«El Brexit más cerca»

Comparte esto:

Isabel II, “The Queen”, ha hecho una peineta al equipo de Theresa May y se ha marchado a Escocia, a su “pequeña” residencia de Balmoral. Y decimos pequeña,  porque solamente tiene 20.000 hectáreas, pocas comparadas  con la finca de la familia reinante en Arabia. Antes de irse de Buckingam recomendó al recién estrenado nuevo gobierno del Reino Unido, que fuese muy prudente a la hora de negociar con la UE las condiciones del Brexit y que ella estaría muy atenta , repartiendo su interés junto a los corgis y los increíbles sombreros que ahuyentan a los mismísimos fantasmas que aún rondan por el castillo de Balmoral.

Y no es para menos la preocupación de la soberana británica. El Banco de Inglaterra acaba de alertar que las empresas británicas están paralizando los planes de inversión y contratación de personal, existiendo síntomas de que la economía del Reino Unido podría entrar en recesión en los próximos meses, ante la incertidumbre que ha generado el Brexit. La pérdida de acceso al mercado único europeo supondrá, al menos, una caída de potencial del 4% del Producto Interior Bruto (PIB).

Las consecuencias de la salida comienzan a ponerse de relieve y ya circulan informes desde Bruselas,señalando los graves riesgos, políticos y económicos, que supone la decisión británica. Se calcula que para el conjunto de la UE sería inferior al 1% del PIB, pero en el terreno político se corre el riesgo de un efecto contagio, que de materializarse provocaría revisiones en las cuentas de la zona euro.

Para nuestro país, según el FMI, el Brexit empezaría afectando en 2017 restando dos décimas al PIB, pero si las negociaciones entre Bruselas y Londres se enquistan, la repercusión será mayor sobre una serie de variables difíciles de cuantificar y que también servirían para que aumentase la presión de los eurófobos.

La primera ministra Theresa May ha dicho: “Brexit significa Brexit y lo vamos a convertir en un éxito”. A tal propósito ha ordenado poner en marcha, para finales de año, el artículo 50 del Tratado de la UE. Una disposición que tiene menos de trescientas palabras y suceptible de diferentes interpretaciones.

Este escenario está ya  a pocos meses de centrar la actividad política, tanto de las autoridades comunitarias  como de los gobiernos de los estados miembros. En el caso de España, sería muy perjudicial que todavía siguiéramos con un Gobierno en funciones¸ sin los respaldos suficientes para mantener posiciones en la mesa de la UE. Puede haber un conflicto de intereses que exige mucha finura en la negociación.

En nuestro país las empresas británicas han creado 300.000 puestos de trabajo y el saldo comercial es favorable a España en más de 11.000  millones de euros. El golpe del Brexit nos afectará en función de los resultados de las complejas negociaciones entre la UE y Londres. Sin un Gobierno fuerte , podemos ser simples convidados de piedra.

El año pasado 15,6 millones de visitantes británicos eligieron España para sus vacaciones. Una cifra que representa el 23% de nuestro turismo internacional. Si la salida del Brexit se materializa en el 2018, podríamos perder un 10% del turismo inglés. Los perjuicios se extenderían también a las zonas , Levante y Costa del Sol, preferidas para unos cientos de miles de residentes británicos.

Días nublados , apuntan los metereólogos, mientras “The Qeen” veranea en el viejo castillo de una Escocia que no renuncia a la UE.

 (*) José Luis Poyal Costa, Periodista. Historiador. Profesor Universitario. Assopress

IUC denuncia el mal estado del parque urbano de Arnao

Comparte esto:

Izquierda Unida Canaria (IUC) de Telde denuncia en un comunicado el mal estado del parque urbano de Arnao, situado en la avenida del Cabildo, en pleno centro urbano de Telde. Según esta formación política, «este emblemático lugar de la ciudad, visitado a diario por residentes y turistas se encuentra con diversos grafitis, fuentes sin agua y deterioradas,mobiliario lleno de grafitis, vallado oxidado, la biblioteca y los baños tampoco escapan de los actos de vandalismo y falta de mantenimiento».

El Gobierno de Canarias pagará casi 7.000 euros por el sistema eléctrico del centro de mayores

Comparte esto:

El Gobierno de Canarias sufragará íntegramente los casi 7.000 euros que costarán las obras del nuevo sistema eléctrico del centro de mayores de Telde y prevé que en un breve espacio de tiempo se reabra este recinto, cerrado desde el pasado 3 de mayo.

La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda asume así la iniciativa de resolver el cierre del recinto, de propiedad autonómica, después de que la mayoría de sus 3.000 usuarios expresaran sus quejas por el retraso en su apertura, inicialmente previsto para el pasado 9 de mayo. El Ayuntamiento de Telde había fijado esa fecha para ponerlo de nuevo en funcionamiento, después de realizar obras de pintura, eliminar humedades y otros trabajos, pero finalmente no lo reabrió al alegar que había problemas con el sistema eléctrico y de contraincendios y que son trabajos de competencia de la Administración autonómica.

El Ejecutivo regional, que había realizado obras de mejora con anterioridad que correspondían a la corporación local al tratarse de trabajos de mantenimiento y por la que recibe 67.000 euros anuales, invitó a tres empresas para ejecutar el proyecto. Ahora, cuando no se ha previsto fecha, se espera que finalicen en una o dos semanas.

La Provincia-Dlp

Cambios y mejoras en las paradas de taxi del municipio

Comparte esto:

La parada de taxis de la playa de Melenara se ampliará y la situada en la calle Alonso Quesada se ha trasladado a la de Luján Pérez, en San Gregorio. Ambas medidas, solicitada por los taxistas, las ha realizado la concejalía de Tráfico y Transportes, dirigida por Juan Martel.

La mejora de la comunicación, la eliminación de ruidos, entre otros motivos, son propuestas de los profesionales del sector y cuyas peticiones intentará el edil del área cumplirlas para mejorar el servicio en el municipio.

La Provincia-Dlp

Dos autores se alzan con el certamen ‘La pluma del guirre’

Comparte esto:

Claudia Lorena e Iván San Emeterio son los dos ganadores del certamen literario La pluma del guirre, convocado por la asociación cultural Alcorac 1968 y que cumple este año su décima edición. Trescientos fueron los relatos que se presentaron y Dejar de morir , de San Emeterio, e Historia mínima de los desiertos, de Claudia Lorena, se alzaron con los premios. Todos los relatos, no obstante, se publicará en el libro on line La pluma del guirre en futuras fechas.

La Provincia-Dlp

Melenara Beach, el barrio sin ley

Comparte esto:

El peligro acecha en la playa de Melenara con riesgo de incendio y electrocución por la chapuza de los feriantes, enganchando la electricidad de los chiringuitos a las farolas. ¿Dónde está Prevención de Riesgos?

Nos gustaría saber sí hay informes favorables que dejen enganchar la luz de los chiringos a las farolas, con cables pelados arrastrando por el suelo. Esto no puede seguir así, un riesgo para los ciudadanos y una playa con Bandera Azul con mas parecido a un barrio sin Ley.

Manuel Ramón Santana

IUC ve publicidad engañosa en la información del IBI

Comparte esto:

Izquierda Unida Canaria (IUC) de Telde considera que existe publicidad engañosa en el folleto que se remite con el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en lo relativo al fraccionamiento del pago. Según IUC, «en ningún lugar indican que eso que eso lleva un coste adicional del 3,75 %, por lo que lo consideramos una publicidad engañosa». Por ello, pide que se elimine este interés.

La Provincia-Dlp

Un decreto permite cobrar a los agentes de Desarrollo Local

Comparte esto:

Los dos agentes de Desarrollo Local (ADL) que llevan seis meses sin cobrar sus sueldos como adelantó en primicia ONDA GUANCHE podrán hacerlo ya después de que la alcaldesa accidental, Celeste López, haya firmado un decreto por el cual los dos trabajadores, incluidos en un convenio con el Servicio Canario de Empleo (SCE), reciban no solo los salarios atrasados, sino también las nóminas una vez se dé el visto bueno al proyecto.

La Provincia-Dlp

Nuevo caso de presunta corrupción en Telde

Comparte esto:

Se confirma la actuación del pincha discos «Carlos Jean» el 03 de septiembre en Melenara por un montante de TREINTA MIL EUROS, cinco millones de las antiguas pesetas, por poco más de una hora de poner música de otros, lo que siempre conocimos como «pincha discos». Esta noticia avanzada en primicia por Telde Responde Ciudadanos y que un diario digital teldense quiere hacer suya despreciando el trabajo y la labor de otros, sólo viene a demostrar que en Telde los presupuestos se inflan de manera asombrosa para pagar a la tropa de palmeros y estómagos agradecidos sustentados con fondos públicos y financiar presuntamente las arcas del partido político, además de subvencionar los negocios de los familiares de un Concejal del grupo de Gobierno. Es incuestionable que las acciones de Nueva Corrupción están dejando las trapisondas del ex concejal Agustín Pérez en actos de guardería.

En el día de ayer nos pusimos en contacto con la representación artística de este «PINCHA DISCO» para una supuesta contratación en el municipio de Agüimes, solicitando caché y condiciones para la actuación. Nuestra sorpresa ha sido la contestación de sus condiciones económicas para la actuación: Le acompañan tres personas que acuden con todos los gastos pagos, por lo que el coste de las Cuatro personas donde se incluye alojamiento, dietas, transporte y actuación, es decir la totalidad del precio de la actuación, es de OCHO MIL EUROS.

Si el coste total del artista es de OCHO MIL EUROS y sólo se tiene que añadir iluminación, sonido y responsabilidad civil, seguridad corre a cargo de las fuerzas públicas y protección civil, ¿dónde van a parar los VEINTIDOS MIL EUROS restantes?. ¿Quiénes son los que se están lucrando con estos eventos en Telde?. Se habla de publicidad en medios de comunicación afines, quienes esconden las noticias a cambio de euros, y mediadores de la organización, presunta empresa de un familiar de algún Concejal del Gobierno, parar inflar facturas y repartir dividendos.
¿Estamos ante otro acto de presunta corrupción en la ciudad de Telde? .

Supongo que ante este correo que no deja ninguna duda del coste del presunto artista, la oposición tomará cartas en el asunto e incluso acudirá a la Fiscalía si fuese menester, esto no puede quedar como las fiestas de Agustín Pérez dónde a pesar de demostrar el fraude, la oposición permanecía ciega y muda, quizás sea entendible sí los gobiernos anteriores presididos por ellos facturaban todo como esta actuación en Melenara. Ahora les toca a los políticos municipales trabajar y que el sobre coste se justifique con responsabilidades pecuniarias, políticas y judiciales de quienes las tuviesen.

Arístides Rodríguez / Telde Responde