El PP pregunta qué ha pasado con la oficina de FOMENTAS en Alcampo

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde, conforme a lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, solicita que «se nos comunique por qué la oficina de FOMENTAS, que está ubicada en el Centro comercial ALCAMPO ha dejado de realizar sus servicios al estar cerrada hace aproximadamente un mes, entendemos que el servicio que se da es muy importante como punto de promoción e información de viviendas, se estima que diariamente pasan por este centro unas 15.000 personas».

Limpieza de choque en el entorno del colegio de El Goro

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Vías y Obras, ha iniciado este martes dos acciones de limpieza de choque, una en El Goro y otra en Melenara. La concejala accidental del área, Saraiba Leal, explica que las tareas en El Goro están centradas en el entorno del centro escolar de este barrio, donde se están eliminando los rastrojos y la basura acumulada, dando respuesta a una demanda del AMPA Cosmos. Este miércoles, añade, se incrementará el número de operarios destinados a estos trabajos con el fin de que puedan concluir en pocos días.

Por otro lado, Vías y Obras ha destinado otra cuadrilla a Melenara para adecentar el entorno de cara a la celebración de sus fiestas. Saraiba Leal explica que con estas acciones el Ayuntamiento continúa en su esfuerzo de mejorar el servicio que presta a la ciudadanía, un compromiso que se complementa con la decidida voluntad de atender con la mayor prontitud posible las actuaciones demandadas por los colectivos vecinales.

El padrón del IBI sube en 1.948 unidades tras la regularización

Comparte esto:

Valora inició el jueves el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) donde se refleja la actualización del padrón realizada por la Dirección General del Catastro. Este hecho provocó que las unidades cobratorias suban en 1.948 respecto a 2015. Se prevé que aumenten los ingresos en 5,5 millones.

La regularización catastral que impulsó el Ministerio de Hacienda hace dos años ha aflorado construcciones que hasta ahora no figuraban en el padrón del Impuesto de Bienes Inmuebles. La mayor parte de las casi 2.000 nuevas unidades que han salido al cobro desde la pasada semana, son fruto de la detección de infractores gracias a las fotografías aéreas llevadas a cabo por la Dirección General del Catastro tras un convenio firmado con el Cabildo de Gran Canaria en febrero de 2014. Ahora suman 63.131 propiedades, que son las que se cobrarán hasta el día 4 de octubre en periodo voluntario.

Las imágenes no solo han permitido localizar fincas que no estaban dadas de altas, sino que también han registrado ampliaciones, techados u obras que no había sido declaradas. Estos cambios se verán reflejados también este año en el incremento de la previsión de recaudación por este tributo en 5,5 millones de euros. El Ayuntamiento de Telde, que no fue el impulsor de la actualización, se verá beneficiado porque de los 18.950.250 euros que este impuesto tenía estimado ingresar en 2015, este año sube hasta los 24.572.360 euros.

La regularización catastral realizada el año pasado afectó al 11,5% de las propiedades. Unas 7.281 viviendas sufrieron algún tipo de actualización.

Canarias7

Desalojan un edificio por un incendio que calcina tres coches y daña dos más en Telde

Comparte esto:

Vecinos de un edificio de viviendas de Telde, en Gran Canaria, han sido desalojados de sus casas de madrugada a consecuencia de un incendio declarado en un garaje anexo al inmueble que ha calcinado tres coches y causado daños a dos más, ha informado el Consorcio Insular de Emergencias.

Bomberos de dicho consorcio han trabajado para extinguir el fuego desde que se alertó de su existencia, en torno a las 04:30 horas de este martes, en una construcción ubicada en la calle Aridani de la zona de El Calero del referido municipio grancanario, según detalla en su cuenta de Twitter el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112.

En ella se explica que los habitantes de las viviendas más próximas fueron desalojados para evitar que sufrieran daños, aunque fuentes del Consorcio Insular de Emergencias han subrayado que esa medida se tomó solo de forma preventiva y que finalmente ni ellos ni sus hogares han resultado afectados directamente por las llamas, que se han dado por apagadas en torno a las diez de la mañana.

Donde sí se han notado los efectos negativos del fuego, cuyas causas no se han aclarado de momento, es en el garaje en que se ha producido, que, según los datos del 112, es una estructura de 300 metros cuadrados.

Los principales daños que se han producido en su interior, donde había once coches en el momento en que se declaró el incendio, han afectado a cinco de esos vehículos, tres de los cuales han resultado calcinados, mientras que los otros dos también han sufrido desperfectos de consideración, han detallado las fuentes del consorcio.

Las cuales han destacado, en todo caso, que el suceso no ha dejado daño personal alguno ni a las viviendas de los vecinos del lugar.

 

La grandeza y la miseria de la política

Comparte esto:

Las fotos que ilustran el pie de esta información, podemos observar campeones nacionales e internacionales de Telde en el podio, ennatación y en Grappling (modalidad de deporte de lucha sin golpes), del Club de Natación Faynagua y del Centro de Alto Rendimiento de Jinámar, es el ejemplo mas gráfico de la miseria en la política retrógrada en el gobierno de Telde. Es la imagen del éxito deportivo y de la desvergüenza política. Son la fotos de nuestros campeones, nacionales e internacionales, condenados al obstracismo por el gobierno de Telde. En el caso de Juan Antonio Peña, por ser concejal de Unidos por Gran Canaria en Telde y el de Juanma Suárez porque no le perdonan que sea hijo de un líder histórico y carismático, en la actualidad destacado dirigente y activista político de Coalición Canaria, un hombre decente, trabajador incansable por quién profeso respeto y admiración.

La política entendida en su contexto, como el arte de lo posible, etimológicamente como servicio público concebida en buscar soluciones, propuestas y alternativas a cuestiones y «asuntos que afecten a la sociedad» es lo que genera confianza, afección y empatía de la ciudadanía hacía los cargos públicos en las instituciones.

Pero la política, como las monedas, tienen dos caras, la de la grandeza y la de la miseria.

El ejemplo de grandeza de la política lo visualicé en una improvisada conversación con el joven,David Hatchuell Cáceres, el nuevo fichaje estrella del partido popular de Telde, simbiosis de nobleza, un remanso de paz,  virtuosa sencillez (Lola), vocación de servicio hacía los mas desfavorecidos, generosidad infinita, extraordinaria capacidad de trabajo, (David).

En un desayuno con David Hatchuell, jr y Julia Martel en La Garita, David, hijo del veterano periodista y locutor nos dijo que su salto a la política le venía dado por «una vocación de servicio innata y el ejemplo de servicio público de su padre, ayudando a las personas mas desfavorecidas».

Me emocionó escuchar esas palabras, porque conozco a David, una leyenda el periodismo en la isla, antes que su hijo, y doy fe de la inmensa generosidad, espíritu solidario y altruista de David Hatchuell, con un plus añadido, que al contrario que los políticos que cobran por hacer ese trabajo, Hatchuell siempre lo ha hecho de forma voluntaria, desprendida, desinteresada, sin ningún interés económico.

A David padre, mi amigo, compañero y maestro, como a mi mismo nos queda la satisfacción personal. Ya lo dice las Sagradas Escrituras: «Hay mas felicidad en dar que en recibir» de lo que se hice eco S.S. Juan Pablo II.

No hay dinero en el mundo que te pueda generar el regocijo, por ejemplo de haber salvado muchas vidas de perecer ahogadas en las playas de Telde. Una experiencia que viví con el actual funcionario de Festejos de Telde Fao (en la foto), durante muchos años, como socorrista de playa, junto a otros compañeros que realizamos durante muchos años las funciones de Salvamento y Socorrismo en las playas de Telde, de forma totalmente desinteresada. No hay mayor alegría que hombres y mujeres te recuerden que los enseñastes a nadar en el polideportivo municipal, (entre otros, por ejemplo, el actual director de Teldealdia, Sebastián López Castro.

La política, como servicio público, puede dar satisfacciones pero también puede generar desafección, si quiénes ejercen un cargo público, que conviene recordar que son muy bien remunerados, con nuestros impuestos, no cumplen sus promesas, dan la espalda a la ciudadanía, no ponen oído en la calle, no empatizan, más al contrario se emborrachan de poder, sufriendo una metamorfosis, algunos pavoneándose como radio predicadores del odio, la prepotencia, la soberbia y la intolerancia, olvidando algunos pavos, sueltos y sin vacunar, que son aves de paso.

Esa es la otra cara de la política, la de la miseria y los miserables

El ejemplo mas palmario de miseria política lo sufrimos en Telde precisamente con un joven político, Juan Antonio, a quién el compañero, Pedro Hernández, periodista de La Provincia le llama, «el concejal nadador«, con tres subcampeonato de España de natación y campeón de Canarias, ignorado por el gobierno de Telde, que no le perdona a Peña su afiliación a un partido político de la oposición, por eso, aunque parezca increíble le ha castigado a él y a sus compañeros del Club de Natación Faynagua, que acumulan varios premios regionales y nacionales, castigándoles con el látigo de la indiferencia. La animadversión del gobierno de Telde contra el joven político, tricampeón de natación llega al extremo que intentan torpedear la iniciativa de reconocimiento institucional que promueve de forma sigilosa el vicealcalde, Alejandro Ramos.

Tirando de hemeroteca podemos encontrar otro ejemplo de maltrato a deportistas del gobierno de Telde, en otro campeón. Juanma Suárez, con un palmarés de campeonatos a sus espaldas, tricampeón nacional de Grappling (modalidad de deporte de lucha sin golpes), es uno de los luchadores españoles con mayor carrera dentro de las MMA , un “old school” canario, del equipo Taz Jinamar, 4 participaciones en AFL con 3 victorias antes del tiempo y una derrota a los puntos contra un luchador que actualmente está en UFC. Aparte es competidor de muchas otras modalidades, con mucha frecuencia se puede ver ver en competiciones de grappling y BJJ a nivel internacional , a fin de cuentas, un guerrero canario.

Juanma Suárez pertenece al Centro de Alto Rendimiento Taz de Jinámar, tricampeón nacional y tercero en el campeonato mundial el año pasado, sin embargo, por ser hijo de un histórico político, en la actualidad destacado dirigente de Coalición Canaria, se le ignora. De hecho, nuestro campeón del Centro de Alto Rendimiento de Jinámar en declaraciones que pueden escuchar en formato audio en el enlace que adjuntamos, afirmó que «no sabe quién es ni como se llama el concejal de Deportes de Telde«.

La miseria política tiene que erradicarse de la vida pública, el Club de Natación, Faynagua y sus campeones, al igual que Centro Taz de Alto Rendimiento y su campeones merecen un reconocimiento institucional por parte de la corporación municipal, por ser nuestros campeones ejemplo y referente presente y futuro para las nuevas generaciones.

EL GRAN MAESTRO BANG TUVO QUE ESPERAR 33 AÑOS PARA SER RECONOCIDO

La alcaldesa accidental, Celeste López puede devolver la decencia, la cordura, la dignidad y el sentido común al gobierno de Telde programando una hoja de ruta con rectificación de errores, comenzando por un recibimiento institucional a los clubes y sus campeones y trabajar en  un homenaje con honores y distinciones a nuestros campeones, por los méritos deportivos que tanta alegría y orgullo genera a la ciudadanía los diferentes campeonatos nacionales e internacionales de nuestros paisanos, subiendo Telde al podio de los campeonatos nacionales e internacionales, porque vale ya que se tengan que esperar 33 años para ser reconocidos sus méritos deportivos, como le ha ocurrido al gran maestro, Bang Kyung Won cuyo reconocimiento institucional vino a remolque de una iniciativa ciudadana, en este caso, de Agustín Cabrera Santana,  que le propuso como premio MOVECÁN, 2015.

Aquí se cumple la máxima de que una imagen vale mas que mil palabras.

Pasen, vean y escuchen el rastrillazo en directo desde Galdar, de Agustín Cabrera Santana,  a la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández y a su corporación, los grandes ausentes en el primer reconocimiento público al gran maestro coreano, Bang Kyung Won (ni la alcaldesa, tampoco ningún concejal del gobierno ni de la oposición tuvieron la decencia de arropar al gran maestro en su gran noche de reconocimiento vecinal), un homenaje que removió conciencias, hasta conseguirse el reconocimiento institucional del Ayuntamiento de Telde.

Me pregunto si Juanma Suárez y Juan Antonio Peña tendrán que esperar también 33 años, como el gran maestro coreano, Bang Kyung Won.

Estas líneas que son reivindicativas y de solidaridad con nuestros campeones son también un homenaje público de reconocimiento a los campeones de natación de nuestra ciudad, del C.N Faynagua y a los deportistas del Centro Taz de Alto Rendimiento de Jinámar.

Felicidades, campeones.

Manuel Ramón Santana

¿Debe someterse a una moción de confianza la Alcaldesa de Telde?

Comparte esto:

La cuestión de confianza o moción de confianza, es el instrumento político del que se dispone en los sistemas democráticos para afrontar una situación de debilidad y mediante la cual el Gobierno de turno pide el expreso respaldo del Pleno a una política concreta o a un programa. La pérdida de la moción lleva generalmente aparejada la dimisión constitucional del Alcalde o Alcaldesa y la elección de uno nuevo, bien de forma inmediata, bien tras unas elecciones.

La cuestión de confianza es esencialmente igual en su contenido a una moción de censura. Se solicita al Pleno que dictamine si el Alcalde o Alcaldesa sigue teniendo o no su confianza y, por tanto, puede gobernar.

El matiz es político: la cuestión de confianza parte del propio Alcalde o Alcaldesa y su fin es conseguir el sí del Pleno, normalmente ante alguna situación de crisis política que le haga necesitar ese respaldo. La moción de censura, por su parte, nace del Parlamento, normalmente de algún grupo de la oposición política, y su finalidad es conseguir la retirada del apoyo al Alcalde o Alcaldesa.

En Telde, tras la salida de Más por Telde del Grupo de Gobierno, éste ha quedado en minoría. Si a esto le añadimos la baja permanente de la concejala socialista, Soledad Hernández, ha provocado que el municipio de Telde esté paralizado ya que ninguna propuesta del Gobierno progresa en el salón de Plenos. Los intentos de la alcaldesa, Carmen Hernández, por restablecer la mayoría hasta el momento han resultado baldíos.

No funcionó la fórmula con los ex concejales de “Se Puede Ganar” a los que convirtió en tránsfugas de forma estéril porque no pueden cobrar al transfugarse, y de momento parecen estancadas las negociaciones para que Coalición Canaria entre a formar parte del Gobierno. Que haya trascendido, estas han sido las únicas opciones que se han barajado para recuperar la estabilidad plenaria en Telde.

Mientras, no cesan los desahucios, precintarse instalaciones municipales, Servicios Municipales colapsados, Escuelas Infantiles cerradas, Centro de Mayores cerrado, Gerencia de Jinámar abandonada, Unidad de Trabajo Social de Jinámar cerradas, extintores caducados en instalaciones municipales, funcionarios acosados, etc, etc.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Debe someterse a una moción de confianza la Alcaldesa de Telde?”. Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

Las actividades de verano en Telde son un despilfarro

Comparte esto:

Las actividades de verano en Telde son un despilfarro. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión. 

La costa de Telde volverá un verano más a concentrar el grueso de las actividades programadas en el marco de la campaña ‘Súbete a la Ola de la Vida’. Dentro del programa de actos, la alcaldesa y el concejal de Juventud destacaron la recuperación de los conciertos en la arena, con la actuación de Pitingo el 3 de septiembre en Melenara.

Hace cuatro meses para la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández (NC), no había dinero ni para fiestas ni para voladores, y sin embargo, se ha contratado al cantante Pitingo por 30.000 euros (5 millones de pesetas), para cerrar la campaña de verano: “Súbete a la ola de la vida”.

Con éstos cachés (ya han traído a otros artistas con elevados presupuestos como Lucrecia), pretende Carmen Hernández y Celeste López pedir caridad al Ministro de Hacienda aduciendo “políticas de austeridad” del gobierno que sólo ha cumplido en recortes en Servicios Sociales para las familias en exclusión social.

Sobre la contratación millonaria del cantante “Pitingo” para actuar este verano en la Ola de la Vida de Telde, el nuevo líder de “Se Puede Ganar”, Francisco Benítez, afirmó que que “no procede ahora este gasto innecesario, con un grupo folclórico habrían quedado bien, las cosas no están para llorar por un lado porque no hay, y gastar millonadas en otras como esta. Que tengan cuidado porque se le están viendo las orejas al lobo, es la segunda ocasión que escucho a los funcionarios decir a los políticos que no le toquen el sueldo, que toquen el de los políticos, los concejales y la alcaldesa”.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece las actividades de verano programadas en Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre sobre “¿Qué le parece las actividades de verano programadas en Telde?” 2.017 lectores (57% de los encuestados), afirmaron que “Un despilfarro económico”, 988 de los encuestados (28% de los participantes), consideraron que “Servicios Sociales colapsado mientras el dinero va para fiestas”, 305 lectores (9% de participación), señaló la casilla de “Imaginativas”, y 200 votos (6% de los participantes), señaló la casilla de “Muy acertadas”. En total participaron 3.510 lectores en esta encuesta.

«Vivamente agradecido»

Comparte esto:

Quiero agradecer vivamente de forma pública a todas y cadas unas de las personas, colectivos sociales, culturales, deportivos, autoridades, vecinos y vecinas de San Roque en Valsequillo por su presencia en la lectura del pregón barrio el pasado sábado día 6 de Agosto.

Me siento vivamente agradecido con la comisión de fiestas del barrio de San Roque en Valsequillo, especialmente con su presidente, Alfredo Velázques, por haberme confiado el honor de dar pistoletazo de salida de sus fiestas, aprovechando para invitar a todo el pueblo canario a vivir las fiestas del barrio, con sus vecinos, en sana alegría y diversión.

Agustín Cabrera Santana, Pregonero de los fiestas de San Roque, 2016

Unidos cuestiona el cierre de la Unidad de Trabajo Social de Jinámar

Comparte esto:

Desde la pasada semana la Unidad de Trabajo Social (UTS) del distrito de Jinámar permanece cerrada por recomendación del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Telde, causando mucho malestar como denunció ONDA GUANCHE. En la mañana de este lunes, miembros de Unidos por Gran Canaria se reunían con usuarios de la UTS, en la misma Gerencia.

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de UxGC, asegura que “los usuarios de la zona afectada están bastante molestos por el imprevisto del cierre de la oficina municipal y además que sean derivados a San Gregorio, cuando en muchas ocasiones no se dispone de garantías para acudir al casco de Telde”. Peña lamenta que el pacto “no trabajara con tiempo ante el informe del Servicio de Prevención y que esperara al cierre inminente”.

Según ha podido saber Unidos por Gran Canaria “el informe que avisa de las anomalías de las instalaciones de la UTS es de mayo de este año y el pacto NC-PSOE ha esperado dos meses para ejecutar las obras y no buscar una ubicación en el mismo barrio para evitar los traslados”.

Peña anuncia que “la improvisación se está convirtiendo en uno de los puntos fuertes del gobierno de Carmen Hernández, que funciona a golpe de titular de prensa y saliendo al paso con mentiras” y añade que “mientras Unidos por Gran Canaria sigue esperando el acceso a expedientes y respuestas de concejales, manteniendo el pacto NC-PSOE un ocultismo sospechoso ante temas importantes que afectan al municipio”.