 50 metros mariposa y 50 metros libres. Su triunfo en los últimos nacionales, celebrados en Gran Canaria, lo compartió con sus compañeros Cristina Rosario y Miguel Santana.

«Es la primera vez que Telde consigue una medalla en natación en un campeonato de España», añade, logro reconocido por la alcaldesa, Carmen Hernández, en el último pleno ordinario. Un gesto que aunque Peña agradece le deja una espinita clavada con el grupo de gobierno. «En Deportes han recibido primero a otros deportistas teldenses con peor clasificación que nosotros y no se han dignado a invitarnos, me parece sectarismo, ya que el hecho de que yo sea concejal de otro partido no debería mezclarse con mi actividad deportiva», critica.

La modalidad de pruebas de mariposa no fue una elección suya, sino que fueron sus monitores en Faynagua quienes le orientaron hacia esta estilo y distancias, además del croll. Para él el club es como una familia, donde todos se apoyan y ayudan, en un momento de auge para este deporte, «pese a que en Telde no se pueden disputar pruebas porque no hay poyetes para lanzarse a la piscina, están abandonados en una azotea», alega.

Asimismo, lamenta que para realizar competiciones y entrenamientos haya que desplazarse a la piscina de Vecindario o a la del Julio Navarro, en la capital grancanaria. «Aquí, en Telde, cuando se hacen obras en la única piscina que hay, la del Paco Artiles, significa prácticamente la desaparición de un club de natación porque los padres tienen que llevar a sus hijos a otros municipios o fletar una guagua, otro gasto para las familias. De hecho, el Faynagua es la unión de los antiguos Faycán e Inagua».

No se plantea dejar la natación: «Ya no puedo vivir sin la natación, para mí es una desconexión de todo y seguiré practicándola mientras pueda», sentencia muy convencido Juan Antonio Peña.

La Provincia-Dlp

Críticas por el cierre de la UTS de Jinámar en agosto

Comparte esto:

Usuarios de la Unidad de Trabajo Social (UTS) de Jinámar critican el cierre del servicio municipal durante agosto por obras para su mantenimiento. Según han expresado a este periódico, este mes también es necesario que esté abierto porque los problemas continúan y achacan a la falta de personal más que a las obras la decisión del Ayuntamiento y dudan que abra en septiembre.

La Provincia-Dlp

Andrés Santana: «Por motivos de salud, los Premios MOVECAN se tiene que aplazar unos meses»

Comparte esto:

Andrés Suárez Santana, presidente de COVICAN (Confederación Vecinal Independiente de Canarias), que cada año junto al movimiento vecinal canario, organiza los Premios MOVECAN, firmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para el diario digital ONDA GUANCHE y el programa de ONDA GUANCHE RADIO “Más que Palabras” (106.5, 102.1 y 100.1 FM), de 12:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes), que «este año por motivos de salud de su presidente, esta edición 2016 de los Premios MOVECAN se tiene que aplazar  hasta después de los carnavales, después de febrero».

Andrés Santana señaló que “ya se lo he dicho a mis compañeros que lo celebren si quieren en octubre aunque yo no pueda estar. Por motivos de salud he estado recuperándome en Alemania y estoy bien para como estaba, porque prácticamente perdí el habla y estaba un poquillo preocupado. Ahora estoy haciendo un poquito de ejercicio, tomo medicamentos profundos…hay que dejar las carreras aparte, uno mismo se mete donde nadie lo manda y luego pasa lo que pasa”.

Andrés afirmó que “el movimiento vecinal canario se merece estos premios, se llamen como se llamen, esto se hace sin ánimo de lucro como reconocimiento a su labor. Para esta edición número 14 hay dos nominados de Telde, el político y activista Suso Santana, y el activista social portavoz de la plataforma ciudadana Telde Responde Informa, Arístides Rodríguez, y se celebrarán en la Asociación de Vecinos La Sal, en la Garita, Telde. Entre otros, también está nominados, Óscar Batista y a título póstumo está propuesto el vecino de La Garita y artista Elías Ruano”.

El presidente de COVICAN señaló que “la salud es lo importante, hay que tener cuidado, no podemos estar vacilando con la vida, con la salud, dejarnos de cabreos como decimos en Canarias, el mal humor, hay que quitarse de encima a la gente mala, los seres humanos estamos para llevarnos bien, perdonarnos…por tonterías e idioteces cogemos nervios, la vida es para vivirla, en conflicto no se puede vivir porque te llevas un susto, un susto impresionante. Tu verte brincando y saltando, llegar al centro de salud, pegarte 8 horas en el hospital y preguntarte ¿pero qué tengo yo?… ¿Por qué no puedo caminar ni moverme? ¿Por qué se me ha trabado la lengua?, es triste, muy triste”.

Escucha a Andrés Santana en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Daniel Reyes (Unidos): «La situación política de Telde es desquiciante y preocupante»

Comparte esto:

El abogado y consejero del gobierno de la isla (Cabildo Insular), Daniel Reyes Santana de Unidos por Gran Canaria, en declaraciones en formato audiovisual al diario digital, ONDA GUANCHE afirma que, «El gobierno de Telde está inmerso en un limbo, en la inestabilidad política». Daniel Reyes califica la situación política de Telde de «desquiciante y preocupante, porque están mas preocupados en recuperar la mayoría, en conseguir la pata para la mesa para formar gobierno, que en gestionar los problemas de la ciudadanía».

El joven político, (37 años), le viene de casta la vocación de servicio, acumulando un bagaje y experiencia como asesor de su padre, el histórico y carismático fundador de Ciudadanos para el Cambio (Guillermo Reyes), durante los últimos 17 años. El consejero tiene claro que el Cabildo insular es el motor de la isla siendo su objetivo, con sus compañeros en el gobierno de la isla el de defender los intereses de Gran Canaria en la corporación insular, frente al desequilibrio del gobierno de Canarias, con el presidente y vicepresidente de la isla de Tenerife.

El consejero insular de Unidos por Gran Canaria manifiesta su sorpresa en la entrevista de que en el gobierno de la isla estén mas preocupados por los problemas internacionales (55% de las propuestas e iniciativas), que de los municipios de la isla. Y como ejemplo refiere que recientemente se abordó en la corporación insular el problema del Forum Filatelico, frente a la política de los consejeros de Unidos por Gran Canaria cuyas propuestas e iniciativas son en un 85 por ciento referidas a la isla y los municipios de Gran Canaria.

EL CABILDO NO QUIERE REFINANCIAR EL PAGO DE LAS EXPROPIACIONES EN TELDE

El consejero del gobierno de la isla, Daniel Reyes, se muestra sorprendido por la falta de voluntad política del Cabildo para hacer frente principal problema económico de Telde, que es el pago de las sentencias por expropiaciones,mediante la refinanciación. Una propuesta de Unidos por Gran Canaria que podría ser un balón de oxígeno para las paupérrimas arcas municipales, así para el desarrollo económico y social de la ciudad, que el cabildo no lo ha tomado en consideración abocando a la ciudad a la bancarrota, acumulando casi 70 millones de euros en pago en indemnizaciones.

Manuel Ramón Santana

La bodega de Iniesta, en una degustación en La Fraternidad

Comparte esto:

La sociedad cultural y recreativa La Fraternidad celebrará el próximo 17 de agosto, a partir de las 20.00 horas, la primera cena de maridaje para la degustación de nuevos platos y que contará con la presencia de varios vinos de la bodega de Andrés Iniesta, jugador del FC Barcelona. La primera experiencia gastronómica del restaurante Habla de Ti, concesionario del servicio de hostelería, se organizará dos veces al mes. La cena, que cuesta 29 euros, se debe reservar.

La Provincia-Dlp

Lomo Magullo prepara el remojón

Comparte esto:

El barrio de Lomo Magullo celebró este viernes el día grande de sus fiestas en honor a Nuestra Señora de las Nieves y ultima los preparativos para la 48ª edición de la Traída del Agua, la fiesta más multitudinaria, que se celebra mañana. El pueblo se prepara para recibir un aluvión de visitantes.

La ola de calor que sufre estos días Canarias pasó este viernes factura al pago de medianías, que tuvo que suspender la exhibición del ganado debido a las altas temperaturas que se registraron en la zona. Solo algunos caballos aguantaron y pudieron lucirse. Hasta la imagen de la virgen y alcaldesa mayor y perpetua de Telde, Nuestra Señora de Las Nieves, tuvo que volver más rápido al templo tras hacer un recorrido más corto de lo habitual durante la procesión por el intenso sol.

La meteorología dará un respiro a Lomo Magullo este domingo, ya que está previsto que bajen sensiblemente las temperaturas, para celebrar uno de los actos más multitudinarios de Telde y de la Isla. Sin embargo, el calor será intenso y más de uno agradecerá el remojón habitual de esta tradicional fiesta que a punto está de celebrar medio siglo.

Los más madrugadores podrán vivir a partir de las 7.00 horas la Diana Floreada y esperar hasta las 12.00 horas, momento en que empieza el recorrido. La comitiva bajará por la calle de La Virgen tras la Banda de Agaete e irá parando en diferentes puntos para aprovisionarse de agua de las acequias y aguantar el resto del trazado inevitablemente mojados de pies a cabeza por los asistentes.

Los organizadores recomiendan que se utilicen cubos o tallas para respetar las tradiciones. Además, que se acuda ataviado con la ropa típica canaria y que solo se tire agua durante el recorrido.

Otro de los consejos es utilizar el transporte público (Telbus), que partirá desde las 6.00 horas en la explanada de la Avenida Alejandro Castro. Hasta las 10.30 llegarán hasta la plaza del pueblo. Los que decidan utilizar el coche se cortará a las 9.00 la GC-131 a la altura del cruce del Punto Fielato y solo podrán acceder los residentes. A esa misma hora se cortará el cruce de la GC-130 con la GC-131, en Los Barros. Se podrá acceder por la carretera de Los Picos, desde el barrio de El Ejido.

La fiesta contará con un amplio dispositivo de seguridad que se distribuirá en tres espacios. En el CEIP Padre Collado se ubicará el puesto de mando avanzado, el área de logística de Protección Civil, el hospitalito, la unidad contra incendios y la de rescate, además del centro de comunicación y tres ambulancias. Por su parte, el local social acogerá el área de seguridad ciudadana y una unidad de primeros auxilios, mientras que en el Centro de Salud se ubicará la atención pre-hospitalaria, que contará con un médico y un asistente técnico sanitario.

Canarias7

«Los partidos políticos de Telde. El político y la foto»

Comparte esto:

Desde hace algún tiempo, no milito en ningún Partido, y por tanto, trato de seguir la información política de nuestra ciudad, con la objetividad que esta circunstancia, sin duda, me ofrece. A los Partidos que conforman el Gobierno creo que es más fácil fiscalizar su gestión, pues la misma salta a la vista. Los impuestos que pagamos, los Servicios Públicos de que disponemos y en qué condiciones se encuentran, las condiciones de los Servicios Sociales, en qué estado y a quién se entregan las Ayudas, el estado de las Vías o los Parques, el nivel de Empleo, la situación del Comercio y su estrecha relación con el aparcamiento, del Deporte, y hasta el grado de satisfacción de los/las ciudanos/as para con quienes gobiernan, creo que son cosas fácilmente perceptibles.

En los Partidos de la oposición, valoro por encima de todo el trabajo de Partido, que pienso que se refleja más por las Mociones, ruegos y preguntas que se presentan en los Plenos, que por el número de comunicados enviados a los medios (en muchas ocasiones brillantes, pero en otras, vacíos de contenido y/o reiterativos, pues ya llegan, cuando otros se han adelantado). También, suelo leer la mayoría de artículos de opinión y hasta los comentarios, los cuales complementan y te aportan mucha información sobre la propia noticia. Por cierto, leo articulistas en prensa y/o tertulianos en alguna televisión local, que demuestran que en Telde existe gente lo suficientemente cualificada (y no hablo sólo del título de la pared), como para cambiar el rumbo de esta ciudad. Me pregunto, qué habremos hecho, cuál es el grado de desafección hacia los Partidos, al que hemos llegado, para que esta gente no esté dispuesta a dar el paso necesario, que hace falta para entrar en política.

Eso sí, cada día, detesto más “el político de foto” en Telde… que si en una Romería ahora, que si en un Pregón mañana, o en una Procesión después, o con el deportista (que a veces, a tenor de la foto, parece que el Concejal lo ha entrenado desde que era un crío, pues se atribuye sus éxitos y sólo lleva tres años en el Cargo)… y todo ello, no porque no deban estar, sino por el uso que de la misma hacen, como si eso significara trabajo, pero en fin, ya eso creo que corresponde a los ciudadanos/as, si cuando llegue el momento, deben poner en valor al político más fotografiado o al que más trabaja, que además ambas cosas no suelen coincidir en el mismo, pues obviamente quien más trabaja, posiblemente necesite menos de la foto . Aún albergo la esperanza, de que la gente vaya entendiendo que como ciudadano/a, te beneficias del trabajo y de la buena gestión del político. La foto y su presencia en la romería de tu barrio o con el deportista, a ti no te reporta nada.

José Antonio Amador Naranjo, analista socio político de Telde

Los partidos políticos de Telde. El político y la foto

Comparte esto:

Desde hace algún tiempo, no milito en ningún Partido, y por tanto, trato de seguir la información política de nuestra ciudad, con la objetividad que esta circunstancia, sin duda, me ofrece. A los Partidos que conforman el Gobierno creo que es más fácil fiscalizar su gestión, pues la misma salta a la vista. Los impuestos que pagamos, los Servicios Públicos de que disponemos y en qué condiciones se encuentran, las condiciones de los Servicios Sociales, en qué estado y a quién se entregan las Ayudas, el estado de las Vías o los Parques, el nivel de Empleo, la situación del Comercio y su estrecha relación con el aparcamiento, del Deporte, y hasta el grado de satisfacción de los/las ciudanos/as para con quienes gobiernan, creo que son cosas fácilmente perceptibles.

En los Partidos de la oposición, valoro por encima de todo el trabajo de Partido, que pienso que se refleja más por las Mociones, ruegos y preguntas que se presentan en los Plenos, que por el número de comunicados enviados a los medios (en muchas ocasiones brillantes, pero en otras, vacíos de contenido y/o reiterativos, pues ya llegan, cuando otros se han adelantado). También, suelo leer la mayoría de artículos de opinión y hasta los comentarios, los cuales complementan y te aportan mucha información sobre la propia noticia. Por cierto, leo articulistas en prensa y/o tertulianos en alguna televisión local, que demuestran que en Telde existe gente lo suficientemente cualificada (y no hablo sólo del título de la pared), como para cambiar el rumbo de esta ciudad. Me pregunto, qué habremos hecho, cuál es el grado de desafección hacia los Partidos, al que hemos llegado, para que esta gente no esté dispuesta a dar el paso necesario, que hace falta para entrar en política.

Eso sí, cada día, detesto más “el político de foto” en Telde… que si en una Romería ahora, que si en un Pregón mañana, o en una Procesión después, o con el deportista (que a veces, a tenor de la foto, parece que el Concejal lo ha entrenado desde que era un crío, pues se atribuye sus éxitos y sólo lleva tres años en el Cargo)… y todo ello, no porque no deban estar, sino por el uso que de la misma hacen, como si eso significara trabajo, pero en fin, ya eso creo que corresponde a los ciudadanos/as, si cuando llegue el momento, deben poner en valor al político más fotografiado o al que más trabaja, que además ambas cosas no suelen coincidir en el mismo, pues obviamente quien más trabaja, posiblemente necesite menos de la foto . Aún albergo la esperanza, de que la gente vaya entendiendo que como ciudadano/a, te beneficias del trabajo y de la buena gestión del político. La foto y su presencia en la romería de tu barrio o con el deportista, a ti no te reporta nada.

José Antonio Amador Naranjo, analista socio político de Telde

Telde Responde Informa: “El cierre de la UTS en Jinámar es de incompetente, caradura y totorota”

Comparte esto:

El portavoz de la plataforma social, Telde Responde Ciudadanos, Arístides Rodríguez y el profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, analizan en la sección semanal “Telde Responde Informa” para el diario digital ONDA GUANCHE y el programa de ONDA GUANCHE RADIO “Más que Palabras” (106.5, 102.1 y 100.1 FM), de 12:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes), analizaron en un monográfico el cierre caprichoso de la Unidad de Trabajo Social en Jínamar por parte del concejal “tarambana” del gobierno de Telde, Diego Ojeda. 

Telde Responde Informa denuncia el cierre de la oficina de Servicios Sociales en Jinámar confiando en que el gobierno de Telde tenga la decencia de dar marcha atrás a la propuesta del concejal accidental de Servicios Sociales, Diego Ojeda a quién el activista social, Arístides Rodríguez califica entre otras lindezas de, ” incompetente, caradura y totorota”.

Telde Responde Informa aborda en esta nueva entrega, el cierre de la Unidad de Trabajo Social de Jinámar, ordenada por el concejal accidental de Servicios Sociales, Diego Ojeda, alegando falta de usuarios en verano, cuando el dato cierto es que en esta época es cuando más necesita de los Servicios Sociales la ciudadanía en Jinámar, especialmente tras el drástico recortes en las plazas de comedores escolares.

Arístides Rodriguez en declaraciones que ofrecemos en formato audio se siente indignado por el cierre de las oficinas de Servicios Sociales en Jinámar por parte del concejal, Diego Ojeda a quién llama, “golfo con encefalograma plano. El portavoz de Telde Responde, Arístides Rodríguez no duda en calificar al concejal de Nueva Canarias, Diego Ojeda de, “incompetente, caradura y totorota”.

Rodríguez recuerda que Ojeda es el concejal que gestionó la contratación con su primo del cantante Pitango, un despilfarro que desveló el diario digital Onda Guanche, mientras urdía el cierre de las oficinas de Servicios Sociales en Jinámar dejando desasistido de los servicios básicos imprescindibles a una población de casí 70.000 personas, precisamente cuando mas lo necesita miles de familias de Jinámar que este año se han quedado sin comedor escolar, donde muchos niños hacían su única comida al día, con tan solo 144 plazas para toda la ciudad, cuando tan sólo en Jinámar más de 800 niños se quedan sin comedores escolares.

El portavoz de la plataforma ciudadana, Arístides Rodriguez recuerda que el concejal que deja sin Servicios Sociales a Jinámar es el mismo que gestionó el contrato con Pitingo, a través de una promotora de un familiar, un despilfarro avanzado por Onda Guanche, que ronda los 50.000 euros, (si se incluye Sociedad de Autores e impuestos), que si se mantiene la sensatez y la cordura en el Cabildo no se materializará, tras la denuncia del Caso Pitingo, desvelada por el diario digital Onda Guanche y la plataforma ciudadana, Telde Responde Ciudadanos,

Conviene recordar que la alcaldesa pinocho, que se pone roja cuando dice una verdad, advertía hace unos meses lo siguiente: El ciudadano tiene que saber que no va a haber dinero ni para fiestas ni para voladores

Escucha Telde Responde Informa ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace